Saltar al contenido

2

| La hermana Juana que enseñó a leer a muchas antiguas alumnas, primera por la izquierda y la hermana Emilia, primera por la derecha,que impartía música. Misa despedida de las hermanas Carmelitas, celebrada el pasado lunes en la iglesia del colegio, tras 133 años ininterrumpidos en El Puerto de Santa Maria | Foto de Blanca Anaya Baz

Todavía recuerdo como si fuera ayer a mi hermana agarrada a la maceta de una palmera existente en la casa de Terry, como si la vida le fuera en ello, allá por 1968, porque no quería entrar en el colegio de las Carmelitas y la cara de la hermana Guadalupe, pidiéndole a mi madre paciencia mientras sonreía ante la escena. Fue nuestro primer día de cole. Comenzábamos, en aquel momento, una nueva etapa que nos marcaría para siempre en la aventura de la vida.

...continúa leyendo "5.006. La marcha de las Carmelitas. Parece mentira"

Francisco Daza de la Peña nació el 18 de marzo de 1957 en la portuense calle de Los Moros, es el sexto de un total de nueve hermanos. De familia muy humilde, se crio en la barriada de la Playa, en Bajamar, 82. Su profesión ha estado ligada a la hostelería, habiendo trabajado en bares y restaurantes de referencia en El Puerto de Santa María y como responsable de la cafetería del jerezano Hospital San Juan de Dios, así como del cátering para empresas internacionales, a través de Eurest Colectividades.

...continúa leyendo "4.983. Paco Daza de la Peña. Toda una vida en la hostelería"

1

Corría el mes de septiembre de 1980, cuando el plantel de profesores del BUP y COU del Colegio de San Luis Gonzaga se reunieron, antes de iniciar el curso escolar de aquel año, en la Casa Ejercicios de la Inmaculada, perteneciente a la Compañía de Jesús en El Puerto de Santa María. Imaginamos que para tomar fuerza para afrontar con ganas y energía el curso escolar. Detallamos, a continuación, quienes aparecen en la imagen.

...continúa leyendo "4.930. Profesores ochenteros"

1

‘Historia, Amor y Lucha’ es una obra autobiográfica que reconstruye el complicado recorrido de un matrimonio octogenario, Manuel Espinar Galán y Ana Perea España, marcado por la lucha política, la libertad y el deseo profundo de cambiar una época negra de la historia de España, como fue el franquismo.

En este libro, Manuel Espinar hace una autocrítica con un lenguaje sencillo y coloquial de su paso por las filas del Partido Comunista nacional y provincial, así como su participación junto a Ana en los inicios democráticos de El Puerto de Santa María. Un relato conmovedor y profundamente humano que brilla especialmente con las descripciones de los diferentes contextos en los que se desarrollan las tramas.

...continúa leyendo "4.924. ‘Historia, Amor y Lucha’. Nuevo libro de Manuel Espinar y Ana Perea"

1

El pasado jueves 23 de diciembre daba la última clase y se jubilaba una de las personas más importantes de mi vida, mi compañera Teresa Morato, “la Teresona”, “la Directere” … Mucho más que una compañera, que una amiga, casi una hermana, hemos crecido juntos durante casi 40 años. Como ella dice tiene más años a mi lado que mi mujer y mi hija juntas.  Tan solidaria como siempre ha aplazado los actos de su jubilación hasta el final de este curso para hacerlos junto a la que ha sido su amiga de la infancia y su compañera del alma, Jany que se despedirá en junio de las aulas y del proyecto educativo que han sostenido durante casi 40 años. Porque lo han sostenido ellas –con Carmen, Lola, Lucía, Inma, Manoli y tantas otras maestras gigantes– mientras los maestros nos dedicábamos a colgarnos medallas literarias y de las otras.

...continúa leyendo "4.923. Teresa Morato Molina. La maestra se jubila"

Hoy, 16 de diciembre, se cumplen el 740 aniversario de la Carta Puebla de El Puerto de Santa María, otorgada en Sevilla este mismo día del año 1281 por el rey Alfonso X a la antigua alquería de época islámica, conocida por Alcanate, y que había sido repoblada años antes, a la que denominaría Gran Puerto de Santa María. |“Alfonso X el Sabio”, José Manuel Perea.Técnica mixta sobre lienzo. 100x73 centímetros.

El portuense José Manuel Perea Perdiguero muestra 14 cuadros de su autoría ‘Los instrumentos musicales en las Cantigas de Alfonso X el Sabio’, en la Sala Hospitalito, para conmemorar el VIII centenario del nacimiento de el rey sabio (1221-2021). La muestra, de la que reproducimos algunos de sus cuadros, ha sido prorrogada hasta finales de enero de 2022.

...continúa leyendo "4.912. En el 740 aniversario de la fundación de El Puerto. Exposición de instrumentos musicales de Perea Perdiguero"

1

Ese día de septiembre al que hace referencia mi poema titulado "El Viaje", (véase mas abajo) hay que situarlo en el año 1971, hace nada más y nada menos que cincuenta años. Toda una vida. A un grupo de maestros nos habían ofrecido trabajo en el colegio San Luis Gonzaga a través de un amigo que había comenzado el curso anterior. Su llamada tuvo un gran poder de convocatoria...

| En la imagen, de pie, José Herrador, Francisco González, Cayetano Soriano, Juan Miguel Herrador, José Luis López, Juan Ramón Martínez y Juan Francisco Vázquez. Agachados, José María Simón, Francisco Muñoz, Juan Luis Miranda y Jesús Maeso. Año 1996, cuando se cumplían 25 años de su llegada profesional a El Puerto de Santa María. (Más abajo foto reciente)

...continúa leyendo "4.816. Aquellos maestros de San Luis. 1971"

En la imagen, foto de familia de la reunión de antiguos alumnos del Colegio La Salle ‘Santa Natalia’ celebrando el 25 aniversario de la fundación del centro educativo. La fotografía está tomada el 21 de diciembre de 1986.

Fila superior, de izquierda a derecha: Francisco Arniz Sanz, Eduardo Moreno Naval, Cuevas, Mena, José Martínez, d, Rafael Martínez, Pepe Muñoz. Fila central: José Manuel Dandy, Escalante, Manuel Quintero Utrera, Paco Chica, Pepe Alonso, Miguel León Ortega, Dueñas, García González, Javier Camacho. Fila inferior: Ojeda, Bautista Feria, Juan Díaz Sara, Hermano Fulgencio, Martínez, Felipe, Valle, Yuste, Andrés. | Foto: Archivo de La Salle

2

Con 80 y 72 años y después de haber tenido nada menos que a 23 ‘hijos/as’ de acogida, José Daniel Luna y María Rita Cardenete -- Pepe y Maru-- acaban de jubilarse como familia acogedora, una experiencia a la que han dedicado quince años de sus vidas y que, según aseguran, nunca olvidarán porque «te enriquece un montón».

«Nosotros no nos jubilamos, a nosotros nos jubilan con toda la razón del mundo», dicen Pepe y Maru, que han recibido en Cádiz el homenaje de la Junta de Andalucía y de la Fundación Márgenes y Vínculos por su trabajo acogiendo a niños y niñas tutelados que, por diferentes circunstancias, han vivido con ellos en su casa de El Puerto de Santa María.

...continúa leyendo "4.783. Maru Cardenete y Pepe Luna. 23 hijos de acogida"

2

Lleva más de medio siglo formando judokas en las pequeñas dependencias del Judo Club Tadeo de El Puerto de Santa María. Tadeo Díaz Ortega, cinturón negro sexto dan rojo y blanco --un reconocimiento que solo se otorga cuando se ha alcanzado la categoría de maestro, por méritos a lo largo de toda una trayectoria-- se jubilaba eL pasado febrero, a los 68 años de edad, después de toda una vida entregado a su escuela y al mundo del deporte. Recientemente ha superado una dolencia cardiorespiratoria, y las muestras interesándose por su estado de salud se han hecho numerosísimas en las redes sociales, tras tantos años haciendo judokas y amigos. | Foto: Andrés Mora

...continúa leyendo "4.749. Tadeo Díaz Ortega. Medio siglo de judo, en su jubilación"

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies