Saltar al contenido

Singular anuncio que protagonizó el pintor surrealista Salvador Dalí para la firma Osborne, para la que había diseñado una botella, "Conde de Osborne". En el anuncio puede verse, al final, a la bellísima modelo Elena Balduque. Lo dirigió en 1965 Santiago Moro para Estudios Moro.
...continúa leyendo "3.199. Anuncio de Salvador Dalí para las bodegas Osborne. Año 1965."

2

Los cocineros Fernando Córdoba, de El Faro de El Puerto de Santa María y Koji Nojima del restaurante Tsunahachi, de Tokio (Japón) demuestran las similitudes entre la forma de freír los pescados en Andalucía y en Japón: el pescaíto frito y la tempura.

...continúa leyendo "3.189. El Faro de El Puerto y Tsunahachi. Frituras de Ida y Vuelta."

3

La cantiña de Las Mirris, --de orígen sanluqueño-- debe su creación a la cantaora María ‘La Mica’, apodada Ana María Vargas, incluida por Demófilo en su ‘Colección de Cantes Flamencos’ de 1881. La historia cuenta que los Mirris iban con frecuencia desde Sanlúcar a El Puerto de Santa María y, de tanto hacer el camino hasta el Penal de El Puerto, acabaron consolidando una camino. Entre los prisioneros se supone que estaban los hermanos de Las Mirris, que a diario les llevaban el almuerzo. Veamos la letra y escuchemos la cantiña. ...continúa leyendo "3.188. De Sanlúcar hasta El Puerto. Cantiña de Las Mirris."

 
Entrega de Diplomas en la Academia de Bellas Artes, en el Salón de Actos de la planta baja cuando se encontraba en el Instituto de Santo Domingo. Entre otros, distinguimos a Ramón Zarco Hernández, Virginia Hernández, Antonio de la Torre González de pié, alumna desconocida, Antonio Cía párroco de la Prioral en el centro, Ramón García Llanos ‘el hombre de la capa’ por usar siempre la capa española, Manuel Lojo Espinosa en el lateral derecho. Años cincuenta del siglo pasado. /Foto: Galería Azul. Colección V.G.L.

...continúa leyendo "3.187. Entrega de Diplomas en la Academia de Bellas Artes"

4

Aitana de los Reyes Gómez es gitana. Hija de padre guitarrista, Ramón de los Reyes y de madre cantaora, Ana Gómez Santiago. Descendiente del Viejo Agujetas y de la Familia Amaya --Negros de Ronda--. El baile que lleva dentro tiene sus comienzos en El Puerto de Santa María, donde nació y donde vive, en el Barrio Alto. Entre bodas y otros festejos gitanos, en muchas de esas noches de fiesta, siendo una niña, ya se le veía de lejos la vocación. /Foto: Adrian V.B.

...continúa leyendo "3.186. Aitana de los Reyes. Bailaora gitana y estudiante de Psicología."

Monkey Week se fue a Sevilla, sí, claro, y nos dejó algo huérfanos al encontrarnos sin el abanico de novedades que cada año nos traían a El Puerto de Santa María. Pero los de La Mota, simplemente, no pueden olvidarse ni de su pasado ni de su hogar. Como un emigrante con Síndrome de Ulises, no pueden dejar atrás sus orígenes, el compromiso de mostrar lo mejor de la escena independiente al aficionado que cree en filosofía esa filosofía, algo así como nuestra revolución cultural permanente, que quiere que esto sea más que una afición y se convierta en una verdadera industria, donde la riqueza cultural de vanguardia se amplíe tanto en nuevos artistas como en nuevos públicos. ...continúa leyendo "3.184. Monkey Weekend 2017. Este fin de semana regresa el ‘Monito Chico’"

1

Si bien en Madrid, y por las mismas fechas que nos ocupa, existía ya el ‘Madrid Cómico’ aquí no íbamos a ser menos. El 15 de Octubre de 1893 la ciudadanía de El Puerto vería por primera vez el periódico ‘El Puerto Cómico’ un Periódico Festivo Ilustrado que se imprimía en Cádiz y que costaba 15 cents. el ejemplar. Publicado quincenalmente, tenía su administración en la Calle Larga 101, pasando en Diciembre de ese mismo año a la calle Jesús Cautivo 6. /En la imagen, Primer Número de ‘El Puerto Cómico’ (1893). AHMEPSM.
A finales del mes de su fundación, y por razones desconocidas, la publicación cambia de nombre pasándose a llamar ‘Puerto en Broma’, siendo su director Antonio Vela Pérez. ...continúa leyendo "3.183. Puerto en Broma. Humor de finales del XIX"

Juan José Cebrián González nació en Antella (Valencia) en 1962. Sus padres Manuel, mecánico y conductor y Carmen, ama de casa, ambos ya fallecidos, junto a su hermana Carmen profesora y Doctora en Historia --a la sazón, presidenta de la Academia de BBAA-- y su hija Irene, conforman su núcleo familiar. Hostelero por accidente, --iba para Argentina a trabajar en un Casino como croupier--, ha organizado mas de 250 exposiciones en los 29 años de vida del pub galería Blanco y Negro, así como otras actividades culturales en las que ha participado, dentro y fuera de la galería. ...continúa leyendo "3.181. Juan Cebrián. Hostelero y dinamizador cultural"

Este viernes, en nuestro colegio, el de las Carmelitas Vedruna de El Puerto, hemos tenido a un importante periodista que ha compartido con todos nosotros el programa de radio que hacemos en los recreos, 'Radio Patio'. Luis del Olmo, el locutor que durante más de 10.000 mañanas deseó los buenos días a los españoles, ha visitado el colegio portuense de 128 años de historia y donde Rafael Alberti estudió el parvulario. Luis, que siempre tiene presente a su tierra, León, ha querido compartir la mañana con los alumnos de Primaria y ha recordado su niñez en Ponferrada, cuando nació su vocación por la radio. A los redactores y a los oyentes ha animado a seguir amando este medio y a vivir la comunicación y el periodismo.

...continúa leyendo "3.179. Luis del Olmo, un ilustre de la radio en el colegio de las Carmelitas"

 

El 22 de febrero de 2013 se descubría la placa que daba nombre a la Biblioteca Municipal. "Inmortal, cual un dios,/ así será mi lecho/ cada vez que un mortal/ estos versos recite". Este fragmento del poema 'Inmortalidad', perteneciente al libro El lecho pródigo, del fallecido autor Rafael Esteban Poullet, Faelo,  preside la entrada del centro cultural Alfonso X El Sabio, cuya sala de préstamos y de lectura era bautizada con el nombre 'Biblioteca Poeta Rafael Esteban Poullet'. Con este gesto, la ciudad rendía homenaje a uno de sus artistas más queridos y polifacético por la cantidad de ramas del arte en las que trabajó, con maestría y con la cultura humanista como bandera. /En la imagen, de izquierda a derecha,Mari Pepa, Javier, Juan, Enrique, MariCarmen, Luis, Milagros y el entonces alcalde, Enrique Moresco. ...continúa leyendo "3.176. Cuando la biblioteca fue bautizada con el nombre de Rafael Esteban Poullet."

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies