Saltar al contenido

Feliz y en armonía. Con las tareas hechas. Haciendo lo que le apasionaba: escribir, delante del ordenador y con el ratón en la mano. Así hizo el tránsito al Mas Allá nuestro recordado y querido Alberto en la madrugada del jueves 19 de mayo de 2016, inmerso como estaba en nuevos proyectos literarios corales, como impulsor y animador de libros de diversa temática, liderando el entusiasmo del querer es poder, como hizo a lo largo de toda su provechosa vida.

...continúa leyendo "3.161. Alberto Boutellier Caparrós. Al año de su partida."

Richard_Ford_por_Antonio_Chatelain_puertosantamaria

Richard Ford (Londres 1796-1858). De rica familia, estudió derecho sin llegar a ejercer. Casado con una mujer de salud frágil, vino a España en 1830 en busca de mejor clima. Aprovechó la estancia para recorrer todo el territorio peninsular, cuestión que le valdría para sus libros sobre el país. Su conservadurismo quedó también patente en sus opiniones sobre la guerra carlista y algunos sucesos ocurridos en la España de Fernando VII.

...continúa leyendo "3.146. Richard Ford. El Viajero Romántico y El Puerto."

pelayo-quintero-atauri--puertosantamaria

Intentaremos describirte, lector, en esta información de Heraldo de Madrid [firmada por Castor Patiño Sánchez el 9 de mayo de 193o y localizada y transcrita por Alejandro Día Pinto, el 9 de abril de este año], la visión dantesca de la cantera llamada cueva o gruta de la Mujer, y decimos lo intentaremos porque hay panoramas o sitios imposibles de describir ni de dar idea siquiera de su grandiosidad, aún valiéndose de la fotografía.

Tal ocurre con la cueva a que nos referimos. Igual que las catacumbas de Roma, a las que no cede ni en extensión ni en laberínticas, debe su origen a unas canteras explotadas desde hace más de treinta siglos. Acaso buena parte del templo de Hércules, en la isla de Sancti Petri, no lejana de este lugar, fuese extraída de la cueva de la Mujer.

...continúa leyendo "3.136. Pelayo Quintero Atauri. El arqueólogo y la Cueva de la Mujer en El Puerto."

jaortega_1_puertonsatamaria

El pasado jueves 30 de marzo, se presentó en la biblioteca pública municipal Rafael Esteban Poullet, el libro del comprovinciano barrioqueño José Antonio Ortega ‘El Secreto de los Balbo’, novela histórica sobre el fundador del Portus Gaditanus, donde hoy se levanta el casco histórico de El Puerto de Santa María, que contó con la participación del vicepresidente de la Fundación Provincial de Cultura, Salvador Puerto, y el catedrático de Latín, Emilio Flor, fundador del grupo de teatro Balbo, que ha obtenido recientemente el Primer Premio en el XI Concurso Nacional de Teatro Grecolatino.

...continúa leyendo "3.118. José Antonio Ortega. Presentado ‘El Secreto de los Balbo’, novela sobre el fundador del casco histórico portuense."

enriquegarciamaiquez_puertosantamaria

Enrique García-Máiquez y López presentaba el pasado 15 de marzo su nuevo libro ‘Tu sangre en mis venas. Poemas al padre’ en la Biblioteca Pública Provincial de la capital gaditana, dentro del programa ‘Letras Capitales’, del Centro Andaluz de las Letras. Tiene otro ejemplar, aún por presentar y que lleva por título ‘Un largo etcétera', tercera entrega de su diario personal que, de momento, prefiere no presentar "para no poner en compromiso" a sus amigos. Mantiene un blog de reflexiones, literatura, poesía y pensamientos: Rayos y Truenos, Una tormenta de ideas con algún rompimiento de gloria. /Foto: Julieta Finamore.

...continúa leyendo "3.108. Enrique García-Máiquez López. Nuevo libro ‘Tu sangre en mis venas. Poemas al padre’."

maria-milagros-acale-sanchez-puertosantamaria

María Milagros Acale Sánchez, doctora en Derecho y catedrática de Derecho Penal en la Universidad de Cádiz, ha sido galardonada con el Premio Menesteo 2017, en su primera edición “por su magnífica dedicación a la difusión de códigos igualitarios y a la investigación en el ámbito de la violencia de género”. La propuesta ganadora llega de la Asociación Portuense de Patchwork Menipatch, “por su relevante labor en el ámbito académico, científico, social y cultural ligada siempre a su lucha personal y profesional contra la violencia de género”.

...continúa leyendo "3.092. María Milagros Acale Sánchez. Premio Menesteo 2017, en su primera edición."

9

joaquin-rabago-periodista-puertosantamaria
Joaquin Rábago es periodista. Ha sido corresponsal en varias capitales europeas y en Washington y ex delegado de la Agencia EFE.

¿Por qué cuesta tanto obtener una licencia de apertura y no se ayuda a los emprendedores? Vengo de vez en cuando a El Puerto de Santa María, donde tengo desde hace años un apartamento, y siempre que lo hago, inevitablemente me asalta una sensación de déjà-vu. Los mismos locales permanecen cerrados, las mismas casas tienen el cartel de 'Se vende' con el teléfono de la inmobiliaria de turno. Y conversando con los lugareños, oigo las mismas quejas, idénticas críticas a la nefasta gestión del Ayuntamiento, del color que sea éste.

...continúa leyendo "3.090. Joaquin Rábago. El Puerto, un pueblo que envejece sin remedio"

francisco gonzalez fuentes

Francisco González Fuentes nació en la ciudad de Sabadell (Barcelona) el mismo año que murió Ortega y Gasset. Ahí, en esa ciudad industrial, transcurrieron las tres primeras décadas de su vida; fueron años intensos, cruciales, tanto en lo personal como en lo colectivo: el país ponía punto y final a la larguísima Dictadura. Desde 1988 vive en la provincia de Cádiz: primero en Jerez y desde hace 10 años en El Puerto de Santa María.

...continúa leyendo "3.088. Francisco González Fuentes. Investigador de la obra de la pensadora y ensayista María Zambrano."

cecilio-de-roda-x

El antiguo alumno del Colegio San Luis Gonzaga, Cecilio de Roda López vino al mundo en la villa de Albuñol (Granada) el 21 de octubre de 1865. Era uno de los cinco hijos --dos varones y tres mujeres-- que tuvieron el abogado Cecilio de Roda Pérez (†1891) y Gracia López Craviotto. El escritor Pedro Antonio de Alarcón, que dedicó su libro La Alpujarra (1874) al padre de nuestro biografiado, se refiere a la familia Roda como "sin duda alguna" la principal de esa comarca. Ciertamente, Cecilio de Roda Pérez compaginó los negocios mercantiles -accionista minero, cosechero de vinos y fabricante de aguardiente- con la actividad política en las filas conservadoras, siendo diputado por el distrito de Albuñol en varias legislaturas (1876-1881).

...continúa leyendo "3.083. Cecilio de Roda López. Musicólogo y crítico musical"

 

enriqueperezfernandez_puertosantamaria_

Enrique Pérez Fernández, nacido en Jerez en 1962 aunque vecino de El Puerto de Santa María no ocultaba su satisfacción hace justo dos años --en febrero de 2015-- tras publicar la segunda edición de ‘Tabernas y Bares con Solera. Una+historia de la hostelería en El Puerto de Santa María’ de Ediciones El Boletín. Un trabajo que continúa sus indagaciones sobre la Ciudad ya volcadas en textos como El Vergel del Conde y el Parque Calderón o El Puerto gaditano de Balbo. Ahora trabaja en una nueva publicación sobre los barcos de pasajeros que surcaban las aguas entre El Puerto y Cádiz desde el siglo XV hasta el Adriano III: faluchos, vapores y motonaves.

...continúa leyendo "3.078. Enrique Pérez Fernández. Su libro Tabernas y Bares con Solera."

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies