Saltar al contenido

| Luis Francisco Garrido Quijano | Foto: D.C.

| Texto: Luis Francisco Garrido Quijano (*)

Cuando le tenemos especial cariño a determinadas personas e incluso a animales o a objetos, perdemos totalmente nuestra objetividad para todo asunto relacionado con ellos.

…Nuestros hijos son los más guapos y más inteligentes que ninguno, nuestros padres fueron los mejores padres, nuestros nietos son una belleza e inteligentísimos, nuestro cuadro al que tenemos especial cariño… es que es precioso, hay que ver los matices que tiene… podría estar en cualquier exposición… y así con todo. Lo que digo: nuestro cariño por algo, sirve de eficaz disolvente contra nuestra objetividad a la hora de opinar o juzgar.

...continúa leyendo "Academia de BB.AA. “El cariño diluye nuestra objetividad” #6.010"

| Texto: J.M. Morillo-León.

Balcón de la plaza de Isaac Peral, arriba de Joyería Marín, y la que fue Panadería Rosado. En el balcón, María Asunción Mateo, Kitty Pastor, viuda de Agustín Merello, Rafael Alberti y Enrique García Máiquez, presidente de BBAA | Año 1991.

En un artículo publicado en El País el 16 de septiembre de 1991, titulado ‘Por las Calles de El Puerto’, Rafael Alberti en una prolongación de La Arboleda Perdida’, hace referencia a la patrona de El Puerto de Santa María, donde, una vez más recuerdos del pasado y vivencias de aquel presente con el entonces alcalde, Hernán Díaz Cortés, en el que refería “que por poco pudo haberse llamado Rodrigo Díaz de Vivar, por la combatividad demostrada en la contienda por el manto de la Virgen de los Milagros que ha sostenido con el obispo de Jerez y que ha mantenido unidos a todos los portuenses, creyentes o no".

...continúa leyendo "En 1991, Rafael Alberti y la procesión de la Patrona #6.009"

| Texto: Victoria Flores *

Jaime García-Máiquez es investigador del gabinete de documentación técnica del Museo del Prado y visitó Sevilla para celebrar el 425 aniversario del nacimiento de Diego de Velázquez. El historiador de arte portuense analiza científicamente las obras de arte mediante las técnicas de la reflectografía infrarroja y la radiografía.

-- Es usted uno de los investigadores más importantes del Museo del Prado e intenta descubrir las técnicas que utilizaban los grandes pintores. ¿Qué secretos le han revelado las obras de Diego Velázquez?
-- Le voy a decir una cosa que pocos le dirían, y es que Velázquez fue un discípulo bastante obediente. Sigue las pautas que le dio su primer maestro, Pacheco. Cuando Rubens le convenció de hacer algunos cambios técnicos, lo hizo inmediatamente. El secreto de Velázquez es que con unos medios sencillos y sin alardes de pirotecnia efectista, hizo milagros. Milagros silenciosos, es verdad, pero milagros.

...continúa leyendo "Jaime García-Máiquez. El investigador del Museo del Prado y la obra de Velázquez #5.920"

La posición política de Machado estaba bien definida

Federico García Lorca, en pie, y junto a él María Teresa León. En primer término, el segundo por la derecha, Rafael Alberti.

| Texto: Leoncio López-Ocón Cabrera [*]

El domingo 9 de febrero de 1936, después de la celebración de unos mítines del Frente Popular cuando Madrid se encontraba a una semana de unas elecciones que serían decisivas en la vida política de la España del siglo XX, se celebró a las tres de la tarde, en el café Nacional, ubicado en el número 19 de la calle Toledo, una singular comida, que ha sido evocada por M.R. Giménez en su blog dedicado a los antiguos cafés de Madrid. (ver aquí)

La organizaron un grupo de amigos y admiradores de María Teresa León y de Rafael Alberti tras su llegada a España después de un fértil viaje por tierras americanas. En México, por ejemplo, Alberti terminó el poema Verte y no verte, su elegía al gran torero Sánchez Mejías, según evocara muchos años después -en 1990 en el diario El País (ver aquí)– uno de sus amigos mexicanos: Octavio Paz.

...continúa leyendo "Antonio Machado. Primer firmante del homenaje a Alberti y Mª Teresa León en 1936. #5.878"

| Texto: Verbigracia García L.

Ayer recordaron al poeta portuense Rafael Alberti en el programa de Antena3 TV ‘La Ruleta de la Suerte’. En el panel se ha podido adivinar unos versos de nuestro paisano, pertenecientes a su libro ‘Roma, peligro para caminantes (1967). Este formato acaba de celebrar su mayoría de edad: 18 años: se estrenaba un ya lejano 18 de abril de 2006, aunque anteriormente fue emitido por la misma cadena entre 1990 y 1992 y por Telecinco entre 1993 y 1997, en ambas etapas con el nombre de ‘La Ruleta de la Fortuna’. Fue el primer programa de entretenimiento emitido por una televisión privada en España.

...continúa leyendo "Rafael Alberti en ‘La Ruleta de la Suerte’ de Antena3 TV #5.869"

Rafael Alberti y Miguel Hernández

 

| Texto: Andrés Ibáñez

Hay siempre algo seráfico alrededor de Miguel Hernández. Tenía un rostro de niño ingenuo, marcado de cicatrices por una explosión de carburo que sufrió en la infancia. En seguida se hizo amigo de los poetas de la generación del 27, pero en Madrid no todo fueron aladas almas de rosas de almendro. García Lorca no sentía simpatía por él e intentaba evitarle, y es conocida la anécdota de Miguel llamándole «hijo de puta» a Alberti y recibiendo un bofetón de María Teresa León. [...] (Miguel Hernández. La sombra vencida)

Jesús Zaera va más allá y afirma que …

...continúa leyendo "Rafael Alberti y Miguel Hernández. Enemistad manifiesta #5.855"

Blanca Flores Cueto 'We can do it'

| Texto: J.M. Morillo León.

Blanca Flores Cueto ha sido nombrada nueva subdelegada del Gobierno central en la provincia de Cádiz. Inspectora de la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía, escritora y poeta, nunca antes había ocupado un cargo público. Ha estado vinculada con El Puerto de Santa María donde ha publicado con el sello Ediciones El Boletín varios de sus libros. Fue maestra en el desaparecido colegio de San Agustín e Inspectora de Educación destinada en nuestra Ciudad durante varios años.

En la fotografía superior, Blanca Flores, como versión gaditana del famoso ‘We can do it’ (Podemos hacerlo), cartel de propaganda de EEUU. Creado por J. Howard Miller en 1943 (aunque redescubierto en la década de 1980) para la empresa Westinghouse, como imagen inspiradora para levantar la moral de las trabajadoras. En esta ocasión versión usada para apoyar el Día Mundial de la Investigación contra el Cáncer | Septiembre 2018.

...continúa leyendo "Blanca Flores Cueto. La poeta, nombrada Subdelegada del Gobierno central en Cádiz #5.777"

| Viñeta: Alberto Castrelo | Poema navideño: Ángel Mendoza

Diciembre
Los vientos más agoreros
dijeron que este año no,
ni pastores ni corderos,
ni portal del Niño Dios.
Pero diciembre es inquieto
y llueve en el corazón:
las bombillas, el Adviento,
los amigos, el turrón…
Y sacamos del ropero
el Misterio de cartón,
y nos unimos al fuego,
y encendimos el Amor.

Ángel Mendoza. Navidad 2023

...continúa leyendo "Feliz Navidad #5.752"

1

Vapor Adriano III

| Texto: Paco del Castillo.

Sobre las 18:15 horas del 30 de agosto de 2011 --hoy se cumplen 12 años-- el Vapor Adriano III se hundía en el muelle Reina Victoria de Cádiz, después de chocar con la escollera de la Punta de Soto, en la parte exterior del muelle gaditano. Hoy sus descarnadas tablas no se sabe que solución esperan. | Foto: El Vapor tirando la estacha en el muelle de El Puerto de Santa María.

Reproducimos unos versos del recordado Paco del Castillo, adaptados a prosa en la columna de opinión ‘Bienveteveo’, publicado en Diario de Cádiz el 25 de enero de 2006.

EL VAPOR. Jubilación forzosa.
Benito, más que de pueblo,
es un zoquete integral
que no entiende el palabrero
que suelen utilizar
los que gozan del llamado
estado del bienestar,
y se queda boquiabierto,
"boquitonto", al escuchar
esa terminología tan frecuente,
y tan normal
que recoge, entre otras cosas,
el transporte intermodal,
la expresión alucinante
de entorno medioambiental,
y, el modernísimo invento
del Consorcio Provincial
del Transporte, que no sabe
cuántos enchufes creará
con sueldos muy superiores,
como cosa natural,
a ese mediocre salario:
el interprofesional.

...continúa leyendo "El Vapor: jubilación forzosa. Hoy se cumplen 12 años del hundimiento #5.635"

El acto será a las 20:00 horas en el patio de la Academia de Bellas Artes 'Santa Cecilia'

Jaime García-Máiquez - foto: Manuel Castells

| Texto: Jesús Beades [*] | Foto: Manuel Castells.

Después de la publicación de Libro de viejo (Los papeles del sitio, 2022), que ya leímos y loamos, podría parecernos un poco precipitada esta Risa tonta del menor de los García-Máiquez poetas. Sin embargo, llega dieciocho años tarde; los que llevan inéditos sus poemas, víctimas de los premios –no ganados– y del azar del tiempo. Se produce así un efecto de extraña anacronía, como cuando vemos fotos antiguas de alguien que se ha puesto pelo en Turquía: parece más joven ahora.

...continúa leyendo "Jaime García-Máiquez. Presenta hoy su libro ‘Risa Tonta’ en la Academia de BBAA #5.622"

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies