Saltar al contenido

Hace 31 años, en 1988 vinieron unos franceses a grabar una película sobre unos gitanos de El Puerto de Santa María --como ya había sucedido con anterioridad-- quienes, por tradición oral, conservaban romances y tonás ancestrales, algunos de ellos recuperados por Luis Suárez Ávila, antes de desaparecer aquellos flamencos ‘fósiles vivientes’ que los transmitían de generación en generación. En el fragmento del video, visionamos a Juan de los Reyes Pastor, interpretando para su tío José ‘el Negro’ la toná ‘Los gitanos del Puerto condenados a las minas de Almadén’ así unas vistas de la Ciudad.
...continúa leyendo "4.085. Juan de los Reyes Pastor. La toná de los Gitanos del Puerto"

2

Aquel lunes, día 18 de Agosto de 1947, mi padre, José Marroquín Roldán, carpintero de ribera, se salvó de una muerte segura cuando se produce la explosión de un polvorín de la Armada en Cádiz, donde estaba destinado haciendo el servicio militar. Estaba esa tarde del lunes libre y se vino a su casa en El Puerto de Santa María. Por la noche fue al Cinema España, situado por aquel entonces en el Parque Calderón. Cuando se encontraba viendo la película “Las rocas blancas de Dover”, vio el fogonazo y escuchó la explosión, incorporándose de inmediato a su base a través del Vapor Adriano, de la familia Fernández Sanjuan. Estuvo durante varias semanas apoyando al Grupo de Intervención y Rescate. Mi padre lo tiene grabado en su mente y no se le olvidará nunca. | José Marroquín, en la exposición homenaje las víctimas de la explosión, con imágenes de sus compañeros, organizada en Cádiz el pasado año.
...continúa leyendo "4.071. José Marroquin Roldán. A 72 años de la Explosión de Cádiz"

1

Estuvo a muy poco de suceder. Ocurrió hace casi siglo y medio: los munícipes del ayuntamiento revolucionario estuvieron a punto de derribar el Arco de la Santísima Trinidad. No tengo conocimiento de cuando se construyó el arco; el por qué lo supongo, al situarlo en el barrio así denominado, de la Santísima Trinidad, donde proliferaban los telares que daban empleo a centenares de personas. Dando por bueno que se construyese en el siglo XVIII, en el último cuarto del siglo siguiente parece se encontraba bastante deteriorado, encargando el ayuntamiento al Maestro Mayor hiciera un presupuesto de su reparación. 
...continúa leyendo "4.057. El Arco de la Trinidad. El Ayuntamiento estuvo a punto de derribarlo hace 147 años"

El Puerto, en la Baja Edad Media, una vez conquistado el territorio a los musulmanes, heredando las técnicas de estos, se convirtió en uno de los puntos de mayor producción de sal de toda la península, según refieren los cronistas medievales, explotándose casi un centenar de salinas de agua, pues refieren que había, según la época, cuando menos 80 de ellas, aprovechando las amplísimas zonas de albufera y marismas existente en lo que podemos considerar como el delta antiguo del Guadalete con el San Pedro. | Vista parcial de la panorámica de El Puerto de Santa María realizada por el pintor flamenco Anton Van den Wyngaerde. Año 1567.
...continúa leyendo "4.050. Las 80 salinas de agua en El Puerto. La sal en la antigüedad"

Domingo López de Carvajal es uno de los personajes locales más curiosos e interesantes, biográficamente hablando, del siglo XVIII. Y lo cito y considero como portuense porque, salvo haber nacido en Galicia, toda su enorme actividad comercial, empresarial, familiar, social y política se desarrolló en México, Cádiz y, fundamentalmente, en El Puerto de Santa María, ciudad en la que se casó, nacieron sus hijos, remodeló unas casas de calle Santo Domingo que convirtió en sus casas principales y en ellas falleció a la edad de 92 años. Un hombre que, más que emprendedor, fue un incansable trabajador hasta  sus últimos días. 
...continúa leyendo "4.049. Domingo López de Carvajal. Un tesoro en el Archivo Histórico Municipal"

1

El 6 de abril de 1910 se celebraba un mitin católico en el desaparecido Teatro Principal contra la Ley del Candado, término coloquial, utilizado por la historiografía, para referirse a una ley de diciembre de 1910, promovida por el presidente del Consejo de Ministros, José Canalejas, que prohibía durante dos años el establecimiento de nuevas órdenes religiosas en España. Aquella acabó como el rosario de la aurora. | Foto: ABC
...continúa leyendo "4.032. La Ley del Candado. Mitin en el Teatro Principal en 1910"

4

| Sobre fotografía aérea municipal, área urbana y de las marismas (en azul) que se vieron inundadas en el tsunami de 1755, consecuencia del conocido como terremoto de Lisboa.

Lo que pretendemos con este texto podría entenderse de forma distinta a la que queremos contar y constatar. No tratamos de atemorizar ante un riesgo que está ahí, sino que tomemos conciencia de que es imprescindible, en respuesta a ese evidente riesgo, tomar medidas informativas y preventivas. Desde la más remota Antigüedad nuestras costas han sido receptoras de tsunamis de distintas intensidades, que han sido estudiados por científicos de diversas disciplinas.
...continúa leyendo "4.030. ¿Un tsunami en El Puerto? ¿La Gran Ola, pa cuándo? Historia de los tsunamis en nuestras costas"

3

Después de la batalla naval de Santiago de Cuba, que tuvo lugar tal día como hoy del año 1898 (121 años se cumplen) en el que, imprudentemente, nuestra escuadra se enfrentó con la de Estados Unidos, mejor situada y pertrechada, con el desastroso resultado que todos conocen, la artillería norteamericana, por tierra y por mar, bombardeó sin piedad la capital, y dos semanas después, el 17 de julio, el general José Toral, capitulaba y entregaba Santiago. Pero el marino portuense Pablo Scandella Beretta, se mantuvo en pie de guerra con EEUU, tras la capitulación española.  | En la ilustración, destrucción de la flota del almirante Cervera en la batalla naval de Santiago de Cuba, 3 de julio de 1898, cromolitografía por Xanthus Russell Smith (1839-1929) publicada por J. Hoover & Sons. ...continúa leyendo "4.025. Pablo Scandella Beretta. El marino portuense que se mantuvo en pie de guerra con EEUU, tras la capitulación española"

2

| En la imagen de fines de los años 60 del siglo pasado, vista parcial del espacio que ocuparon las antiguas viñas en las arenas, marcándose el lugar aproximado que ocupó la de Pedro Ximénez. | Fotografía:  Archivo Municipal de El Puerto. 

Desde comienzos del siglo XVII se viene escribiendo y especulando sobre quién fue quien dio nombre a la uva y al vino Pedro Ximénez, y cuándo. Las hipótesis más divulgadas cuentan que la cepa era originaria de las Islas Canarias o de Madeira, de donde sería llevada a los valles del Rin a comienzos del siglo XVI e introducida poco después en el sur de España, bien por un soldado alemán al servicio de Carlos I que combatía con los Tercios de Flandes llamado Peter Siemens -cuyo apellido, por una extraña (o imposible) derivación daría lugar a Ximénez o Ximén-, o por un cardenal español de tal nombre (al que no encontrarán en la historia del cardenalato español) que lo trajo a los Montes de Málaga. (1)
...continúa leyendo "4.023. El viticultor Pedro Ximénez en El Puerto de Santa María de 1268"

Se refiere Luis Suárez Ávila en este artículo escrito hace muchos años en Diario de Cádiz, a la labor de los arquitectos, afirmando tener mas fe en los maestros de obras que tuvo El Puerto de Santa María, a los que cita; también al ‘imbécil’ Bartolomé Ojéa Matamoros, arquitecto de entre siglos XVIII y XIX que redactó un informe en el que, en pleno neoclasicismo, condenaba al derribo el gran aparato mixto de arquitectura, escultura y pintura que ocupaba todo el  ábside de la Prioral, que tanto asombro produjo desde el siglo XV a cuantos lo vieron. También tiene palabras elogiosas para la restauración de la conocida como ‘Casa del Golpe’ por el bar que le dio nombre.
...continúa leyendo "4.003. ¿Arquitectos? No, gracias. Los Maestros de Obra de El Puerto"

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies