Las Mazas de Ceremonial datan de principios de la Edad Moderna y se llevan por funcionarios subalternos (maceros) delante de cabildos y corporaciones municipales, provinciales o legislativas. Su origen se remonta a las mazas de combate usadas en las Edades Antigua y Media y recuerdan las Fasces romanas, que eran "haces de varillas rodeando un hacha y ligadas con una correa", que llevaban los lictores o ejecutores de justicia delante de las autoridades de la Roma antigua.
La Maza de Ceremonial es un instrumento ritual, como si fuera un cetro de diversos metales (plata o bronce) plateado e incluso dorado terminado en bola o caja con diferentes tipos de adornos en relieve, aunque según modas, pueden ser instrumentos menos barrocos.
En la fotografía, José Camacho Arana, Jefe de Subalternos del Excmo. Ayuntamiento de la Muy Noble y Muy Leal Ciudad del Gran Puerto de Santa María, acompañado de otro subalterno, José María Nuñez Buhigas, ejerciendo como maceros en una sesión extraordinaria y solemne de la institución municipal, celebrada en el antiguo Monasterio de la Victoria, lugar habitual de este tipo de actos.
Y ya sé lo que tengo que hacer ahora.
Debo seguir respirando.
Porque mañana saldrá el sol.
Quién sabe qué traerá la marea
Kako, con Luis del Olmo y un colaborador de su programa 'Protagonistas'.
Francisco Pérez Bernal, “El Kako”, artista profesional -el primer músico de nuestra provincia que obtuvo el carné profesional, catedrático callejero, cobrador de recibos, relacionado con todos, hincha del rácing, apostado entre La Perdiz y Las Novedades... Kako se siente “pasado de feria”. ·He sido batería durante 27 años y he tocado en casi todas las ferias de Andalucía. Me siento cansado por la vida acelerada que he llevado»... Y en un segundo se agolpan en su mente los tiempos del dúo con gran compañero Pepichi Nogués, con quien comenzó buscándose la vida «de venta en venta y pasando el platillo», y cuando con la incorporación de José Quijano, que tocaba el saxo, ya formaron un trío. Recuerda sus actuaciones en la caseta del Rácing de la Feria, considerando la más bonita la antigua de ganado y como una joya las veladas en el Paseo de la Victoria.
En la foto, aficionado taurino, arrimando el hombre -solo arrimando- en la vuelta a hombros del diestro portuense José Álvarez Juan “Pepe Álvarez”, en nuestra Plaza. (Foto Colección Vicente González Lechuga).
El Equipo Portátil, en Puerto Real, en 1957. De izquierda a derecha y de arriba abajo: Francisco Pérez, Bernal 'El Kako', Salvador Moya Llorca, José Francés, 'el Chusco' carnavalero que cuenta con un busto en la calle Guadalete, Luis Gatica Rivas, Antonio Gil de Reboleño Insúa, Juan Ruíz, Antonio Gil Jiménez, Esteban Camacho, Diego el hermano de Pedro López, Isidoro Nogués Ropero, José Córdoba Vázquez, 'el Pote', Pedro López, propietario que fue del Cine Moderno y tiendas de ropa, Rafael Gómez Giménez “Fali”. (Foto Colección V.G.L.).
Kako, con Conchita Bautista, tras compartir escenario. (Foto Colección M.S.L.)
Kako y Pepichi Nogués, que actuaban juntos como duo, y Fernando Gago con patillas juveniles, en San José del Pedroso. (Foto Colección Miguel Sánchez Lobato).
Con Lolita Sevilla, en San José del Pedroso. A la guitarra, Pepichi Nogués y a las palmas y cantiñeando, Kako. Fue una recepción a un grupo de daneses, invitados por Bodegas Terry. La cosa acabó en juerga hasta altas horas, según rezan las crónicas de la época. (Foto Colección M.S.L.)
Reunión de amigos celebrada en el desaparecido Hostal San Nicolás, de la calle San Bartolomé, con motivo de dar un homenaje de despedida a un funcionario de prisiones que se iba de El Puerto. De izquierda a derecha y de arriba abajo: Navarrito, Manolo Astorga, mancebo y vate; Joaquín López Hidalgo, Macario Valimaña Lechuga, el desconocido, funcionario de prisiones homenajeado Pepichi Nogués, desconocido, el Kako, los tres siguientes desconocidos. Fila de enmedio: Pepe Morillo León, tres desconocidos, y Luis del Pino Robles, mas conocido como Luis el de los Huevos. Abajo: Miguel Leveque, Miguel Lobato Quintero y Manolo Carrillo Lucerocon su inseparable pajarita. (Foto Colección M.S.L.).
Uso de cookies
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.