Hoy evocaremos tres actividades festivas que se celebraron en el Guadalete con el vínculo de que sólo se celebraron en una ocasión, en 1849, 1850 y 1940. Afortunadamente, la ‘corrida de ánsares’ –una bestialidad innecesaria-, por decisión de nuestros convecinos se cortó de cuajo. Presenciar un combate naval simulado desde el Vergel del Conde debió ser una curiosa experiencia digna de que hubiera arraigado, al igual que las fallas marítimas que organizó, en tiempos muy difíciles, la colonia pesquera alicantina asentada en El Puerto. /En la imagen, pesqueros, junto al muelle del vapor, en 1945.
Categoría: Ocio
2.511. El equipo de piragüismo del Real Club Náutico, Subcampeones de España de Velocidad.
Los palistas del Real Club Náutico de El Puerto, se subieron al podio de subcampeones, con un equipo en K4 formado por Jorge Alvores, Juan Pedro Martín, José Antonio Céspedes y Juan Luis Monroy, los cuales han sido capaces de lograr un brillante segundo puesto.
2.510. El Guadalete Festivo (1)
Hace muchos años –demasiados- que El Puerto vive de espaldas al río, desde que dos de los motores de su economía –la pesca y el tráfico mercantil marítimo- pasaron a peor vida a partir de los últimos años 60-70. Y hubo un tiempo en que el Guadalete también fue protagonista de las actividades festivas y lúdicas celebradas durante los estíos, a partir de mediados del siglo XIX, cuando la ciudad se abrió –por primera vez- al turismo. /El Guadalete y El Puerto desde ‘la otra banda’ en una imagen captada por Laurent en 1872. Copia fotográfica facilitada por Javier Seren.
2.493. Albariza. Grupo rociero.

Juan Manuel Gallardo Prieto, Manolo Lechuga Vaca y Joaquín Cabrera Güelfo integran el grupo rociero Albariza creado en el año 2000, aunque sus antecedentes cantando sevillanas y rumbas datan del año 1987 en un grupo llamado Bahía. Estos tres amigos han continuado lo que un día soñaron en un cuarto de ensayo cuando se reunieron por primera vez para cantar las coplas y canciones que tanto les gustaban.
2.491. José Antonio González Herrero. Ex presidente del Club de Rugby Atlético Portuense.

José Antonio González Herrero (El Puerto de Santa María, 1955) dimitió a principios de mes de la presidencia del Club de Rugby Atlético Portuense, poniendo fin a 21 años ininterrumpidos en el cargo. La historia del rugby local no se puede entender sin la figura de este aparejador que, tras suceder a Esteban Fernández Lópiz en 1994, comandó una larga serie de éxitos que ha supuesto que durante muchas temporadas el CRAP fuera la entidad provincial que ha competido al más alto nivel de entre todas las modalidades deportivas.
2.488. Francisco Mata López. Fotógrafo de El Puerto antiguo.

Francisco Mata López, nació el 15 de junio de 1933, en el número 13 de la calle Meleros, -- día del Corpus Cristhi--, año en el que las mujeres españolas pudieron ejercer su derecho al voto por primera vez en una elecciones legislativas.
...continúa leyendo "2.488. Francisco Mata López. Fotógrafo de El Puerto antiguo."
2.480. La Plaza de Toros. El trasatlántico que atraca todos los veranos en la calle Valdés.

La pobre asistencia a la corrida de toros de feria y un verano taurino de sólo cuatro festejos preocupan a la afición de El Puerto Preocupa el futuro taurino de El Puerto. La pésima asistencia a la corrida de toros de Feria de Primavera fue sintomática. Los tendidos vacíos y la plaza tocando fondo.
2.470. Hostal Palacio San Bartolomé. Distinguido por el Portal Trivago.

La Suite Thomas Osborne Mann del hotasl Palacio San Bartolomé es un dúplex de 72 m² que además incluye hidromasaje y sauna.
El portal turístico Trivago, ha distinguido entre los siete mejores hoteles con piscina privada en la suite, al hostal Palacio de San Bartolomé de El Puerto de Santa María.
...continúa leyendo "2.470. Hostal Palacio San Bartolomé. Distinguido por el Portal Trivago."
2.458. El Teatro Romea. Y de Remplus jamás se supo.

En agosto de 1919 se instaló en la plaza del Castillo un teatro de los de quita y pon, propio del industrial portuense Manuel García Rodríguez desde que lo construyó en 1909, cuando se estrenó en el paseo del Vergel con el nombre de ‘Salón-Teatro Variedades’.
...continúa leyendo "2.458. El Teatro Romea. Y de Remplus jamás se supo."
2.454. Carlos Millán Ortolá. Casa de Huéspedes Santa María.

Carlos Millán Ortolá es el propietario una antigua casa de vecinos, una pensión que regentó su familia, hoy reformada con un estilo moderno, que ha sido puntuada con 9,5 por los usuarios de la web de reservas líder en España: Booking.com.
...continúa leyendo "2.454. Carlos Millán Ortolá. Casa de Huéspedes Santa María."



