Saltar al contenido

Un azulejo pintado a mano con el nombre de Eduardo Moreno Naval situado a la entrada del Mercado de la Concepción, como Placero de Honor 2019, será el homenaje que recibirá el tablajero jubilado. Cuatro generaciones en la familia, él ha sido la tercera y su hijo la cuarta, perteneciente a la estirpe de los ‘Lengue’ son un referente en la Plaza. En la mañana del domingo recibirá de manos del alcalde, Germán Beardo, la distinción, recuperando de alguna manera la tradición festiva de la fiesta del Mercado, en la que la familia fue muy activa.

...continúa leyendo "4.181. Eduardo Moreno Naval. Placero de Honor 2019"

A finales de la pasada semana, el domingo 3 de noviembre, los herederos de Francisco Varela celebraron un encuentro en la casa familiar --hoy convertida en hotel ‘Bed and Brakfast, del matrimonio formado por Penny y Alan, con el nombre de Casa Número 6-- en la calle San Bartolomé. Miembros de las familias Renedo Varela y Fernández Varela se reunieron en torno a María Teresa, la primogénita de Domingo Renedo y Hortensia Varela, residente en Richmond (Virginia, Estados Unidos), con motivo de su 80 aniversario.

...continúa leyendo "4.154. Herederos de Francisco Varela. Encuentro familiar"

1

Hace 16 años que un grupo de tres amigos se empezaron a reunir en torno a una buena conversación, vino Fino de El Puerto --una copa bien hablada-- y la gastronomía local: Abelardo Gil, el desaparecido pintor Luis Ortega y José Luis Lojo Lozano. La cita era en el establecimiento de Juan Luis Cordero, el Bar ‘El Pijota’. Con posterioridad se incorporaron Fosco Valimaña Lechuga, Pepe Ginesta, Miguel Ángel Pantoja y Juan Luis Rodríguez, hasta que, poco antes de la jubilación del Pijota en 2013, se trasladan a la calle Alquiladores, a la ‘Media Chica’ (nombre que se refiere a un vaso con una medida o señal, en el que se despacha el vino) que regentaba desde 1991 Jesús Espinar. Pero la historia continúa... | En la imagen, última reunión gastronómica, celebrada el pasado viernes 25 en ‘El Conejo’, en la calle Palacios. De izquierda a derecha, José Luis Lojo Lozano, Tito Zuasti, Javier Tosar, Paco Bollullo, Juan Luis Rodríguez que está oculto, el presidente de la mesa de edad, Abelardo Gil (el mas mayor) y  Juan Luis Cordero ‘el Pijota’ (el mas joven) quién preparó una berza espectacular, Fosco Valimaña Lechuga, y sus primos Ignacio y Vicente González Lechuga; y Enrique Esteban Poullet.

...continúa leyendo "4.143. Adictos al Buen Comer, Mejor Libar y una buena conversación"

12

Francisco de la Flor Terrero, natural de Sevilla, residió en El Puerto de Santa María durante cinco años por razones laborales: maestro de primaria y psicólogo ya jubilado, ejerció como orientador escolar. Conserva su vivienda porteña desde 2005, donde veranea. Francisco volvió a su Sevilla natal para estar cerca de sus mayores, pero volver a El Puerto es una constante, a donde regresa para respirar los aires de la Bahía de Cádiz y capturar instantáneas con su cámara réflex.

"Mi concepto de la fotografía es embellecer aún más, si cabe, la belleza que encierran las cosas, sobre todo las calles, los monumentos y los paisajes. Y por encima de todo, la luz”. Le hemos puesto en un aprieto y pedido que nos hiciera una selección de sus fotografías, sobre nuestra Ciudad.
...continúa leyendo "4.117. Francisco de la Flor Terrero. 14 fotografías de El Puerto"

2

Aquel lunes, día 18 de Agosto de 1947, mi padre, José Marroquín Roldán, carpintero de ribera, se salvó de una muerte segura cuando se produce la explosión de un polvorín de la Armada en Cádiz, donde estaba destinado haciendo el servicio militar. Estaba esa tarde del lunes libre y se vino a su casa en El Puerto de Santa María. Por la noche fue al Cinema España, situado por aquel entonces en el Parque Calderón. Cuando se encontraba viendo la película “Las rocas blancas de Dover”, vio el fogonazo y escuchó la explosión, incorporándose de inmediato a su base a través del Vapor Adriano, de la familia Fernández Sanjuan. Estuvo durante varias semanas apoyando al Grupo de Intervención y Rescate. Mi padre lo tiene grabado en su mente y no se le olvidará nunca. | José Marroquín, en la exposición homenaje las víctimas de la explosión, con imágenes de sus compañeros, organizada en Cádiz el pasado año.
...continúa leyendo "4.071. José Marroquin Roldán. A 72 años de la Explosión de Cádiz"

Permanece en mi mente cuando estoy al borde de cumplir los setenta años, aquel Puerto, de los años cincuenta del pasado siglo, una Ciudad con cincuenta mil habitantes en la que la posguerra aún se hacía sentir el trabajo escaso los salarios miserables. El Puerto de entonces tenía un aspecto rancio de sabor antiguo que en verdad echo de menos, aquel intenso olor a pescado fresco que inundaba a casi toda la ciudad y en el barrio de bajamar donde nací y me crié el desembarco de la pesca desde temprano en la Lonja para subastar, se colaba hasta el último rincón de aquella vetusta casona donde yo vivía.
...continúa leyendo "4.048. El Puerto de los cincuenta y sesenta"

Encarna Feo Almagro tiene 81 años. Siendo muy joven se quedó viuda con un hijo, convirtiéndose así en la protagonista de una vida de lucha de la que, a su pesar, se siente orgullosa. Es la delegada en El Puerto de AFEMEN (Asociación de Familiares y personas con Enfermedad Mental), pionera junto con Milagros Sales y otros familiares, quienes crearon la asociación en 1990. Ha sido galardonada recientemente por FEAFES (Andalucía Salud Mental).
...continúa leyendo "4.034. Encarna Feo Almagro. Activista y jubilada"

Nuestra paisana Merche Valimaña Lechuga, ‘La Macaria’ además de su faceta musical y de teatro (que hizo en El Puerto) también ha grabado anuncios, sintonías de televisión y doblado a muchos personajes animados de las películas de Walt Disney. Títulos como Mulan, Pocahontas 2: Viaje a un Nuevo Mundo (1999), doblando a Jean Stapleton en el papel de la Sra. Jenkins (canciones); Tarzán (1999) junto a Phil Collins, doblando a Glenn Close en el papel de Kala (canciones); La Dama y el Vagabundo 2 (2001) doblando a Cathy Moriarty en el papel de Rubí. La Macaria puso voz a la banda sonora de la serie de La Abeja Maya o la sintonía de Barrio Sésamo. Y anuncios para Coca-Cola, Heno de Pravia o Martini Branco, entre otros.
...continúa leyendo "4.027. Merche Macaria. Su faceta de doblaje"

José Antonio Gijón-Alonso, Diplomado en Policía Científica, Inspector Jefe de la Brigada de Seguridad Ciudadana, y segundo Jefe de la Comisaría de la Policía Nacional de El Puerto de Santa María y Puerto Real, ha dejado sus obligaciones a finales del pasado mes de junio, después de haber desempeñado su carrera durante 35 años en nuestra Ciudad, de un total de 43 de ejercicio de la profesión. | José Antonio Gijón | Foto: El Puerto Actualidad.
...continúa leyendo "4.024. José Antonio Gijón Alonso. Se jubila el Jefe de Seguridad Ciudadana"

1

Rodrigo Becerra Damián, Flora Cantero Muñoz, Antonio Díaz Moreno y José Manuel Mellado Chulián, del Centro Docente Privado 'Safa-San Luis’; María de los Ángeles Lumbrera Macías, del Colegio de Educación Infantil y Primaria ‘La Gaviota’; Ángélica Montero Dosado y María José Ruiz Lozano, del Colegio de Educación Infantil y Primaria ‘El Juncal’; Dolores Navarro Oliver y María Dolores Sordo Gómez, del Centro Docente Privado ‘Las Carmelitas’; Rosa María González Lagares y Olga Lozano Cid, del Instituto de Educación Secundaria ‘José Luis Tejada’; y Manuela López Rodríguez, del Colegio de Educación Infantil y Primaria ‘Pinar Hondo’, son algunos de los docentes que se jubilan en este curso que termina. En representación de la nueva corporación municipal, fueron recibidos por los concejales María Dolores Campos y Javier Bello, así como el técnico Ricardo Moscoso, quienes aparecen junto a los homenajeados en la escalera regia del Palacio Municipal.
...continúa leyendo "4.013. Docentes jubilados en el curso 2018-19"

Juan Luis Rincón Ares presentará mañana martes día 23, la tercera parte de la saga, ‘Cardito de Puchero. La Pringá’, a las 17 horas en la Fundación Rafael Alberti. Y así lo lo dice el autor: “Hace algunos cursos, presentando la segunda entrega, ‘Cardit@ de Pucher@. Cuando cambiamos el punto y la coma por el punto.com’, ante el alumnado del SEP “Almijar” de Trebujena, mi querido amigo Frasquito, maestro a la sazón en ese centro, me retaba a coronar esta saga: “No puede haber un buen puchero sin una buena pringá, Juan”. Ese fue el punto de partida que puso al fuego esta definitiva entrega. ¡Estáis invitados e invitadas!” Publicamos más abajo un extracto del nuevo libro, como aperitivo que invita a su lectura.
...continúa leyendo "3.954. Cardito de Puchero. La Pringá. Nuevo libro de Juan Rincón"

Enfrentarse a los poderes políticos y económicos tiene sus riesgos y consecuencias; también sus satisfacciones. El ecologismo social, el que no sólo se plantea la conservación de nuestra naturaleza, sino que pone en cuestión el modelo socioeconómico capitalista, causa del saqueo y de la apropiación de los recursos de la Tierra por una ínfima minoría, se ha tenido que enfrentar a planes, proyectos y políticas fomentadas por las élites políticas y económicas. Algunos no estaban dispuestos a permitirlo.
...continúa leyendo "3.952. Juan Clavero Salvador. La represión del movimiento ecologista"

El conocido hostelero porteño, Pepe Fernández Sánchez, propietario del restaurante Bar Jamón, celebraba el pasado sábado su 65 cumpleaños, acompañado de la familia y amigos en un acto de homenaje a tantos años a desempeño de la profesión, ya que empezó en  el mundo laboral con 14 años. Al alcanzar la edad de jubilación Pepe no se desvinculará del todo del último establecimiento que fundara en 1998, en la rotonda del Molino Platero, sino que combinará el merecido descanso con nuevas ideas para inventarse a si mismo, continuando aportando conocimiento, talento e innovación a la oferta gastronómica de El Puerto de Santa María.
...continúa leyendo "3.940. Pepe Fernández Sánchez. En su 65 cumpleaños"

El portuense José María Ezquerro, Chema, de 65 años, ha participado la semana pasada en el episodio 60, Temporada 4, del programa de TV de Cuatro ‘First Date’ buscando el amor por mediación de formato televisivo que conduce Carlos Sobera. Chema, nacido en Logroño, militar jubilado desde hace 13 años, estuvo 19 años casado, enviudó hace 23 tras un accidente de tráfico y, aunque ha tenido posteriormente cuatro parejas, llegando a casarse y divorciarse con una de ellas tras mes y medio, no se desanima en su búsqueda de una compañera permanente. Y allá que se fue a Cuatro TV. Como otra portuense a la que pronto veremos también en dicho programa.
...continúa leyendo "3.913. José María Ezquerro. Buscando el amor en el programa ‘First Dates’ en Cuatro TV"

Quiero rendir un homenaje a mi amor, a mi compañera Ana Perea España aprovechando el Día de la Mujer Trabajadora. Ana nace en Tarifa el 12 de mayo de 1939. Nos conocemos, ella con 14 años yo con 16. Desde esa fecha hemos vivido juntos la necesidad de aportar para el cambio de la sociedad que nos tocó vivir en plena Dictadura. 
...continúa leyendo "3.910. Ana Perea España. Homenaje de Manuel Espinar con motivo del Día de la Mujer Trabajadora"

2

Me he jubilado. Desde el lunes soy un pensionista más, indignado, criticado, preocupado y movilizado los lunes –-al sol-- y los jueves en la plaza de Paco Teja. Desde muy pequeño me recuerdo trabajando. Gracias a los chapuces y al empeño de mi padre y a los cuidados y la administración de mi madre y amparado por las becas del PIO [Principio de Igualdad de Oportunidades] nunca dejé de estudiar pero siempre compaginé los libros con las pequeñas ocupaciones de las tardes o los curros ocasionales de los veranos. | En la imagen, Juan Rincón el pasado lunes en la manifestación de pensionistas.
...continúa leyendo "3.882. Juan Luis Rincón Ares. Se jubila el maestro de  Educación de Adultos"

1

| En la imagen, de izquierda a derecha: Celso González Lagares de Hostal Costa de la Luz; Álvaro Casal de Hotel Bodega Real; José María Godínez de Hotel Los Cántaros, Piedad Hernández de Hotel Casa del Regidor, José Ramón Paramio de Suites Puerto Sherry; Luis Sánchez de Hostal Alhaja Playa, Alejandra Valencia de Hotel Campomar; Enrique Gómez, de Hotel Los Jándalos, el homenajeado José María Morillo, Amadeo Pinto del Camping Playa las Dunas, Almudena Moreno, de Hotel Duques de Medinaceli y Pepe Muñoz, de Apartamentos Larga 70.

El pasado 17 de enero tuvo lugar en el Hotel Duques de Medinaceli un almuerzo homenaje que los directores de alojamientos turísticos de El Puerto quisieron ofrecer a José María Morillo con motivo de su reciente jubilación.
...continúa leyendo "3.866. Homenaje a José María Morillo, tras su reciente jubilación en Turismo"

El tema de las pensiones de jubilación está desde hace un tiempo de actualidad, no solo en El Puerto de Santa María. ¿Qué opinaban nuestros abuelos de todo esto hace poco más de un siglo?. Tal y como se ponía de manifiesto en la Revista Portuense, teniendo en cuenta que los españoles no gozaban de pensión aún en esa fecha, pues hasta 1909 no se creó el Instituto Nacional de Previsión y diez años después la obligatoriedad de las pensiones por vejez, acontecimiento que conmemorará el año que viene su primer centenario. | Manifestación de pensionistas a las puertas del Ayuntamient. | Foto: Andalucía Información. 
...continúa leyendo "3.823. Las pensiones de jubilación, hace 99 años"

Antonio Arias Ríos

Antonio Arias Ríos, aunque nacido en Málaga en 1950, es y se siente de El Puerto de Santa María, donde vive. Fue lateral izquierdo de aquella entrañable A.D. Almería en su primer año en la División de Honor. Con 15 años recién cumplidos comenzó a destacar en el futbol modesto. Arrancan sus inicios en el SAFA y San Javier de El Puerto en juveniles allá por 1965/66.

...continúa leyendo "3.781. Antonio Arias Ríos. Futbolista de la División de Honor en 1979"

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies