...continúa leyendo "4.031. Vanessa Gómez Bernal. Doctora en Género y Discapacidad"
4.031. Vanessa Gómez Bernal. Doctora en Género y Discapacidad
...continúa leyendo "4.031. Vanessa Gómez Bernal. Doctora en Género y Discapacidad"
Gonzalo Bellver Moreira ha sido nombrado recientemente Comisario de El Puerto de Santa María-Puerto Real, habiendo sido presentado en un acto oficial en la Subdelegación del Gobierno la pasada semana. Si bien la mayor parte de su vida profesional ha transcurrido en Sevilla y provincia, ha participado en diversas operaciones internacionales, siendo su primer y último destino hasta la fecha Barcelona y Vigo (Pontevedra) respectivamente, desde donde se ha incorporado a la comisaría de nuestra Ciudad.
...continúa leyendo "4.020. Gonzalo Bellver Moreira. Nuevo Comisario Jefe de la Policía Nacional"
El portuense Juan José López Amador, Restaurador de Arqueología del Museo Municipal, está considerado uno de los mejores especialistas en su ámbito profesional. Cuenta en su haber con un considerable repertorio de libros escrito solo o en compañía de otros. Coordina y también participa como autor en este volumen publicado por la Universidad de Cádiz en 2017: “Paleontología en el Manantial. La bahía de Cádiz hace millones de años”. Nadie podría pensar que en la playa de El Manantial de El Puerto de Santa María, en pleno corazón de la bahía gaditana, su costa y su fondo marino hayan guardado bajo sus sedimentos los restos fósiles de la fauna marina que hace al menos cinco millones de años habitaban sus aguas. Restos fósiles que pertenecen a mamíferos marinos, sobre todo cetáceos, sirénidos, delfines, tiburones como el megalodón, sargos o aguijones de rayas, caparazones de tortugas, corales, algas y una gran variedad de moluscos y crustáceos, así como restos de un ave (alca). | En la imagen, López Amador delante de la estela menhir de aproximadamente 5.000 años, posiblemente procedente de la Sierra de San Cristóbal, que se exhibe en el Museo Municipal del Hospitalito.
...continúa leyendo "3.988. Juan José López Amador. Coordinador del libro ‘Paleontología en El Manantial. La bahía de Cádiz hace millones de años’"
| Con esta juventud, empezó la historia del Castillo de Doña Blanca. De pie, de izquierda a derecha, tres obreros de las excavaciones, Emilio, Salvador Fernández Barberán y Antonio Valencia; Paloma Cabrera Bonet, en la actualidad conservadora jefa del Departamento de Antigüedades Griegas y Romanas del Museo Arqueológico Nacional de España. Doctora en Arqueología, especialista en arqueología griega; uno de los obreros, Valencia padre, las arqueólogas Carmen Jorge, Fabiola y Maicha, y el director e impulsor de las excavaciones, Diego Ruiz Mata, entonces profesor de Arqueología de la Universidad Autónoma de Madrid, hoy Doctor en Arqueología y Catedrático de la Universidad de Cádiz. Agachados, Fernández Bermúdez quien, con el tiempo, sería contratado por la Junta de Andalucía como el primer guarda del yacimiento. La arqueóloga Coronada, natural de Villafranca de los Barros; el que llegaría a ser restaurador del Museo Arqueológico Municipal, Juan José López Amador, José Ignacio Delgado Poullet, en la actualidad trabajador de la concejalía de Patrimonio Histórico; José Antonio Ruiz Gil, hoy profesor de Prehistoria de la Universidad de Cádiz, licenciado en Filosofía y Ciencias de la Educación y en Geografía e Historia y Doctor en Arqueología; y Rosalía González Rodríguez, Directora del Museo Arqueológico Municipal de Jerez de la Frontera, en 1979 se licenció en Prehistoria y Arqueología por la Universidad Autónoma de Madrid. | Foto: Enrique Pérez Fernández | Colección: Diego Ruiz Mata. Agosto de 1981.
...continúa leyendo "3.922. Equipo de arqueólogos y obreros del Yacimiento de Doña Blanca. 1981"
Victoria Anguis Climent es una cordobesa que trabaja en el Instituto de Investigación y Formación Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la Producción Ecológica (IFAPA) ‘Los Toruños, en El Puerto de Santa María. Bióloga de formación y Master en Gestión Ambiental, ha trabajado en una especie: el lenguado, adaptando su producción industrial como investigadora y también como divulgadora comunicando los avances obtenidos a la sociedad y el sector empresarial implicado.
...continúa leyendo "3.847. Victoria Anguis Climent. Bióloga en el el IFAPA ‘El Toruño’. Cultivos marinos y recursos pesqueros"
El abogado portuense Luis Suárez Ávila recibía ayer miércoles, 5 de diciembre, la Medalla al Mérito en el Servicio de la Abogacía, galardón otorgado por el Ilustre Colegio de Abogados de Cádiz, impuesto en un solemne acto que se celebraba en la capital gaditana. Humanista, de una vasta cultura, Luis Suarez es especialista en el romancero de tradición oral, el mundo del flamenco, del caballo y los enganches, y de las bellas artes que igualmente practica, siendo un firme defensor del Patrimonio Histórico local --está en posesión del Diploma de Patrimonio Histórico Local-- y colaborador de Gente del Puerto donde también destaca por su certera y documentada literatura. Tiene una importante biblioteca con algunos ejemplares únicos. Afirma que “--He vivido muy intensamente: me ha dado tiempo a hacer muchas cosas”.
...continúa leyendo "3.819. Luis Suárez Ávila. Premio a 45 años de trayectoria profesional en la abogacía"
La Asociación Cultural Puertoguía ha editado, como viene siendo costumbre en los meses finales de los últimos nueve años, un nuevo volumen de la colección “Mansiones y Linajes de El Puerto de Santa María”, el IX, del que es autor como de todos los precedentes, Antonio Gutiérrez Ruiz, habitual colaborador de Gente del Puerto. En este trabajo de investigación, se recoge la historia de la casa de calle Santo Domingo, 1, denominada “Palacio O’Neale” y la de los propietarios y ocupantes de ella durante 225 años
En el volumen se narra la llegada a nuestra ciudad en 1612 del príncipe Manuel Filiberto de Saboya, nombrado Capitán General de las Galeras Reales, acompañado de un vistoso séquito, y su conexión con el espacio urbano historiado en tan lejana fecha. Después se cuenta la historia de tres generaciones de la familia O’Neale que ocuparon durante casi un siglo tan singular inmueble, desde que el irlandés Patricio O’Neale, fundador de la saga, se instaló en nuestra ciudad hasta que los O’Neale Rivero migraron a Jerez en el último tercio del siglo XIX, aunque continuaron manteniendo la propiedad, arrendando el inmueble.
...continúa leyendo "3.795. El Palacio O’Neale. Nuevo libro de Antonio Gutiérrez, de la serie ‘Mansiones y Linajes’"El Ayuntamiento de El Puerto de Santa María ha continuado en estos últimos días con el procedimiento administrativo para cambiar de nombre a determinadas calles de la Ciudad, en cumplimiento de la Ley de Memoria Histórica, suprimiendo así nombres y homenajes del anterior régimen dictatorial. Sin embargo, la medida, celebrada por unos, no ha sentado bien en un sector de la ciudadanía, que se ha manifestado porque se han suprimido nombres que no tuvieron que ver con el franquismo, por el afecto con el que una parte de los portuenses recuerdan a algunos de los cambios o el desconocimiento de algunos de las propuestos para ser sus sustitutos en el nomenclátor. | En la imagen, acuerdo municipal del 15.08.1936.
...continúa leyendo "3.766. A vueltas con el nomenclátor y la ley de Memoria Histórica"