Saltar al contenido

La séptima edición que otorga la Escuela de Flamenco de Andalucía (EFA), ha distinguido con el galardón a la Investigación en los Premios Internacionales de Flamenco, a nuestra paisano Luis Suárez Ávila, colaborador de Gente del Puerto. Los premios se entregarán el 16 de noviembre de 2021, Día Internacional del Flamenco.

...continúa leyendo "4.746. Luis Suárez Ávila, Premio Internacional del Flamenco 2021 de la EFA"

El escritor Pepe Mendoza hace una semblanza sobre Juan Luis Martínez Sánchez, fallecido prematuramente a los 56 años de edad.  Su vida deportiva, su vida laboral y sobre todo su forma de vida como ‘ser de luz’. Era gerente junto a su hermano Tadeo del restaurante ‘El Lentisco’ en el Centro Comercial Vistahermosa y un gran aficionado al flamenco. Hijo de Victoriano y María, estaba casado con Loli Jaren y tenía 3 hijos: Álvaro, Jaime y Victoriano. ...continúa leyendo "4.745. A la buena memoria de Juanlu Martínez"

Oro y Sangre es tomar un buchito de cream Candela y otro del aceite Finca La Torre de Málaga y sentir cómo se retroalimentan mientras se escuchan Tangos del Piyayo y de la Repompa. Oro y Sangre es el nombre del I Certamen Oleovinícola organizado por La Jara Espacio Flamenco y B&B Comunicación. Un evento «único y pionero» que se iniciará en El Puerto, en agosto en el Castillo de San Marcos y se prolonga hasta Jerez, «pero cuya previsión traspasa fronteras». De hecho, ya están terminando de cerrar fechas para el extranjero.

...continúa leyendo "4.743. Oro y Sangre, I Certamen Oleovinícola, en el Castillo de San Marcos"

3

Muchos seguiremos buscando los orígenes de este arte mirando hacia atrás mientras que el presente se nos escapa. Luego tendremos que estudiar cómo eran el cante de Manuel Ríos Núñez 'el Pititi del Puerto' y el toque de José de Pura. Con lo fácil que es escucharlos en persona y disfrutar con ellos. | En la imagen, Pititi del Puerto, Antonio el Marsellés, Tío Anselmo Cruz y José de Pura. Foto: Pepe Durán

...continúa leyendo "4.736. El Pititi del Puerto y José de Pura (¡ay, los orígenes!)"

10

Hoy traemos a las páginas de Gente del Puerto a “El Carbonerillo de Jerez”, cantaor y bailaor flamenco relacionado con nuestra Ciudad.  Sin embargo, no hemos podido aclarar si nació en El Puerto o en Jerez, ni tampoco tenemos seguridad de cuál era su nombre completo, aunque se le conoce como Ramón Villar o Ramón García. Estuvo casado con una estupenda bailaora muy conocida en los años cincuenta, cuyo nombre artístico era Paquita Durán. Lo que sí sabemos es que Ramón, perteneció a la dinastía flamenca de los Villares  de El Puerto de Santa María.

...continúa leyendo "4.685. Carbonerillo. ¿De Jerez o de El Puerto?"

2

Tras llevar a cabo una búsqueda exhaustiva en los Archivos de Madrid, Cádiz, El Puerto de Santa María y en San Fernando, al final fue en Jerez de la Frontera donde apareció en el padrón de 1860 en la calle Acebuche número 12.

Se tiene constancia de que su nombre era Luisa Santos Boneo y de que había nacido en 1849 en El Puerto Santa María. Sus padres fueron Diego Santos Zarzana, que en 1860 tenía 39 años, herrero de profesión, natural de El Puerto, y su madre Micaela Boneo, de 41 años, también de nuestra Ciudad. Tuvieron seis hijos: Diego nacido en 1843, María de Carmen en 1844, Sebastián en 1846, Micaela nace 1848, Luisa en 1849 y Manuel en 1851, todos naturales de El Puerto de Santa María.

...continúa leyendo "4.598. Luisa Santos Boneo. ‘Luisa la del Puerto’"

La artista Moni K Vargas lanzaba en noviembre pasado su primer single ‘Aquí sin ti’, con el sello discográfico ‘Expresión Urbana’. Mónica, que está en su mejor momento musical,  se desenvuelve, y bien, en el mundo de la copla, habiendo participado, entre otros en el concurso ‘Se llama Copla’ de Canal Sur e, igualmente, en ‘El Puerto Canta por Navidad. El videoclip ha sido grabado en la sierra de Cádiz, en el municipio de El Bosque y se encuentra disponible en un buen número de plataformas digitales.

...continúa leyendo "4.588. Móni K Vargas. Su primer single: ‘Aquí sin ti’"

Estrenamos con el año nueva presentación para los videos de ‘Vivencias y Experiencias de El Puerto de Santa María’. Con Luis Suárez y la recopilación de tradiciones orales; David Márquez, cumpliendo retos imposibles; Juan Martín, luchando por nuestras salinas y parques; Jesús Grandes, amante del caballo y la hípica; Pedro ‘el de los Majaras’, Medalla de Oro de la Ciudad; Tito y Pepa, la alegría confinada; Pepe Monforte, gastronomía y enoturismo; Juan Luis Rubiales, mago de proximidad; Ruth Amaya, los vinos: orgullo de pertenencia; Manolo Morillo, actor pro confinado; Pepe Fernández, los misterios del ‘Pan de la Casa’; Juan Carlos Neva, biólogo y activista del medio ambiente; …

...continúa leyendo "4.580. Vivencias y Experiencias en El Puerto de Santa María. Nueva presentación"

¿Hubo varios Nitris? Hay un investigador que cree haber encontrado al “verdadero Nitri”, del que hablaban Mairena y Juan Talega. Esto se pone emocionante, porque según El Caoba, su tío El Nitri era Tomás Ortega López [nacido en El Puerto de Santa María en 1838], uno de los hermanos de su padre.  Se ha dado mucho el caso en la historia del flamenco que haya habido cantaores con el mismo apodo, en la mayoría de los casos porque eran hermanos o de la misma familia. Por ejemplo, los Zambos de Jerez. En el XIX, los Marrurros, que eran dos, Diego y Antonio, o los hermanos Antonio y Manuel Frijones. También compartían apodos padres e hijos, como el caso de El Fillo y su hijo Francisco, compañero sentimental de La Andonda. José y Juan Pelao, los dos martineteros de Triana, y un largo etcétera.

...continúa leyendo "4.443. ¿El Nitri o los Nitres?"

6

Enrique Luis Gómez Bonmati, Enrique Bonmati, nació el 20 de diciembre de 1957 y pertenecía a la rama sevillana de la familia que regenta el Bar Pepito. Portuense de sentimientos desde la infancia y trianero recalcitrante por nacimiento y convicción, Enrique nos dejaba la madrugada del pasado 29 de julio, a los 62 años de edad, al no poder superar una crisis de salud. Hace unos meses publicábamos un relato suyo “Ancla y uvas, pequeño relato de invierno” en estas páginas, donde rememoraba la memoria colectiva de varias generaciones de portuense, camino de la playa de La Puntilla.

...continúa leyendo "4.431. Enrique Gómez Bonmati. A su buena memoria"

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies