Saltar al contenido

Su primer acto como poeta comunista

De izquierda a derecha, Federico García Lorca, La Argentinita y Rafael Alberti | Fuente: Ahora (Madrid) del 15 de mayo de 1933.

| Texto: Manuel Almisas Albendiz

Tengo los zapatos rotos
de subir a la azotea
para ver si veo pasar
al valiente Salvochea.

El poeta portuense Rafael Alberti (1902-1999), autor de «Marinero en tierra» (1924), obra con la que obtuvo el Premio Nacional de Poesía al año siguiente, le dio la bienvenida a la proclamación de la Segunda República con la representación a cargo de la Compañía de Margarita Xirgu en el Teatro Español, de su drama en verso «Fermín Galán» (estrenado el 1 de junio de 1931), sobre el héroe de la sublevación republicana de Jaca -natural de San Fernando (Cádiz), escrito en forma de romance de ciegos. Ya entonces, y desde meses antes, este «poeta vanguardista» era considerado por la crítica literaria, junto con Federico García Lorca, el mejor poeta de una nueva pléyade de escritores, la conocida años después como «Generación del 27».

...continúa leyendo "Rafael Alberti y «El sentido revolucionario de la copla popular»#6-051"

| Viñeta: Alberto Castrelo | Fuente texto: La Voz.

El Puerto de Santa María ha sido el gran protagonista del programa de Televisión Española, 'Un país para leerlo'. La presentadora Jessica Martín ha paseado durante varios días por los rincones de la ciudad de los cien palacios, que reluce con todo su esplendor.

Lo que todo cuanto tiene de abrigo, lo tiene El Puerto de Santa María también de abrazo

La comunicadora entrevista en el Castillo de San Marcos y las Bodegas Caballero a Greta García Johnsson, artista, bailarina y payasa que se estrena con su novela 'Sólo quería bailar'. También se detiene en la librería Zorba, en la calle Larga y que se mantiene como punto de referencia lectora en su tercera generación...

...continúa leyendo "La viñeta de Alberto Castrelo. El Puerto, un país para leerlo #6.047"

1

| Texto: J.M. Morillo-León.

El portuense David Magrañal García, presenta mañana jueves 19 septiembre a las 20:00 horas su quinta novela: ‘El asesino de viejos’ en la Galería Blanco y Negro, primera que ve la luz bajo el sello de Editorial Indie. A los que les guste el cine de los años 80 y 90, les gustará esta ficción literaria.

...continúa leyendo "David Magrañal García. Nueva novela ‘El asesino de viejos’ #6.019"

| Texto: Jesús María Serrano Romero.

Soy porteño, eño, eña (del latín -ineus): sanluqueños, roteños, barbateños, conileños, isleños de San Fernando, puertorrealeños, algecireños, tinerfeños, caraqueños, bahameños, salvadoreños, brasileños, brasileñas, limeños, limeñas, angoleños, angoleñas, bahameñas, beliceños, hondureños, malagueño, marfileña, panameño, porteña, quiteño.

Porteños son los de Santísima Trinidad de los Buenos Aires recordándonos a nosotros Puerto de Santa Maria que le dimos nombre, a una ciudad y provincia de 17 millones de habitantes.

...continúa leyendo "Elegía al gentilicio porteño #6.017"

| Texto: J.M. Morillo-León.

El escritor portuense Joaquín de Flores Ruibal Calero publica nueva novela: ‘El Escribano del Rey’ que sale a la venta el próximo martes 3 de septiembre. Con anterioridad, en julio de 2023 fue noticia en Gente del Puerto otra de sus novelas ‘Extrañas Desapariciones’. Entre ambas publicaciones otras diez obras del portuense han visto la luz. Sin ser un libro de historia, quienes han tenido la oportunidad de leer ‘El Escribano del Rey’, --que fue seleccionada por Ediciones Áltera para el ‘X Premio Hispania de Novela Histórica’-- la han calificado como una buena novela en su género.  ...continúa leyendo "Joaquín Ruibal de Flores Calero. Nueva novela ‘El Escribano del Rey’ #5.993"

 

| Texto: Ignacio F. Garmendia

Pese a sus raíces etimológicas, el concepto, tan español, de hidalguía, alude no sólo al nacimiento prestigioso sino a virtudes intemporales que son independientes del origen, algunas del mismo campo semántico como la caballerosidad o la nobleza –que en el uso más extendido pueden referirse a cualquiera que haga gala de ellas con su comportamiento– y otras que no presuponen relación ninguna con el linaje, tales como la lealtad, la generosidad o la entrega desinteresada.

...continúa leyendo "Enrique García-Máiquez. ‘Ejecutoria. Una hidalguía del espíritu’, nuevo libro #5.948"

| Texto: Verbigracia García L.

La portuense María Ferrer Calvo (1986), maestra vocacional y lectora impenitente, publica  un volumen de literatura infantil donde se desmitifica el rol de género tradicionalmente asociado a las mujeres: ‘Maruja Piruja’, con ilustraciones de Belén Garrido, a través de Editorial Babidi-bú, que sale a la venta el 24 de junio. Mantiene un blog educativo en internet con el nombre de ‘Maestra Croqueta’. Ejerce de profesora en el colegio de educación infantil y primaria ‘Costa Oeste’ de El Puerto de Santa María.

...continúa leyendo "María Ferrer Calvo. Su libro de literatura infantil ‘Maruja Piruja’ #5.910"

1

De izquierda a derecha, Guadalupe Suárez, Monserrat Cuvillo, Pepita Lena, Enrique Iglesias y Ana Suárez delante de parte de la donación de Luis Suárez Ávila.

| Texto: J.M. Morillo-León

Me decía hace un rato Alberto Castrelo, al leer la noticia de la donación de cerca de 5.000 volúmenes que la familia del fenecido Luis Suárez Ávila (1944-2023), cumpliendo su voluntad, acaba de donar a la Biblioteca Municipal ‘María Teresa León’: “Se me ha metido algo en el ojo. Qué grande sigue siendo”. También la familia hizo lo propio, donando su trabajo de investigación sobre el Romancero de Tradición Oral y el Flamenco, a la Fundación Ramón Menéndez-Pidal, con sede en Madrid.

...continúa leyendo "Luis Suárez Ávila. ¡Qué grande sigue siendo! #5.902"

El jueves 16 a las 19:30 en el Insituto Santo Domingo

| Texto: Verbigracia García L.

El próximo jueves 16 de mayo, Manolo Morillo, Enrique Bartolomé y María Lizaso, presentan su libro ‘El Orden de los Tiempos’ a las 19:30 horas en el Salón de Actos del Instituto Santo Domingo, que ve la luz a través del sello de Ediciones El Boletín. Compendio de cuatro años de publicaciones de artículos e ilustraciones en Diario de Cádiz, será presentado por su delegada en El Puerto de Santa María, Teresa Almendros.

...continúa leyendo "Morillo, Bartolomé y Lizaso. Presentan su libro ‘El Orden de los Tiempos’ #5.891"

Ambientada en la época del Descubrimiento, para lectores que gusten la Historia y la participación de El Puerto en ella

Antonio Gutiérrez y Juan Coig

| Texto: J.M. Morillo-León.

La historia que conocemos es la que nos han querido contar. A medida que avanzamos en nuevas técnicas y conocimientos algunos de los hechos históricos universales son cuestionados en diversos aspectos de como lo conocíamos inicialmente. De reducida tirada, pueden encontrarse en las librerías locales: Babel, Casiopea, Zorba y Ferla.

Uno de los hechos históricos sobre el que más se escribe actualmente, es el del Descubrimiento para la civilización europea del continente americano. Juan Coig Díaz de Arcaute y Antonio Gutiérrez Ruiz aportaran una hipótesis, contando la historia de un pergamino templario que, tras numerosas incidencias, es encontrado en la sierra de San Cristóbal por un trabajador de la cantera y entregado al duque de Medinaceli, Señor de El Puerto de Santa María.

...continúa leyendo "Antonio Gutiérrez y Juan Coig. Novela ‘Historia de un pergamino’ #5.885"

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies