Saltar al contenido

6

miguelmoralesaugusto_puertosantamaria

Miguel, en plena faena, cuando aún estaba activo en su accesoria de la calle Larga. (Foto: Colección Miguel Sánchez Lobato).

Miguel Morales Augusto, a sus 84 años --nació el 14 de febrero de 1926-- continúa impertérrito, siempre que puede, con su copita en el Bar La Perdiz. Ya felizmente jubilado --con los achaques y atenciones médicas que le han deparado su tabaquismo-- afortunadamente le podemos ver y disfrutar de su conversación en el célebre bar de Larga esquina con Ganado.

miguelyroque_puertosantamariaEl año de 1926, año de nacimiento de Miguel, Rafael Alberti publicaba su libro ‘La Amante’,  relato poético de un viaje en automóvil; Hipolito Sancho y Rafael Barris, publicaban su obra ‘El Puerto de Santa María en el Descubrimiento de América’; Pedro Muñoz Seca tiene un año muy prolífico, publica ‘Poca Cosa es un hombre’, ‘La Cabalgata de los Reyes’, ‘El espanto de Toledo’, La novela de Rosario’, María Fernández’, ‘El sonámbulo’, ‘Seguidilla Gitana’ y ‘La señorita Ángeles’. En 1926 existían en El Puerto, en los Jesuitas, las congregaciones religiosas de la Inmaculada, San Luis Gonzaga y San Estanislao de Kostka. (En la fotografía de Estudio, Miguel y José Roque Morales Augusto, en plena adolescencia).

Hijo de Roque Morales Ahumada y Luisa Augusto, segundo de tres hermanos: Luisa, nacida en 1924 y Roque, nacido en 1929. Miguel continuó el trabajo de su progenitor y desde los 8 años hasta su jubilación ejerció tan necesaria profesión, la de calzarnos y tener a punto los zapatos en la accesoria de la calle Larga, frente a la actual cafetería Roma, donde hoy se encuentra una tienda de ropa.

Miguel ha tenido siempre muy corto recorrido. Y nos explicamos. La tienda de reparación de calzado se encontraba en la calle Larga, como ya hemos dicho, frente a la cafetería Roma; la copa de relajación la tomaba en el bar La Perdiz, y su vivienda la tiene en la calle Ricardo Alcón, antes Muro, junto al pub Blanco & Negro, con lo cual el recorrido que realizaba a diario nuestro protagonista, como ven, era bastante reducido. Tanto más lo es hoy en día, cuando sus desplazamientos van entre La Perdiz y su casa, aunque algunas veces se acerca a visitar la droguería de su hermano Roque --con nótula 280 en Gente del Puerto--, un poco más arriba en la calle Ganado. También es un gran aficionado taurino.

Casado con Luisa Varoni, tiene cuatro hijos, Luchi, Leo, Roque y Paco, este último ejerce como cura en Jerez. Su sobrino Roque siempre nos recuerda que le enseñó la ‘fórmula magistral’ del Serote, una calibrada mezcla de cera virgen y colofonian (aquí le decimos perrubia a esa resina de pino), que en diferentes concentraciones se usa para los cabos de coser en zapatería, o para el carpintero que suple las imperfecciones de la madera.

casinoportuense_puertosantamaria

Calle Larga, engalanada para las fiestas a principios del siglo XX. A la derecha tienda de limpieza de  calzado, donde mas tarde se instalaría la zapatería de Roque y hoy hay una pequeña tienda de ropa;  en frente, donde hoy está el ‘Café di Roma’,  el Casino Portuense. (Foto Centro Municipal Patrimonio Histórico).

8

juansanchezrequena_puertosantamariaJuan Sánchez Requena  es de los portunenses que nacieron en Cartagena (Murcia) el 30 de julio de 1957, primero de los tres hijos del matrimonio formado por Asensio y Juana. Pasó su infancia en el centro de Cartagena y Escombreras, estudiando en el Colegio Santísima Virgen de la Cardiad, Colegio Público de Escombreras e Instituto de La Salle Repesa (en el Valle de Escombreras. Más tarde estudiaría Naturopatía-Homeopatía en Sevilla y Acupuntura en Jerez. Lleva viviendo en El Puerto desde hace 24 años. (En la imagen, Juan, por el Pinsapar, en Grazalema).

QUE PASÓ EN EL PUERTO EN 1957
El año de su nacimiento, 1957, ya existían 16 toros de Osborne, diseñados por Prieto, en las carreteras españolas. Ese año se instalaba en la fachada de la Capilla del Hospital San Juan de Dios, el retablo cerámico de N.P. Jesús de los Aflijidos. El Ateneo de Sevilla se desplazó a nuestra Ciudad para rendir un homenaje a Pedro Muñoz Seca. El historiador Luis Torres Balbás, publica el libro ‘Cementerios Hispanomusulmanes’ en el que hace referencia a una estela funeraria o ‘mqabriya’ depositada en Bodegas Caballero, tras vivir infinidad de traslados. Se construye en la calle San Juan la casa del Cura, en el espacio que ocupaban unos almacenes en mal estado.

sasnchezrequena4_puertosantamaria

En el colegio, con apenas 8 años.

El Colegio conocido como Asilo de Huérfanas o de San José, en la calle Cielos, instala un internado y medio pensionado bajo los auspicios de la Junta de Protección de Menores. Se estrena en Madrid la versión de Gustavo Pérez Puig de ‘La Venganza de Don Mendo’, con los hermanos Ozores. Nacen el pintor Angel Lara Barea, hijo del también pintor Juan Lara;  el escultor Pablo Tejada, hijo del poeta José Luis Tejada; el pintor italiano afincado en El Puerto, Franco Policastro; Manolo Morillo, actor. Juan Franco del Valle, maestro coctelero. Muere Luisa Butrón, ‘Luisa la del Puerto’ y Norberto Sordo de la Borbolla, uno de los propietarios de la taberna ‘La Burra’, por otro nombre ‘La Andaluza’.

sanchezrequena3_puertosantamaria

Juan es un especialista preparando la Sopa de Ajo.

Por su profesión de funcionario del estado, llega a San Fernando en 1985 y al año se instala a vivir entre nosotros para un periodo de 3 años, pero pronto se enamora de El Puerto y ahora no desea para nada salir de nuestra Ciudad. Vive muy cerca de la playa, donde le gusta pasear en cualquier época del año y el senderismo, una de sus pasionas, que desarrolla en dos de las sierras más bonitas de España: Grazalema y Alcornocales.

sanchezrequena5_puertosantamaria

Practicando senderismo en la Casa del Dornajo, a la que se accede desde el Puerto del Boyar, en la Sierra de Grazalema.

Pertenece al grupo de Catequistas y de Pastoral Familiar de la Parroquia de La Palma, donde contribuye a la formación de los niños en las catequesis de iniciación cristiana y la de adultos en cursillos prematrimoniales.

Está casado desde 1994 con Silve, con quien tiene dos hijos, Juan Ignacio de 24 años y Elena, conocida en El Puerto como Naff, de 19 años. Sus amigos, no necesariamente por ese orden, son Felipe Bononato  --con nótula xxx en Gente del Puerto--, Paco Soto, Ricardo Fernánez Luna, José Miguel Pérez, Juan Saborido y Agustín Cáceres. Entre sus aficiones se encuentra el estudio, la lectura, veladas en familia y con amigos y ya hemos dicho que el senderismo, además del paddle, el tenis y el automovilismo.

sanchezrequena2_puertosantamaria

Con su mujer Silve y sus hijos Juan Carlos y Naff.

Por razones profesionales ha viajado por toda España, Argentina, Uruguay, Brasil, EEUU, Alemania, Inglaterra, Francia, Italia y Portugal.

MEDICINAS ALTERNATIVAS.
Desde 1995 ejerce, ininterrumpidamente, en un Consultorio Profesional como Naturópata y Kinesiólogo. En 1996, en el Consultorio Psiconatur, como Naturópata en apoyo a la Psicología. Desde 2001, ejerce como acupuntor y desde 2004 en el Consultorio Profesional Sano, de Terapias Holísticas Integrales, asociado a la Sociedad Cooperativa Biomédica.

sanchezrequena6_cadiz

Con los alumnos, sentado en el suelo, tras impartir un curso en Cádiz.

Para Juan, la Naturopatía es una escuela, no una consulta para tratar  o remediar enfermedades, se trata de hacer comprender al cliente las pautas que debe seguir para mejorar y mantener la salud utilizando medios naturales. Así, si el problema que presenta es funcional o alimentario, utilizan la fitotecnia (uso de plantas), alimentación ortomolecular, alimentación higiénica, oligocatálisis, biosales, etc… Si el problema es energético, aplican acupuntura y demas punturas, bioenergética florarl, Shiatsu, etc… Si el desequilibrio es estructural, intentan normalizar mediante técnicas manuales.

jesusalmendrosfernandez_puertosantamariaJesús Almendros Fernández nace en Gijón (Asturias), hijo de Doroteo Almendros, Profesor de Equitación que diera clases a S.M. el rey Don Juan Carlos y Julia Fernández, justamente el día de Navidad de 1.940.   Fue el segundo de siete hermanos.   España acababa de salir de una cruenta guerra civil y la situación era de completa ruina nacional, tanto histórica como económica y humana, con medio millón de muertos en la contienda y otros tantos fusilados o recluidos. (Retrato de José Antonio Tejero).

Pasa sus primeros años con sus abuelos en Gijón para posteriormente trasladarse a San Sebastián. Estudia el bachillerato en el Instituto Jovellanos de Gijón, la Arquitectura Técnica en la Escuela Técnica de Barcelona  y realiza los campamentos de Milicias Universitarias en Monte La  Reina (Zamora). Estudia Filosofía y Letras en la Universidad de Barcelona.  Se Casa con Blanca Edeso, que desde entonces habría de ser su compañera inseparable.

jesusalmendros2_puertosantamariaPor motivos laborales se van los dos con una hija de cinco meses, Teresa, a Gran Canaria, donde pasarían tres años. Posteriormente viven dos años en Madrid donde nace otro hijo y por fin, en 1975 se trasladan a Jerez de la Frontera de donde, de acuerdo a las necesidades de la empresa para la que trabajaba, “Auxini”, van cambiando de domicilio:   Málaga, Cádiz y por fin  El Puerto de Santa María donde ya en 1987 se instalan definitivamente. (Jesús, en la imagen de la izquierda, con apenas 8 años).

¿QUE PASÓ EN 1987 EN EL PUERTO?
En 1987 se reeditaba el pacto de gobierno entre el PSOE y PP, tras las elecciones municipales; habían apeado de la alcaldía, tras moción de censura en 1986 a Rafael Gómez. Era alcalde el socialista Juan Manuel Torres y el cabeza de cartel popular, Indalecio Rábago.

jesusalmendros_4_puertosantamaria

Jesús, con pipa a la derecha de la imagen, con unos compañeros en el Colegio Mayor, durante los estudios en Barcelona.

jesusalmendros_milicias_puertosantamaria

Jesús, a la izquierda, durante las milicias universitarias, en el Campamento de Monte La Reina (Zamora).

jesusalmendros_blanca_puertosantamaria

Con su inseparable compañerea, su mujer, Blanca Edeso.

En 1987 se derribaba el Cine Victoria, en la calle Bolos. Había cerrado en 1982, tras cumplir veinte años de actividad. Fue el año en el que la única Compacorogota del mundo, organizaba el I Concurso de Feos, con nótula núm. 196 en Gente del Puerto. Los más destacados tenistas del momento, Emilio Sánchez Vicario y Sergio Casal, fueron las figuras del I Torneo Internacional de Tenis de El Puerto. La Academia de Bellas Artes celebraba el VI Certamen de Pintura. El Ayuntamiento firmaba Convenio Urbanístico de la unidad de ejecución de La China de 16 de enero de 1987. También, abría en El Puerto, en la Plaza de la Herrería, el restaurante de comida rápida Telepizza. PROYSE, la empresa de vigilantes de seguridad y central receptora de alarmas empezaba a prestar sus servicios en nuestra Ciudad. Ese año, el 9 de abril, eran protegidas mediante Ley del Parlamento de Andalucía 291 hectáreas que comprenden las lagunas Salada, Juncosa y Chica (conocidas como Complejo Endorreico de El Puerto de Santa María). Su valor ecológico reside en ser un punto clave para la conservación de la avifauna lacustre autóctona: fochas, ánades, garcetas, garzas, rapaces…, destacando especies en peligro de extinción.

jesusalmendros_stevebuscemi_puertosantamaria

Jesús Almendros con el actor Steve Buscemi, en el Festival de Cine de San Sebastián 2006, al que hizo una entrevista para la revista Freek.

