El carromato de Jean Laurent y Miniers podía encontrarse por cualquiera de los apartados caminos andaluces. Atendió un encargo gubernamental que le permitió ser uno de los mejores conocedores del país. Su retina, en forma de rudimentario objetivo, nos dejó muchas de las más antiguas fotografías de las que disponemos de los paisajes de El Puerto de Santa María del s. XIX.
Hoy se cumplen 20 años de la muerte oficial de Rafael Alberti. Pero hoy, contamos como se prepararon, dos años antes, el tránsito de la vida a la muerte del poeta, en una reunión urgente celebrada en el hospital Santa María, el 28 de enero de 1997 durante uno de los ingresos de Alberti en dicha clínica. El poetafalleció en su casa de El Puerto de Santa María el 27 de octubre de 1999 a las 23:45 horas. El acta de defunción no se firmó hasta media hora más tarde, a las 00:15 del día 28 de octubre, por lo que esa fecha es la oficial de su muerte. | En la imagen, el busto de Rafael Alberti conducido por operarios municipales por los pasillos del Ayuntamiento, de camino al Salón de Plenos para instalar la capilla ardiente.| Foto: Jorge Roa....continúa leyendo "4.142. El día que no murió Rafael Alberti. En el 20 aniversario de su óbito"
Situado en el pago de Sidueña, flanqueado por la Sierra de San Cristóbal y por una amplia llanura de marismas y salinas formada por depósitos aluviales del río Guadalete, el Yacimiento Arqueológico de Doña Blanca fue excavado entre 1979 y 1995, por el profesor doctor Diego Ruiz Mata, quien en algún momento avanzó que acaso pudiese ser la antigua Gadir, al no haberse encontrado restos de ciudad en la actual Cádiz. Es un tell (colina artificial conformada por restos de diversas edificaciones superpuestas a lo largo de los siglos), en el que se han hallado restos de murallas, viviendas, un puerto fluvial púnico (acaso el mas grande del mediterráneo) y frente al tell, una necrópolis fenicia cuya ocupación comprende desde el siglo VIII hasta el III a.C.
Tenemos la certeza de la existencia de un “Jardín Botánico” en el entorno del Monasterio de la Victoria de El Puerto de Santa María, “situado a linde de las últimas casas de las calles de Cielo y Rosa, por cuya parte, en continuación de la calle, sigue una hijuela corta que remata en el callejón que llaman de los jazmines…” Así se describe el lugar, en cuyo entorno estuviese el espacio elegido a finales del s. XVIII para aclimatar, procedentes de Perú, Ecuador, incluido los Andes y la Amazonia, Chile, Colombia, México,... las plantas “vivas” que, en diversas expediciones traían los “brujos yerbateros” como les llamaban los nativos a los científicos encargados por Su Majestad el Rey Carlos III de recoger muestras botánicas para su estudio y cultivo en Real Jardín Botánico de Madrid, recepcionadas bajo la supervisión de Casimiro Gómez, botánico, médico, farmacéutico y también poeta. | Fotografía: Jardín Botánico de la Victoria. Hotel Duques de Medinaceli. AGR. ...continúa leyendo "4.120. Un Jardín Botánico del siglo XVIII, en El Puerto"
Se cumple hoy 4 de octubre, el 45 aniversario de la intoxicación masiva que padecieron 140 alumnos del colegio público ‘Sagrado Corazón de Jesús’ en 1974, usuarios del comedor del centro (Publicamos el listado de afectados). La televisión y algunos medios nacionales amplificaron lo sucedido. El Dr. Frontela quien por entonces, acababa de abrir su clínica, parecía gustar ya del protagonismo mediático. Un antiguo alumno, Rafael Navas Renedo, hoy director de Diario de Jerez, y una antigua alumna intoxicada, hoy monitora en el colegio, Mila Marroquín Marchena, nos recuerdan como vivieron aquel suceso. | Foto: cedida por el colegio. ...continúa leyendo "4.118. Se cumplen 45 años de la intoxicación masiva en el CEIP Sagrado Corazón, el colegio de La Playa"
El Cabildo portuense juró voto perpetuo a la Merced por haber intercedido en la retirada de los invasores angloholandeses en 1702. Jerez acogió en 1702 a numerosos portuenses que huían de la invasión. Entre los refugiados se encontraba la propia Patrona portuense. La ciudad fue saqueada y los navíos asaltantes se marcharon el 24 de septiembre, día de la Merced. «Hacemos votos a Dios Nuestro Señor todos los años, y nuestros descendientes también lo harán, esta fiesta a Nuestra Señora de las Mercedes por el beneficio que esta ciudad recibió de haber desalojado el enemigo. Para, en alguna manera, pagar tan gran favor, protestamos en nombre de esta ciudad y su clero, que se hará perpetuamente sin hallar motivo ni causa que pueda perturbarlo ni irritar este voto, en manera alguna». Este es el texto firmado por la Corporación municipal portuense el 20 de septiembre de 1704, con motivo de la redacción del voto de agradecimiento y compromiso con la Virgen de la Merced, Patrona de Jerez de la Frontera.| El asalto angloholandés a la Bahía de Cádiz. Grabado....continúa leyendo "4.113. El Puerto, la virgen de la Merced y la invasión angloholandesa en 1702"
¡Que pintaba ese viejo caserón en una zona de fértiles bodegas que cubría toda la calle Valdes por una y otra acera! Mejor dejar libre un solar para construir otra más, ¿no? Dijeron que estaba ruinoso. Hacía tiempo que habían transformado su fisonomía primitiva, suprimiendo el extenso entresuelo para una mejor utilización industrial de los bajos de tan amplio y vasto inmueble, y aún conservaba algunos vecinos poco tiempo antes de su “hermosa demolición” realizada con lesa impunidad sobre nuestro patrimonio e historia, con luz y taquígrafos y total, permitida y hasta orgullosa alevosía. ...continúa leyendo "4.106. Lorenzo Ferrari Porro. El palacio del ‘Derrumbe Hermoso’"
Esta noche en el Hotel Los Cántaros, a las 21:00 horas, la arquitecta porteña María Murillo Romero, (Escuela de Master y Doctorado de la Universidad del País Vasco) ofrece una charla dentro del ciclo de tertulias que organiza el Aula de Historia Menesteo.En 1871 la industria del vino del Marco del Jerez se encontraba en el cenit del periodo histórico que la había convertido en el principal emporio agroindustrial de la nación durante el siglo XIX. Dentro del Marco del Jerez, El Puerto de Santa María, productor y puerto de embarque, se plantea en el último tercio del siglo XIX la instalación de varios tranvías que trasladarían pasajeros desde la estación de ferrocarril, originada en la primitiva línea Jerez-El Puerto, primera de Andalucía y de carácter eminentemente industrial. ...continúa leyendo "4.104. Los proyectos de Tranvía en El Puerto de Santa María: el paisaje que no fue (1871-1896)"
La concejalía de Desarrollo Rural del Ayuntamiento de El Puerto de Santa María tiene anunciada la puesta en valor, con fondos de la ITI, de un tramo del Camino de los Romanos. Proyecto que debería contemplar la actuación arqueológica en los vestigios materiales que se conservan de la calzada romana --y los que quedan por descubrir-- a su paso por el entorno de la Reserva Natural del Complejo Endorreico de las Lagunas de El Puerto. Una joya natural e histórica que hay que preservar y darla a conocer. | Trayecto de la Vía Augusta (Google Earth) entre Cádiz (Gades) y El Puerto de Santa María (Portus Gaditanus). ...continúa leyendo "4.099. El Camino de los Romanos, un patrimonio a conservar y conocer"
Un descanso durante la excavación del Hipogeo del Sol y la Luna (construcción subterránea o excavada en una roca con techos avobedados que algunas civilizaciones antiguas utilizaban como lugar de enterramiento) de la Necrópolis de Las Cumbres, del Castillo de Doña Blanca, en la década de los ochenta del siglo pasado. A la entrada, se perciben los símbolos astrales del sol y la luna, símbolos de la vida y de la muerte. | En la imagen, miembros de un grupo de trabajo internacional, dirigidos por el Profesor Doctor, Diego Ruiz Mata, cuando se investigaba en la necrópolis, cuando se cumplen 40 años del inicio de las Campañas de Excavaciones en el Yacimiento de Doña Blanca. ...continúa leyendo "4.094. Excavaciones Arqueológicas. Hipogeo del Sol y la Luna"
Uso de cookies
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.