Saltar al contenido

El evento, dirigido a profesionales de la hostelería, no se celebra desde 2019

| Texto: Ángeles Peiteado.

La distribuidora portuense Al Sur Gourmet (2015) presentará su catálogo de gastronomía y vinos el día 6 de marzo en las Bodegas El Cortijo, de El Puerto de Santa María. Se trata de la recuperación de este evento dirigido a los profesionales de la restauración y hostelería, que no se celebraba desde 2019, donde se probarán las elaboraciones del Catering de El Faro.

Durante la jornada, que se alargará de 11:30 a 20:00 horas, la firma presentará todos los productos de su catálogo: Habrá representación de más de cincuenta empresas: sólo en bodegas está prevista la participación de más de cuarenta con 300 vinos, . También tendrán la ocasión de conocer productos como gildas, arroces, alcachofas, carnes o AOVE, productos elaborados por empresas de alimentación que están especializadas en la restauración.

...continúa leyendo "Al Sur Gourmet. Jornada gastronómica para profesionales de restauración #5.455"

Los orígenes de la producción de cerveza en El Puerto: Luis Chapenon y Francisco Sala

| Texto: Luis Javier Calvo Angulo [*]

La magnífica situación comercial de la Ciudad, la presencia de una numerosa colonia extranjera y la mentalidad burguesa de parte de sus gentes, hicieron que El Puerto de Santa María fuera una de las pocas ciudades españolas donde que producían cerveza a finales del siglo XVIII.

Dos empresas se dedicaban a este menester en 1784: Luis Chapenon y Francisco Sala. Según se indica en el Censo de Manufacturas, cada uno de ellos disponía de 11 trabajadores y elaboraban 1.500 barriles anuales. El tamaño de las factorías es importante, por lo que cabe suponer que una parte de su producción se orientó a la exportación. Probablemente Chapenon era de origen francés y Sala oriundo de Galicia.

El consumo de cerveza en la bahía debió de tener cierta importancia, pues se creó un sistema de estanco, es decir, de arriendo del monopolio de su venta a particulares, a cambio de una renta. Entre los “estanqueros” del monopolio de la cerveza en Cádiz aparecen compañías con domicilio en El Puerto de Santa María.

...continúa leyendo "Tradición cervecera en El Puerto de Santa María (I) #5.450"

| Texto: J.M. Morillo-León.

Diez años lleva abierta la actual Taberna del Sapo, con Alejandra Martínez Quintia, de La Coruña y Antonio Lavandera García, cocinero de Puerto Real. El 12 de diciembre de 2012 se trasladaron al local regentan en la actualidad. Antes, en marzo de 2010 abrieron su primera taberna en Valdelagrana. En abril de 2017 también fundaron, junto a la taberna, otro local con el nombre de Manatí Bistró dedicado a la cocina mediterránea y como bar para tragos, que luego fue absorbido por la taberna matriz. En diciembre pasado celebraron su décimo aniversario.

...continúa leyendo "Alejandra Quintia y Antonio Lavandera. Taberna del Sapo. #5.444"

| Texto: Antonio Gutiérrez Ruiz.

Los días de 1893 en que el ilustre inventor Isaac Peral y Caballero llegó a El Puerto de Santa María para hacer campaña electoral fue una corta, pero intensan visita, plena de expectación, al menos así nos lo pinta la fervorosa crónica realizada por la Revista Portuense: “Al entrar el tren en las agujas del Puerto, la multitud invade el andén y prorrumpe en atronadores aplausos... a las cuatro y veinte y cinco entró el tren en la estación. Al bajar de él el Sr. Peral y la comisión apenas podían abrirse paso ante la multitud inmensa que le aclamaba con el más febril entusiasmo... le esperaba el magnífico “landeau” del opulento propietario y abogado don Francisco Oneto”. | En la imagen, detalle parcial de retrato del científico, marino y militar español Isaac Peral (1851-1895), que fue teniente de navío de la Armada española y el inventor del primer submarino torpedero, conocido como el submarino Peral | Óleo de Manuel Ussel | Ayuntamiento de Cartagena. 

...continúa leyendo "Isaac Peral. Su visita a El Puerto como candidato a Diputado por esta demarcación #5.443"

| Viñeta: Alberto Castrelo | Texto: Jesús Mejías.

Antonio Rosa Lobo, vecino de la localidad, forma parte del equipo creador de Unicorn Wars, galardonada con la estatuilla a la Mejor Película de Animación y de Loop, ganadora del premio a Mejor Cortometraje de Animación. Este pasado fin de semana se celebraban la XXXVII edición de los Premios Goya en Fibes, Sevilla. As bestas era la gran ganadora de la noche consiguiendo un total de nueve galardones, entre ellos el de Mejor Película, Mejor Dirección para Rodrigo Sorogoyen o Mejor Actor Protagonista para Denis Ménochet. Sin embargo, la noche también tuvo acento portuense. 

Antonio Rosa Lobo, vecino de El Puerto de Santa María, ha sido uno de los grandes triunfadores de la velada ya que se ha llevado dos premios, ya que ha formado parte del equipo de Unicorn Wars, galardonada con la estatuilla a Mejor Película de Animación, mientras que Loop se alzaba con el premio a Mejor Cortometraje de Animación. El portuense trabaja para Uniko, una productora audiovisual, con sede en Bilbao, y que ha formado parte del equipo tanto de la película como del corto.

...continúa leyendo "La viñeta de Alberto Castrelo. Premios Goya con acento portuense #5.439"

2

| Texto: J.M. Morillo-León.

Cayetano Figueras Muñoz, Tani, dirige y edita la revista ‘Diquelo, una mirada conceptual al flamenco’, en formato papel, que tiene como tema principal el Flamenco. Está creada y editada en El Puerto de Santa María. El director de la revista, residente en nuestra Ciudad, está formado académicamente en Humanidades, aunque es de la mano de Eduardo Albadalejo, director de ediciones el-Boletín y Editorial Suroeste, de quien aprende el oficio editorial.

...continúa leyendo "Cayetano Figueras. Revista de flamenco ‘Diquelo’, editada en El Puerto #5.434"

17

| Texto: J.M. Morillo-León.

El Mestro Panadero del obrador ‘Horno de las Cañas’, Felipe Gonzáles Gómez, nos habla en este video sobre la historia y la vida cotidiana del longevo establecimiento, que comercializa sus productos como ‘La Pajarita’, como es popularmente conocida. Cierra sus puertas, tras 102 años de cita diaria con los portuenses. En 2010 recibían el Diploma de Patrimonio Histórico, otorgado por el Ayuntamiento.

...continúa leyendo "La Pajarita cierra tras un siglo #5.433"

Pan para hoy, hambre de panaderos para mañana

| Viñeta y texto: Alberto Castrelo

El día 12 cierra la panadería La Pajarita, aunque muchos portuenses la seguimos llamando el Horno de las Cañas. Ha sido un siglo de saber hacer, trabajo, tradición y dedicación a un local único y un oficio cada vez más difícil de mantener y proyectar. Las nuevas generaciones no quieren saber nada del asunto, porque el sacrificio que se exige no estamos dispuestos a pagarlo.

Aquel pan que llevaran los marineros desde principios del siglo XX por sus maravillosas características para mantenerse en buenas condiciones incluso en altamar durante semanas, se perderá como se ha perdido la estampa de los marineros en nuestro puerto. Al menos ha mermado lo suficiente como para que ya no se nos considere a los portuenses marineros de ejercicio y derecho sino solo de historia y tradición.

...continúa leyendo "La viñeta de Alberto Castrelo. Cierra la panadería ‘La Pajarita’ #5.432"

2

| Texto: Pepe Monforte.

La llamada «tartita de El Puerto», creada en la década de los 50 por José Mesa González, ha traspasado fronteras y se ha convertido en un plato típico de la localidad. El cocinero Ángel León se ha inspirado en ella para uno de los postres de la próxima temporada del tres estrellas Michelín, Aponiente.

Pepe Mesa Ramírez (1951) tiene muchas historias que contar, no solo por su edad, si no por una vida bien vivida en torno a su pasión, la hostelería, a la que se ha dedicado desde siempre como ya hizo su padre, el reconocido cocinero José Mesa González.

...continúa leyendo "Pepe Mesa. La Tarta Imperial de El Puerto cumple 70 años #5.428"

 | Texto: Paz Álvarez | Ilustración: José Manuel Esteban.

Sofía Osborne Coloma, licenciada en Derecho, es consejera y vicepresidenta del consejo de la empresa que gestiona 25 marcas. Es prima tercera de Ignacio Osborne, que, con 70 años, dejará, en junio de 2023, la presidencia del grupo Osborne. Será entonces cuando Sofía, nacida en Jerez de la Frontera en 1969, perteneciente a la sexta generación de esta familia de empresarios, tome el relevo de quien ha dirigido el grupo desde 2017, con una pandemia de por medio.

...continúa leyendo "Sofía Osborne Coloma. Próxima presidenta del Grupo Osborne #5.426"

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies