Saltar al contenido

2

Hace algo más de 40, años José Ramón Perles Giner--un innovador de la hostelería local que mas tarde abriría el pub 'El Convento'-- fichó a José Galisteo como primer encargado y, posteriormente, a Antonio Márquez Mateo, Antonio Villar Garay y Juan Franco del Valle, profesionales de la hostelería local, para llevar adelante el proyecto de la cafetería pub Milord, en la esquina de las calles Larga esquina y vuelta con Santo Domingo, que con el paso de los años sería gestionado por sus empleados como copropietarios del negocio. Era el 20 de diciembre de 1976. Milord lo dejaría más adelante Antonio Villar para dedicarse a un trabajo menos pensionado que la hostelería y, en 2012, Antonio Márquez, por jubilación. Estos últimos cinco años la gestión la ha llevado Juan Franco en solitario hasta el pasado jueves día 7 de septiembre, fecha en la que Milord abría sus puertas por última vez para atender a un público que no daba crédito a la noticia: “Milord echa el cierre”. José Ramón Perles, desde Calpe, se mostraba igualmente sorprendido.
...continúa leyendo "3.270. Juan Franco del Valle. La cafetería coctelería Milord echa el cierre."

5

 
Si tuvieras oportunidad, ¿que portuenses del pasado te hubiera gustado conocer en persona? Acaso un porteño que hubiera triunfado en el mundo del humor, que hubiera sido un campeón de la filantropía local, que hubiera sido una de las primeras mujeres escritoras o que hubiera sobrevivido a un naufragio huyendo de la esclavitud; que hubiera pregonado el marisco en los felices años 20 del siglo pasado, que hubiera sido alcalde de El Puerto por dos veces y una presidente de la Diputación Provincial, que hubiera creado la Revista Portuense o, por que no, que hubiera fundado El Gran Puerto de Santa María. Estos son los ocho personajes que te proponemos, que seguro hubieras querido conocer en persona y saber un poco más sobre como pensaban, que sentían, como eran físicamente, como eran sus andares, a que olían, como fue El Puerto que conocieron ...
 

Carlos E. Martos Sánchez, publica nueva novela 'Alborea' continuación de la saga iniciada por La Casa de la Gobernaora, --cuya acción transcurre en El Puerto de Santa María-- retomando a algunos de sus personajes y escenarios, al mismo tiempo que supone un salto generacional y un paso adelante en la narración. Han pasado algunos años.
...continúa leyendo "3.250. Carlos Martos. Publicada nueva novela ‘Alborea’."

A Carmen Cebrián González, la nacieron en El Puerto de Santa María en 1960. Profesora de Enseñanzas Medias en el Colegio de las Carmelitas, es doctora en Historia de América por la Universidad de Sevilla, y primera mujer presidente de la más que centenaria Academia de Bellas Artes, ‘Santa Cecilia', desde su fundación en 1900.
...continúa leyendo "3.224. Carmen Cebrián González. Presidente de la Academia de BBAA."

1

Me he topado con una foto que pensé que era un montaje, ya que viviendo en esta Ciudad sé lo que tenemos y lo que no. Aun así, por unos momentos sin saber porqué, se me antojó que aquella imagen era de la Ribera de El Puerto de Santa María. [En el interior fotos de lo que pudo haber sido y no fue en el río del Olvido]. |En la imagen, el Paseo de Moll, en Ciudadela de Menorca (Islas Baleares).
...continúa leyendo "3.220. “He tenido un sueño”"

2

Diciembre de 1970 y diciembre de 1973 son los marcos temporales de las dos historias que se cruzan en Por fin estrellas, último libro de Ángel Mendoza, con el que obtuvo el Premio de Novela Valdemembra y que acaba de publicar el Ayuntamiento de Quintanar del Rey. Con diseño de portada de José Antonio Tejero, a partir de una fotografía ya mítica del catalán Ramón Masats, el relato tiene como referencia espacial la Bahía de Cádiz de los primeros setenta del pasado siglo, y, en concreto, El Puerto, escenario idealizado por el adolescente Eusebio Fajardo y sufrido por un treintañero, fracasado antes de tiempo, conocido como el Pemán: dos antihéroes que recorren un día y una noche enfrentados a sus más dolorosas heridas personales.
...continúa leyendo "3.210. Ángel Mendoza. ‘Por fin estrellas’, nuevo libro."

1

Si bien en Madrid, y por las mismas fechas que nos ocupa, existía ya el ‘Madrid Cómico’ aquí no íbamos a ser menos. El 15 de Octubre de 1893 la ciudadanía de El Puerto vería por primera vez el periódico ‘El Puerto Cómico’ un Periódico Festivo Ilustrado que se imprimía en Cádiz y que costaba 15 cents. el ejemplar. Publicado quincenalmente, tenía su administración en la Calle Larga 101, pasando en Diciembre de ese mismo año a la calle Jesús Cautivo 6. /En la imagen, Primer Número de ‘El Puerto Cómico’ (1893). AHMEPSM.
A finales del mes de su fundación, y por razones desconocidas, la publicación cambia de nombre pasándose a llamar ‘Puerto en Broma’, siendo su director Antonio Vela Pérez. ...continúa leyendo "3.183. Puerto en Broma. Humor de finales del XIX"

 

El 22 de febrero de 2013 se descubría la placa que daba nombre a la Biblioteca Municipal. "Inmortal, cual un dios,/ así será mi lecho/ cada vez que un mortal/ estos versos recite". Este fragmento del poema 'Inmortalidad', perteneciente al libro El lecho pródigo, del fallecido autor Rafael Esteban Poullet, Faelo,  preside la entrada del centro cultural Alfonso X El Sabio, cuya sala de préstamos y de lectura era bautizada con el nombre 'Biblioteca Poeta Rafael Esteban Poullet'. Con este gesto, la ciudad rendía homenaje a uno de sus artistas más queridos y polifacético por la cantidad de ramas del arte en las que trabajó, con maestría y con la cultura humanista como bandera. /En la imagen, de izquierda a derecha,Mari Pepa, Javier, Juan, Enrique, MariCarmen, Luis, Milagros y el entonces alcalde, Enrique Moresco. ...continúa leyendo "3.176. Cuando la biblioteca fue bautizada con el nombre de Rafael Esteban Poullet."

J.M.MORILLO-LEÓN. Beatriz Amposta, hoy con 70 años, recuerda como se enamoró del poeta, con una notable diferencia de edad, y como vivieron aquella historia de amor que acabó con un libro de poesías inédito. Hicieron juntos un viaje a Nueva York en 1981 --en El Puerto de Santa María se le estaba preparando un Homenaje Popular a finales de dicho año, que se celebraría a primeros de 1982 mientras en España se cerraba el regreso del ‘Guernica’ de Picasso a nuestro país-- y poco después finalizaría el intenso romance entre la joven bióloga catalana y el poeta. Hoy Amposta sigue viviendo, en el número 80 de Vía Garibaldi , cumpliendo así los deseos del poeta tal y como dejó escrito, aunque los litigios de los herederos siguen sin resolverse, también, con esta propiedad. /Beatriz Amposta y Rafael Alberti. Foto: Juan Lebrón.

...continúa leyendo "3.173. Rafael Alberti y Beatriz Amposta. Una historia de amor, un libro de poemas inédito."

3

Juan Ortega Álvaro se ha graduado el pasado sábado 20 de mayo como Master de Derecho Canónico por la Universidad Pontifica de Salamanca. Es Abogado en ejercicio, profesor de Religión Católica, Delegado Diocesano de Enseñanza de Asidonia-Jerez y Miembro de Honor del Movimiento Scout Católico. Está casado con Imanculada Gómez Benítez. ...continúa leyendo "3.162. Juan Ortega Alvaro. Master en Derecho Canónico."

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies