Saltar al contenido

11659310_926306047431204_1876720328246783299_n

Hasta el próximo domingo 26 de julio se puede visitar la muestra de pinturas que, organizada por la Academia de Bellas Artes ‘Santa Cecilia’, se expone en los claustros del Instituto Santo Domingo dentro del IX Certamen de Pintura Ruiz Golluri 2015, en horario de 19 a 21 horas. Traemos a los lectores de Gente del Puerto algunos de los cuadros que recogen lugares de El Puerto de Santa María.

...continúa leyendo "2.519. IX Certamen de Pintura de Bellas Artes, ‘Ruiz Golluri 2015."

1

pitituyruben_foto_rufo_puertosantamaria

Su música y su manera de sentir lo convierten en uno de los incorruptibles del género. Se trata de Manuel de los Ríos, “El Loco del Puerto” o “Manuel Pititi”. El de El Puerto de Santa María es de esos artistas que si tienes la dicha de coincidir con él en un cuarto, es capaz de transmitirte toda la verdad de un cante. Te hace viajar a esas casas de gitanos donde el flamenco no se transforma en moneda de cambio, donde no se mercantiliza con el arte y donde la autenticidad ritual del acto alcanza cotas máximas de expresión.  Canta como siente y esa es su única forma de transmitir. Pocos lo echan el guante en el cante por bulerías, pocos sostienen los tercios como Manuel. Pocos se tragan el cante como lo hace él. Charlamos un poco con Manuel. /En la imagen, Pititi y Rubén a la guitarra. Foto: Rufo.

...continúa leyendo "2.509. Manuel de los Ríos. El flamenco de Pititi."

1

11402883_848930825155973_6834943510343884937_o

 

Elizabeth Zunzunegui, 'Zunzus', es una jóven artista portuense, que ha colaborado con "Gente de El Puerto" creando las cabezas monumentales que a partir de esta nótula acompañarán a nuestra cabecera. 

...continúa leyendo "2.507. Elizabeth Zunzunegui: Zunzus, artista multidisciplinar."

articulos-332335

Hoy viernes, 10 de julio a las 21.00 horas se presentará, en la sala de exposiciones de la Plaza de Toros de El Puerto de Santa María, el libro “PLAZA REAL II”, Toros en El Puerto. Se trata de una obra de doble autoría donde Pepe Galán y José María Millán han dado continuidad al ya histórico “Plaza Real” que allá por 1968 publicaba el que fuera alcalde y gran aficionado portuense,  Manuel Martinez Alfonso (ver nótula núm. 1.051 en Gente del Puerto).
...continúa leyendo "2.506. Plaza Real II. Nuevo libro de tauromaquia local. Desde 1967 a 2013."

salyestero_1_puertosantamaria

Un nutrido grupo de empresas relacionadas con la gastronomía, entre ellas las más representativas de la ciudad,  organizan para septiembre unas jornadas de 3 días en el Castillo de San Marcos en las que mostrarán las posibilidades de los mariscos y pescados de estero, uno de los tesoros por descubrir en la provincia de Cádiz. /En la ilustración, imagen que anuncia las jornadas y que reproduce unas salinas. El dibujo abre la página web del evento.

La cocina de los esteros es el próximo tesoro a descubrir en la provincia de Cádiz. Tras la explosión de la cocina del atún rojo de almadraba, ahora la desconocida gastronomía relacionada con los esteros y las salinas, y protagonizada por pescados, mariscos, la sal y las algas, comienza a captar el interés del mundo de la gastronomía. ...continúa leyendo "2.504. Encuentro Gastronómico de la Sal y el Estero"

josemanuelvargasrosa_puertosantamaria

El mar respira, y a dejarse humedecer por su aliento salvaje y milenario ha dedicado el fotógrafo José Manuel Vargas (El Puerto de Santa María, 1952) cuatro años de paciente dedicación artística. El resultado se puede disfrutar en Intermareal. Una mirada entre mareas, un foto-libro de flamante edición a cargo del sello Peripecias, y en una exposición del mismo nombre que hasta el próximo 12 de julio estará abierta en la Sala El Molino del Conjunto Monumental Alcázar de Jerez. Geología, arte y poesía en veintitantas imágenes que regalan una imagen inédita de nuestra costa.

...continúa leyendo "2.498. José Manuel Vargas Rosa. Intermareal"

2.486. Las Canteras de San Cristóbal (5). Isla Cartare XIII

islacartare_13_1_puertosantamaria

Figuras antropomorfas en una jamba a la entrada de una cantera-cueva, sin datación. / Foto, Juan José López Amador, años 80.

En la piedra que conforma el relieve y las entrañas de la Sierra de San Cristóbal se encuentra su propia historia, el soporte con el que se construyeron todas las estructuras de los hábitats que se fueron sucediendo en su solar desde hace, al menos, 5.300 años.

...continúa leyendo "2.486. Las Canteras de San Cristóbal (5). Isla Cartare XIII"

1

alfonsoruizfernandez_puertosantamaria

Alfonso Ruiz Fernández es de esas personas. Tiene 49 años, enjuto, que es la manera fina de decir que alguien es bajito y delgado, pero de esos que se crece detrás del mostrador, del mostrador de La Giralda.

...continúa leyendo "2.482. Alfonso Ruiz Fernández. Almacenero de corte fino en La Giralda."

3

 

aerea_plaza_toros_puertosantamaria

La pobre asistencia a la corrida de toros de feria y un verano taurino de sólo cuatro festejos preocupan a la afición de El Puerto Preocupa el futuro taurino de El Puerto. La pésima asistencia a la corrida de toros de Feria de Primavera fue sintomática. Los tendidos vacíos y la plaza tocando fondo.

...continúa leyendo "2.480. La Plaza de Toros. El trasatlántico que atraca todos los veranos en la calle Valdés."

mercheperezcanas_puertosantamaria

Mercedes Pérez Cañas nació el 14 de enero de 1980, hija de Fali Pérez, conocido empresario del vidrio y el aluminio local. ¡Quien no conoce la Cristalería Pérez! y de Mercedes Cañas Bejarano.

...continúa leyendo "2.473. Merche Pérez Cañas. Diseñadora textil en Debaga Embroidered Brand."

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies