Saltar al contenido

2

(continuación). Los Cafés cantantes eran en aquellos tiempos en los que no había tantos medios como hoy tenemos, los lugares ideales para la distracción. | En la imagen, cartel del I Concurso Nacional de Cante Flamenco 'Ciudad de El Puerto', original de Juan Lara. Año 1988

El bar El Refugio, tomó el nombre del café cantante El Refugio. Estaba situado en lo que hoy es Muebles Palomino, en calle Ganado, muy de moda en los años cincuenta. Para los que vivían por esta zona era el sitio ideal donde echar un rato de cante y baile. Aquí paraban tres hermanos muy conocidos en el pueblo, que fueron: Antonio Sánchez Jiménez, apodado "el León", y le llamaban con este apodo porque ejecutaba muy bien los cantes de Francisco José Rosado "el Niño León", y otros porque cuando se enfadaba era un león. Según me informaron cantaba muy bien por seguiriyas; Manuel Sánchez Jiménez, "Manolo Loliti" bailaor que fue en la compañía de Manolo Carrillo, y participó en muchos espectáculos en el Teatro Principal de El Puerto de Santa María y en algunos de la provincia. Era padre de "la Puchi", que fue profesora de academia de baile en los años ochenta, hoy en día lleva la academia su hija, Silvia Berenguer; Joaquín Sánchez Jiménez, padre de Paco Puerto y de Vicente Sánchez y abuelo del cantaor Sebastián Sánchez. Según aficionados se defendía muy bien cantando y bailando. Estos tres hermanos recorrieron muchos bares de El Puerto, y sus fiestas eran muy conocidas en nuestra población.

...continúa leyendo "5.012. Cafés-Cantantes en El Puerto, entre 1850 y 1960 (y II)"

Los cafés cantantes eran establecimientos públicos en donde se servían café, vinos, licores y en donde además se daban recitales de cante y baile flamenco. Estos representan el lugar en que el cante, tras una primera época de exhibición restringida, aparece ante público numeroso. En ellos, pues, el cante deja de ser un arte minoritario para alcanzar difusión y arraigo populares. | En la imagen, el Café Cantante 'Navío', en el edifico que alberga el colegio de Las Esclavas, esquina Luna con Misericordia. Debajo, rótulo del establecimiento.

En El Puerto de Santa María existieron el Café Navío y el Café León de Oro, en la calle Luna; el Café El Refugio en el barrio de Guía, y el Café del Carbón, en la plaza del mismo nombre.

Además, referiremos otros establecimientos donde también estuvo presente el cante e incluso el baile flamenco: los bares y tabernas El Chico, Rueda, Milindri, La Burra, el Casino de Artesanos en la calle Luna6, La Liga de Cazadores, Casa Paco Barranco, El Brillante junto a la Pensión Las Columnas, La Rosa, El Golpe, El Chino, Manila, Número 2, el tabernón de Merello, los bodegones de La Angelita y Obregón, y la Draga.

...continúa leyendo "5.011. Cafés-Cantantes en El Puerto, entre 1850 y 1960 (I)"

La cantaora portuense Nazaret Cala ganaba en Leganés (Madrid) en 2001 el prestigioso galardón del cante ‘la Silla de Oro del Flamenco’. En 2018, otro portuense la conquistaba, Jorge Antonio Rodríguez ‘Wilo’. Este año, tras 27 ediciones, ha quedado suspendido el evento por procedimientos administrativos con el Ayuntamiento. Pero en aquel evento, de ámbito nacional, Nazaret Cala destacó entre los 70 participantes de toda la geografía española que pasaron por diferentes fases de selección. El próximo día 23 presenta su espectáculo ‘Alcanatir’, en Sevilla.

...continúa leyendo "4.987. Nazaret Cala. Silla de Oro del Flamenco, presenta ‘Alcanatir’"

El bailaor flamenco Juan Núñez Gálvez, ‘el Cojo Farina’, inscrito en el libro del Registro Civil como Luis, nació en El Puerto de Santa María en la década de los años veinte del siglo pasado. A pesar de su cojera se formó con ahínco y destacó como bailaor en varias compañías de teatro flamenco. Si bien pasó su infancia en Cádiz, la mayor parte de su vida la vivió en Chiclana de la Frontera. En los años ochenta del siglo pasado, tras una gestión de Fernando Quiñones, Juan Farina entró a trabajar en la ONCE. Fallecía en 1997. | En la imagen, 'el Cojo Farina', vendiendo lotería en Chiclana. | Foto: José Leal.

...continúa leyendo "4.900. Juan Núñez Gálvez. El Cojo Farina"

Con motivo de la celebración del Día Mundial del Flamenco, Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad desde hace 11 años, durante las próximas semanas la Ciudad vivirá un extenso programa de actividades flamencas, en el que colaborarán entidades y artistas del mundo flamenco porteño. El jueves 25 de noviembre se presentará en el Monasterio de la Victoria el cd de villancicos “A compás del Puerto por Navidad”, un trabajo que dirige Jesule del Puerto con villancicos compuestos por autores portuenses como Ester de Mati, el propio Jesule o José Luis Torres y en el que figura en el elenco: al cante Rocío Ferrándiz, Paco El Caña, Ester de Mati, Moni K Vargas, Moisés Campos y Sergio Oca, al bajo Ricardo Piñero, a la guitarra Jesule del Puerto, a las palmas Araceli Arias, Elena Arias y Jennyfer Zampaña, a la percusión David Becerra y como artistas invitados Selu del Puerto, Nazaret Cala, Jaime Cala, la Academia Araceli Arias y la Academia José Leiva. Se pretende que sea la banda sonora de la Navidad portuense, en fiestas, zambombas y celebraciones, según ha afirmado el concejal de Flamenco, David Calleja.

...continúa leyendo "4.883. La viñeta de Alberto Castrelo. Día Internacional del Flamenco."

2

Francisco Sánchez González, ‘Paco del Puerto’ nació en El Puerto Santa María el 31 de marzo de 1950, en una de las calles más flamencas de esta ciudad, la de Santa Clara. En ella han nacido y vivido grandes artistas de esta tierra, como ya he mencionado en anteriores trabajos. No debemos olvidar a Manuel Díaz Rueda, profesor de baile, familia de los Coquineros, con academia en la calle de la Zarza, nacido en 1807 y que con 70 años seguía impartiendo clases de baile flamenco en esta zona. Posiblemente, sea uno de los profesores de baile más antiguos de la provincia de Cádiz. | En la imagen, Paco del Puerto, en 2014 | Foto: Radio Puerto. ...continúa leyendo "4.853. Paco del Puerto. Bailaor, profesor y coreógrafo"

4

 

El rey de los cantaores fue el gran Silverio Franconetti Aguilar, nacido el 10 junio de 1831 en Sevilla y fallecido en esa misma ciudad el 30 de mayo 1884. Con este cantaor flamenco de origen italiano actuaron grandes artistas del flamenco de su tiempo.

Silverio llevó consigo a los artistas de más famosos del baile y del cante, la gran mayoría nacidos en los años treinta y cuarenta del siglo XIX. Entre ellos, se encuentran Rafaela Cano, (Niña Rafaela) de El Puerto Santa María, de la que vamos a dar alguna información en este trabajo y también, un gran bailaor roteño, José Jiménez Vargas, "El Moreno de Rota" o también llamado "El Negro de Rota", al que traemos a Gente del Puerto, aun no siendo natural de esta ciudad, por estar muy relacionado con nuestra tierra. Además, haremos mención de otros artistas de nuestra Ciudad o relacionados con ella, que también actuaron con Franconetti.

...continúa leyendo "4.789. Silverio Franconetti y los artistas portuenses que con él actuaron"

El portuense Samuel Romo Cordero (2004), ‘el Samu’, ha sido distinguido con el primer premio del Concurso Talento Flamenco de Cante ‘Naranjito de Triana’ 2021, que organiza la Fundación Cristina Heeren de Arte Flamenco, con la colaboración de Acciona y el apoyo de la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico de la Junta de Andalucía. El jurado ha estado presidido por la cantaora Laura Vital. Con 10 años participó en el concurso ‘La Voz Kid’.

...continúa leyendo "4.781. Samuel Romo Cordero, ‘el Samu’. Gana el concurso Talento Flamenco de Cante ‘Naranjito de Triana’"

7

Traemos a Gente del Puerto a Miguel Villar Guerrero, nacido en El Puerto Santa María un 15 de diciembre de 1951, en la calle Santa Clara, número 23.  Se trata de un excelente bailaor flamenco y profesor de baile, gran conocedor del baile clásico español y de la escuela bolera. Pertenece al clan de los Villares, familia de grandes cantaores y bailaores, a la que nos hemos referido en otras nótulas de Gente del Puerto.

...continúa leyendo "4.750. Miguel Villar. Figura del baile   "

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies