
...continúa leyendo "3.694. Beatriz Mateos Silva. Artista Plástica"
La ‘Revista Portuense’ del 22 de julio de 1900, --fecha que, curiosamente, cayó en domingo igual que este año-- como artículo de cabecera y con el título de “Curiosidades”, reproducía el acta del inventario realizado medio siglo atrás sobre las alhajas y vestidos que poseía en 1853 la Virgen de los Milagros, patrona de El Puerto de Santa María. Hace 118 años...
...continúa leyendo "3.689. Las 5.000 piedras preciosas del Tesoro de la Patrona"
Juan Luis Rubiales es mago de profesión. Debido a su trabajo ha viajado por todo el mundo, ha ganado premios de relevancia, ha conocido gente de la gran y pequeña pantalla. Tiene un don desde pequeño y es el de interpretar la realidad con sus dibujos y encandilar con su magia. En estos días ha dado a conocer en las redes sociales una serie de caricaturas, que hoy traemos a Gente del Puerto, muchas de ellas inéditas, con motivo del 10º Aniversario de la web. Personajes entrañables, históricos o actuales, todos ellos gente de aquí. Disfruten de sus recuerdos y de la actualidad.
...continúa leyendo "3.684. La Gente del Puerto vista por Juan Luis Rubiales"
Con la intención de dar cabida al mayor número de lenguajes plásticos posibles, las jornadas de arte contemporáneo ‘Scarpia XVII’ ha desarrollado la intervención del artista urbano de El Puerto de Santa María, Manolo Mesa, licenciado en la Facultad de Bellas Artes de Sevilla. Un gigantesco mural bajo el título de ‘Antes, ahora y después’, pintado sobre una de las fachadas y la torre del antiguo silo en El Carpio (Córdoba), interesantísimo espacio prototipo de la arquitectura industrial del siglo XX, que cuenta con una gran visibilidad desde distintos emplazamientos. Y cuya creación, forma parte ya, de la Colección de Arte Público Scarpia.
...continúa leyendo "3.679. Manolo Mesa pinta un gigantesco mural en el silo de El Carpio "
Hace algo más de 13 años que el portuense Juan Luis Rubiales ganaba el Primer Premio de Magia de Cerca en el Nacional de España que aquel año se celebraba en Baracaldo (Vizcaya). “Recuerdo que estaba deseando llegar a casa para poder entregarle el trofeo a quien pensaba --y aún pienso-- que era su real merecedor, su dueño, mi primer Maestro, escrito así, con mayúsculas, León Camacho, el que me hizo ponerme el sombrero y el pañuelo al cuello, el que me empujó hacia mi estilo de Magia”.
...continúa leyendo "3.666. Juan Luis Rubiales. Primer Premio Magia de Cerca de España, en 2005"
Con una conferencia audiovisual a cargo de Antonio Macías Bermúdez, --para el mundo del flamenco ‘Antonio Anzonini’-- nieto del homenajeado, se conmemora hoy el centenario del nacimiento de Manuel Bermúdez Junquera ‘Anzonini del Puerto’, bailaor festero e inspiración de artistas flamencos, a través de un recorrido por su biografía de forma visual, ilustrada con vídeos, fotografías y testimonios de quienes le conocieron. El acto tendrá lugar a las 21 horas en la Tertulia Flamenca ’Tomás el Nitri’, en su sede de la calle Diego Niño, esquina y vuelta con la calle Caldevilla, organizado por la Tertulia ‘El Ermitaño’.
...continúa leyendo "3.651. Anzonini de El Puerto. Cien años de compás"
El arte y la magia Salvador Egea, el Maestro Sastre que se inspira en la moda española, en los trajes flamencos, en el mundo de la torería, encuentran su marco de prestigio en la Plaza Real y lo viste la modelo Ainova Gómez, una combinación para la historia del tejido portuense que se exporta al mundo. | Foto: Almazán
Ainova se impone delante de las letrillas de Aquilino Duque, rendidamente enamorado de la Plaza Real de El Puerto de Santa María...
Me viera yo en tus carteles
una tarde marinera
haciendo con tu bandera
señas a mis timoneles.
Lejos de los redondeles
no sé que sangre te espera,
ni que torillos abantos
te acribillan a cornadas
Plaza Real, coronada
de grimpolas y lepantos
Aquilino Duque ...continúa leyendo "3.622. Ainova Gómez y Salvador Egea, en la Plaza Real"
Begoña Summers de Aguinaga, nieta del pintor portuense Ricardo Summers Ysern (1908-1995), ‘Serny’, es familia de los hermanos Summers productores de cine y televisión, pintora de mérito y prestigio, y autora del volumen de amplio formato y con profusas ilustraciones ‘La obra de Serny. Desde la edad de plata del dibujo hasta 1995’.
...continúa leyendo "3.620. Begoña Summers de Aguinaga: La obra de Serny. Desde la Edad de Plata del dibujo hasta 1995"
Hoy a las 20:30 horas, en las tablas del Teatro ‘Pedro Muñoz Seca’ se pondrá en escena el espectáculo de fusión de flamenco y música andalusí ‘Arabenco’, una puerta hacia el orígen’, creado y dirigido por el cantaor de El Puerto de Santa María, Selu del Puerto. | Foto: Claudia Ruiz.
...continúa leyendo "3.617. Selu del Puerto. Hoy, estreno de su espectáculo ‘Arabenco’, en el Teatro"
Antonio Ponz Piquer, el ‘abate Ponz’, fue un historiador ilustrado, pintor y viajero que visito El Puerto de Santa María en el último cuarto del siglo XVIII y dejó escrito en su ‘Viaje de España, o Cartas en que se da noticia de las cosas más apreciables y dignas de saberse, que hay en ella’ sus impresiones sobre nuestra Ciudad, son positivas, “llegué a esta bellísima ciudad del Puerto de Santa María: digo bellísima por su excelente situación, por sus vistas y avenidas, calles aseadas y otras muchas circunstancias”, no así de la mayoría de “sus edificios civiles, profanos y sagrados hay muy poco que huela a buena arquitectura, lo suple el aseo y limpieza de los mismos, el excelente empedrado de las calles, con sus mejores anditos”. La obra se componía de 17 volúmenes en forma epistolar que empezaron a imprimirse en 1772. Su sobrino José Ponz añadió y concluyó, un decimoctavo volumen que había quedado sin terminar y se imprimió póstumo en 1794 referido a Cádiz, Chiclana, Puerto de Santa María, Medina Sidonia, Tarifa, Gibraltar, Ronda, Sanlúcar de Barrameda, Lebrija, Osuna, Antequera, Málaga, Alhama.
...continúa leyendo "3.606. Antonio Ponz Piquer. Su visión de El Puerto de finales del XVIII"
María Rosa García García, ‘Niña Pastori’, vive con su familia en El Puerto de Santa María. Aprendió a cantar antes que a cocinar. A los ocho, su voz encandiló a Camarón. Y a los 20, preparó sus primeras lentejas. Ahora se desenvuelve en ambos mundos, el de la gastronomía y la música, como sólo ella sabe: con el arte de la mezcla y el sabor de la bahía de Cádiz. A sus 40 años ha grabado 10 discos. Varios son de oro y platino. Presume de tener cuatro Grammy Latinos.
...continúa leyendo "3.591. María Rosa García García. Niña Pastori, entre la gastronomía y la música"
Olga de la Pascua Ramírez, nacida en Cádiz en 1977, pero residente en El Puerto de Santa María es licenciada en Administración y Dirección de Empresas. Ocupó la dirección del Centro Andaluz de Flamenco, con sede en Jerez y la secretaría del Consejo Social de la Universidad. Desde 2015 es consejera socialista en la empresa municipal El Puerto Global. En la actualidad ejerce Coordinadora/Secretaría del Foro de Consejos Sociales de las Universidades Públicas de Andalucía.
...continúa leyendo "3.588. Alfonso X, vigilante perpetuo de la Chicha Ye-Yé, por Alejo Malia"