Saltar al contenido

Acerca de Gente del Puerto

Gentes y Habitantes de El Puerto de Santa María (España). Caras conocidas, caras anónimas, la savia del Rey Sabio.

Laura Checa Díaz nació en El Puerto de Santa María el 18 de julio de 1995. Formada en nuestra Ciudad en el bachillerato de Arte del IES Juan Lara y en la Academia de Bellas Artes, está en posesión del grado de Bellas Artes otorgado por la Universidad de Granada. Ha estado un año en Dijón (Francia) perfeccionando su arte. Es una freelance de la pintura, la ilustración, cartelería y fotografía. Fue la autora del cartel de Carnaval 2013.
...continúa leyendo "3.634. Laura Checa Díaz. Artista Plástica"

Ocho años después de concluir la reforma, aún sigue sin uso el antiguo psiquiátrico donde Diputación prevé un Campus Empresarial de Hostelería y Turismo. A los pies de la Sierra de San Cristóbal, el paraje de El Madrugador es una de las pocas parcelas del enclave que aún cuentan con una importante masa forestal. Los frondosos pinares esconden varios edificios destinados para una clara vocación social y que son propiedad de la Diputación Provincial. Actualmente, solo uno de ellos cuenta con uso. Son las instalaciones de la antigua residencia cedidas en usufructo a la fundación Construyendo Futuro, que lleva a cabo un programa de reinserción de presos y de rehabilitación de ex toxicómanos desde hace años.
...continúa leyendo "3.633. El Madrugador. 8 años esperando el ya finalizado Centro de Excelencia Empresarial y Profesional para la Hostelería y el Turismo"

1

En estos días de viento de Levante, me he acordado de mi amigo Alfredo Botello Reyes, una persona con una memoria prodigiosa y de las más inteligentes que he conocido, tanto que, como el mismo reconocía, nunca trabajó en su vida, por ello no celebraba el día 1 de mayo. Por aquellos años de la década de los sesenta, Alfredo vivía en la calle Palacios, enfrente de la Papelería y Librería Muñoz y, mas adelante, en la calle Micaela Aramburu.
...continúa leyendo "3.632. Alfredo Bootello Reyes. Mis recuerdos"

Manuel Girón Ceballos quien durante 42 años fue sacristán de la parroquia de Ntra. Sra. de los Milagros (ver nótula núm. 109 en Gente del Puerto), recibió un homenaje por su trabajo para conseguir la restauración de la Capilla de la Aurora, sede de la Hermandad de la Humildad y Paciencia Tenía entonces 36 años y hoy disfruta de sus 85 bien cumplidos. La Capilla de la Aurora, no sabemos si cumplirá años, dado su estado de abandono por parte de la propiedad. Manolo recibió la Primera Insignia de Oro de la citada hermandad realizada a manos del platero portuense Manuel Iglesias Veneroni. Pasamos a relacionar a quienes aparecen en la imagen. | Foto: Monclova.
...continúa leyendo "3.631. Homenaje a Manuel Girón Ceballos. Procuró la restauración de la capilla de la Aurora. 1969"

 
El próximo sábado 9 de junio a las 20:30 horas se representa ‘Áyax’ de Sófocles en el Teatro Pedro Muñoz Seca. Tras serle arrebatadas las armas de Aquiles y movido por la diosa Atenea cae sobre los rebaños, creyendo haber asesinado a los Atridas. Con la lucidez de un nuevo día, deshonrado teme las consecuencias. Solo un camino puede sanar esta herida. Engañando a todos busca su cruel desenlace. ¿Es lícito honrar y enterrar a aquel hombre? Una tragedia de actualidad. | En la imagen, Dioni Torres representando a Áyax | Foto: Carmen Navarro Aparicio
...continúa leyendo "3.630. El último estreno del grupo de teatro ‘Balbo’, en el Muñoz Seca: Áyax de Sófocles"

Lo del flamenco lo lleva en la sangre. Su familia procede de El Puerto de Santa María y ello constituye el embrión en el afán de María Toro por una música que ha desmenuzado y a la que le ha entregado todos sus esfuerzos y también su indiscutible talento. Las compañías flamencas a las que ha ido acompañando a lo largo de su trayectoria han supuesto, sin duda alguna, una escuela y una experiencia definitivas para consolidar su apuesta por un género musical que ha acabado maridándolo con el jazz.
...continúa leyendo "3.629. María Toro. Flautista"

1

Tres mujeres bodegueras. Tres mujeres son la esencia de la bodega ’4 Ojos Wines’. Técnicas en Vitivinicultura y Enología y formadas en el IES Santo Domingo de El Puerto de Santa María: Desirée Rodríguez, Lucía Fuentes y Olga Sánchez. Su trabajo ha recibido este año 2018 el reconocimiento a la ‘Iniciativa Empresarial’ por parte de la Asociación de Jóvenes Empresarios (AJE).  Ángel León, estrella Michelín, le adquirió la producción completa de su primer vino ‘Contratiempo’, una original elaboración al conseguir un vino seco con uva moscatel, elaborados en botas previamente envinadas en Amontillado u Oloroso, lo que les ha supuesto entrar en un mercado de prestigio.
...continúa leyendo "3.628. Desirée Rodríguez, Lucía Fuentes y Olga Sánchez. Bodega ‘4 Ojos Wines’"

2

El penal de El Puerto de Santa María fue la cárcel más lejana de la península a la que fueron enviados prisioneros vascos durante la guerra surgida tras el golpe de Estado de julio de 1936. No se hablaba entonces aún de política de dispersión, pero el bando golpista, así como más tarde el franquismo, trató de incrementar aún más el dolor de aquellas personas reas y sus familias trasladándoles a mil kilómetros de distancia. Entre sus muros perdieron la vida al menos catorce represaliados de Hegoaldea [Vascongadas o Vasconia Ibérica].
...continúa leyendo "3.627. El Penal del Puerto y la dispersión de presos vascos en la Guerra Civil"

Hilda Martín investigadora especializada en el periodo doceañista, nos relata en su novela de ficción histórica ‘Las Crónicas de Cádiz. Diario inédito de un relator apócrifo’, --por boca de Diego de Ustáriz-- los ambientes, los hechos y los acontecimientos históricos de una época que comprende desde 1809 hasta el 19 de marzo de 1812, fecha de la proclamación de la Constitución: La Pepa. Este es el capítulo dedicado a El Puerto de Santa María, que fecha el 11 de diciembre de 1809. | Dibujo litográfico de El Puerto de Santa María. Instituto Cartográfico de Cataluña
“Al llegar, la ciudad me pareció mucho más grande de lo que esperaba, su actividad comercial y pesquera había atraído a numerosos comerciantes y personas de economía elevada a este lugar del Puerto construyendo hermosísimos palacios. En el muelle, carpinteros de ribera calafateaban con brea las mustias y roídas maderas de en otra hora insignes barcos. Durante más de cien años perdió esta ciudad la posibilidad de comerciar con América, algo que ha vuelto a recuperar en los últimos años. Pescadores cosiendo redes y preparando sus herramientas para la pesca, salteaban la orilla del Guadalete y recortándose sobre el cielo, las almenas y torres del Castillo de San Marcos.
...continúa leyendo "3.626. El Puerto antes de la Constitución de 1812. En la novela histórica de ficción de Hilda Martín"

1

Este jesuita, misionero en Filipinas, jurista y geógrafo, nacido en Laujar de Andarax (Almería) y fallecido en El Puerto de Santa María en 1753, a la espera de hacer un nuevo viaje a las islas Filipinas, es el autor de la Geografía Histórica, publicada en Madrid un año antes de su óbito. El mapa levantado por Murillo Velarde en 1734 fue uno de los primeros que se publicaron de las islas Filipinas y ejerció una gran influencia en los cartógrafos europeos de los siglos XVIII y XIX. Fue el único fiable con el que se pudo contar hasta el siglo XIX cuando en la Dirección de Hidrografía se publicaron los mapas del archipiélago levantados por la expedición Malaspina.
...continúa leyendo "3.625. Pedro Murillo Velarde. Jurista, geógrafo y misionero en Filipinas"

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies