Saltar al contenido

Joaquín Sánchez, el capitán del Real Betis Balompié representan la fuente y la continuidad del ADN de las trece barras del escudo y fueron claves en el balón de oxígeno que el Betis recibió al ganar al Málaga (0-2) en La Rosaleda y acabar con una racha de dos meses sin sumar tres puntos. El extremo de El Puerto de Santa María, recién convertido en uno de los accionistas de referencia del Betis, vive una segunda juventud en Heliópolis a sus 36 años. | Tatuaje realizado por Pitu Morales, realizado sobre la pierna de un aficionado bélico marcada con la cara de Joaquín, sangrando.

 

...continúa leyendo "3.469. Joaquín, ADN del Real Betis Balompié"

Buenaventura Cairón Herrera, Ventura, nació en Cádiz el 13 de Diciembre de 1973, segundo de tres hermanos. Pilar, su madre natural de Medina tuvo que dar a luz allí porque hasta marzo de 1975 no abriría sus puertas la Clínica del Dr. Frontela, hoy Santa María de El Puerto. Quizás ahí resida su gracia chirigotera que hace que todos se alegren de verle. No es un gruista más de El Puerto, es ‘el Gruísta de El Puerto'.

...continúa leyendo "3.462. Buenaventura Cairón Herrera. El gruista de El Puerto"

Francisco Sevillano Cuevas, el mítico futbolista líbero de los 70 recibió el pasado fin de semana un emotivo homenaje por parte de sus amigos y excompañeros en el club ibicenco, la Sociedad Deportiva Ibiza, a la que llegó para cumplir una promesa con el entrenador Manolo de la Torre. El ‘Beckenbauer’ de El Puerto de Santa María venía para una temporada, 1973/74, y  además no comenzó con buen pie --debido a una dolencia estomacal--, pero el afecto que encontró por parte de la sociedad ibicenca y su papel protagonista en la mítica SD Ibiza le empujaron a permanecer aferrado a la isla balear.
...continúa leyendo "3.443. Francisco Sevillano Cuevas.  Ex capitán de la Sociedad Deportiva Ibiza. "

3

A Pedro Calatayud Ares, posiblemente si no le unimos el apodo de Pedrusco, casi nadie lo relaciona. Extremo con preferencia en la izquierda, pero también interior, con un metro sesenta, pequeño de estatura, blanco de color, extremidades delgadas, llamaba su cabello rojizo zanahoria que adornaba a una cara pecosa, con un aire infantil y travieso --que se parecía, como demostraba las portadas de los libros de la época a Guillermo ‘el Travieso’.  Pedrusco, e l jugador por el que el Real Murcia pagó 350.000 pesetas en 1961. Nacido en El Puerto de Santa María el 18 de octubre de 1934, fallecía hace unos días en la Ciudad en la que vio la luz. Tenía 83 años. ...continúa leyendo "3.437. Pedro Calatayud Ares. ‘Pedrusco’ en la memoria."

6

El ex jugador del Sevilla Enrique Montero, el artista que se perdió el Mundial 82 de España por una gravísima lesión en la rodilla derecha, como afirmó ayer miércoles José Emilio Santamaría, entonces seleccionador del citado club, recibió emocionado el X Dorsal de Leyenda, máximo galardón del club a sus futbolistas históricos.

Enrique Montero, nacido hace 62 años en El Puerto de Santa María. fue reconocido como uno de los máximos exponentes de la escuela sevillana en un homenaje en el antepalco del Ramón Sánchez Pizjuán, donde debutó en 1974 de la mano de Santos Bedoya y, tras dos años cedido en el San Fernando, desplegó su "magia" durante once campañas (1974-1986). | Fotos: Juan Carlos Vázquez.
...continúa leyendo "3.435. Enrique Montero recibe el homenaje del Sevilla."

El periódico ‘El Correo’ de Madrid daba a conocer que el 11 de junio 1832 se verificó la ‘ascensión aerostática del gaditano Manuel García Rozo, primer aeronauta español lo que, según él, no habían querido hacer otros extranjeros en Cádiz por miedo a caer al mar. Esto lo hizo el gaditano: amerizar de manera controlada, pudiendo, incluso, plegar y recoger el globo sobre las aguas. Siendo, de esta manera, no solo el que inició los vuelos en nuestra provincia sino que lo hizo en sus aguas, de donde fue recogido y llevado ‘en triunfo’ por las calles.

La ascensión formó parte de los eventos que se llevaron a cabo el día de San Fernando para celebrar la onomástica del Rey Fernando VII. El aeronauta repitió ascensión en El Puerto de Santa María en agosto de ese 1832, haciéndolo ante Francisco de Paula de Borbón, hermano del Rey Fernando VII. ...continúa leyendo "3.427. Manuel García Rozo. El primer español que subió el globo y su ascensión en El Puerto. 1832."

1

El porteño David Clares Pozo se inició en el mundo del periodismo a principios de la década de los noventa del siglo pasado en el extinto semanario El Puerto Información. En la actualidad es el fotógrafo oficial del Mundial de Superbikes, desarrollando su trabajo de fotoperiodismo en los circuitos de velocidad más importantes del mundo, habiendo difundido sus imágenes en revistas y plataformas especializadas en el deporte de las superbikes. | David Clares, fotógrafo oficial del Mundial de Superbikes, en el Circuito de Jerez | Foto: Pascual.
...continúa leyendo "3.416. David Clares Pozo.  Fotógrafo oficial del Mundial de Superbikes"

https://www.facebook.com/antoineauriol.official/videos/1443079649101417/

 

Antoine Auriol es un vecino de El Puerto de Santa María, nacido en Francia en 1984. Campeón Pro Kitesurfer del Mundo KPWT en 2010. Colaborador con la televisión, está patrocinado por diversas marcas de primer nivel que le respaldan en la aventura del kitesurf y que nos deja impresionantes imágenes como éstas en las salinas portuenses, realizadas con la colaboración del dron de Robin Steigleder. Ha vivido emocionantes experiencias, y lo demuestra con los videos que tienes grabados, en lugares espectaculares de todo el mundo

...continúa leyendo "3.411. Antoine Auriol. Kitesurf en las Salinas."

3

Manuel Ojeda Lores fue el portero con el que el Real Murcia C.F. consiguió un ascenso a Primera y también portero que salvó al Murcia del descenso a Tercera. “Sí. Recuerdo aquel partido. Y la verdad es que me salieron bien las cosas”. Fue en tierras andaluzas, a muy pocos kilómetros de donde nació. Y donde vive, porque él es de El Puerto de Santa María.

...continúa leyendo "3.403. Manuel Ojeda Lores. Aquel portero del Real Murcia."

1

El Sevilla anunciaba antes de ayer, miércoles, la designación de Enrique Montero como décimo Dorsal de Leyenda del club sevillista, lo que lo convierte en parte del selecto grupo que conforman ya otros como Juan Arza, José María Busto, Marcelo Campanal, Ignacio Achucarro, Antonio Valero, Paco Gallego, Enrique Lora, Curro Sanjosé y Antonio Álvarez.
...continúa leyendo "3.297. Enrique Montero. Designado ’10º Dorsal Leyenda’ del Sevilla C.F."

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies