
...continúa leyendo "Número 4.000. El cauce de la madre vieja y la ribera de Sidueña, los paisajes perdidos del Guadalete"


El portuense Juan José López Amador, Restaurador de Arqueología del Museo Municipal, está considerado uno de los mejores especialistas en su ámbito profesional. Cuenta en su haber con un considerable repertorio de libros escrito solo o en compañía de otros. Coordina y también participa como autor en este volumen publicado por la Universidad de Cádiz en 2017: “Paleontología en el Manantial. La bahía de Cádiz hace millones de años”. Nadie podría pensar que en la playa de El Manantial de El Puerto de Santa María, en pleno corazón de la bahía gaditana, su costa y su fondo marino hayan guardado bajo sus sedimentos los restos fósiles de la fauna marina que hace al menos cinco millones de años habitaban sus aguas. Restos fósiles que pertenecen a mamíferos marinos, sobre todo cetáceos, sirénidos, delfines, tiburones como el megalodón, sargos o aguijones de rayas, caparazones de tortugas, corales, algas y una gran variedad de moluscos y crustáceos, así como restos de un ave (alca). | En la imagen, López Amador delante de la estela menhir de aproximadamente 5.000 años, posiblemente procedente de la Sierra de San Cristóbal, que se exhibe en el Museo Municipal del Hospitalito.
...continúa leyendo "3.988. Juan José López Amador. Coordinador del libro ‘Paleontología en El Manantial. La bahía de Cádiz hace millones de años’"

trampa. 1. f. Cualquier sistema o dispositivo para cazar animales sirviéndose del engaño:
Eso es una trampa según la R.A.E: un sistema que necesita servirse del engaño. Los motivos pueden ser varios; contravenir una ley, falta de valor para afrontar la repercusión de la acción, falta de aptitudes para ejecutar la acción. Quien hace trampa es porque carece de medios, habilidades o valentía para llegar a su objetivo. Pues eso le pasa a los cazadores furtivos: necesitan engañar a la presa porque –-por lo que se ve-- hasta los conejos presentan mayor capacidad resolutiva. Me dirán que hay de digno en ello.
...continúa leyendo "3.964. La viñeta de @ELDESCOSIDO. Trampas y furtivos"


Enfrentarse a los poderes políticos y económicos tiene sus riesgos y consecuencias; también sus satisfacciones. El ecologismo social, el que no sólo se plantea la conservación de nuestra naturaleza, sino que pone en cuestión el modelo socioeconómico capitalista, causa del saqueo y de la apropiación de los recursos de la Tierra por una ínfima minoría, se ha tenido que enfrentar a planes, proyectos y políticas fomentadas por las élites políticas y económicas. Algunos no estaban dispuestos a permitirlo.
...continúa leyendo "3.952. Juan Clavero Salvador. La represión del movimiento ecologista"

En el extremo sur de nuestro término, hay una gran lengua de tierra que aparece sólo durante unos minutos en las bajamares. Es una de esas excursiones que merecen la pena hacer alguna vez. Un poco de aventura ya que para llegar a su más lejano extremo hay que preparar un plan. | A la derecha el río San Pedro, a la izquierda, Valdelagrana. Si la marea es de 95 hacia arriba, es espectacular. | Foto: Juan J. Fabra.
...continúa leyendo "3.945. La última frontera: Punta de los Saboneses"

La dehesa está patas arriba
¿Quién la enmienda?
Da igual la bestia que sea,
no hay una que no mienta.
No tiene la dehesa ganadero,
encina, cerdo o matorral
que haga a este
vasto y paradisiaco terreno, brillar.
...||...
...continúa leyendo "3.936. La viñeta de @ELDESCOSIDO. Romancero desmedido a la dehesa costera"

Victoria Anguis Climent es una cordobesa que trabaja en el Instituto de Investigación y Formación Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la Producción Ecológica (IFAPA) ‘Los Toruños, en El Puerto de Santa María. Bióloga de formación y Master en Gestión Ambiental, ha trabajado en una especie: el lenguado, adaptando su producción industrial como investigadora y también como divulgadora comunicando los avances obtenidos a la sociedad y el sector empresarial implicado.
...continúa leyendo "3.847. Victoria Anguis Climent. Bióloga en el el IFAPA ‘El Toruño’. Cultivos marinos y recursos pesqueros"

Javier Botella Franco, concejal de la agrupación de electores ‘Levantemos’, ha comunicado su renuncia como edil en el Ayuntamiento y como integrante de dicha agrupación ‘por motivos políticos’. Al principio del mandato fue Teniente de Alcalde del Área Económica durante el primer año, permaneciendo en la oposición durante los dos siguientes, siendo un duro oponente del gobierno de izquierdas que pasó del tripartito a ser gobernado solo por PSOE-IU. Desde 2017 presta sus servicios profesionales en Gibraltar, en ADA Rainbow, como trabajador de apoyo a personas con diversidad funcional.
...continúa leyendo "3.768. Javier Botella Franco. El edil renuncia a su acta ‘por razones políticas’"

José Rubén Domínguez Moya es buceador profesional. Es instructor de buceo deportivo en la empresa local Puertobuceo, con sede provisional en el Hotel Puertobahía. Trabajó con anterioridad en Macpherson Servicios Subacuáticos, también con sede en El Puerto de Santa María, habiéndose formado en el Centro Integrado de Formación Profesional ‘Marítimo Zaporito’, en San Fernando.
...continúa leyendo "3.757. José Rubén Domínguez Moya. Instructor de Buceo"