CRÍTICA CINEMATOGRÁFICA
Es licenciado en Filosofía y Letras, ha escrito guiones cinematográficos, ha ejercido la crítica cinematográfica en varios medios, entre ellos, “Sansofé”, en Las Palmas de Gran Canaria, “Freek” y “Parques Empresariales”, en El Puerto de Santa María así como  en las emisoras locales de T.V. de El Puerto desde 1994.   En “Telepuerto” realizó y presentó junto con Daniel Gatica, “Cien Años de Cine”, en “Antena Bahía”, Popular Bahía” y “Antena Visión” dirigió y presentó varios programas de cine como “Cinema Bahía”, “Monográficos Cinematográficos”, “El Fabuloso mundo del cine” o “Cartelera de Cine” que realiza en la actualidad.

jesusalmendros_peliculamanolete_puertosantamaria

Actuando como figurante en la película 'Manolete' rodada parcialmente en El Puerto. (Foto Fito Carreto).

jesusalmendros_Menno-Meyjes

Con el director de la película 'Manolete' Menno Meyjes

DIRECCIÓN DE CINE
Ha realizado cortometrajes cinematográficos en 16mm y 35 mm, entre ellos, “Miradas”, Premio del Instituto de Cultura Hispánica en el Festival Internacional de cine de San Sebastián.   Otros cortometrajes suyos son “Puente de María Cristina”, “La muerte de un obrero”, “El lique”,  “Los Picaos”, “Regatas en Orio”, “Opiniones de un torero: Dominguín” o “Aparceros”, cortometrajes que obtuvieron diversos premios en los festivales de Sétè, Locarno, Logroño o San Feliu de Guixols.    En varios libros especializados y enciclopedias de cine se han ocupado de sus trabajos cinematográficos.
Actualmente está jubilado, tiene cuatro nietas, continúa colaborando en la T.V. local y …..escribe.

jesusalmendros_familia0_puertosantamaria

Los hermanos de Jesús, en una foto tomada en Covadonga.

jesusalmendros_familia_2008_puertosantamaria

La familia formada por Jesús y Blanca. Navidad 2008. Entre ellos vemos a su hija, la periodista Teresa Almendros, Delegada de Diario de Cádiz en El Puerto, con nótula núm. 264 en Gente de El Puerto.

jesusalmendrosfernandez6_puertosantamaria

Jesús, cámara en mano, tomando unos planos en el campo.

FRAGMENTO DE UN RELATO DE JESÚS ALMENDROS.
«Uno de los primeros amigos que tuvimos al llegar a El Puerto, fueron Manolo y su mujer. Eran como la noche y el día.  Él, bajito, regordete, amante de la buena mesa y del buen vino, dicharachero, gracioso, ocurrente, todo lo contrario de su mujer, Ángela, delgada, seria, muy guapa, elegante pero siempre con cara de sufrimiento, de estar en los lugares a los que acudía en compañía de Manolo, por pura obligación, por tener que cumplir con su condición de esposa, de compañera, pero sin disfrutar ni de la alegría, ni de la comida, ni del ambiente, ni de la compañía.   Manolo tiraba de ella como un mulo tira de una pesada carga.  Si había que ir a la Feria, él era el primero.   Se cubría con un sombrero de ala ancha, de los que tenía varios de distintos colores para llevar según con el traje que ese día vistiese, sombrero  que no abandonaba hasta la terminación de la feria y visitaba caseta tras caseta, saludando a amigos, a conocidos, a clientes y con todos bebía, conversaba y reía.   De vez en cuando incluso se arrancaba por 'sevillanas' y se convertía en la principal atracción de la caseta porque era verdaderamente gracioso ver evolucionar con gracia y hasta con chulería, su cuerpo rechoncho impecablemente vestido y jugar con maestría con su sombrero en la mano utilizándolo a manera de capote como si estuviera jugando al toro con su pareja, pareja que, por supuesto, no era nunca su mujer.   Ella no bailaba.   Se limitaba a mirar a su marido con gesto recriminatorio. A ella no le gustaban aquellas exhibiciones, pero no podía evitar que él actuase de esa forma.»

joseatalayabellido_puertosantamaria

Josele tiene familia en Jerez y en América. Su tío abuelo fue Director General de la Bodega Palomino & Vergara y una rama de la familia se fué a Colombia donde hizo fortuna. A aquel pais sudamericano y a Venezuela emigraron en el siglo XIX muchos portuenses. En su familia han existido picadores  de toros bravos.

Los Atalaya, en el siglo XVIII, en El Puerto, fundaron la ganadería de caballos de pura raza española del emblemático hierro de "La Palma", que fue después del Marqués del Castillo de San Felipe y tuvo su mejor momento y su decadencia en manos de los Jiménez Varela. Los Atalaya tuvieron la ganadería de bravo del hierro de la "A"; fueron picadores de gran renombre, en una saga que llega desde el siglo XVIII hasta nuestros días; los Atalaya tienen una calle en El Puerto; desde tiempo inmemorial son propietarios de las mulillas de arrastre de los toros; tuvieron carros de marca para el transporte de las botas de vino para embarque, coches de caballo, pero, sobre todo, fueron y son unos impresionantes picadores.

los_atalaya_calle_puertosantamaria

Calle de Los Atalaya, en la barridada de los Toreros, un poco más abajo de la clínica Santa María del Puerto.

joseatalaya_reina_puertosantamaria

En el Cortijo de Vicos (Jerez) donde trabaja desde hace más de 30 años, saludando a S.M. la Reina Doña Sofía, tras una exhibición de enganches. Año 1994. Josele es Mayoral Jefe -cochero-- de la Yeguada Militar, Cortijo de Vicos. (Foto: Pascual)

En términos parecidos estaba yo, exaltando la estirpe de los Atalaya portuenses, una mañana, desayunando en el Pabellón de Oficiales de la Yeguada Militar de Jerez, con su Coronel, entonces Alonso Coello de Portugal, Marqués de los Ojíjares. El caso es que Josele Atalaya estaba haciendo la instrucción de la mili en el campamento de Obejo y me había pedido que a ver si yo tenía mano para que lo reclamaran desde la Yeguada Militar de Jerez. Y así lo hice. Al Coronel le cargué las tintas, por lo que se verá, con lo de picadores, que se le pusieron los ojos como chiribitas, cuando lo oía. Quedó en que lo reclamaría y así lo hizo.

atalaya_raidhipico_puertosantamaria

Durante una maratón de Enganches, en el Cortijo de Vicos, demostrando su destreza y habilidad a su paso por un obstáculo de agua.

Estuvo al tanto de la llegada del soldado José Atalaya Bellido y lo llamó a su despacho: --"Muchacho, don Luis Suárez me ha dicho que Vds. desde el siglo, XVIII.... picadores y vengan más picadores y que tienen una calle... bla, bla, bla..., así que vas a ir a Pernía, con este vale, y que te hagan unas botas de montar a medida; vas a ir a Antolín y que te hagan unos "briches" a medida, vas a ir a..." Total, que cuando tuvo su indumentaria el soldado Atalaya, lo llevaron al Picadero de la Yeguada y le dijeron que tenía que trabajar no sé cuántos caballos, que aquello era suyo, que era el picador.

enganche3ncuarta-propietario-JAAV

Enganche en cuarta conducido por su propietario, José Antonio Atalaya Viñas, hijo de Josele, en la actualidad alumno de la Real Escuela Andaluza del Arte Ecuestre. Josele Atalaya ayudó a hacer del Paseo de Caballos del Recinto Ferial de Las Banderas un digno paseo de caballistas, ayudando al entonces concejal de Fiestas, Jaime Gutiérrez Perea, al principio de la década de los noventa del siglo pasado. Gracias a sus gestiones vinieron los enganches de Williams Humbert, La Duquesea de Monteleón, Alvaro Domecq Díez, Yeguada Militar y Depósito de Sementales. Más adelante se incorporaron los coches de Fermín Bohórquez y la cobra de la Yeguada militar, entre otros.

atalaya_expo92_puertosantamaria

Enganche conducido por Josele, visto desde arriba, durante la Expo 92, en Sevilla.

Sorprendido el soldado, explicó que su familia lo que eran es picadores de toros bravos, los de la "mona", la pata de hierro y el castoreño. Y no fue nadie el Coronel, cuando se enteró. Me llamó hecho un basilisco y más o menos  me dijo: --"Luis, eres un inculto, un mentecato, un ...¿Tu no sabes que picador, en el Ejército, es el que trabaja los caballos en el picadero?" --"Pues no", le dije. Me respondió: --"Pues ahí tienes al soldado mejor vestido del Ejército Español y yo, sin picador". Pero la cosa tuvo arreglo. Josele, magnífico mayoral, cochero, entró de "segundo" con Juan Molero y hoy, desde hace bastantes años, es el Mayoral Jefe de la Yeguada Militar y el soldado mejor vestido del Ejército Español.  (Texto: Luis Suárez Ávila).

atalaya_prioral_puertosantamaria

Enganche preparado para llevar a unos novios en la Puerta del Sol de la Iglesia Mayor Prioral, conducido por el hijo de Josele. Son muy requeridos en la zona para transportar con sus coches a parejas de novios para el enlace matrimonial. (Fotos: Colección Josele Atalaya).

A_talaya_plazareal_puertosantamariaTALAYA, Francisco. Varilarguero de mediados del siglo XIX. Ejerció en La Habana por algunos años. Hizo su presentación en Madrid, como úlitmo reserva el 13 de abril de 1846. Figuró en la cuadrilla de José Redondo 'Chiclanero'. Hemos recogido dos actuaciones suyas en El Puerto, los días 23 y 24 de junio de 1847. Murió en esta población en1875. Parece que fueron dos los piqueros que hubo con este nombre, pus don José de Pazos, en sus 'Breves Apuntes' habla de los Atalayas, mayor y menor; posiblemente eran hermanos según otra referencia que hemos podido encontrar. (Manuel Martínez Alfonso. Plaza Real. Año 1968. Pg. 106)

UNA TRADICIÓN FAMILIAR.
Además de los citados por M. Martínez Alfonso, hubo en elsiglo XVIII otros Atalaya picadores y hasta nuestros días, porque el padre de Josele, Manuel Atalaya Reina ,y su tío, Francisco Atalaya Reina, fueron picadores. Hoy, hasta hace poco, lo  ha sido su primo Francisco Atalaya Braza, excelente jinete, como el hermano de éste, Antonio, finísimo en la monta.

atalaya_enganche_puertosantamaria

En el Depósito de Sementales (Jerez), donde evoluciona en un complicado giro en una Exhibición de Enganches en el año 2000.

Josele, como mayoral, en la cuña del pescante, ha cosechado infinidad de trofeos allí donde ha llevado los carruajes de la Yeguada Militar.

Manuel Atalaya Bellido, hermano de Josele, es profesor de equitación y, con el resto de sus otros hermanos, es propietario del tiro de mulillas de la Plaza de El Puerto, por herencia.

atalaya_mulillero_puertosantamariaComo mulillero,  Josele, tiene un hermoso enganche de mulillas con una guarnición que él, con sus manos de guarnicionero, como también lo fue su padre, ha hecho copiando, en lo fundamental, la que Sevilla le regaló a Isbael II en 1862.  Este enganche de mulas lo tiene contratado para distintas Plazas de Toros de la provincia.

(En la imagen de la izquierda, Josele haciendo las labores de mulillero de arrastre en laPlaza de Toros de la Escuela de Tauromaquia de Jerez. También lo ha sido de la Plaza de Toros de El Puerto, tradición que continúa su familia, habituales mulilleros desde siempre de nuestro coso taurino, ahora sus hermanos).

No hay que olvidar a su abuelo José Atalaya García, que tuvo coches de caballo y carros de marca, y de pértiga, como su bisabuelo, Francisco, conocido como "Pacurri". Toda la familia ha estado relacionada con los toros y los caballos.

Josele, además de todo y  de ser buenísima persona, dedica sus horas libres a hacer fustas inglesas y trallas caleseras  de enganche que se disputan todos los mayorales de "casas grandes". Son verdaderas piezas de museo.

rocio1981_simpecado_puertosantamaria

Llevando el Simpecado de la Hermandad del Rocío de El Puerto, por la carretera de Sanlúcar a la altura de 'La Belleza'. Josele va en primer término y detrás su padre, Manuel Atalaya Reina y a la izquierda su hermano Antonio.  Su padre confeccionó la  preciosa guarnición "al violín" para los mulos que llevan la carreta del simpecado del Rocio de la Hermandad de El PuertoAño 1981.

Una precisión más: su suegro era Viñas, el clarinero de la Plaza de Toros de El Puerto que hacía pareja con el otro clarinero, Arce, que hicieron historia. (Texto: Luis Suárez Ávila).

José Atalaya Bellido, en www.telepuerto.es

20

carloscoronadorosso_puertosantamaria

Carlos Coronado Rosso 11 de marzo de 1970 en el Hospital de San Juan de Dios, en la Avenida Micaela Aramburu. Desde pequeño es conocido en casi toda la ciudad como el hijo de Cándido el policía, o el niño de Chati, la de la Academia de Baile. Es profesor en el Colegio de las Carmelitas de nuestra Ciudad, dando clases a alumnos de 3 a 5 años, desde 1993, donde le conocen como ‘el Profe Carlos’.

carloscoronado_chico_puertosantamariaHa colaborado con Radio Puerto realizando la sección de “Pollito Pera” y presentó el programa televisivo “El Puerto a Prueba” emitido en TelePuerto. Emprendedor, creador, realizador, núsico, hace lo que le gusta y lo que se propone, sobre todo lo que funciona con el denominador común del arte. Ahora está interesado en la magia, aunque el tiempo escaso del que dispone, no ha permitido aún, que ya sea un consumado prestidigitador.  En Medina Sidonia, se inicia en el vuelo de Ultraligeros (ULM) con Roberto Golztman, pero un accidente lo retira definitivamente de su aventura aérea.Pero vayamos por partes y por tiempos. Nuestro protagonista asiste desde los tres años a la Guardería de  María Luisa, en la calle larga. Luego ingresa en en el Colegio La Salle, dónde comienza sus primeros contactos con la música de mano de Ricardo Moran  y Francisco Ramírez “Koky” que les enseñan sus primeros acordes en la guitarra.

carloscoronado_tunachico_puertosantamariaRecuerdo que, tocando en la feria de El Puerto con el "Grupo Blend", siendo muy pequeño, se pasaba horas sentado frente al conjunto viendo y fijándose como tocábamos los instrumentos, mostrando gran interés por la música. (en la imagen de la izquierda, en Las Carmelitas, de tuno, con pocos años).

Unas Navidades su padre, que quería darle una sorpresa por el día de Reyes regalándole una guitarra y un amplificador me pidió que, como conocedor  se la buscase yo, y así lo hice, localizándole una con amplificador, adaptada a su edad. Mas adelante pasaría a ser el guitarra del famoso coro de la Salle del Hermano Ángel.

A los nueve años ya estudiaba solfeo en las Carmelitas con las Hermanas Emilia y Carmen, estudios que deja a los 12 años tras pasar por la Academia de Bellas Artes. Ya no volvería al conservatorio hasta los 24 años para terminar sus estudios de solfeo y piano elemental.

Desde pequeño siempre ha mostrado su  inquietud por proyectos nuevos y diversos, tanto desde el ámbito musical como del deportivo.

LA MÚSICA: COROS, CONJUNTOS, FLAMENCO.
Tras pasar 3 años en el coro de la Salle, funda y dirige en la parroquia de San Joaquín un coro para amenizar las misas de domingos. Es en esta época cuando con Juan Carlos García Mateo fundan los ”Blessing”, fomación de música ligera que no duró demasiado. Pasa tres años estudiando flamenco en la Peña Tomas El Nitri, con Roberto Ceballos, Antonio Guelfo y Antonio Nuñez. Más tarde continuará sus estudios con Antonio Villar. Pasa 8 años acompañando a los diferentes cuadros flamencos de la Academia de María Jesús Rosso, Chati, su madre.

4porlaizquierdameridaLA TUNA UNIVERSITARIA.
Mas tarde cuando ingresa en Escuela de Magisterio refunda y dirige durante casi ocho años la Tuna Universitaria de Magisterio, perteneciendo a su vez a la Tuna Universitaria de la Universidad de Cádiz (UCA), de la que también es cofundador. En esta etapa colabora con diferentes tunas de la provincia, asiste a diversos certámenes Nacionales e Internacionales y organiza por primera vez en la historia de nuestra ciudad un Certamen Nacional de Tunas de Magisterio, en el año  1993. Participa en el Concierto de Campanarios de Jerez, con una obra original de LLorenç Barber. (En la imagen, Carlos, el segundo por la derecha, con la Tuna Universitaria en el Teatro Romano de Mérida).

Tras pasar dos años por el conservatorio de nuestra Ciudad, retoma su contacto conmigo y el piano. Así, empieza a trabajar amenizando bodas y en diferentes  hoteles de la provincia. En una de sus visitas a la Ciudad de las Estrellas, en Moscú, da un concierto de piano en el Auditorio “Yuri Gagarin” .

profecarlos_coronado_puertosantamaria

El 'Profe Carlos' en el aula de infantil, con una característica mueca actoral.

EL MÉTODO CORONADO Y LOS EVENTOS.
Escribe un método de piano para niños, basado en lo que él denomina “la memoria musical” y gana una plaza de profesor de piano en la Escuela Municipal de Rota en la que profesará durante dos años. En esta línea se pone al frente del departamento de Música de la Empresa Escena Cultural con sede en El Puerto, con la que organiza diferentes conciertos con orquestas y operas, rusas y ucranianas, por toda España.

En su faceta de compositor, ha realizado trabajos de canciones infantiles para compañías de títeres. Posee también algunas obras sinfónicas y temas de canción ligera  no publicadas.

Dirigiendo la Orquesta Plectrum Gaditanum, el pasado abril, en Casasimarro (Cuenca). Autum Leaves (J.Kosma).

Desde 2008 es director de la  Orquesta de Plectrum Gaditanum. Esta Orquesta de Pulso y Púa, de reciente creación surge como iniciativa de antiguos componentes de Tunas Universitarias de la Provincia de Cádiz y personas que provienen del mundo de la Música Clásica, para llenar un vacío existente en estas latitudes respecto a este tipo de agrupaciones.

EL TENIS, LA VELA Y EL BUCEO.
Sus comienzos con el deporte fueron a través de la piscina municipal, con el tenis con Norberto Jiménez, en el Club Naútico y con la hípica en el Buzo.

carloscoronado_vela_puertosantamaria

Navegando por aguas de la Bahía de Cádiz.

Desde los 10 años comienza a practicar vela en el Club Naútico de nuestra Ciudad de la mano de Bartolo Sánchez. Participa en varias regatas en Andalucía en la clase Optimits, en solitario  y Cadete, de proel con Fosco Valimaña de patrón.

carloscoronado_mago_puertosantamaria(En la imagen de la izquierda, Carlos Coronado --el hombre de las mil caras-- vestido para la ocasión de Mago, dispuesto a hacer unos juegos ante su auditorio).

Con la apertura de la Escuela de Vela de Puerto Sherry comienza su andadura como monitor de iniciación, actividad que realiza en diferentes clases de barcos. Con los años pasa a ser coordinador de la escuela en la sección de didáctica y es allí cuando escribe el Manual del Monitor, publicado y editado  por la Federación Andaluza de Vela , convirtiéndose en texto de referencia para la formación de nuevos monitores. Actualmente es miembro del cuadro de profesores del Centro de Tecnificación de Vela, impartiendo las asignaturas de Didáctica y Metodología. Como anécdota, realiza un viaje a las Islas Madeiras, en el barco experimental ruso  Helios, único en el mundo con 5 cascos.

Sin dejar de mirar al mar, consigue las titulaciones de buceo dos estrellas (FEDAS) con el Club Poseidonia.

ARTES MARCIALES.
Desde los 16 años practica, igualmente,  diferentes artes marciales, destacando su paso por Bassai, con Manolo Carrillo, llegando al grado de cinturón marrón. Una lesión de rodilla lo aleja de los tatamis hasta que se reencuentra con el Aikido y con el Iaido. Durante esta época funda con diferentes artistas marciales el club DAI.

carloscoronado_esgrima_puertosantamariaEL ESGRIMA Y LA SALA ADALID.
En 1998 funda la Escuela de Esgrima Sala Adalid, siendo la cuna de la esgrima moderna en la provincia de Cádiz y único referente de este deporte durante 12 años. De su escuela han salido varios campeones de Andalucía y de España. Monitor de esgrima de la Academia de Maestros de Armas y árbitro regional, promueve la esgrima gaditana en diferentes ámbitos, tanto el deportivo como el histórico o el escénico, llegando a colaborar en diferentes montajes teatrales y cinematográficos.

Recibe clases con grandes maestros internacionales de la talla de Pedro Merencio (cubano, Campeón del Mundo y Campeón Iberoamericano de Espada), Jesús Checa, Luís Hernanz o Yuri Semenyuk (seleccionador y maestro del equipo nacional de espada de Ucrania).

salaadalid_puertosantamaria

Carlos, con un grupo de alumnos y colaboradores en la Sala Adalid.

EL PROYECTO BLASÓN.

Adapta y amplia de manera pionera en España, el Proyecto Blasón de la Federación Francesa de Esgrima. