
3.418. La Ermita de San Ginés de la Jara. Una ermita que no fue.

 
			
		
		
		
	
Roberto Osborne Guezala nació en el Puerto de Santa María en 1871 y falleció en 1937. Heredero de las bodegas Osborne fue, junto con su hermano Tomás, el que más innovaciones introdujo en la firma, siendo además el creador de la marca Cruzcampo (también de la afamada fábrica portuense de Conservas Sur en 1926) y el que la introdujo en Andalucía y el resto de España. Con una fuerte tradición familiar en la producción de bebidas alcohólicas, Roberto y Tomás realizaron viajes por Alemania, donde pudieron conocer de cerca la fabricación de la cerveza. Más tarde realizó viajes a las principales ciudades productoras de la cerveza, y con los conocimientos adquiridos decidieron crear su propia marca. ...continúa leyendo "3.412. Roberto Osborne Guezala. Fundador de la cerveza Cruzcampo"
‘En una población de tan marcada raigambre vitivinícola como es El Puerto de Santa María, no podía faltar en su toponimia urbana, el homenaje al fruto de la vid que da origen a los famosos caldos criados en la penumbra misteriosa de sus bodegas. Y es precisamente en la moderna barriada de este nombre (…) las que con las calles ‘Uva Pedro Ximénez’, ‘Uva Moscatel’ y la Plaza de la ‘Uva Palomina’ vendrán a constituir este sencillo y cotidiano homenaje del Puerto vinatero (…)’ Así describió Manuel Martínez Alfonso a la Barriada de la Vid en 1977 en su libro ‘El Puerto Crece’. Situada en la zona norte de nuestra ciudad, se comienza su construcción a finales de los años 60 del pasado siglo, bajo la gestión de DARSA y en 1969 llega el nuevo vecindario, familias con un estrecho vínculo a las bodegas Osborne, Terry… | En la imagen, homenaje a los socios fundadores en 2001; de izquierda. a derecha: Patrocinio Villanueva, Juan Cumbreras, José Marroquín, Rafael Guillén y M Carmen Guillén. | Colección Mario Fleming. ...continúa leyendo "3.407. La Asociación San Ginés, voz del barrio."
El 7 de septiembre de 1911, --hoy se cumplen 106 años-- el diario Heraldo de Madrid publicaba en su edición de la noche una crónica titulada “En la provincia de Cádiz: San Fernando.- Puerto de Santa María.- Jerez”. Era autor del reportaje Celedonio José de Arpe Caballero, un notable periodista y literato que había comenzado su labor periodística en La Crónica Meridional, de Almería. | En la imagen, el camino de Urdax, hoy avenida de la Estación. Al fondo los jardines del hotel Duques de Medinaceli, a la izquierda entrada a las bodegas de Jiménez Dávila.
 ...continúa leyendo "3.267. Elogio periodístico de las bodegas Jiménez Dávila (verano de 1911)"
Fueron los primeros técnicos superiores de Vitivinicultura de Andalucía, la primera promoción del ciclo que imparte el Instituto ‘Santo Domingo’ de El Puerto de Santa María desde 2009 y del que ya han salido 120 especialistas. | En la imagen, el ex director del Ciclo Educativo, Agustín Saucedo, junto a sus ex alumnos en la viña 'La Zarzuela', en la que hicieron sus primeras prácticas. | Foto: Pascual.
 ...continúa leyendo "3.228. Entre bodegas y viñas. Los vitivinicultores del Instituto Santo Domingo."
La casa Osborne y Cía. empresa que entonces aglutinaba entre sus actividades la bodeguera con la producción de sus vinos finos como el Quinta o Coquinero, el amontillado El Cid o los brandies Veterano y Carabela Santa María; la fabricación de cerveza La Cruz del Campo y las de Conservas Sur, estuvo presente en el Certamen Sevillano, con este magnífico pabellón en el que se dio la feliz circunstancia de exponer esta gran variedad de productos, dentro del mismo edificio. | Vista aérea del Pabellón Osborne o de La Cruz del Campo, con la avenida de la Raza en primer término, junto al Pabellón de la Cía. Carbonell. ...continúa leyendo "3.221. El Puerto en la Exposición Universal de Sevilla de 1929. Pabellón de Osborne, Conservas Sur y la Cruz del Campo"