Saltar al contenido

Juan Cortés es un cocinero con mas de 20 años de experiencia en asadores de El Puerto de Santa María, como El Gaucho o el Mesón del Asador, que se estableció el pasado 2017 en la calle Mayorga, en el local que ocupó el desaparecido restaurante Tapia y donde sus propuestas triunfan con una parrilla de carnes a la brasa a la vista o platos más elaborados. Se completa así la oferta de asadores en nuestra Ciudad. | A la izquierda, Juan Cortés.
...continúa leyendo "3.742. Juan Cortés. Labohemia Brasería "

Lucio Estrada Mejido lleva viviendo en El Puerto de Santa María 32 años. Nació en Oviedo el 19 de febrero de 1965, el año que se creaba en nuestra Ciudad el periódico ‘La Voz de la Bahía’. Ingeniero Técnico se ha dedicado a la náutica en Puerto Sherry. Actualmente trabaja en el Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial en Huelva que colabora con la NASA y en la Guayana Francesa. Junto con su compañero Miguel, controlan un radar de seguridad. 
...continúa leyendo "3.735. Lucio Estrada Mejido. Medidor de Vientos"

2

Patricia Malumbres  es una portuense por elección, nacida en Gijón hace 44 años.  Este sábado 15, en diferentes horarios, ofrecerá una charla informativa sobre esta técnica de la medicina tradicional china: la Acupuntura (Información más abajo). Enamorada de la provincia de Cádiz desde que con 24 años la visitara por primera vez; en ese momento supo que tarde o temprano, su vida estaría ligada a este territorio. Y en 2016, tras varios infructuosos intentos encontró su Norte, viniendo al Sur, a nuestro El Puerto de Santa María.
...continúa leyendo "3.734. Patricia Malumbres Martínez. Acupuntora. Asturiana de nacimiento, portuense de corazón"

El Vino en Rama es el vino que está envasado directamente de las botas donde se cría, con el método tradicional de criaderas y soleras del Marco del Jerez-Xérès-Sherry. Sin filtrado, sin clarificar y sin procesos artificiales para su estabilización. Por eso su color es un poco más oscuro y el caldo habitualmente puede contener partículas en suspensión del velo de flor, conocido en el mundo de las bodegas como ‘la madre’ del vino. Bodegas R.F. Cárdenas de El Puerto de Santa María.
...continúa leyendo "3.729. Vino en Rama. Bodegas R.F. Cárdenas"

2

Finalizábamos nuestra anterior entrega de aquellos personajes populares de El Puerto de Santa María, con Francisco de la Rimada y Pepita Campos, entre otros. La familia de los primeros nos ha hecho llegar una fotografía antigua en la que aparecen junto a otros portuenses coetáneos de aquellos años. En la Feria de Ganado, con búcaros de agua. | En la fotografía Francisco de la Rimada Bernal, a la izquierda, sus hijos Roberto, Pacurri, Antonio y Margari, sus primos hijas de Milagritos. Su mujer Milagros Jerez Paradela, Pepita Campos y sus hijas, de pie a la    derecha Amparo y María Vargas Campos. 
...continúa leyendo "3.725.  Aquellos personajes populares. Con mi máximo respeto (II)"

2

Rosario Bolaños Raffo es una ingeniera civil chipionera pero de ascendencia portuense. Lleva tiempo intentado ponerse en contacto con la propiedad del Vapor y con el Ayuntamiento, pero sus correos electrónicos no reciben respuesta. Se ha ofrecido a realizar gratuitamente, mediante una técnica relativamente novedosa: un escáner laser 3D, conseguir los datos suficientes para sacar la geometría exacta de la embarcación. Y así, el día de mañana, poder reproducir una réplica del Adriano III, si fuese de interés, para diferentes usos.
...continúa leyendo "3.723. Rosario Bolaños Raffo. Ingeniera Civil, quiere escanear el Vapor a tamaño natural"

En el número 3 de la calle José ‘el Negro’ de El Puerto de Santa María, Hector Cárdenas Monge vio hace unos años su sueño hecho realidad: fabricar barriles de roble de alta calidad, mediante procesos artesanales y bajo la supervisión de sus experimentados Maestros Toneleros. Estamos en la Bodega de R.F. Cárdenas. El roble español, americano y europeo son una imprescindible materia prima, que experimentan su posterior secado en este privilegiado clima. A continuación realizan un tostado personalizado --a demanda del bodeguero que lo solicita-- con virutas de roble. En la fase final, las botas pasan por un exigente control de calidad, antes de pasar a la fase final del envinado, efectuado con sus propios vinos generosos.
...continúa leyendo "3.711. La Tonelería. Bodegas R.F. Cárdenas."

1

María Isabel Morillo Sánchez ha realizado una serie de 18 retratos sobre personajes actuales o de la historia reciente de El Puerto de Santa María. “Veo la web GdP  como una recuperación de la memoria de nuestro pasado más reciente”, afirma. Dibujante y creativa en Imarte, realiza retratos y dibujos sobre diferentes soportes. En la nueva portada de Gente del Puerto, ha recreado un café imposible entre Rafael Alberti y Muñoz Seca, al que asisten otros personajes de la vida local, --algunos ya no están entre nosotros--  que se irán cambiando con nuevos retratos para darle movilidad a la cabecera de la página. Les contamos como se hizo.
...continúa leyendo "3.697. Isabel Morillo. Creativa y dibujante de Imarte. Autora de la nueva portada de GdP"

Entre las muchas y buenas ofertas que nuestra Ciudad ofrece a los visitantes para su alojamiento, hay una reciente, denominada “La Casa del Limonero”, en calle Zarza, 65. De la historia de esta bonita mansión, totalmente reconstruida y de la que solo se mantiene su fachada, reproduzco un fragmento, aún inédito, que permitirá conocer a los lectores a un pintoresco personaje, uno de esos protagonistas de menor entidad de nuestra historia local, que descubro o destapo en los volúmenes de la serie ‘Mansiones y linajes de El Puerto de Santa María. En este caso se trata de Juan Andrés Bernal Cortés. | Esta casa, que fue conocida como ‘del Portugués’, se alquila hoy con diversos apartamentos turísticos, a través de portales en Internet.
...continúa leyendo "3.687. Juan Andrés Bernal Cortés. El navegante a Indias y la Casa del Limonero"

1

Mayte Guijarro Bernabé llegó a El Puerto de Santa María el 30 junio de 2004, después de aquel terrible atentado del 11 de Marzo, en Madrid. Aquella madrileña vino a nuestra Ciudad en busca de nuevas experiencias. Una de sus primeras imágenes, en la playa de La Puntilla, le advirtió que este lugar tendría un peso importante en su vida. Su interés por la naturopatía, la salud, las técnicas holísticas y su colaboración desinteresada con muchas asociaciones y personas, la han convertido en una protagonista indiscutible de estas técnicas en nuestra Ciudad.
...continúa leyendo "3.686. Mayte Guijarro Bernabé. Una ‘brujita’ portuense"

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies