Saltar al contenido

8

antoniopomares_cocinero_puertosantamaria

Antonio Pomares Yuste nació en El Puerto el 22 de marzo de 1986. Estudió  el Grado Medio de Cocina en el Instituto Juan Lara, su gran vocación. Trabajó a las órdenes de Joaquín Ramírez –hoy regente del restaurante Los Rescoldos--, a la sazón Jefe de Cocina del Hotel Monasterio de San Miguel, donde cursó las prácticas y, posteriormente trabajó durante tres años. Luego entró a formar parte de la plantilla de La Bodeguilla del Bar Jamón en la calle Misericordia, donde a los pocos meses se convierte en Jefe de Cocina durante ocho años. Sus platos más recordados son el crocanti de presa, berza de calabaza y las lentejas de la suerte.

...continúa leyendo "2.684. Antonio Pomares Yuste. A la memoria del cocinero."

5

munozcuenca2__puertosantamaria

Las panarrias vuelan a media asta y las coquinas están de luto. Macandé y Anzonini celebran en el tablao del Mas Allá su reencuentro  con el maestro. En el cementerio de los Vapores, el Adriano III endereza sus maltrechas tablas al verlo pasar. ¡Mía que tré, Carota, Maquica y Lelé! En la Placilla ha dejado de oler, por un momento, a calentitos. El salitre de la playa de Santa Catalina se ha arremolinado buscando sus huellas, esas que ha dejado impresas en libros y pregones de portuensismo. Los escaramujos y las mojarras se visten de negro. Las palmichas han perdido su color.

...continúa leyendo "2.681. Antonio Muñoz Cuenca. A la buena memoria de un niño de posguerra."

calle_sierpes_mercado_puertosantamaria

Cristóbal el del Baratillo, que tenía su sede en la calle de las Sierpes, al costado de la Plaza de Abastos de esta Ciudad, junto a la tienda de Milindri, fue un personaje de vida azarosa. Por decir algo, puede consignarse que abría cualquier puerta, caja fuerte, cerradura o candado por muy complicado que fuera. Hacía llaves y, además, tenía un baratillo donde se podía encontrar todo lo que se buscara. Así, Cristóbal fue el paño de lágrimas de todos los portuenses. /A la izquierda de la imagen, la calle Sierpes, donde alcanzamos a ver la tienda de Milindri, junto a donde tenía su sede nuestro protagonista.

...continúa leyendo "2.679. Cristóbal Muñoz Piñero. El del Baratillo."

 

quintoregimiento_comincolomer_puertosantamaria

El denominado Quinto Regimiento fue creado en el verano de 1936 para incentivar la resistencia del pueblo de Madrid durante la Guerra Civil. La sede elegida como cuartel fue el Colegio de los Salesianos en el barrio de Estrecho, en la actual confluencia de las calles Francos Rodriguez con Bravo Murillo. Este colegio se convirtió en centro de reclutamiento militar y sede  del Quinto Regimiento.

La foto que presentamos pertenece a un libro de Eduardo Comín Colomer, policía y escritor cuyos fondos se encuentran en la Biblioteca Nacional. Debió de ser tomada en septiembre de 1936, posiblemente en el cuartel general del Quinto Regimiento en Madrid. Aparecen dos portuenses, el núm. 3, el médico Daniel Ortega, y el núm. 27, el General Juan Modesto.

...continúa leyendo "2.651. PLANA MAYOR DEL QUINTO REGIMIENTO. 2 portuenses."

angulema-y-fernando-VII_puertosantamaria

Grabado de la época (1823) que representa la entrevista de Fernando VII y el Duque de Angulema, en El Puerto de Santa María. El príncipe francés se postró ante el monarca español, que le invitó a levantarse, ante la mirada de las tropas que presentaban armas. No hace falta decir que la escena es un tanto convencional. /Colección privada. Madrid.

El 1 de octubre de 1823, las autoridades liberales de Cádiz, convencidas de la inutilidad de la resistencia, permitieron a Fernando VII y a su familia embarcar en una falúa que les llevó a El Puerto de Santa María (ver nótula núm. 1.911 en Gente del Puerto), donde le esperaba el Duque de Angulema. ...continúa leyendo "2.648. Entrevista de Fernando VII y el Duque de Angulema. En El Puerto hace 192 años."

josecabaleirodolago_puertosantamaria

En 1830 José Cabaleiro do Lago fundó las primeras bodegas en Chipiona como derivación del negocio de madera de roble que la familia Cabaleiro poseía en Galicia. En 1870 el negocio familiar cambió su nombre a Antonio Caballero y Sobrinos. Fue bajo esta denominación cuando se iniciaron las exportaciones a Inglaterra y América. En estos años se produjo la reagrupación de las viñas antiguas de la familia llamadas “El Benito” y “Las Cruces”, con una superficie de 105 hectáreas de las mejores tierras de la zona.

...continúa leyendo "2.645. José Cabaleiro do Lago. Historia de las Bodegas Caballero."

1

ildefonsoperaltafuentes_puertosantamaria
Ildefonso Peralta Fuentes --Alfonso--, de 39 años, nos dejaba en el día de ayer. Hijo de Agustín Peralta Tosar e Isabel Fuentes Solsona, junto a sus dos hermanos y su novia, María Rey Velasco, están atravesando unos difíciles momentos con el óbito del conocido y activo cofrade de la Hermandad del Dolor y Sacrificio, de cuya Junta de Gobierno formó parte como adjunto al  Secretariado de Caridad Social, con Federico Lobato Méndez como hermano mayor.

...continúa leyendo "2.640. Ildefonso Peralta Fuentes. Gerente de Cainsa."

1

También fueron las aguas del Guadalete el escenario donde se celebraron pruebas náuticas. La primera vez, al iniciarse la temporada veraniega de 1846 –el año que el Ayuntamiento abrió la ciudad y el río al turismo-, el 23 de junio, víspera de San Juan, cuando la Junta de Festejos organizó una regata no competitiva de falúas iluminadas ‘a la veneciana’ (con farolillos), llevando a bordo ‘músicas del país’ y fuegos artificiales.
...continúa leyendo "2.630. Un campo de regatas. El Guadalete festivo (7)"

alfonso_sabio_sevilla_puertosantamaria

Hoy día, el libro nos sale al paso por doquier, hasta el punto de que ha llegado a ser, como tantas otras cosas, un verdadero objeto de consumo. Cuando Guttenberg comenzó a emplear los primeros tipos móviles estaba poniendo en marcha un proceso que ni él mismo podía imaginar, aunque lo intuyese oscuramente. Pero hubo un tiempo en que el libro era algo que distaba de estar al alcance de cualquiera. Cada libro era una pieza única, aún las tiradas de libros escolares que vendían los estacioneros de las universidades y escuelas, sencillamente porque eran libros manuscritos, hechos, con más o menos cuidado, uno a uno.

Retrato al óleo sobre lienzo. 1,14 x 0,92 m. de tamaño natural de un joven Alfonso X, obra de Joaquín Domínguez Bécquer. Se le representa bajo una arquitectura islámica, sedente, ostentando corona y manto adornado con castillos y leones, con el cetro en la mano derecha. En la otra porta un libro, que alude a su afición y protección a las letras y ciencias. Resulta curioso que la iconografía tradicional de este monarca lo represente joven, imberbe. El cuadro es copia de Alonso Cano. Domínguez Bécquer parece seguir el prototipo de este rey que encabeza el denominado Libro de los Dados. Patrimonio del Ayuntamiento de Sevilla.

...continúa leyendo "2.627. El libro manuscrito en la corte de Alfonso X ‘el Sabio’."

2

gordogaticayamigos

La relación que tuve durante mi infancia como recadero de los porteros y acomodadores del Teatro Principal se prolongó en el tiempo, manteniéndose hasta mediados de los años sesenta debido a que no perdí el contacto con mi vecino de la calle Luna, Manuel Gatica Ramírez, conocido por ‘Gordo Gatica’, alma mater de fútbol base local y empleado de la empresa Nuchera, propietaria del Teatro y de los cines de verano, Cinema España, Cine Colón, Cinema Puerto y Cine Florida. /En la imagen, de izquierda a derecha: Antonio Carbonell, Pascual Manzano, ‘Gordo Gatica’ y Pepe Garrucho. Verano de 1965. Foto: Colección MCL.

...continúa leyendo "2.624. Recordando a Manuel Gatica Ramírez. ‘Gordo Gatica’"

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies