Saltar al contenido

Monumento funerario de Enrique O'Neale Ybray, entrando en el cementerio, a mano izquierda.

En 1809 comenzaba a funcionar el llamado Cementerio Católico, todavía camposanto portuense, en el Ejido de Santa Clara, cerca de la ermita que presidía la iliturgitana advocación de la Señora de la Cabeza. La Ciudad se sacudía de la peor crisis económica de su historia, durante la ocupación de las tropas francesas, con unos recursos depauperados y azotada por las epidemias. Antes de la llegada de las tropas napoleónicas ya se había planeado una necrópolis que sustituyera a las inhumaciones en las proximidades de los templos. Al cabo de ocho siglos de enterramientos "en sagrado", la Iglesia perdía los ingresos por los enterramientos en sus solares o en sus capillas.

...continúa leyendo "3.785. La historia de los últimos cementerios de El Puerto"

26

El Ayuntamiento de El Puerto de Santa María ha continuado en estos últimos días con el procedimiento administrativo para cambiar de nombre a determinadas calles de la Ciudad, en cumplimiento de la Ley de Memoria Histórica, suprimiendo así nombres y homenajes del anterior régimen dictatorial. Sin embargo, la medida, celebrada por unos, no ha sentado bien en un sector de la ciudadanía, que se ha manifestado porque se han suprimido nombres que no tuvieron que ver con el franquismo, por el afecto con el que una parte de los portuenses recuerdan a algunos de los cambios o el desconocimiento de algunos de las propuestos para ser sus sustitutos en el nomenclátor.  | En la imagen, acuerdo municipal del 15.08.1936.
...continúa leyendo "3.766. A vueltas con el nomenclátor y la ley de Memoria Histórica"

 

"A varias leguas de Jerez, al salir de una campiña desnuda y rocosa, el aspecto del país cambia de golpe. Una franja grande de azul oscuro se vislumbra en el horizonte. El convoy se detiene porque hemos llegado a orillas del Océano, a una pequeña ciudad muy bonita rodeada de naranjos y a los pies de la que se elevan algunas palmeras: es Puerto de Santa María /…/ Desde allí la vista es magnífica. /…/ Desde donde estamos, centelleante bajo los rayos del sol que se abate, parece salir del seno del mar, y flotar suspendida entre el azul del cielo y el de las aguas".
...continúa leyendo "3.745. Oportunidades y retos del Centro Histórico"

2

Pasado mañana, 18 de septiembre, se conmemora el 150º aniversario del inicio de la revolución septembrina de 1868, que derrocó la monarquía borbónica… provisionalmente. Ha transcurrido siglo y medio desde el día en que desde la fragata acorazada “Zaragoza”, fondeada en nuestra bahía, el Brigadier Topete, sobrino, nieto y biznieto de portuenses (ver nótula 1.025) proclamara la revolución, que la historia  ha apodado como “La Gloriosa”, evento en el que El Puerto de Santa María tuvo una importante participación en sus inicios y así lo estiman nuestras autoridades locales que, a través de Patrimonio Histórico ha programado diversas actividades relacionadas con el mismo. | En la ilustración, Prim a bordo de la fragata Zaragoza, obra de Tomás Padró en ALTADILL, A 'La monarquía: grandezas y miserias de la Revolución de Septiembre. 1869. Biblioteca Museo del Romanticismo.

...continúa leyendo "3.738. 150 Aniversario de la proclamación ‘La Gloriosa’"

1

Continuamos estos artículos dedicados a celebrar el tercer centenario de la muerte del escultor Ignacio López [efeméride ignorada por instancias oficiales y para oficiales] con la serie de santos representados en la ciudad que le acogió durante casi cuarenta años. Y lo hacemos con los mal conservados en la Puerta del Sol de la Basílica Menor de Nuestra Señora de los MiIagros: dos Padres de la Iglesia y tres Evangelistas. | El análisis iconológico realizado por el profesor Aguayo Cobo, se puede esquematizar en el dibujo-mapa que se expone en la ilustración de la puerta del Sol realizado por Álvaro Rendón Gómez.
...continúa leyendo "3.731. Ignacio López y la portada de la Prioral"

2

Ante la extraordinaria demanda de las visitas a la iglesia del Convento de la Concepción (no se visita la clausura a excepción del Coro Bajo), con motivo de los actos organizados que conmemoran el V Centenario de la Orden Concepcionista en El Puerto, se ha ampliado dicho calendario para los sábados del mes de septiembre en horario de 10 a 11 horas. También el viernes 7, víspera de la Patrona habrá un turno de excepción, con pre inscripción por orden de recibo, en el correo visitasalasconcepcionistas@gmail.com.  La mayoría de los portuenses conoce la historia de este convento constituido en noviembre de 1518 (la firma de la bula papal data del 7 de noviembre de este año) a partir de la ampliación de un pequeño hospital con capilla por religiosas franciscanas concepcionistas procedentes del fundado por santa Beatriz de Silva en Toledo en 1489. Se debe principalmente al celo y poder de persuasión de Gracia de Sotomayor, quien gracias al beneplácito del Duque de Medinaceli, el regidor de la ciudad y el arzobispo de Sevilla, consiguió fundarlo éste como filial del primero que abrió la Orden allí.
...continúa leyendo "3.717. Cinco siglos de historia. El templo del Convento de la Concepción amplía las visitas"

| En la imagen, Luis de Borbón (1707-1724), llamado el ‘Bien Amado’.

Entre las numerosas efemérides que se recuerdan en el día de hoy, 25 de agosto, me he permitido traer a colación a una referida a la monarquía borbónica vigente. Pero... ¿Qué relación puede tener esta  noticia con El Puerto de Santa María, aparte de la conocida fidelidad de la población hacia este rey en la Guerra de Sucesión? Narra el nacimiento de Don Luis Fernando, hijo primogénito de Felipe V y de su primera esposa, Gabriela Luisa de Saboya, nacido el 25 de agosto de 1707 y jurado como príncipe de Asturias por las Cortes en el monasterio de San Jerónimo de Madrid, el 7 de abril de 1709.
...continúa leyendo "3.716. Una inexplicable premonición ocurrida en el siglo XVIII"

2

A finales de mes se cumplen siete años del naufragio del Vapor ‘Adriano III’. Entre promesas de rehabilitación o musealización, mientras este Bien de Interés Cultural Andaluz desde 1999 agoniza en el varadero que ya no lo es, nuevos cantos de sirenas y serpientes de verano en torno a la embarcación, aparecen cada cierto tiempo. En el vídeo que hoy traemos, realizado por Antonio Gutiérrez Ruiz, de la Asociación Cultural ‘Puertoguía’, comienza con una singular sonido, otro icono musical de El Puerto de Santa María.
...continúa leyendo "3.707. El Vapor de El Puerto. Entre cantos de sirena y serpientes de verano"

Entre las muchas y buenas ofertas que nuestra Ciudad ofrece a los visitantes para su alojamiento, hay una reciente, denominada “La Casa del Limonero”, en calle Zarza, 65. De la historia de esta bonita mansión, totalmente reconstruida y de la que solo se mantiene su fachada, reproduzco un fragmento, aún inédito, que permitirá conocer a los lectores a un pintoresco personaje, uno de esos protagonistas de menor entidad de nuestra historia local, que descubro o destapo en los volúmenes de la serie ‘Mansiones y linajes de El Puerto de Santa María. En este caso se trata de Juan Andrés Bernal Cortés. | Esta casa, que fue conocida como ‘del Portugués’, se alquila hoy con diversos apartamentos turísticos, a través de portales en Internet.
...continúa leyendo "3.687. Juan Andrés Bernal Cortés. El navegante a Indias y la Casa del Limonero"

7

Con motivo del 10º Aniversario de Gente del Puerto publicamos la opinión de 10 portuenses que nos ofrecen sus impresiones sobre lo que han supuesto estos diez años de información antropológica diaria para El Puerto de Santa María, sus gentes y sus habitantes. Son la periodista Pipi Gago, el licenciado en derecho y escritor Pepe Mendoza, la presidenta de la Federación Local de Asociaciones de Vecinos, Uchi Muñoz, el investigador de nuestra historia, Antonio Gutiérrez, la directora del Colegio de las Carmelitas, Paqui Jiménez, el director de Diario de Jerez, Rafael Navas, la vecina de la memoria del Casco Antiguo, María Jesús Vela, el historiador Enrique Pérez, la presidenta de la Academia de BBAA, Carmen Cebrián y el empresario de Vulcanizados, Ricardo Palacios. 
...continúa leyendo "3.682. Diez portuenses de 10"

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies