Saltar al contenido

1

El catedrático Francisco González Luque, establecido en nuestra Ciudad hace mas de 30 años, es licenciado en Historia del Arte y Catedrático de Geografía e Historia en el IES Pintor Juan Lara. Además está en posesión del Diploma de Patrimonio Histórico Local de 2016 por su labor de investigación y divulgación del patrimonio. Autor del libro “La Hermandad de Jesús Nazareno de El Puerto de Santa María. Estudio histórico y artístico”, reeditado tras agotarse la primera edición lanzada en octubre del pasado año 2017. El libro se estructura en cuatro extensos apartados para profundizar en los orígenes y evolución de la cofradía de Jesús Nazareno a lo largo de sus casi 400 años de existencia interrumpida.

González Luque quiere dejar constancia de la oportunidad de reeditar este libro en 2018, coincidiendo con el aniversario del III centenario de la muerte del escultor barroco Ignacio López, imaginero a quien se atribuye la talla de su titular. De los proyectos para celebrar esta efeméride hablaremos más adelante. 

...continúa leyendo "3.569. Francisco González Luque. Reedición de su libro sobre el Nazareno"

1

La Última Cena según Ángel León sólo puede ser marinera, un homenaje a los apóstoles pescadores, humildes como los pescados de descarte que pueblan su menú. En la sexta edición del programa del Canal Historia la reinterpretación de la cena de la Eucaristía tiene un marcado acento andaluz con el sello del Chef del Mar. Ángel León, flamante tres estrellas Michelin, ha sido el elegido para este año y la Última Cena se programaba el pasado Viernes de Dolores en Historia y se ha ido reponiendo a lo largo de la Semana Santa en distintos horarios. También durante estos días, hasta el 1 de abril, el restaurante Aponiente en El Puerto de Santa María ofrecerá una selección de los platos de este menú especial inspirado en la noche del Jueves Santo. | En la imagen Carolina Godayol, directora del Canal Historia y el Chef del Mar, Ángel León.

...continúa leyendo "3.568. Ángel León. La Última Cena de los Apóstoles Portuenses"

Los temporales, las lluvias torrenciales e intensas, las costas asoladas y el río a punto de desbordarse son una constante que se dan cada cierto tiempo, como queda de manifiesto por fotografías de nuestra historia reciente, o en la prensa de años atrás, incluso de los siglos XIX y XX.

En esta ocasión traemos a Gente del Puerto algunos recortes de ‘La Correspondencia de España’, edición de provincias del jueves 8 de marzo de 1917, --hace 101 años--, donde se relatan algunos sucesos que se vivieron en nuestra Ciudad y provincia, con una gran riada que asoló la campiña de Jerez, con desbordamiento del río Guadalete, destrucción de puentes aislando núcleos de población, dejando a Jerez de la Frontera sin agua potable población a la que se prestó ayuda desde El Puerto de Santa María, por lo que se solicitaron ayudas al gobierno de la nación, pidiendo ser tratados como zona catastrófica.
...continúa leyendo "3.564. Hace 101 años. Cuando se desbordó el río Guadalete"

2

Margarita Díaz Bejarano nace en El Puerto de Santa María el 15 de febrero de 1959 en la calle de la Yerba. Su madre y sus vecinas siempre le contaban que nació por Carnavales, y que su progenitora ese día se encontraba viendo unos pasacalles de carnaval y que ‘de pronto’ tuvo que entrar en su casa y llamar a la matrona porque nuestra protagonista, Margarita, decidió nacer en ese mismo momento. Otro nacimiento, el de un hijo que le dijeron murió al poco de nacer, en el Hospital de Mora de Cádiz, algo que no pudo comprobar que sy le ha llevado a la lucha y a convertirse en Delegada de ‘SOS Bebés Robados de El Puerto”, y vocal de la Junta Directiva de Cádiz. ...continúa leyendo "3.556. Margarita Díaz Bejarano. Delegada de SOS Bebés Robados en El Puerto"

Margarita Stein, también conocida como Agente 330, y catalogada por las autoridades como una peligrosa espía nació el 22 de agosto de 1910 y procedía de una localidad alemana perteneciente a la región de Baviera. Bien parecida, simpática, con ojos azules, manos muy cuidadas, la joven hablaba perfectamente el castellano, el francés, el inglés y chapurreaba algo el italiano. Las autoridades se quedaban asombradas al escucharla, porque para lo joven que era, poseía una gran cultura e importantes conocimientos sobre la problemática social que sacudía Europa. También era muy hábil dibujando y mostraba un comportamiento muy astuto en los interrogatorios, despistando a sus interlocutores con continuas evasivas y negativas. Estando presa en la cárcel de El Puerto de Santa María en 1936, se fugó y fue detenida posteriormente en San Fernando, cuando conversaba con varios marineros en las cercanías de las dependencias militares de la localidad. | Margarita Stein, portada de la Revista  Estampa. 13 abril 1935.
...continúa leyendo "3.544. El enigma Margarita Stein. La espía 330 que escapó de la Prisión de El Puerto"

Quienes tengamos más de 50 años, seguro que tenemos en la memoria ese 23F de 1981. Y como quiera que el interrogante, que da titular a este artículo, invita a ello, voy a relatar mis recuerdos. La tarde del 23 de febrero de 1981, era de incipiente primavera en El Puerto de Santa María. Había regresado del trabajo sobre las cuatro de la tarde y tras la comida, nos fuimos a pasear por la playa, mi mujer, mi hija e hijo, y yo. La tarde invitaba a ello y yo tenía un rato libre antes de marcharme para la sede del partido. En ese tiempo era Secretario de Organización del PSOE local y Secretario de Formación de la Comisión Ejecutiva Provincial de Cádiz.
...continúa leyendo "3.535. Rafael Valera Rey. Como viví hace 37 años, el 23F"

El arqueólogo porteño Carlos Sánchez Hernández ha sido unos dos 12 investigadores seleccionados de los 71 que se presentaron para participar en el concurso de monólogos científicos FameLab 2018. Su intervención durante tres minutos trataba del estudio para conocer el comportamiento en los asentamientos de los Neandertales. Participará en la semifinal que se celebrará en Zaragoza el próximo 6 de abril, en un acto en el Centro Cultural CaixaForum presentada por el humorista Luis Ladorrera.
...continúa leyendo "3.534. El arqueólogo Carlos Sánchez, semifinalista en el concurso de monólogos científicos Famelab 2018"

1

Si cliqueamos en Google: “efemérides del año 1779” y, entre las diversas propuestas que se nos presenta, elegimos la web ‘Hoy en la Historia’, la primera efeméride que figura, dice así: “Se inaugura el puente sobre el río Guadalete en Puerto de Santa María, pero se rompe por el peso de la multitud y mueren 413 personas.” Era el 14 de febrero de hace 239 años. | En la imagen, puente de barcas en Sevilla.

Si esa cifra fuese cierta, habrían desaparecido bajo las aguas del río ese funesto domingo, arrastradas por la bajamar,  y no identificadas en las siguientes cuarenta y ocho horas, 300 personas más de las que figuran como víctimas en los libros de funerales de la actual basílica, donde constan exequias fúnebres y anotaciones de los sepelios de poco más de un centenar, al día siguiente del accidente, de las cuales me hice eco en una anterior nótula publicada en 2015.
...continúa leyendo "3.529. El mayor accidente de la historia moderna de El Puerto. Inauguración del puente sobre el Guadalete: desplome, hundimiento y muerte de los asistentes"

El abogado Joaquín García de Romeu acaba de publicar un libro de temática local: “La última negra’ con la editorial Círculo Rojo, basado en la vida de Cándida ‘La Negra’. Esta es la sinopsis. “A mediados del siglo XIX, aparece en una playa de nuestra Ciudad, El Puerto de Santa María, una joven negra. La versión oficial que se mantiene es que Cándida, que así se llamaba, había naufragado de un barco de esclavos que se dirigía a Huelva. Aquella historia se mantuvo inalterable hasta nuestros días a pesar de que en aquellos años no había tráfico de esclavos en Huelva, y los únicos existentes estaban en Ultramar.
...continúa leyendo "3.520. Joaquín García de Romeu. Publica ‘La última negra’."

Estoy dedicando parte de mi tiempo libre de estas fechas a poner en pie el libro de las memorias y otro escritos de Don Luis Rincon, mi padre. Sentir de nuevo sus palabras en mis ojos, mis oídos, mi corazón me hace soltar alguna carcajada, alguna sonrisa, alguna lágrima intempestiva. Si me veis raro en algún momento, perdonarme.
...continúa leyendo "3.514. Luis Rincón Noya. Memorias y otros escritos."

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies