Saltar al contenido

3

Francisco Romero Raposo, ‘Chupito’ era muy conocido por tener un puesto de venta de pescado en el Mercado de Abastos. Había vivido en la casa conocida como ‘Escalerita Alta’ en la calle Aurora y posteriormente en el Pago de la Laja, hoy Alhaja. Hermano del vendedor en la Lonja de Pescado y armador de barcos, Cristóbal Romero Raposo. Su hijo Paco, sustituyó a su tío Cristóbal como vendedor de la Lonja. Fue presidente de la Asociación de Vendedores de Pescado.
...continúa leyendo "3.755. Francisco Romero Raposo, ‘Chupito’. Pescadero de la plaza de Abastos"

La portuense Violeta Esteban Rodríguez es una psicóloga que trabaja en Bruselas, hija del que fuera director comercial del Casino Bahía de Cádiz, Luis José Esteban Solinís y de la locutora jerezana Eva Rodríguez de la Milla. Como habla con fluidez  francés, inglés y español, su gabinete es plurilingue, ya que atiende a sus pacientes en su consulta de Boulevard Charlemagne de Bruselas, en esos tres idiomas.
...continúa leyendo "3.754. Violeta Esteban Rodríguez. Una psicóloga en Bruselas"

1

Composición musical de la década de los cincuenta perteneciente a la prolífica producción de Antonio Quintero, Rafael de León --quien estudió en el Colegio de los Jesuitas-- y Manuel López-Quiroga Miquel, o sea Quintero, León y Quiroga que tanta fama le dieron a la ‘Canción Española’. Canta Doña Concha Piquer ‘Candelaria, la del Puerto’.
...continúa leyendo "3.746. Candelaria la del Puerto."

1

Hoy se cumplen 191 años del bautizo del ilustre portuense Federico Rubio y Galí, en la Iglesia Mayor Prioral. Había nacido el 30 de agosto de 1827 y fallecía, también en agosto de 1902 el día 31, en Madrid. En El Puerto estudió en el colegio de primera enseñanza de Diego Bloquet, en la esquina de Palacios y Nevería. El Bachillerato lo empezó con los escolapios en las Escuelas Pías de la Aurora. | Imagen del sello editado con motivo del 150 aniversario del nacimiento del galeno.
...continúa leyendo "3.724. Federico Rubio y Galí. 191 años de su bautismo portuense"

6

 

El jesuita Manuel Doreste Manchado fallecía el pasado 1 de agosto en la residencia de la Compañía de Jesús de Málaga, a los 88 años de edad, 68 con los Jesuitas y 54 como sacerdote. En El Puerto de Santa María estudió en el noviciado, y luego estuvo una etapa amplia entre 1985 y 2017 donde mantuvo una actividad ingente, destacando con la Escuela de Padres de Radio Ecca --de la que fue su principal promotor en Andalucía Occidental-- y la divulgación en la desaparecida Tele Puerto, entre otras. Celebró las Bodas de Oro sacerdotales en la Casa de Ejercicios de la Inmaculada en 2014. Nacido en Canarias, era tío del regatista olímpico y Campeón del Mundo en 1994 en la clase Soling, Manuel Doreste Blanco. Estaba en posesión de la Mención Educativa 2006, otorgada por el Ayuntamiento.
...continúa leyendo "3.695. Manuel Doreste Manchado. Adiós al Jesuita de la Escuela de Padres"

6

Jerónimo Rosado Carrasco llegó a El Puerto de Santa María con apenas dos años. Había nacido en Puerto Real, hijo de padres paterneros, el 17 de abril de 1959. Hasta el año 2008 vivía cuidando vacas y cuando la explotación ganadera dejó de ser rentable, se buscó la vida de otras maneras. Desempleado de larga duración desde diciembre de 2011, es el guarda coches del solar la calle San Sebastián que adecentó, a espaldas de la Prioral y la Capilla de la Aurora. Solidario, como él solo, desde julio de 2015, ofrece la recaudación del aparcamiento durante un fin de semana al mes a diferentes ONG’s aportando su grano de arena para aquellas familias que están en peor situación que él. Y no solo eso, ofreció una vivienda de su propiedad al Área de Bienestar Social del Ayuntamiento, como piso de acogida para los refugiados a los que se comprometió a dar asilo la UE, entre ellos España.. No ha obtenido respuesta. También ha cedido un campo de 22.000 metros cuadrados a La Vicuña, para la producción de verduras para necesitados.
...continúa leyendo "3.692. Jerónimo Rosado Carrasco. De vaquero a aparca coches solidario"

1

Mayte Guijarro Bernabé llegó a El Puerto de Santa María el 30 junio de 2004, después de aquel terrible atentado del 11 de Marzo, en Madrid. Aquella madrileña vino a nuestra Ciudad en busca de nuevas experiencias. Una de sus primeras imágenes, en la playa de La Puntilla, le advirtió que este lugar tendría un peso importante en su vida. Su interés por la naturopatía, la salud, las técnicas holísticas y su colaboración desinteresada con muchas asociaciones y personas, la han convertido en una protagonista indiscutible de estas técnicas en nuestra Ciudad.
...continúa leyendo "3.686. Mayte Guijarro Bernabé. Una ‘brujita’ portuense"

10

Juan Luis Rubiales es mago de profesión. Debido a su trabajo ha viajado por todo el mundo, ha ganado premios de relevancia, ha conocido gente de la gran y pequeña pantalla. Tiene un don desde pequeño y es el de interpretar la realidad con sus dibujos y encandilar con su magia. En estos días ha dado a conocer en las redes sociales una serie de caricaturas, que hoy traemos a Gente del Puerto, muchas de ellas inéditas, con motivo del 10º Aniversario de la web. Personajes entrañables, históricos o actuales, todos ellos gente de aquí. Disfruten de sus recuerdos y de la actualidad.

...continúa leyendo "3.684. La Gente del Puerto vista por Juan Luis Rubiales"

7

Con motivo del 10º Aniversario de Gente del Puerto publicamos la opinión de 10 portuenses que nos ofrecen sus impresiones sobre lo que han supuesto estos diez años de información antropológica diaria para El Puerto de Santa María, sus gentes y sus habitantes. Son la periodista Pipi Gago, el licenciado en derecho y escritor Pepe Mendoza, la presidenta de la Federación Local de Asociaciones de Vecinos, Uchi Muñoz, el investigador de nuestra historia, Antonio Gutiérrez, la directora del Colegio de las Carmelitas, Paqui Jiménez, el director de Diario de Jerez, Rafael Navas, la vecina de la memoria del Casco Antiguo, María Jesús Vela, el historiador Enrique Pérez, la presidenta de la Academia de BBAA, Carmen Cebrián y el empresario de Vulcanizados, Ricardo Palacios. 
...continúa leyendo "3.682. Diez portuenses de 10"

| "A pesar de que todo tipo de asociaciones apoyaron la concesión de la medalla, muy pocos representantes de entidades --incluso religiosas-- o a título particular estuvieron presentes en el acto. Algo parecido a lo que ha ocurrido con el Vapor: todos (administraciones y particulares) lo iban a rescatar y ahí está, esperando el desguace". (Gente del Puerto).

El pasado día 21 de junio tuvo lugar un pleno municipal extraordinario, celebrado expresamente para entregar la Medalla de Oro de la Ciudad a la Congregación de las Hermanitas de los Pobres en público y merecido agradecimiento, reconocido por todos los portuenses por su abnegada y caritativa gestión para con los ancianos y ancianas de muchas generaciones en el algo más de siglo y cuarto que han desarrollado esa labor en El Puerto de Santa María.  Y lo referimos en pasado porque, pocas fechas antes, ellas mismas han anunciado su retirada de esta población y, en consecuencia, la puesta en venta del recinto de Las Banderas, a donde se trasladaron en la década de los ochenta del pasado siglo desde el Asilo de la Plaza de Toros, donde cumplieron sus bodas de diamante, pues allí se alojaron desde los primeros años del siglo XX. Esta es la parte de la historia de la congregación más conocida. 
...continúa leyendo "3.672. Las Hijas de Sor Juana Jugan (Hermanitas de los Pobres). Medalla de Oro de la Ciudad"

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies