Saltar al contenido

marques-de-viana-y-el-rey-puertosantamaria

José Saavedra y Salamanca, II Marqués de Viana estudió en el colegio jesuita de San Luis Gonzaga de El Puerto de Santa María, del que no muchos años después fueron alumnos Juan Ramón Jiménez y Rafael Alberti, Ocupó  importantes puestos en la Casa Real, fue Sumiller de Corps, Caballerizo Mayor y Montero Mayor. Fue amigo personal del rey Alfonso XIII, con quien aparece en la fotografía.

...continúa leyendo "3.037. José Saavedra y Salamanca, II Marqués de Viana. Estudiante en El Puerto."

3

manuel-vaca-abelena-puertosantamaria

Manuel Vaca Abelenda, mecánico e investigador del mundo del motor –que tiene ahora guardado en cajas infinidad de piezas del Museo Temático del Motor que tenía en la calle Federico Rubio a la espera de una nueva ubicación--, está organizando el Centenario del fallecimiento de Francisco Anglada Gallardo, emprendedor que instaló en El Puerto de Santa María en el siglo XIX (1896-1906) la primera fábrica de automóviles de España y de bicicletas, y el primero en vender un coche a la casa Real y el primero, también en exportar vehículos de motor a América. Asistirán familiares de Anglada, procedentes de diversos puntos de la geografía española.

...continúa leyendo "3.028. Manuel Vaca Abelenda. Organiza los actos del centenario del fallecimiento de Anglada, primera fábrica de automóviles de España, en El Puerto."

menesteo_mp_puertosantamaria

Cuando hablamos de Menesteo y asociamos su nombre con la Península Ibérica, rápidamente lo primero que se nos viene a la cabeza es el topónimo Puerto de Menesteo y la presencia griega en nuestro solar. Porque, efectivamente, son fuentes griegas las que hablan de éste héroe. Veámoslas. /Imagen del rey ateniense Menesteo en la Guerra de Troya, procedente de un vaso griego de figuras rojas del 450 a.C. (LIMC VI.1, 1992, s.v. Menestheus. París, Museo del Louvre G 341). Foto: J.J.López Amador. Identificación y pie de foto: Museo Municipal.

...continúa leyendo "3.000. El Mito de Menesteo"

goytisolo-en-purullena-puertosantamaria

La Fundación Goytisolo, creada por el escritor Luis Goytisolo, académico de la Lengua Española, se encuentra ubicada en el rococó Palacio de Villareal y Purullena que cuenta con con el copatronazgo del Ayuntamiento de la Ciudad, dedicada a la narrativa hispánica contemporánea. El municipio tiene instalada algunas dependencias municipales en dicho edificio histórico. /En la imagen, de izquierda a derecha las historiadoras, María del Carmen Perdiguero, --Luis Goytisolo--, Mercedes García Pazos e Isabel Pérez Sánchez, durante una visita a las obras previas a la aún inconclusa rehabilitación del Palacio. /Foto: Fito Carreto.

...continúa leyendo "2.990. Luis Goytisolo en Purullena."

1

hannah-thuillier-estela-puertosantamaria

Hannan Bradshaw Gaz [de casada Hannah Thuillier], nacida en torno a 1826 casó con George Thuillier (exportador de vinos). Su estela funeraria es una de las tres procedentes del Cementerio Inglés (1860-1990), que se recuperaron y se conservan en el Museo Municipal. Es la pieza del mes de dicho centro expositivo, que puede visitarse en el Hospitalito. /Monolito de marmol blanco. Año 1887. Medidas 120x58x31. Donación Hermanos Thuillier Pérez.

...continúa leyendo "2.974. Hannah Thuillier. Su estela funeraria."

3

 

lamuecadelmiedo_dariofo_puertosantamaria

La reciente muerte del maestro Darío Fo me trae al recuerdo un acontecido que viví en primera persona, y que tuvo como protagonistas al concejal de cultura del PCE Pedro López --allá por 1984--, al gerente de la Fundación Municipal de Cultura y a mi buen amigo Paco Teja, a la sazón director del grupo de teatro Bellas Artes. /En la imagen, el actor y director de teatro Paco Teja, durante la interpretación de ‘La Mueca del Miedo’ de Darío Fo, autor italiano que, con el tiempo, sería Premio Nobel. 

Ellos censuraron un texto de Meyerhold que ilustraba la contraportada del programa de mano de la representación de 'La mueca del miedo' que por parte del grupo de teatro tendría lugar en la antigua Casa de la Cultura. Hicieron el ridículo. Hasta la prensa nacional se hizo eco de aquella cacicada... Darío Fo en estado puro. Si leéis más abajo el artículo publicado en El País el 10 de agosto de 1984, hace 32 años, podréis disfrutar del texto censurado por uno de los primeros gobiernos de nuestra ciudad desde la restauración de la democracia. /Texto: Manolo Morillo.

...continúa leyendo "2.957. La Mueca del Miedo. El programa de Meyerhold censurado y la obra de Darío Fó. Hace 32 años."

manuelreina_canariochico_puertosantamaria

He traído a la página Gente del Puerto al histórico cantaor flamenco “El Canario Chico”, nombre artístico de Manuel Reina, por esta relacionado con nuestra Ciudad, pues se asentó durante largas temporadas, a finales del siglo XIX, en El Puerto de Santa Maria.

...continúa leyendo "2.938. Manuel Reina. El Tenor del Flamenco, conocido como el ‘Canario Chico’"

8

gerardoalonsomumoz_puertosantamaria

Gerardo Alonso Muñoz, natural de Segovia y residente en El Puerto de Santa María, en el número 21 de la Avenida de Cádiz en Valdelagrana, desde hace muchos años. Maestro, licenciado en Filosofía y Letras, doctor en Pedagogía y profesor de Lengua y Literatura Española en su última etapa laboral en el Instituto Pedro Muñoz Seca hasta su jubilación, nos dejaba en la madrugada del pasado 15 de julio. Fue inspector de Educación y teniente de Artillería en el Marruecos Español antes de su independencia.

...continúa leyendo "2.911. Gerardo Alonso Muñoz. Profesor, poeta y amante de la naturaleza."

1

pelicula2_bolero

El actor estadounidense George Kennedy, quien ganó un premio Oscar por interpretar a un reo que golpea despiadadamente a Paul Newman en la película de 1967 "La leyenda del indomable" y trabajó en El Puerto de Santa María junto a Bo Dereck en el film ’Bolero, en 1984, fallecía el pasado domingo a la edad de 91 años. /En la imagen, vemos al actor a la derecha de la fotografía, junto a John y bo Dereck, Fernando Gago y Fabio Testi, en Bodegas Terry uno de los platós de la película ‘Bolero’.

...continúa leyendo "2.747. Muere al actor George Kennedy. Actuó en El Puerto en el rodaje de la película ‘Bolero’."

estacion-juan-pando-4-puerto-santa-maria

De siempre esta Ciudad, por su situación de paso marítimo-terrestre estuvo en los mapas marcados de infinidad de nómadas con cámaras fotográficas. Ya lo hemos contado en alguna ocasión, el primero en hacerlo que se sepa hasta la fecha fue el francés Jean Laurent a finales de los sesenta del siglo XIX. En esta ocasión presentamos un grupo de imágenes de la Estación de Trenes --edificio hoy desaparecido por el nuevo proyecto arquitectónico-- tomadas en la década de los sesenta del siglo pasado por el fotógrafo madrileño Juan Miguel Pando Barrero (1915-1992).

...continúa leyendo "2.685. La estación de trenes vista por Juan Pando Barrero"

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies