Saltar al contenido

1

El cortometraje del director portuense, Jesús Graván, ‘Mutis’, --un homenaje al teatro-- ha sido seleccionado en el X Festival Iberoamericano de Cortometrajes FIBABC, que cuenta con la interpretación de los actores María Espejo, Lidia M. Jaime y Manolo Morillo y la producción de Aitana Transmedia. Invitamos a los lectores a visionarlo y votarlo en este enlace. Por un teatro siempre vivo.

...continúa leyendo "4.526. Mutis’. Cortometraje portuense seleccionado en el FIBABC"

1

En una tribuna del Estadio Nacional de Santiago de Chile, reza la proclama: Un pueblo sin memoria es un pueblo sin futuro. Aunque estamos a unos cuantos kilómetros de Santiago de Chile, esa misma frase podría valernos a los portuenses, que también llevamos varios --muchos-- años sufriendo desmemoria y olvido en lo que a patrimonio se refiere. Y cuando hablo de patrimonio, lo hago en el amplio espectro de la palabra; patrimonio tangible e intangible: medioambiental, cultural, intelectual, artístico o monumental.

Los portuenses --o parte de ellos-- hemos olvidado que tiempo atrás fuimos otra cosa bien distinta a lo que somos hoy. Olvidamos cada día que nuestro ADN sigue enterrado entre matojos, higueras, tierra y basuras.

...continúa leyendo "4.518. La viñeta de @elDescosido. En defensa (de) nuestra (cultura)"

2

El escritor y periodista Javier Martínez Reverte, que firmaba sus obras con su segundo apellido, fallecía el pasado sábado 31 de octubre en Madrid a los 76 años. En su novela ‘El Tiempo de los héroes’ (2013), dibujaba la vida del portuense Juan Guilloto León, el único miliciano que alcanzó el generalato. La escribió como una epopeya, como una novela épica, como las clásicas: consideraba a Guilloto un héroe. Y construye, en el primer capítulo, una sabrosa conversación entre Rafael Alberti y Modesto, con constantes referencias a El Puerto de Santa María. | En la imagen, Javier Reverte, en su visita a El Puerto, delante de la Plaza de Toros con el libro sobre el General Modesto.

Reverte lo hizo, y nos metía en las trincheras enfangadas, nos ponía al alcance de las ametralladoras nacionales del cerro de Garabitas, nos ponía la bayoneta en el costado, hacía que nos martirizaran los piojos, nos recordaba lo que fue aquella Madrid, capital del dolor, no se olvidaba de aquellos brigadistas que recorrieron medio mundo para luchar por una causa que creían justa, y nos metía hasta la cintura en el lodo de todas aquellas terribles escabechinas y escaseces de lo que es de verdad un campo de batalla, a palo seco, sin banderas y sin himnos, la muerte, sí, a palo seco.

...continúa leyendo "4.517. Javier Reverte y Juan Guilloto. La muerte del escritor y la novela del General"

El portuense Pepe Buhigas Guilloto nació el 5 de enero de 1925 en Chiclana. Hizo teatro y cine y, de hecho estuvo viviendo un tiempo en la capital de España, donde participó en varias películas. A su regreso a El Puerto de Santa María, donde se le apodó como el 'Robert Taylor español', estuvo trabajando en el escritorio de Bodegas Osborne, donde se jubiló en 1987. Nos dejaba en 2011, a los 86 años de edad.

...continúa leyendo "4.510. José Buhigas Guilloto. Actor"

Desde 1940 a 1957, el portuense Manolo Prieto (autor del Toro de Osborne) ilustró semanalmente la portada de la revista literaria ‘Novelas y Cuentos’. Una publicación, modesta en su producción, que tenía por objetivo acercar la cultura y el entretenimiento a todos. Debido a la rapidez con la que ejecutaba el trabajo y a la escasez de medios propia de la época, el resultado fueron 617 ilustraciones, en general esquemáticas y de líneas muy simples, que constituyen un ejercicio de síntesis y composición. Un ejemplo de extraordinaria consistencia gráfica y calidad formal. 

...continúa leyendo "4.506. Manolo Prieto. Edición de serigrafías de ‘Novelas y Cuentos’"

El documental ‘Cachita. La esclavitud borrada’, del fundador y guitarrista del grupo ‘No me pises que llevo chanclas’ Álvaro Begines, que además es un prolífico director, guionista y productor de cine que indaga en la esclavitud en España y en cómo el relato oficial ha intentado ocultarla. Y donde aparece la portuense Cándida la Negra, la última esclava. Una apasionante historia que tuvo su premier mundial ayer miércoles, 21 de octubre, en el 26º Festival Internacional de Jóvenes Realizadores de Granada. | En la fotografía la actriz cubana Kenia Mestre, que interpreta a Cándida.

...continúa leyendo "4.505. Cachita. La esclavitud y Cándida la Negra. Documental "

3

En estos días hemos conocido por la prensa y las redes sociales la campaña que ha iniciado la Asociación para la Defensa del Patrimonio Histórico de El Puerto de Santa María ‘Betilo’, para la recuperación del Hospital San Juan de Dios. Diferentes reuniones con Ayuntamiento y colectivos, lanzamiento de varios videos, publicación de material publicitario, colocación de pancartas en el inmueble, campaña de selfies, etc... A continuación publicamos la propuesta que realizan interesando a todos los portuenses, para su rehabilitación y puesta en uso del citado edificio histórico, que entienden ha de ser municipal, estudiando las alternativas de utilización y/o concesión administrativa.

...continúa leyendo "4.501. Hospital San Juan de Dios. Rehabilitando y revitalizando"

1

El portuense Manolo Mesa ha ejecutado un mural de grandes dimensiones, como es habitual en él, con el que se cerraba el IV Festival de Intervención Mural de Oviedo el pasado mes de septiembre, como homenaje a la fábrica de loza de San Claudio. En el video, realizado por Titi Muñoz, Manolo Mesa habla sobre su trabajo, la aproximación al mismo, las visitas realizadas, las técnicas empleadas y el factor humano.

Localización: https://goo.gl/maps/351i49UudJC9gLSw9

...continúa leyendo "4.492. Manolo Mesa. Nuevo gran mural en Oviedo"

El próximo año  se celebra el 25 aniversario del Hermanamiento entre Calpe y El Puerto de Santa María. La Agrupación Filatélica y Numismática de Calpe se encuentra trabajando  en la que será su 25 EXFICALP, exposición filatélica y de coleccionismo que desde hace años viene celebrándose en el mes de diciembre, y que este año estará dedicada al 25º Aniversario del Hermanamiento entre Calpe y nuestra Ciudad. De hecho el alcalde de El Puerto, Germán Beardo y la alcaldesa de Calpe, Ana Sala, se reunieron en edición de FITUR de este año. El hermanamiento se firmó en Calpe el 21 de octubre de 2001 y ratificado en El Puerto el 24 de abril de 2002.

...continúa leyendo "4.486. EXFILCALP. Hermanamiento entre Calpe y El Puerto, ante su 25 aniversario"

El restaurador del Museo Municipal e investigador Juan José López Amador, nos muestra en este video el segundo de los vestigios conservados de la Vía Augusta a su paso por El Puerto de Santa María: el Camino de los Romanos. El primer tramo lo podemos visualizar en el siguiente enlace, explicado por el historiador Enrique Pérez Fernández. Es la calzada mas larga de la Hispania romana, con una longitud de 1.500 kms aproximadamente, que discurría desde Cádiz hasta los Pirineos, bordeando el mar Mediterráneo. Es este segundo tramo, uno de los testigos que han perdurado hasta nuestros días de lo que en su tiempo fue una espléndida obra de ingeniería. Es digna de ser conservada y acondicionada para el disfrute de los amantes de la historia y la naturaleza. 

...continúa leyendo "4.481. La Vía Augusta. Tramo II. Micro Historias de El Puerto. 20"

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies