Saltar al contenido

2

Hace algo más de 40, años José Ramón Perles Giner--un innovador de la hostelería local que mas tarde abriría el pub 'El Convento'-- fichó a José Galisteo como primer encargado y, posteriormente, a Antonio Márquez Mateo, Antonio Villar Garay y Juan Franco del Valle, profesionales de la hostelería local, para llevar adelante el proyecto de la cafetería pub Milord, en la esquina de las calles Larga esquina y vuelta con Santo Domingo, que con el paso de los años sería gestionado por sus empleados como copropietarios del negocio. Era el 20 de diciembre de 1976. Milord lo dejaría más adelante Antonio Villar para dedicarse a un trabajo menos pensionado que la hostelería y, en 2012, Antonio Márquez, por jubilación. Estos últimos cinco años la gestión la ha llevado Juan Franco en solitario hasta el pasado jueves día 7 de septiembre, fecha en la que Milord abría sus puertas por última vez para atender a un público que no daba crédito a la noticia: “Milord echa el cierre”. José Ramón Perles, desde Calpe, se mostraba igualmente sorprendido.
...continúa leyendo "3.270. Juan Franco del Valle. La cafetería coctelería Milord echa el cierre."

5

Carlos Campoy es el prototipo de empresario, que le define como persona inquieta, creativa, emprendedora y trabajadora. Procede de una familia jerezana de cuatro hermanos y lleva viviendo en El Puerto 50 años de sus 74 de vida. A los 18 inició su actividad profesional como gestor administrativo, función que realiza bajo el amparo profesional de Eloy Gómez, ya que aún no tenía la mayoría de edad, que entonces estaba en 21 años.
...continúa leyendo "3.265. Carlos Campoy López. Prototipo de empresario."

5

El Puerto de Santa María ha sido plató cinematográfico para el rodaje de numerosas películas, algunas series y muchos anuncios publicitarios y elaboración de catálogos de diversas firmas a nivel internacional. Traemos aquí, cronológicamente 12 películas, 1 remake y 2 series: desde el film rodado en 1947, ‘La Lola se va a los Puertos’, hasta la serie ‘Conquistadores: Adventum’, en este año 2017, la última ocasión en que pudimos ver a nuestra Ciudad convertida en un escenario de cine. Pero no será la última, en ello se empeñan desde la oficina municipal 'El Puerto Film Office’. El Séptimo Arte en nuestra Ciudad. | En la imagen, Bo Derek, la Mujer 10, firmando una bota en Bodegas Terry, en presencia de Fernando Gago, donde se filmaron escenas de la película 'Bolero'. 1984.
...continúa leyendo "3.264. 12 películas largometrajes, 1 remake y 2 series que no sabías que se habían rodado parcialmente en El Puerto."

Licenciado en derecho. Nacido el 4 de abril de 1937. Funcionario ejemplar. Servidor público donde los haya. Honesto y honrado a carta cabal. Portuense de corazón. Jubilado después de casi treinta años trabajando en el Ayuntamiento. Buena gente. Esta es, y no otra, la tarjeta de visita que nos dejaba Federico Aguirre Fernández, tras su jubilación hace unos años como Oficial Mayor del Consistorio.

...continúa leyendo "3.258. Federico Aguirre Fernández. El Oficial Mayor del Ayuntamiento."

5

 
Si tuvieras oportunidad, ¿que portuenses del pasado te hubiera gustado conocer en persona? Acaso un porteño que hubiera triunfado en el mundo del humor, que hubiera sido un campeón de la filantropía local, que hubiera sido una de las primeras mujeres escritoras o que hubiera sobrevivido a un naufragio huyendo de la esclavitud; que hubiera pregonado el marisco en los felices años 20 del siglo pasado, que hubiera sido alcalde de El Puerto por dos veces y una presidente de la Diputación Provincial, que hubiera creado la Revista Portuense o, por que no, que hubiera fundado El Gran Puerto de Santa María. Estos son los ocho personajes que te proponemos, que seguro hubieras querido conocer en persona y saber un poco más sobre como pensaban, que sentían, como eran físicamente, como eran sus andares, a que olían, como fue El Puerto que conocieron ...
 

 

La bailarina de ballet clásico español afincada en El Puerto de Santa María, María Pía Mazzarello Gallego nació en Madrid en Junio de 1955, en pleno Barrio de Chueca, Calle Libertad, algo que le marcó de por vida porque al poco, se abrió la mejor academia de Danza en aquel momento en el nº 15 de esa misma calle, la Academia Karen Taft, (Escuela Danesa). | Foto: Julieta Finamore.
...continúa leyendo "3.237. María Pía Mazzarello Gallego. Ballet Clásico Español."

"Drones y robótica son la próxima revolución industrial”. Quien así se manifiesta en Manuel García Pacheco, director ejecutivo de Weendee Technology. En un despacho de 40 metros cuadrados junto a tres compañeros, Manuel fue capaz de crear el germen de lo que hoy es una multinacional con presencia en siete países, Carbures. En 2014 decidió emprender una nueva aventura, Creadores de Estrategia, y dentro de ella Weendee Technology, bajo el convencimiento de que los drones son el futuro, ya casi el presente: “Cuando aparecieron los coches hubo que organizar el tráfico; hay que hacer lo mismo con los drones”. Nació portuense en ejercicio profesional en Sevilla y se formó como ingeniero químico en la Universidad de Cádiz, de la que su padre fue profesor. Y desde la provincia sigue avanzando en sus instalaciones de El Puerto de Santa María, situada en el número 25 de la Avda. Inventor Pedro Cawley,  en el Polígono Industrial Las Salinas de Levante.

...continúa leyendo "3.336. Manuel García Pacheco. Drones y Robótica. Director Ejecutivo de Weendee Technology."

Arqueólogos de la UCA encuentran un gran asentamiento de tres hectáreas junto a la ciudad fenicia de Doña Blanca, gracias a un georradar. Los últimos rayos de sol tiñen de dorado el pasto de la finca ganadera de Miguel y Manuel Lavi. Las vacas no pierden de vista a un invitado desconocido. Al remolque de una ranchera conducida por el profesor de Historia Antigua de la Universidad de Cádiz Lázaro Lagóstena, un novedoso georradar escanea el subsuelo en profundidades de hasta cuatro metros. | En la imagen, Lázaro Lagóstena. | Foto: Onda Cádiz.
...continúa leyendo "3.235. Lázaro Lagóstena. Arqueólogos de la UCA encuentran en Doña Blanca el mayor puerto púnico del Mediterráneo."

Fueron los primeros técnicos superiores de Vitivinicultura de Andalucía, la primera promoción del ciclo que imparte el Instituto ‘Santo Domingo’ de El Puerto de Santa María desde 2009 y del que ya han salido 120 especialistas. | En la imagen, el ex director del Ciclo Educativo, Agustín Saucedo, junto a sus ex alumnos en la viña 'La Zarzuela', en la que hicieron sus primeras prácticas. | Foto: Pascual.
...continúa leyendo "3.228. Entre bodegas y viñas. Los vitivinicultores del Instituto Santo Domingo."

A Carmen Cebrián González, la nacieron en El Puerto de Santa María en 1960. Profesora de Enseñanzas Medias en el Colegio de las Carmelitas, es doctora en Historia de América por la Universidad de Sevilla, y primera mujer presidente de la más que centenaria Academia de Bellas Artes, ‘Santa Cecilia', desde su fundación en 1900.
...continúa leyendo "3.224. Carmen Cebrián González. Presidente de la Academia de BBAA."

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies