Saltar al contenido

ilde-betanzos-puertosantamaria

Ildefonso Betanzos Delgado --Ilde Betanzos-- nació en El Puerto de Santa María el 20 de agosto de 1987. Licenciado en Bellas Artes por la Universidad de Granada, ha estudiado también en Paris (Francia) y Glasgow (Escocia, Reino Unido). Tiene en su haber numerosas exposiciones colectivas. Este verano ha participado en El Puerto, en la iniciativa cultural ‘Diáspora’. Actualmente vive en Cracovia (Polonia).

...continúa leyendo "2.965. Ilde Betanzos. Artista plástico."

2

portada-libro-juan-gomez-puertosantamaria

| Texto: José María Morillo.

El libro que ha presentado recientemente el Profesor Doctor Juan Gómez Fernández : “El Puerto en la visión de los viajeros ilustrados y románticos’ está basado en el trabajo previo con el que preparó su discurso de ingreso como Académico en la centenaria de Bellas Artes de Santa Cecilia. Si bien en un principio eran pocos los autores previstos, acaso media docena, pronto alcanzó un elevado número de personajes quienes, en los siglos XVIII y XIX visitaron y escribieron sobre El Puerto en sus libros de viajes: Antonio Ponz, Lord Byron, Mordecai Manuel Noah, José María Blanco White, Richard Ford, Teófilo Gautier, Alejandro Dumas, Antoine de Latour y así hasta 51 viajeros que vivieron otro Puerto de Santa María, sin agotar aún la nómina de prescriptores, pertenecientes a dicho periodo.

...continúa leyendo "2.963. El Puerto en la visión de los viajeros ilustrados y románticos. Nuevo libro de Juan Gómez Fernández."

martagalindogarcia_puertosantamaria

La creadora plástica portuense Marta Galindo García se encuentra entre los 14 jóvenes creadores noveles que han sido seleccionados por la Fundación Antonio Gala que vivirán su inspiración bajo el mecenazgo del escritor, entre las paredes del antiguo convento del Corpus Christi cordobés, durante el curso 2016-2017; seis de ellos pertenecientes a disciplinas de Artes Plásticas, otros siete dedicados a la Literatura y uno más a la Música, provenientes desde diversos puntos de España y países como Marruecos, México y Ucrania

...continúa leyendo "2.961. Marta Galindo García. Becada por la Fundación Antonio Gala."

antoniopuerto_a_puertosantamaria

Como Curro Romero en una de sus grandes tardes, Antonio Puerto ---en el mundo, Antonio Gutiérrez Navarro-- ha destapado el tarro de la Esencia en la Bienal de Flamenco dedicada a 'Canela de San Roque' el pasado fin de semana, en la citada localidad del Campo de Gibraltar. /Foto: Rafael Barrios Gil.

...continúa leyendo "2.960. Antonio Puerto. En la Bienal de Flamenco de San Roque."

1

atomarpormundo-e-puertosantamaria

La conocida y afamada web de viajes ‘www.tomarpormundo.com’ creada por el porteño José Pablo García, y su compañera María José Morón, aspira al galardón bloguero más prestigioso de España: los Premios Bitácoras, que celebran este año su duodécimo aniversario. ‘Atomarpormundo’ está situado entre los finalistas en la categoría “Blogs de viajes”.

Para apoyar la candidatura de este paisano, pueden votar de forma muy sencilla siguiendo estas indicaciones: Entrar pulsando aquí. / acceder a través de Facebook o Twitter / ir a la categoría “Blog de Viajes” y poner atomarpormundo.com / darle al botón “Votar” de abajo.

...continúa leyendo "2.958. Atomarpormundo, nominado de los Premios Bitácoras 2016"

3

 

lamuecadelmiedo_dariofo_puertosantamaria

La reciente muerte del maestro Darío Fo me trae al recuerdo un acontecido que viví en primera persona, y que tuvo como protagonistas al concejal de cultura del PCE Pedro López --allá por 1984--, al gerente de la Fundación Municipal de Cultura y a mi buen amigo Paco Teja, a la sazón director del grupo de teatro Bellas Artes. /En la imagen, el actor y director de teatro Paco Teja, durante la interpretación de ‘La Mueca del Miedo’ de Darío Fo, autor italiano que, con el tiempo, sería Premio Nobel. 

Ellos censuraron un texto de Meyerhold que ilustraba la contraportada del programa de mano de la representación de 'La mueca del miedo' que por parte del grupo de teatro tendría lugar en la antigua Casa de la Cultura. Hicieron el ridículo. Hasta la prensa nacional se hizo eco de aquella cacicada... Darío Fo en estado puro. Si leéis más abajo el artículo publicado en El País el 10 de agosto de 1984, hace 32 años, podréis disfrutar del texto censurado por uno de los primeros gobiernos de nuestra ciudad desde la restauración de la democracia. /Texto: Manolo Morillo.

...continúa leyendo "2.957. La Mueca del Miedo. El programa de Meyerhold censurado y la obra de Darío Fó. Hace 32 años."

malia-alejo-puertosantamaria

El joven diseñador portuense Alejo Malia , ha creado un diseño versionando los logotipos de las redes sociales más conocidas como si fuesen criaturas Pokémon: Youtube, Facebook, Flickr, Instagram, Evernote, Spotify o Googlel Earth son algunas de las aplicaciones pertenecientes a su galería “Pokémon Social”, versionadas al estilo Malia.

...continúa leyendo "2.955. El diseñador Alejo Malia versiona a Pokémon los logos de las redes sociales."

agneska1_lisilinder_puertosantamaria

La actriz portuense Lisi Linder que hasta anoche interpretaba a la rusa Agneska de Mar de Plástico, la exitosa serie de Antena3 que ha mantenido en tensión a millones de espectadores, moría anoche en la ficción, víctima del sanguinario asesino en serie que tenía en jaque al pueblo almeriense de la trama televisiva. Esta portuense de Valdelagrana, de padre español y madre austriaca se trasladó a los 24 años a Madrid para buscarse un futuro en el mundo de la escena, ha entrado con paso firme en la ficción televisiva.

...continúa leyendo "2.954. Lisi Linder, muere en la ficción de “Mar de Plástico”, de Antena 3"

4

hortensiarenedovarela_puertosantamaria

Hortensia Renedo Varela vino al mundo en El Puerto en 1941, año del bombardeo japonés a Pearl Harbour que determinó la entrada en la Segunda Guerra Mundial de los Estados Unidos, o el de la creación de la Red Nacional de Ferrocarriles Españoles, la Renfe, o el del nacimiento, entre otros, del tenor Plácido Domingo, los también cantantes Bob Dylan y Joan Báez, Paul Simon y Art Garfunkel, o el político Julio Anguita. El mismo año en el que se estrenaron Ciudadano Kane de Orson Welles o Dumbo de Walt Disney.

...continúa leyendo "2.952. Hortensia Renedo Varela. Una de las primera voces femeninas de Radio Puerto, en la década de los 50."

2

cadenas-casa-puertosantamaria

La Justicia tarda, pero, a veces, es ejemplar. Lo digo por la sentencia del Tribunal Supremo en el caso del derribo de la parte trasera de la Casa de las Cadenas. Y esto no es más que un paso. El segundo será de orden penal, que ya queda bastante consolidado con esta sentencia. En El Puerto se ha estado jugando con fuego durante muchos decenios. Desde los años 60 del siglo pasado los derribos de edificios singulares han sido la tónica. De nada ha servido la declaración de Conjunto Histórico Artístico del casco antiguo.

...continúa leyendo "2.948. Casa de las Cadenas."

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies