Saltar al contenido

3

Espacio Musical ‘Origen’ nace de la idea de Anama Castillero y Carlos Delgado, dos músicos y docentes, de desarrollar un proyecto de educación y estimulación musical en El Puerto de Santa María.

Con el nombre se ha querido plasmar la filosofía que promueven estos dos músicos dentro y fuera de sus aulas: para empezar, llamarlo Espacio Musical puesto que no quieren clasificarlo como academia ni escuela de música sino como un entorno lleno de música dónde acudir si lo que buscas es un aprendizaje totalmente integral y adecuado a cada persona. Como broche final, Origen, puesto que tanto para Anama como para Carlos ha supuesto el inicio de una nueva etapa en sus vidas y quieren poder ser parte de crear y originar en El Puerto de Santa María un foco donde la música forme parte de la vida de cada una de las personas que quieran unirse a la Familia Origen.

...continúa leyendo "4.587. Espacio Musical ‘Origen’. Anama Castillero y Carlos Delgado"

En la ciudad de Écija, se localiza un retablo-lienzo neoclásico, en la iglesia de Santa Bárbara, cuyo elemento principal es un cuadro de la Virgen de los Milagros, que representa la aparición de la Virgen al rey Alfonso X ‘el sabio’ fundador de El Gran Puerto de Santa María, elevándose la imagen sobre una de las torres del castillo de San Marcos.

...continúa leyendo "4.558. Alfonso X y la Virgen de los Milagros, en una iglesia de Écija"

1

Comenzamos hoy una serie de nótulas en relación a la figura de Alfonso X ‘el Sabio’, fundador de El Gran Puerto de Santa María el 16 de diciembre de 1281, es decir, hace 739 años.| En el Museo de Bellas Artes de Murcia se expone la tabla renacentista de la imagen superior, alusiva al depósito de las entrañas del Rey Alfonso X en la Catedral murciana.

Si bien el cadáver de Alfonso X recibió sepultura en la Capilla Real de la Catedral de Sevilla, en el presbiterio de la Catedral de Murcia se encuentran su corazón y entrañas en la urna  de piedra que se puede apreciar en la fotografía del interior. 

...continúa leyendo "4.557. El corazón de Alfonso X ‘el Sabio’, fundador de El Gran Puerto de Santa María"

El cuadro “El Juicio Final” volvió la semana pasada a la Iglesia Mayor, después de haber estado seis años en un bodegón de la Plaza de Toros. Allí ha sido restaurado por un equipo de voluntarios encabezado por el licenciado en Bellas Artes José Ramón Villar.

La noticia es estupenda si solo reparamos en su vertiente estética. Una obra del siglo XVIII, que estaba situada junto a la puerta principal de la iglesia, ha vuelto al escenario en el que ha sobrevivido a tres siglos ante la mirada alucinada de miles de ojos alumbrados por su belleza. Pero a un servidor, intrépido reportero al que le gusta husmear siempre detrás del lienzo que cada mañana nos ofrece la vida, le surgen algunas cuestiones inquietantes que me tienen sin vivir en mí.

...continúa leyendo "4.550. A las puertas de la Prioral… y del Juicio Final. Por Pepe Mendoza"

7

José María Rodríguez de Losada, nombre artístico de José María Rodríguez de los Ríos y de Losada, pintor nacido en Sevilla en 1826. Estudió en la Escuela de BBAA hispalense y posteriormente en la Academia de San Fernando (Madrid).  Se estableció muy joven en El Puerto de Santa María, donde mantuvo una estancia prolongada, pintando para el Circulo Mercantil y para el Colegio de San Luis Gonzaga, así como para particulares. Existe una gran colección de cuadros en la Iglesia Mayor Prioral. Debido al mayor volumen de encargos desde Jerez, se acabó estableciendo en la vecina población, donde falleció en 1896 a los 70 años. | Fotografía de José María Rodríguez de Losada | Foto: Colección Miguel Castro.

...continúa leyendo "4.543. Rodríguez Losada y su legado de pinturas en El Puerto"

Desde 1940 a 1957, el portuense Manolo Prieto (autor del Toro de Osborne) ilustró semanalmente la portada de la revista literaria ‘Novelas y Cuentos’. Una publicación, modesta en su producción, que tenía por objetivo acercar la cultura y el entretenimiento a todos. Debido a la rapidez con la que ejecutaba el trabajo y a la escasez de medios propia de la época, el resultado fueron 617 ilustraciones, en general esquemáticas y de líneas muy simples, que constituyen un ejercicio de síntesis y composición. Un ejemplo de extraordinaria consistencia gráfica y calidad formal. 

...continúa leyendo "4.506. Manolo Prieto. Edición de serigrafías de ‘Novelas y Cuentos’"

1

El portuense Manolo Mesa ha ejecutado un mural de grandes dimensiones, como es habitual en él, con el que se cerraba el IV Festival de Intervención Mural de Oviedo el pasado mes de septiembre, como homenaje a la fábrica de loza de San Claudio. En el video, realizado por Titi Muñoz, Manolo Mesa habla sobre su trabajo, la aproximación al mismo, las visitas realizadas, las técnicas empleadas y el factor humano.

Localización: https://goo.gl/maps/351i49UudJC9gLSw9

...continúa leyendo "4.492. Manolo Mesa. Nuevo gran mural en Oviedo"

En la festividad de la Exaltación de la Santa Cruz recordamos en estas páginas la existencia en El Puerto de Santa María de un hermoso relicario conteniendo, entre otras reliquias, un Lignum Crucis, un fragmento de la Vera Cruz en que fuera crucificado Jesucristo. ([La reliquia está expuesta en la capilla del antiguo Hospital Municipal hasta el domingo 19]) Durante todo el año permanece custodiado en dependencias interiores de la basílica de Ntra. Sra. de los Milagros sin exponerse al público ni venerarse y desde 2014 se celebran cultos en su honor durante la semana de dicha fiesta en la capilla del antiguo hospital de la Santa Caridad, sede canónica de la hermandad de los Afligidos. | El relicario con el 'Lignum Crucis' en la actualidad | Foto: Hermandad de los Afligidos.

...continúa leyendo "4.468. El ‘Lignum Crucis’ de la Prioral y la Hermandad de los Afligidos"

El sacerdote jesuita Antonio Olmo Civantos, hasta ahora párroco de San Francisco, llegaba en septiembre de 2002, a El Puerto de Santa María. Se marcha a Sevilla 18 años después, a la edad de 80, con la misión cumplida —en lo espiritual y en la administración de los bienes de la parroquia y su patrimonio artístico— donde, en ambas facetas ha dejado un legado para aplaudir. Sobre todo un hombre bueno, discreto, que ha ayudado a muchos y que será gratamente recordado, como así se lo hicieron saber en su despedida oficial de la parroquia, el pasado sábado 29 de agosto. Ha sido delegado episcopal del Consejo Local de Hermandades y Cofradías.

...continúa leyendo "4.457. Antonio Olmo Civantos, S.J. El párroco de San Francisco se marcha a Sevilla"

Mañana miércoles 26 de agosto a las 21 horas, en el patio del instituto Santo Domingo, se presenta en sociedad la Asociación Betilo (*), para la Defensa del Patrimonio Histórico Artístico de El Puerto de Santa María. Su presidente, Fernando Jiménez Romero, reflexiona en este artículo de opinión sobre la realidad de la Ciudad en cuanto a su patrimonio, el desarrollo de las últimas décadas y las medidas, o falta de ellas para su protección, a pesar de contar con normativa para la conservación del ‘alma’ de El Puerto. El aforo máximo es de 80 personas. | Foto: Moisés Torres Arena.

(*) La palabra ‘Betilo’ hace referencia a una piedra sagrada, de origen desconocido (acaso un meteorito). Define cualquier tipo de piedra erguida que evoca la presencia de la divinidad y/o el emplazamiento de un lugar sagrado.

...continúa leyendo "4.447. Betilo se presenta en sociedad"

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies