Saltar al contenido

juan-ramon-jimenez-mex-puertosantamaria

En la imagen, un Juan Ramón de semi-perfil, frente amplia, nariz árabe, bigote y barba nazarena, cuidadosamente recortada, ceja izquierda sutilmente alzada, mirada profundísima, perdida, ensoñadora...

Andaba yo, por aquellos años, junto a las dunas versátiles y los pinares de El Puerto de Santa María, con sus largos viñedos, verdes y amarillos sobre la tierra enrojecida, los tórridos días del áspero viento de Levante, la bahía de Cádiz iluminada por millares de estrellitas, rutilantes en las noches, contempladas ávidamente a lo lejos, desde los ojos fascinados de mi tardía adolescencia... Como la contemplaron, muchos años antes, los ojos extasiados, lúcidos y melancólicos del poeta Juan Ramón, desde este mismo lugar, el que había sido colegio jesuíticos adonde él ingresó, como alumno interno, a los 11 años. Que no me lo invento, que él mismo lo dejó escrito: “Mis once años entraron de luto en el colegio que tienen los jesuitas en El Puerto de Santa María; fui tristón porque ya dejaba atrás algún sentimentalismo: la ventana por la que veía llover desde mi jardín, mi bosque, el sol poniente de mi calle...”.

...continúa leyendo "3.008. Juan Ramón Jiménez en los Jesuitas (I)"

goytisolo-en-purullena-puertosantamaria

La Fundación Goytisolo, creada por el escritor Luis Goytisolo, académico de la Lengua Española, se encuentra ubicada en el rococó Palacio de Villareal y Purullena que cuenta con con el copatronazgo del Ayuntamiento de la Ciudad, dedicada a la narrativa hispánica contemporánea. El municipio tiene instalada algunas dependencias municipales en dicho edificio histórico. /En la imagen, de izquierda a derecha las historiadoras, María del Carmen Perdiguero, --Luis Goytisolo--, Mercedes García Pazos e Isabel Pérez Sánchez, durante una visita a las obras previas a la aún inconclusa rehabilitación del Palacio. /Foto: Fito Carreto.

...continúa leyendo "2.990. Luis Goytisolo en Purullena."

12

joseignaciobuhigascabrera_puertosantamaria

José Ignacio Buhigas Cabrera --Pepe Buhigas--, nació en la calle Larga el sábado 15 de diciembre de 1951, un día antes del aniversario de la fundación de El Puerto de Santa María por Alfonso X ‘el Sabio’, algo que parece le ha marcado toda una vida de amor y servicio a su Ciudad y a su Historia. Días pasados recibía un merecido homenaje por su jubilación, como responsable del Archivo Municipal donde es muy querido por compañeros, investigadores y munícipes. Reconocido periodista durante muchos años con Diario de Cádiz, ha sido testigo de los cambios vividos en la provincia y de las importantes transformaciones de dicho medio, decano de la prensa andaluza.

...continúa leyendo "2.987. José Ignacio Buhigas Cabrera. El archivero y periodista, humanista."

3

munoz-seca-bigoton-puertosantamaria

Se llamaba Pedro y murió fusilado durante una guerra de las muchas y de todo tipo que coleccionó España a lo largo de su historia. Su muerte violenta dejó muestras del mejor humor de un hombre que disfrutó de su vida gracias a saber hacer reír a los demás con sus múltiples obras. Y no sólo sacaba sonrisas a lectores y espectadores sino que, como buen genio, sabía que el mejor laxante contra la vanidad y el egoísmo pasa por reírse de uno mismo. Ahora, el obispo de Alcalá de Henares, lo quiere llevar a los altares.

...continúa leyendo "2.985. Pedro Muñoz Seca. Iniciado el camino a los altares. No es una broma póstuma del comediógrafo."

1

 paco-m-arniz-sanz-puertosantamaria

En estos días se clausura un exposición antológica taurina del pintor, crítico de arte, investigador, escritor y Embajador de la Red Iberoamericana de Ciudades Taurinas, Francisco Manuel Arniz Sanz. Vivió en Cataluña entre 1971 y 1982. Ha tenido relación profesional y de amistad con dos portuenses insignes: el poeta Rafael Alberti y el pintor Juan Lara e investigado diferentes aspectos de la cultura de El Puerto. Ha sido presidente de la Academia de BBAA Santa Cecilia.
...continúa leyendo "2.971. Francisco Arniz Sanz. Pintor y Embajador de la Red Iberoamericana de Ciudades Taurinas."

2

portada-libro-juan-gomez-puertosantamaria

| Texto: José María Morillo.

El libro que ha presentado recientemente el Profesor Doctor Juan Gómez Fernández : “El Puerto en la visión de los viajeros ilustrados y románticos’ está basado en el trabajo previo con el que preparó su discurso de ingreso como Académico en la centenaria de Bellas Artes de Santa Cecilia. Si bien en un principio eran pocos los autores previstos, acaso media docena, pronto alcanzó un elevado número de personajes quienes, en los siglos XVIII y XIX visitaron y escribieron sobre El Puerto en sus libros de viajes: Antonio Ponz, Lord Byron, Mordecai Manuel Noah, José María Blanco White, Richard Ford, Teófilo Gautier, Alejandro Dumas, Antoine de Latour y así hasta 51 viajeros que vivieron otro Puerto de Santa María, sin agotar aún la nómina de prescriptores, pertenecientes a dicho periodo.

...continúa leyendo "2.963. El Puerto en la visión de los viajeros ilustrados y románticos. Nuevo libro de Juan Gómez Fernández."

3

 

lamuecadelmiedo_dariofo_puertosantamaria

La reciente muerte del maestro Darío Fo me trae al recuerdo un acontecido que viví en primera persona, y que tuvo como protagonistas al concejal de cultura del PCE Pedro López --allá por 1984--, al gerente de la Fundación Municipal de Cultura y a mi buen amigo Paco Teja, a la sazón director del grupo de teatro Bellas Artes. /En la imagen, el actor y director de teatro Paco Teja, durante la interpretación de ‘La Mueca del Miedo’ de Darío Fo, autor italiano que, con el tiempo, sería Premio Nobel. 

Ellos censuraron un texto de Meyerhold que ilustraba la contraportada del programa de mano de la representación de 'La mueca del miedo' que por parte del grupo de teatro tendría lugar en la antigua Casa de la Cultura. Hicieron el ridículo. Hasta la prensa nacional se hizo eco de aquella cacicada... Darío Fo en estado puro. Si leéis más abajo el artículo publicado en El País el 10 de agosto de 1984, hace 32 años, podréis disfrutar del texto censurado por uno de los primeros gobiernos de nuestra ciudad desde la restauración de la democracia. /Texto: Manolo Morillo.

...continúa leyendo "2.957. La Mueca del Miedo. El programa de Meyerhold censurado y la obra de Darío Fó. Hace 32 años."

antoniogutierrezruiz_bn_puertosantamaria

Antonio Gutiérrez Ruiz acaba de sacar a la calle una nueva edición, o por mejor decir un nuevo libro que tiene 150 páginas  y medio centenar de notas  más que el anterior, amén de añadir  abundante material gráfico al ya existente, dedicado a la memoria de Fernando Terry Merello. Este volumen III, ampliado, ‘El Huerto de los Jardines’, de la serie ‘Mansiones y Linajes de El Puerto de Santa María’ consta de 420 páginas y 62 ilustraciones, y se encuentra a la venta en las papelerías locales: Babel, Zorba, Portuense, Vistahermosa, Carmelina y Ferga, al precio de 25 euros, a las que homenajeamos por su apuesta empresarial por la cultura.

...continúa leyendo "2.915. Antonio Gutiérrez Ruiz.  Nueva edición ampliada de ‘El Huerto de los Jazmines’."

8

gerardoalonsomumoz_puertosantamaria

Gerardo Alonso Muñoz, natural de Segovia y residente en El Puerto de Santa María, en el número 21 de la Avenida de Cádiz en Valdelagrana, desde hace muchos años. Maestro, licenciado en Filosofía y Letras, doctor en Pedagogía y profesor de Lengua y Literatura Española en su última etapa laboral en el Instituto Pedro Muñoz Seca hasta su jubilación, nos dejaba en la madrugada del pasado 15 de julio. Fue inspector de Educación y teniente de Artillería en el Marruecos Español antes de su independencia.

...continúa leyendo "2.911. Gerardo Alonso Muñoz. Profesor, poeta y amante de la naturaleza."

julio-otero-santamaria-victory2016_puertosantamaria

El portuense Julio Otero Santamaría ha ganado por su blog ‘El Atril’ el Victory Award 2016 en la Categoría de ‘Mejor Blog Político del Año-Impacto Informativo’, considerados los Oscar de la comunicación política. En la categoría de Victory Award Honorario han sido premiados personalidades de la talla de Dick Morris, asesor de Bill Clinton, David Axelrod,  consejero superior en la Casa Blanca con Obama, David Plouffe, jefe de campaña de Obama en 2008, Jim Messina, jefe de campaña de Obama en 2012, John Napolitan, padre de la consultoría política en Estados Unidos, y José Luis Sanchís, padre de la consultoría política en España. Otero también ha ganado una medalla como finalista en otra de las categorías a la que estaba nominada su bitácora: ‘Mejor Blog Político del Año-Impacto Educativo’.

...continúa leyendo "2.895. Julio Otero Santamaría. Ganador de un Victory Award, el Oscar de la Comunicación Política"

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies