Saltar al contenido

 

|Texto: Manolo Morillo.

Fila superior de izquierda a derecha: Antonio Villar, Manolo Sánchez Caballero, Paco Llamas, Nicolás Jiménez, Antonio Fernández Vaca, Eduardo Blanca y Pepe Salguero. Primer término, de izquierda a derecha: Andre´s Daza, Antonio Vaca, Pepe Bautista, Manolo Morillo, Rafael Camacho, Pedro Jiménez, Casimiro García, Chano Rodríguez, Martín Delgado Mariscal, José Antonio Terrada, Fernando Ahucha y Pepe Aragón.

Un año más y van 25 –descontando la pandemia-, la promoción de antiguos alumnos del Colegio La Salle Santa Natalia correspondiente al año 1971, se ha reunido en torno a una comida fraternal aderezada con viejos recuerdos y múltiples anécdotas, en este caso en el Bar Santa María, en el Parque Calderón.

...continúa leyendo "25 años de reencuentros de antiguos alumnos de La Salle #5.911"

2

 

| Viñeta: Alberto Castrelo | Fuente texto: Diario de Cádiz

La Asociación La Gaviota de personas con diversidad funcional ha querido denunciar los problemas existentes debido a la falta de una ordenanza que regule la instalación de terrazas y ocupación de suelo público en El Puerto de Santa María. "Esta cuestión", afirma la entidad, "no es nueva, ya que la asociación lleva años reclamando dicha ordenanza, al afectar en gran manera al desplazamiento de personas tanto con movilidad reducida como con discapacidad visual".

...continúa leyendo "La viñeta de Alberto Castrelo. El Puerto, ciudad amable #5.908"

1

El 27 de mayo de 1864 se formalizaron las gestiones para la creación del colegio

Colegio de San Luis Gonzaga, hacia 1915. Fuente: Photo-Art. Ramón Saus (Madrid).

| Texto: Bernardo Rodríguez Caparrini

La iniciativa de fundar el colegio de San Luis Gonzaga partió de un grupo de padres de familia de la provincia de Cádiz, entre los que se encontraban los empresarios Antonio de Zulueta Madariaga (1815-1886), Luis Díez Fernández de la Somera (1817-1866) y Juan de Silóniz Ortiz (1803-1887). Se pretendía establecer un colegio católico de segunda enseñanza que ofreciera una educación de calidad, evitando así la salida de jóvenes a Inglaterra, Alemania y otros países, donde —argumentaba Zulueta— “frecuentemente perdían la fe en cambio de una instrucción no siempre buena tampoco".

...continúa leyendo "Hace 160 años: se firma el convenio para la fundación del colegio de los jesuitas (San Luis Gonzaga) #5.905"

66 goles propiciaron el cambio de División

| De izquierda a derecha, fila superior: Castillo, Edu, el guardameta Torres, Jambrina, José Espinar tercer portero, Ramón Arias, Selma, Otero el portero y Saborido. Fila intermedia: Dos desconocidos, Abel Vayart, Peralta, Chicharito, Desconocida, Alvarado el entrenador, Desconocida, José Antonio, Aldana y Santi. Fila inferior: Zunzunegui, Enrique Montero, Román, Antonio Vázquez, Rivas, Felipe García, Ángel, Nene Bueno | Identificación: Felipe García Rodríguez.
| De izquierda a derecha, fila superior: Castillo, Edu, el guardameta Torres, Jambrina, José Espinar tercer portero, Ramón Arias, Selma, Otero el portero y Saborido. Fila intermedia: Dos desconocidos, Abel Vayart, Peralta, Chicharito, Desconocida, Alvarado el entrenador, Desconocida, José Antonio, Aldana y Santi. Fila inferior: Zunzunegui, Enrique Montero, Román, Antonio Vázquez, Rivas, Felipe García, Ángel, Nene Bueno | Identificación: Felipe García Rodríguez.

| Texto: J.M. Morillo-León.

En la temporada 1990/91 se produjo el primer ascenso del Racing Club Portuense por méritos deportivos, con anterioridad habían sucedido por razones de restructuración del fútbol. El ascenso, a Segunda División B se produjo durante el play off junto con los equipos de Don Benito, Socuéllamos y Macael, jugado entre el 19 de mayo y el 23 de junio de 1991. Marcaron un total de 66 goles en los 44 partidos disputados.

Días atrás se ha conocido por Cecilio Zunzunegui, presidente de la Asociación de Racing Club Portuense de Veteranos, que disputarán un partido homenaje a la memoria de Manolo Solano y Ángel Ureña, compañeros y jugadores racinguistas en la década de los ochenta del siglo pasado, contra los veteranos de la UD Ibiza, previsto para el 21 de septiembre de este año 2024.

...continúa leyendo "Cuando el Racing Portuense entonó el alirón. Ascenso en la Temporada 1990/91 #5.887"

Mila Marroquín | Foto: Naveiro.

| Texto: J.M. Morillo-León.

La voluntaria de Protección Civil María de los Milagros Marroquín Marchena, Mila, fue distinguida el pasado mes con el premio ‘Mujeres con Luz Propia’ que otorga el PSOE local, por su labor en Protección Civil durante la pandemia del Covid y su actual tarea como formadora en desfibriladores y soporte vital básico.

Tal y como se destacaba en la convocatoria el premio reconoce “la trayectoria de aquellas portuenses que, desde diferentes ámbitos, dan lo mejor de sí mismas para hacer de nuestra sociedad un lugar mejor”.

...continúa leyendo "Milagros Marroquín Marchena. Voluntaria de Protección Civil #5.864"

1

 | Viñeta: Alberto Castrelo | Texto: Vecinos Jardín de Cano.

Un grupo de vecinos de la plaza Jardín de Cano, viendo la dejadez y falta de mantenimiento de la zona, habiendo solicitado en varias ocasiones su adecentamiento sin obtener respuesta, deciden remangarse y ponerse manos a la obra realizando trabajos de pintura y limpieza de la zona. En dicho trabajo han participado algunos “peques” dejando su particular huella.

...continúa leyendo "La viñeta de Alberto Castrelo. Vecinos del Jardín de Cano, manos a la obra #5.858"

| Texto: J.M. Morillo-León.

Federico Rubio y Galí (El Puerto de Santa María, 30 de agosto de 1827-Madrid, 31 de agosto de 1902) fue médico, escritor y pensador, senador, embajador y político, que revolucionó la aplicación de la medicina y cirugía en la España del siglo XIX. El médico portuense está considerado el mejor en su disciplina en aquella España de su tiempo, aunque hoy sea el gran desconocido para las generaciones actuales.

El video está grabado delante del monumento dedicado a su figura, inaugurado en 1906 en el Parque del Oeste (Madrid), a cuyo acto asistieron los Reyes de España. La escultura, realizada en piedra caliza y bronce sirvió como parapeto o trinchera durante la contienda de la Guerra Civil, y aún conserva, tras su restauración, los impactos de bala sufridos. Es obra del escultor Miguel Blay y Fábregas

...continúa leyendo "Federico Rubio y Galí. El mejor médico de España en el siglo XIX #5.848"

2

| Paso con figura de el Depojado, la iniciativa portuense que no fue.

| Texto: Rafael Morro Velázquez.

Hace 31 años, un grupo de jóvenes portuenses, muchos de ellos pertenecientes a la Hermandad de la Sentencia (Jerez), posiblemente ante la falta de esperanza de poder algún día tener el beneplácito de la jerarquía eclesiástica, se reúnen y deciden organizar un grupo con la idea de imitar a nuestros vecinos.

Pues bien, la cosa comienza a tomar forma: se decide formalizar las cuotas y al poco tiempo, aprovechando la venta de un ‘paso’ por parte de uno de los grupos jerezanos realizan la compra del mismo y proceden al primer pago de lo convenido, quedando el compromiso de uno de ellos, que es quien firma, de finalizar el resto próximamente. Una vez adquirido el ‘paso’ encargan la imagen de un ‘Cristo despojado’, al que todavía en aquella Cuaresma le daban los últimos toques en un taller de Jerez. Dicha obra se realiza en barro por un joven artista jerezano que trabajaba en una farmacia portuense.

...continúa leyendo "La hermandad que no fue: Ni Despojado ni Resucitado. Cuaresma de 1993 #5.842"

Día Internacional de la Mujer

| Texto: J.M. Morillo-León.

Hoy viernes 8 de marzo se conmemora en El Puerto de Santa María el Día Internacional de la Mujer, con la entrega de los VII Premios Menesteo que otorga el Ayuntamiento y que, en esta edición otorga su galardón a Isabel Pérez Izquierdo valorando sus logros en las artes escénicas y su trayectoria desde los 16 años en este ámbito. La galardonada ha pasado desde la interpretación hasta la dirección artística, además de la dirección y programación en espacios escénicos tanto públicos como privados. En la actualidad es jefa de Departamento, en la Unidad de Música y Artes Escénicas de la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales (AAIICC) en la Junta de Andalucía.

...continúa leyendo "Isabel Pérez Izquierdo. VII Premio Menesteo #5.825"

‘ChefsForChildrens’ y Aponiente con los niños de ‘Autismo España’

| Texto y fotos: J.M. Morillo-León.

Ángel León, junto al ambiéntologo y coordinador de I+D de Aponiente, Juan Martín han organizado una actividad didáctica en el Parque Natural Bahía de Cádiz, para disfrutar de la gastronomía en plena naturaleza. Los niños calaron nasas para coger camarones y pescados de estero, ostiones, salicornia y cogieron huevos de gallinero, cuyos ingredientes usaron en el taller de cocina y elaboraron, junto a León y otros chefs participantes, los platos para el almuerzo del día de ayer.

...continúa leyendo "Ángel León cocina para niños con autismo en el Parque Natural Bahía de Cádiz #5.824"

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies