
...continúa leyendo "3.744. La virtud de no dar"


La primera referencia que tuve sobre esta abominable página negra de la Historia de El Puerto de Santa María fue por testimonio oral a través de mi familia, afincada muy cerca de los domicilios de las víctimas mortales, las últimas, que Manuel Delgado Villegas ‘El Arropiero’ asesinó. No obstante el tema lo conocí de una manera más amplia y con datos más concretos cuando tuvo su espacio en el programa Cuarto Milenio, presentado por Iker Jiménez, hace ya varios años. He de confesar que es un suceso que desde entonces me ha generado mucho interés y del que siempre he querido saber más, no por morbo, quizás es porque sea un hecho anómalo en la vida de El Puerto en la que por suerte no tenemos que lamentar muchos episodios de este calibre. | Portada de 'El Caso', que recoge la noticia. Enero 1971.
...continúa leyendo "3.732. El doble crimen de ‘El Arropiero’, al pie de la letra (Primera Parte)"

Finalizábamos nuestra anterior entrega de aquellos personajes populares de El Puerto de Santa María, con Francisco de la Rimada y Pepita Campos, entre otros. La familia de los primeros nos ha hecho llegar una fotografía antigua en la que aparecen junto a otros portuenses coetáneos de aquellos años. En la Feria de Ganado, con búcaros de agua. | En la fotografía Francisco de la Rimada Bernal, a la izquierda, sus hijos Roberto, Pacurri, Antonio y Margari, sus primos hijas de Milagritos. Su mujer Milagros Jerez Paradela, Pepita Campos y sus hijas, de pie a la derecha Amparo y María Vargas Campos.
...continúa leyendo "3.725. Aquellos personajes populares. Con mi máximo respeto (II)"

| De izquierda a derecha, Chato Guarigua, Antoñito, Julo-Julo y Tula.
La genialidad de las caricaturas de Juan Luis Rubiales, me hacen recordar a muchas personas conocidas en nuestra Ciudad. Algunas con alguna minusvalía psíquica, pero la mayoría gente sencilla y trabajadora con alguna peculiaridad; bien por su personalidad y carisma, bien por su gracia innata, por sus excesos o por su excentricidad. Quien no se acuerda de Manuel García Berciano ’el Chato Guarigua’ y sus buenísimas cemitas; ‘el Chumi’ y su don para el cante: ‘el Cuellar’ y su Caminito Verde; Vicente, nuestro policía particular, pero eso si, sin placa. Enrique, siempre con su radio acuestas y cuando nos veía, hacia como si nos filmara. ¡Anda que la que formo con la dichosa quiniela! Dicen que de todo hay en la viña del señor, es cierto. Y... los que faltan, los pones tu.
...continúa leyendo "3.718. Aquellos personajes populares. Con mi máximo respeto (I)"
En agosto de 2004, el fundador de Gente del Puerto, José María Morillo, realizó un montaje en Power Point (Microsoft) con imágenes que venían a reflejar como fue la década de 1970 en El Puerto de Santa María. Son fotografías y postales de Rafa, Arribas, Subirats, García Garabella y varios anónimos, con unos textos introductores y al final, que explicaban la autoría, así como contextualizaban el periodo reflejado. Inexplicablemente dichos textos y autorías fueron mutilados en un posterior montaje videográfico publicado en Youtube en noviembre de 2008, algo muy habitual en internet: usar textos e imágenes sin citar las fuentes, e incluso suprimiendo éstas. Ese video que podemos denominar una ‘copia pirata’ continúa en Youtube con el mismo nombre: ‘El Puerto en los 70’. No se molestaron ni siquiera en cambiar el título.
...continúa leyendo "3.715. El Puerto de Santa María en la década de 1970"
Vídeo aéreo de alta resolución, de Fernando GBJ filmado en 2016 con un dron, con imágenes desde los cantiles de los muelles en la ribera del Guadalete. Con imágenes en perspectiva del casco antiguo, donde se aprecian en las elevaciones aéreas, los edificios más señalados de El Puerto de Santa María y algunas de las especiales aportaciones del siglo XX, en la zona antigua de la Ciudad.

Entre los recuerdos en blanco y negro que he querido proyectar, hoy me quiero detener en el pilón de la calle San Juan. Sobre el atardecer, los arrieros llevaban a los mulos para que abrevaran allí. Muchos niños de la época jugábamos en aquel ejido hasta que llegaban ellos. A mí, en especial, me gustaba subir un poco más y atravesar la vía del tren de Rota y mirar los almendros florecidos de La Belleza. Casi me hipnotizaba ver las nevadas ramas. En el pilón, los burros y mulos venían portando sus serones, cansados. ...continúa leyendo "3.701. El pilón de San Juan, la Copa, la fuente de las Galeras y los aguadores"


Hoy se cumplen 10 años de Gente del Puerto. Celebramos esta conmemoración con un artículo de Luis Suárez Ávila sobre el estado de nuestro patrimonio histórico, nuestras calles y monumentos, nuestros paisajes y entorno. Un empeño del articulista desde joven, quien se ha preocupado desde distintos ámbitos por la preservación de éste. Suárez, nos relata como acompañó a unos visitantes durante un día de paseo por El Puerto de Santa María --Ciudad a la que no regresaban desde hacía varias décadas--, describiendo cuales eran sus recuerdos y lo que hoy se muestra ante sus ojos. Mas de cincuenta fotografías ilustran este recorrido sentimental y no menos realista. | En la imagen, artesonado del techo a cuatro aguas del Palacio de Aranibar. | Foto: Paloma Torrijos. ...continúa leyendo "3.681. ¿Ciudad de los cien palacios?"