Saltar al contenido

Fundada en 1950, está gestionada por la tercera generación.

Álvaro (i) y Miguel Merino Osborne (d) reciben el distintivo que acredita el galardón obtenido.

| Texto: Carmen Ibáñez.

La empresa de distribución de vinos Grupo Merino de El Puerto de Santa María está de enhorabuena. Ha sido elegida como el Mejor Distribuidor en los Premios Wine Challenge Industry Awards 2024, un certamen que se lleva celebrando desde 2016 en España. El premio les fue entregado en la cena de gala que tuvo lugar el 2 de diciembre en el Hotel NH Collection Madrid Eurobuilding, en la capital española.

...continúa leyendo "Grupo Merino. Mejor Distribuidora 2024: Wine Challenge Industry Awards #6.098"

| Texto: Pepe Monforte

El fundador de la actual Venta El Pájaro de El Puerto de Santa María, Álvaro Valiente Cuevas, fue un adelantado a su tiempo y ya ofrecía en la década de los 80 un menú degustación que cambiaba a diario con los productos que compraba en el mercado

En la Venta El Pájaro, en la carretera que va de El Puerto de Santa María para Sanlúcar, siguen poniendo todos los días el menú degustación. El Pájaro no es un local de alta cocina. Aquí paran centenares de trabajadores cada mañana para tomarse un bocadillo de casi media barra bien relleno para aguantar el ritmo de la jornada y luego hay menú del día. Pero, además, en la casa se puede disfrutar del menú degustación compuesto por 4 entrantes, plato principal y postre. La cosa no sale por más de 100 euros, que es lo habitual de un menú degustación en los restaurantes de postín. Aquí la fiesta se pone en 20 euros, aunque no incluye la bebida.

...continúa leyendo "Álvaro Valiente Cuevas. Precursor del menú degustación #6.066"

Fernando Córdoba en los jardines de El Faro de El Puerto | Foto: Andrés Mora

| Texto: Pepe Monforte.
El restaurante El Faro de El Puerto inicia su temporada de setas y empezaron el pasado fin de semana con un par de platos en el que interviene este producto que cuenta con muchos seguidores. Así han preparado un plato en el que combinan trompetas negras, níscalos y hongos salteados con un huevo a baja temperatura y unas finas lonchas de cecina de Wagyu, un tipo de carne de vacuno famosa por la alta infiltración en grasa de su carne lo que hace esta cecina especialmente jugosa.

...continúa leyendo "Fernando Córdoba. El Faro de El Puerto inicia la temporada de setas #6.059"

Juan Pedro Osborne (i) y Carlos Saura (d)

| Texto: Ángeles Peiteado

El próximo 21 de octubre el restaurante Piparra Brasas & Vinos, que regentan Carlos Saura y Juan Pedro Osborne, participará en el evento gastronómico de renombre internacional Clandestinos #LoveArroz, en su tercera edición, organizado por los chefs Edu Torres, David Guapo, Ade Bueno y Luis Valls, que reúne a los 50 mejores maestros arroceros del mundo, que cocinarán simultáneamente sus elaboraciones.

...continúa leyendo "Carlos Saura y Juan Pedro Osborne. Piparra Brasas & Vinos en ‘Clandestinos #Lovearroz’ #6.046"

De Domingo Barreda a Norberto Sordo de la Borbolla

Fachada de La Burra, en 2009 | Foto: J.M.M.

| Texto: Antonio Gutiérrez Ruiz.

Una de las cosas más curiosas que, como investigador, me han ocurrido en los casi 15 años en que me dediqué con cierta intensidad a ello, fue la que protagonizó una, para mí anónima solicitante, aunque tenía nombre y apellidos, que me hizo llegar un correo desde Irlanda donde me solicitaba le aportase información sobre un cántabro llamado Miguel Felices Camino, que tuvo un negocio en El Puerto de Santa María. Acepté el desafío de esta casi segura estudiante y posiblemente familiar y me puse a investigar. Comparto hoy con vosotros un fragmento del texto que le envié, totalmente inédito.

...continúa leyendo "‘La Burra’. Los orígenes de la tienda que conocimos con dicho nombre #6.037"

Se documenta través de un opúsculo hallado en el Archivo Parroquial de la hoy Basílica de Ntra. Sra. de los Milagros

Portadilla del documento hallado en el Archivo Parroquial de la Basílica de Nuestra Señora de los Milagros.

Texto: Ana Becerra Fabra e Iván García de Quirós García de Quirós

En el Archivo Parroquial de la hoy Basílica de Nuestra Señora de los Milagros se ha hallado un documento impreso, compuesto de 23 páginas, en el que se hace referencia a un pleito entre la justicia real y la eclesiástica ante un caso de homicidio cometido en El Puerto de Santa María el 14 de septiembre de 1763 y en el que el autor de dicho homicidio reclamaba la inmunidad eclesiástica,  por haber pisado sitio sagrado. En estos días se han cumplido 261 años de este hecho. 

...continúa leyendo "Homicidio ocurrido en 1763 en una tienda taberna de montañés"

| Texto: Pepe Monforte

Original guiso de puntillitas en el que estas, hermosas de tamaño, se saltean con un poco de aceite y vino fino del Marco del Jerez. Fran Oliva el copropietario y cocinero de Sarmiento, señala para hacer el plato es necesario «que las puntillitas sean de buen tamaño. Nosotros las traemos de Sanlúcar. La segunda clave está en saltearlas el tiempo justo para que queden jugosas». La jugosidad está conseguida y la excelencia de la salsa también y ahí trabaja con desdén del pan de hogaza del Horno Artesa de Arcos, que es el pan oficial de este restaurante.

...continúa leyendo "Jessica Hevilla y Fran Oliva. El guiso de puntillitas de ‘Sarmiento’ #6.018"

3

| Texto: Verbigracia García L.

Hace 40 años uno de los ejes de la movida portuense era la calle Curva. Comenzaban a despuntar las discotecas al aire libre en el extrarradio durante los meses de verano y empezaba a funcionar el centro comercial Viatahermosa, que tuvo un primer verano de llenos absolutos, en especial con los pubs que estaban abiertos durante toda la noche. No había regulación escrupulosa sobre aperturas, horarios y ruidos. El centro acogía el ocio juvenil durante todo el año.

En 1984 el bullicio nocturno estaba entre la calle Curva, la recién recuperada Plaza de la Cárcel, Herrería (con el multitudinario Tharsis), Jesús de los Milagros hasta alcanzar Palacios y Luna para extenderse hasta la Bajamar con la aparición de El Convento. Ya funcionaba Tótem (hoy Soho), junto a La Herrería, que sería un veterano rincón de música alternativa, y junto a la salida del Macario, en Misericordia, estaba el Pub Nilo; en Larga con Santo Domingo, el Milord y en Alquiladores el Luis XV o el pub Danubio.

...continúa leyendo "Fotos perdidas de los clientes en 1984, del Pub Chevalier #5.996"

| Texto: Verbigracia García L.

Esta antigua venta existió hasta los años noventa del siglo pasado, especializada en guisos marineros y pescados, y estaba situada en la carretera a Valdelagrana, a la altura de la urbanización Las Viñas frente a la antigua Lonja del Pescado, en esta banda. En el km. 653 de la antigua carretera Madrid-Cádiz, Nacional IV | Foto: Archivo Vicente González Lechuga.

...continúa leyendo "En la Venta El Corneta #5.968"

| Texto: Pepe Monforte

Mercedes Rodríguez García tiene muy bien guardado el libro de cocina de su madre, Mercedes García Campos, a la que los más conocidos llaman Tati. En una de las páginas está este bacalao en tomate, una receta que metió en el catálogo de especialidades de Casa Paco Ceballos a comienzos de la década de los 90 del siglo XX y que ahora guisa, siguiendo su fórmula, su yerno, Juan Manuel Carrrasco, actual jefe de cocina del establecimiento.

...continúa leyendo "Mercedes Rodríguez García. Casa Paco Ceballos y el bacalao en tomate #5.931"

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies