Saltar al contenido

1

La Draga de la plaza Juan de la Cosa ha reabierto con nueva dirección --el empresario Gustavo del Olmo Postigo, que se implica también así con la hostelería local-- y transformada en La Draga Retinta, un gastrobar en alianza con la Carnicería Retinta. Su apertura es reciente: en julio de 2020, con amplia terraza de madera, ofrecen desde desayunos a aperitivos comidas y cenas, y priman los productos de la provincia. Tienen tapas, tostas, guisos, hamburguesas y postres, y cuentan con opciones para vegetarianos, veganos y celíacos. Ofrecen desde ayer comida a domicilio.

...continúa leyendo "4.425.  Gustavo del Olmo Postigo. La Draga Retinta Gastrobar"

1

Este portuense de adopción, José Ignacio Herrero Segovia, nació en Madrid en 1961. Hijo de Ignacio y Araceli, es el mayor de cuatro hermanos. Estudió en el prestigioso colegio madrileño de San Estanislao de Kostka, un centro muy adelantado a su época en el que la enseñanza de calidad y creativa, se complementaba con un importante desarrollo de la actividad deportiva. En el Kostka, José Ignacio comienza a practicar esgrima.  

...continúa leyendo "4.422. José Ignacio Herrero Segovia. Médico. Salud y la alimentación"

El portuense José María Gálvez, de 42 años, es policía local en el municipio de Chipiona, donde lleva 14 años como agente de la autoridad. Es uno de los pilotos del dron, cuyos videos se han hecho virales desde que la televisión inglesa Sky News, donde se han difundido unas imágenes, como ejemplo de mantener las distancias de seguridad en las playas. 

...continúa leyendo "4.420. José María Gálvez. Policía municipal y piloto de dron. Video viral en Sky News TV"

8

La amistad nunca muere. Conocí a José Luis Alarcos en 1992, cuando un grupo de aficionados a los coches clásicos nos unimos para constituir el Club de Coches Clásicos de El Puerto de Santa María, que hoy perdura a través de los años gracias en gran medida al tesón que pusimos los que en su día lo constituimos. José Luis, Fosco, Toni Almagro,  Rafa Monclova y muchos más... Fueron años de muchas actividades con nuestros coches. Concentraciones, aquellas magníficas exposiciones que organizamos cada verano en el Monasterio de La Victoria y excursiones que, bajo cualquier excusa, nos llevaban desde visitar la casa de un famoso torero a deleitarnos con una visita al portaaviones Príncipe de Asturias, en Rota.

...continúa leyendo "4.418. José Luis Alarcos García. A su buena memoria"

2

Jesús Narciso Núñez Calvo, coronel de la Guardia Civil y Doctor en Historia, nos desvela en este video sus investigaciones sobre el que fuera último presidente de la II República de la Diputación de Cádiz, el portuense Francisco Cossi Ochoa (1898-1936), dos veces alcalde de El Puerto de Santa María y las circunstancias de su muerte, aún no esclarecida 85 años después. Autor de mas de 400 artículos relacionados con la historia militar, la Guardia Civil y Carabineros, habitual conferenciante y autor de numerosos libros. El coronel Núñez ha participado en Operaciones de Paz en Bosnia-Herzegovina (1996) e Irak (2004).

...continúa leyendo "4.407. Francisco Cossi Ochoa. Último presidente de Diputación en la II República. Micro Historias de El Puerto (18)"

El Catedrático de Literatura Española de la Universidad de Cádiz, Alberto Romero Ferrer nos explica en este video, desde la portuense casa que habitara Pedro Muñoz Seca en la calle Nevería --hoy, Centro de Arte Contemporáneo ‘Casa de Indias’--, como es la obra del comediógrafo: “una cima importante en toda la historia de la escena española”.

El profesor Romero Ferrer es Doctor en Filología Hispánica y Premio Manuel Alvar de Estudios Humanísticos 2016 del Grupo Planeta. Su investigación y docencia se centran en el ámbito del teatro y la música (ópera, zarzuela, género chico y flamenco) y la literatura española de los siglos XVIII,  XIX y XX, materias que imparte en las titulaciones de Grado, Máster y Doctorado. Es autor de más de una veintena de libros.

...continúa leyendo "4.388. Pedro Muñoz Seca. Éxito, tradición y vanguardia. Micro Historias de El Puerto (16)"

Mañana domingo el portuense Antonio Paradela Albaiceta aka Zebra (1971-2013) hubiera cumplido 49 años. En estos días se cumplen 30 de la publicación de una de la primeras maquetas de rap en la provincia de Cádiz: ‘Drama (Zebra)’, estrenada en 1990 en la que Paradela actuó como maestro de ceremonias (emcee). Se movió por otros elementos del movimiento urbano, dio sus pasos en el break dance, se interesó por el grafitti, destacó en su faceta como DeeJay y brilló con luz propia en la escena underground como emcee. | En la imagen 'Zebra' en 2011.

...continúa leyendo "4.386. Antonio Paradela Albaiceta aka Zebra. 30 aniversario de la primera maqueta de rap en la provincia"

El republicanismo portuense jugó un papel relevante en la provincia durante el Sexenio Democrático, pero la llegada de la Restauración Borbónica en diciembre de 1874 con el pronunciamiento militar de Martínez Campos, produjo un efecto narcótico en los elementos republicanos de El Puerto. Además, la instauración del sufragio censitario en 1878 con una asfixiante presencia municipal, y también provincial, del caciquismo latifundista y bodeguero, y los famosos «pucherazos», hizo que las posibilidades legales de los republicanos fueran prácticamente nulas. Con la aprobación de la Ley de Asociaciones y la legalización de partidos y sindicatos en 1887, y sobre todo con la restauración del «sufragio universal masculino» en 1890, la situación cambió en gran medida y los partidos republicanos se prepararon para las batallas electorales en todos los ámbitos. La primera cita fue en las elecciones de 1891 y las distintas tendencias republicanas lograron 29 escaños, llenando de optimismo a los republicanos más moderados.

Es en este contexto que el 13 de noviembre de 1894 se publicaba en la prensa local la próxima constitución del nuevo Casino Republicano de El Puerto, habiendo sido elegido presidente de la Comisión gestora el prestigioso doctor Adolfo Barra Asunsolo (presidente del Partido Republicano Progresista de Ruiz Zorrilla en 1891) y Secretario a Ricardo Alcón Tauriño, que aparecía así por vez primera en la escena política. Se anunciaba que pronto comenzarían las actividades de la nueva entidad societaria.

...continúa leyendo "4.384. Ricardo Alcón Tauriño. El gran desconocido, apóstol de la enseñanza en El Puerto (Parte II y última)"

El cantante portuense --ex jugador del FC Barcelona-- y productor ganador del Latin GRAMMY Pinto 'Wahin' ha sido reconocido como una de las personalidades más inspiradoras y positivas durante la cuarentena, y hoy eleva las cosas a otro nivel con su nuevo sencillo ‘Pajarraco’. El tema ya está disponible en todas las plataformas digitales de música. Compuesta por Pinto 'Wahin', Raúl Cabrera Fernández y Juan Manuel Leal Benitez, 'Pajarraco' se perfila a convertirse en una favorita entre la gente a quien le gusta moverse, sea por hacer ejercicio, saltar la cuerda o bailar. ...continúa leyendo "4.365. Pinto Wahin. ‘Pajarraco’, su nuevo videoclip"

5

Silvia Trujillo Fort nació en El Puerto de Santa María el domingo de feria de 1971. Esta artista portuense agarró los lápices desde bien pequeña; su madre Milagros, malagueña, les hacía dibujos a lápices a ella y sus hermanos y se le daba bastante bien, con lo que parece que a ella se le contagiaron las ganas. Esa es la poesía de su vida, la prosa, su ocupación laboral en la tienda de informática donde trabaja.

...continúa leyendo "4.364. Silvia Trujillo Fort. Pintora y empresaria"

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies