Saltar al contenido

| Texto: J.M. Morillo-León.

En la instantánea, podemos ver el segundo por la izquierda, de oscuro, a Antonio Bernal Ortega, conocido popularmente como ‘Antoñito el Sacristán’; a su lado, Manuel Girón Ceballos, ambos fueron sacristanes de la actual Basílica, entonces Iglesia Mayor Prioral; el siguiente es un organista invidente al que no tenemos identificado y Manuel González Abato, sacristán de la Parroquia de Brenes; los que siguen no están identificados. | Foto: Archivo Manuel Girón Ceballos | 8 de junio de 1956

La instantánea está tomada en Sevilla, cuando El Puerto de Santa María pertenecía a la archidiócesis de Sevilla, siendo el epicentro diocesano de nuestra zona, en la comida de convivencia tras la reunión mantenida por la mañana.

En julio de 1924 se inauguró el reformado templo y en septiembre se iniciaron las clases

La primera comunidad estuvo compuesta de catorce Madres y seis hermanas, y la Madre Superiora al frente. Hogaño no existe comunidad religiosa.

| Capilla del antiguo hospital hacia 1925 | Foto: Archivo de Miguel Sánchez Lobato.

| Texto: Francisco González Luque

Cuando se cumplen cien años de la presencia de las Esclavas del Sagrado Corazón de Jesús en la ciudad se acaba de publicar en el nº 72 de la Revista de Historia de El Puerto un artículo bajo el título "El establecimiento de la Congregación de las Esclavas en El Puerto de Santa María (1915-1928)" . La mayor parte se centra en los años que ahora conmemoramos, cuando en 1923 estas religiosas reciben en donación el que fuera antiguo hospital de la Santa Misericordia y de San Juan de Dios para residencia y apertura de un colegio de niñas.

...continúa leyendo "Colegio Las Esclavas. Un siglo de historia en El Puerto #5.960"

Pionero en la extirpación de riñón, laringe, ovario y útero, en el siglo XIX

Retrato de Federico Rubio| Óleo sobre tela 61 x 46 cm | Colección Real Academia Nacional de Medicina | Pintor Alejandro Cabeza 2016

| Texto y fotos: RANME
La Real Academia Nacional de Medicina de España (RANME) acaba de inaugurar una exposición dedicada al cirujano portuense Federico Rubio y Galí con motivo del 150 aniversario de su ingreso como académico. La exposición, llevada a cabo con la colaboración de la Fundación ASISA, está situada en la sede de la RANME, en la calle Arrieta 12 de Madrid. Estará abierta al público hasta el 15 de octubre.

...continúa leyendo "Federico Rubio y Galí. Expo en Madrid en la Academia Nacional de Medicina #5.959"

| Texto: Vicente González Lechuga.

Reunión de amigos.De izquierda a derecha, fila superior, José Luis Poullet Rodríguez, conocido como Pepín 'el Barbero'; Manuel Matiola López, Federico Jiménez Dávila, José González Pereiras, Manuel Almagro Guillot. Sentados, de izquierda a derecha, José Álvarez Sevilla, conocido como Gavina; el crítico taurino de RNE Antonio Rosales Gómez, conocido como Don Puyazo; Manuel del Pino Suárez, conocido como 'el Niño del Matadero', su hermano Miguel del Pino y el hijo de éste, Manolo del Pino conocido como 'Mosco', teclista que fue del Grupo Blend, con el tiempo Policía Municipal, hoy jubilado. Década de los sesenta del siglo pasado | Foto: Colección Vicente González Lechuga.

...continúa leyendo "Los hermanos taurinos del Pino Suárez. Reunión de amigos #5.950"

| Texto: J.M. Morillo-León.

Enrique Iglesias Romero nace en El Puerto de Santa María en 1981 y, desde su niñez, se vincula a la música coral con su temprano ingreso en la Escolanía del Orfeón Portuense. Nuestro protagonista ha compaginado sus estudios de Piano, Clarinete y Universitarios con los de Dirección Coral, bajo la dirección de prestigiosos maestros. Forma parte del equipo de gobierno del ayuntamiento portuense, como responsable de Cultura, Patrimonio Histórico y Educación, desde las elecciones locales de 2023 y vicepresidente II de la Fundación Rafael Alberti.

Mañana sábado, 29 de junio, se celebra en el auditorio municipal de Las Capuchinas en la calle Larga 27, un concierto conjunto de la Escuela Coral Jardín Menesteo y la Coral Quorum Vocal de Madrid. Dará comienzo a las 20:30 horas, con entrada libre y bajo la dirección de Enrique Iglesias y José María Álvarez.

...continúa leyendo "Enrique Iglesias Romero. Músico y servidor público #5.937"

El próximo domingo 30: Batuverano en Valdelagrana

| Texto: Cecilia Gatica

Sandra Borg llegó por primera vez a España procedente del Reino Unido en 1999 cuando tenía 31 años y al año siguiente se estableció en El Puerto de Santa María. Ella y su pareja, Adrián, decidieron venir a nuestro país con el fin de aprender el idioma y quedarse un par de años. Pero el embrujo de nuestra costa atlántica les sedujo de tal manera que decidieron establecerse, primero, en Cádiz capital.

En breve tiempo, Sandra empezó a dar clases en una academia de inglés en El Puerto de Santa María, por lo que decidieron instalarse en el centro de nuestra ciudad comprando una vivienda muy cerca de la Basílica Menor Nuestra Señora de los Milagros, en un lugar privilegiado de la Ciudad de los Cien Palacios. Con el comienzo del siglo decidieron contraer matrimonio en la Casa Consistorial, y fruto del enlace nacieron sus dos hijos que han cursado sus estudios en los colegios porteños de El Vaporcito y La Salle Santa Natalia.

...continúa leyendo "Sandra Borg. Promueve la batucada en El Puerto #5.933"

| Texto: María Antonia Martínez Valera * | Foto: Manu García **

Durante la Velada de la Feria, Milagros Muñoz ‘Uchi’ --de Milagruchi-- (El Puerto de Santa Maria, 1949) recibió un emotivo homenaje de sus amigas, en la caseta de Verde y Albero.

En el corazón de un barrio común vibrante, cinco amigas, Uchi, Magdalena, Maika, Lola y yo misma, hemos tejido una historia de amistad que trasciende en el tiempo. Unidas por lazos inquebrantables, hemos construido un refugio de apoyo mutuo y comprensión.

Entre nosotras, una figura resalta: Milagros Muñoz Gil –'Uchi’, cuyo nombre es sinónimo de valentía y compromiso. Su historia no es una narrativa común, sino un testimonio de lucha y perseverancia. Como dirigente vecinal, ‘Uchi’ ha sido la voz de nuestras barriadas, defendiendo con pasión los intereses de sus vecinos.

...continúa leyendo "Milagros Muñoz Gil. La dignidad de Uchi: entre el reconocimiento y la ingratitud #5.919"

 

|Texto: Manolo Morillo.

Fila superior de izquierda a derecha: Antonio Villar, Manolo Sánchez Caballero, Paco Llamas, Nicolás Jiménez, Antonio Fernández Vaca, Eduardo Blanca y Pepe Salguero. Primer término, de izquierda a derecha: Andre´s Daza, Antonio Vaca, Pepe Bautista, Manolo Morillo, Rafael Camacho, Pedro Jiménez, Casimiro García, Chano Rodríguez, Martín Delgado Mariscal, José Antonio Terrada, Fernando Ahucha y Pepe Aragón.

Un año más y van 25 –descontando la pandemia-, la promoción de antiguos alumnos del Colegio La Salle Santa Natalia correspondiente al año 1971, se ha reunido en torno a una comida fraternal aderezada con viejos recuerdos y múltiples anécdotas, en este caso en el Bar Santa María, en el Parque Calderón.

...continúa leyendo "25 años de reencuentros de antiguos alumnos de La Salle #5.911"

2

 

| Viñeta: Alberto Castrelo | Fuente texto: Diario de Cádiz

La Asociación La Gaviota de personas con diversidad funcional ha querido denunciar los problemas existentes debido a la falta de una ordenanza que regule la instalación de terrazas y ocupación de suelo público en El Puerto de Santa María. "Esta cuestión", afirma la entidad, "no es nueva, ya que la asociación lleva años reclamando dicha ordenanza, al afectar en gran manera al desplazamiento de personas tanto con movilidad reducida como con discapacidad visual".

...continúa leyendo "La viñeta de Alberto Castrelo. El Puerto, ciudad amable #5.908"

1

El 27 de mayo de 1864 se formalizaron las gestiones para la creación del colegio

Colegio de San Luis Gonzaga, hacia 1915. Fuente: Photo-Art. Ramón Saus (Madrid).

| Texto: Bernardo Rodríguez Caparrini

La iniciativa de fundar el colegio de San Luis Gonzaga partió de un grupo de padres de familia de la provincia de Cádiz, entre los que se encontraban los empresarios Antonio de Zulueta Madariaga (1815-1886), Luis Díez Fernández de la Somera (1817-1866) y Juan de Silóniz Ortiz (1803-1887). Se pretendía establecer un colegio católico de segunda enseñanza que ofreciera una educación de calidad, evitando así la salida de jóvenes a Inglaterra, Alemania y otros países, donde —argumentaba Zulueta— “frecuentemente perdían la fe en cambio de una instrucción no siempre buena tampoco".

...continúa leyendo "Hace 160 años: se firma el convenio para la fundación del colegio de los jesuitas (San Luis Gonzaga) #5.905"

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies