Saltar al contenido

2

El penal de El Puerto de Santa María fue la cárcel más lejana de la península a la que fueron enviados prisioneros vascos durante la guerra surgida tras el golpe de Estado de julio de 1936. No se hablaba entonces aún de política de dispersión, pero el bando golpista, así como más tarde el franquismo, trató de incrementar aún más el dolor de aquellas personas reas y sus familias trasladándoles a mil kilómetros de distancia. Entre sus muros perdieron la vida al menos catorce represaliados de Hegoaldea [Vascongadas o Vasconia Ibérica].
...continúa leyendo "3.627. El Penal del Puerto y la dispersión de presos vascos en la Guerra Civil"

"Allí, junto a ese árbol, ahí dicen que está enterrado". Margarita Díaz es miembro de SOS Bebés Robados y una de las voluntarias que estos días acompañan a los arqueólogos en los trabajos de exhumación en el cementerio de San José. Margarita Díaz, de El Puerto de Santa María, busca a su hijo, nacido el 17 de abril de 1976, cuando ella tenía 17 años, en el Hospital Militar pero que fue trasladado, al nacer sietemesino "pero sano" al Hospital de Mora donde le dijeron que murió. En la documentación del registro municipal pone, sin embargo, que murió en su vientre.
...continúa leyendo "3.621. Margarita Díaz Bejarano. Nuevo caso SOS Bebés robados: otro féretro vacío en el gaditano Cementerio de San José"

Extractamos en esta nótula parte de la recensión que hace en la revista de Historia de El Puerto el historiador Daniel Gatica Cote sobre el ‘Diccionario biográfico de parlamentarios de Andalucía (1810-1869)’ en el que encontramos nueve diputados que fueron elegidos por El Puerto de Santa María, la mayoría entre los años 1863 y 1867. | Diccionario biográfico de parlamentarios de Andalucía (1810-1869). Diego Caro Cancela (dir). Fundación Pública Andaluza Centro de Estudios Andaluces, Consejería de la Presidencia, Junta de Andalucía. 2 tomos, 2011.  ...continúa leyendo "3.619. Parlamentarios de El Puerto de Santa María (1810-1869)"

Nos cuenta José Ignacio Buhígas en uno de sus múltiples artículos de divulgación histórica, “que el primer acto de la Guerra de la Independencia en nuestra ciudad tuvo lugar el 29 de mayo de 1808. Aquél día se produjo el levantamiento popular dirigido a tomar las armas contra el ejército napoleónico en favor de la Monarquía Española”. En unas fechas se cumplirán 210 años de aquellos sucesos. | José Bonaparte. Retrato realizado en 1809 por José Flaugier.
...continúa leyendo "3.613. ‘Pepe Botella’ en El Puerto"

Antonio Ponz Piquer, el ‘abate Ponz’, fue un historiador ilustrado, pintor y viajero que visito El Puerto de Santa María en el último cuarto del siglo XVIII y dejó escrito en su ‘Viaje de España, o Cartas en que se da noticia de las cosas más apreciables y dignas de saberse, que hay en ella’ sus impresiones sobre nuestra Ciudad, son positivas, “llegué a esta bellísima ciudad del Puerto de Santa María: digo bellísima por su excelente situación, por sus vistas y avenidas, calles aseadas y otras muchas circunstancias”, no así de la mayoría de “sus edificios civiles, profanos y sagrados hay muy poco que huela a buena arquitectura, lo suple el aseo y limpieza de los mismos, el excelente empedrado de las calles, con sus mejores anditos”. La obra se componía de 17 volúmenes en forma epistolar que empezaron a imprimirse en 1772. Su sobrino José Ponz añadió y concluyó, un decimoctavo volumen que había quedado sin terminar y se imprimió póstumo en 1794 referido a Cádiz, Chiclana, Puerto de Santa María, Medina Sidonia, Tarifa, Gibraltar, Ronda, Sanlúcar de Barrameda, Lebrija, Osuna, Antequera, Málaga, Alhama.
...continúa leyendo "3.606. Antonio Ponz Piquer. Su visión de El Puerto de finales del XVIII"

2

Diego Caro Cancela, vecino de El Puerto de Santa María, es natural de Trebujena, donde nació en 1955 estando en posesión del Escudo de Oro de la Villa. Es catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad de Cádiz y Doctor en Historia. Uno de los más prolíficos historiadores andaluces, sus investigaciones han arrojado luz sobre los años de la II República en la Baja Andalucía, los movimientos obreros y en su obra desfila el comportamiento político en la España de los dos últimos siglos.

Un mundo que Caro Cancela conoce bien ya que estuvo dentro de la política con cargos orgánicos e institucionales por el PSOE local y provincial: fue concejal socialista de Fomento en 1991 en el gobierno de coalición IP-PSOE con Hernán Díaz Cortés de alcalde, diputado provincial de Publicaciones y Vicepresidente de Unicaja. Investigó la historia del socialismo portuense, tras 122 años, habiendo estudiado, igualmente, 100 años de socialismo en Andalucía. No olvida que la política no es un oficio, sino una circunstancia, por lo que abandonó la política de cargos para dedicarse a la Universidad y la investigación histórica. Interesantes sus reflexiones sobre Cataluña y las reformas políticas, a la luz de la Historia.
...continúa leyendo "3.602. Diego Caro Cancela. Investigador de nuestra Historia Contemporánea"

16

El Archivo Histórico Provincial expone una muestra de entre los más de 6.000 expedientes de reclusos represaliados durante la Guerra Civil y la posguerra. Entre los fondos del mencionado Archivo se encuentran expedientes de los presos del Penal de El Puerto de Santa María entre los años 1936 y 1955, siendo una considerable parte de estos presos por motivos políticos. Los organizadores destacan “el importante papel que jugó el Penal dentro del sistema represivo durante la Guerra Civil y la posguerra. Por él pasaron muchísimos de los condenados procedentes de todas las zonas de España. La masificación durante esos años fue gravísima”.

...continúa leyendo "3.584. El Penal de El Puerto de Santa María 1936-1955. Los presos en la guerra civil y la posguerra"

Recientemente ha sido publicado el primer volumen de La imagen publicitaria del Marco de Jerez (1868-1936). Un retrato de la época, de la historiadora Ana Gómez Díaz-Franzón. Esta obra aborda, por primera vez, los inicios y desarrollo de la publicidad comercial en el Marco de Jerez, entre 1868 y 1936, que afecta principalmente a las ciudades de Jerez de la Frontera, Sanlúcar de Barrameda y El Puerto de Santa María. Esta comarca vitivinícola se incorporó en fechas tempranas al contexto general de la ilustración gráfica española con fines publicitarios, constituyéndose en uno de sus centros pioneros.
...continúa leyendo "3.580. Ana Gómez Díaz-Franzón. Publicado el libro ‘La imagen publicitaria del Marco de Jerez (1868-1936)"

3

 

A principios de la década de 1740 ya habían llegado a Almadén (Ciudad Real) otros gitanos también condenados a cuatro años, quienes cuando cumplieron su condena fueron libres. Tal fue el caso de los siete llegados en 1742, todos ellos liberados en 1746. No tuvieron tanta suerte los 60 que arribaron en enero y febrero de 1746, procedentes principalmente de El Puerto de Santa María, pero también de otros pueblos del reino de Sevilla. | Grabado de las minas de Almacén. S. XVIII.

"Los gitanitos del Puerto/ fueron los más desgraciaos,/que a las minas del azogue/se los llevan sentenciaos”.  Estrofa de una antigua toná.
...continúa leyendo "3.579. Los gitanos del Puerto de Santa María. Condenados a la mina de Almadén. Año 1745"

1

Tratadista o personaje de novela, que de ambas formas podría ser definido. Balbino Cortés y Morales, a quien le dedicó su amigo José de Espronceda una deliciosa composición poética, fue un infatigable viajero, diplomático, exiliado, escritor y político ventisquero –liberal primero y luego moderado--, nacido en El Puerto de Santa María en 1807. Durante su etapa como cónsul de España en Singapur, regaló a la reina Isabel II una pantera negra, que desembarcó en nuestro país por el puerto de La Coruña. Fue nombrado Comendador ordinario de la Orden de Carlos III y Caballero de la Orden de Isabel la Católica. Estaba en posesión de la Cruz Especial de Honor francesa. ...continúa leyendo "3.575. Balbino Cortés y Morales. La pantera que le regaló a Isabel II y la poesía que le dedicó Espronceda"

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies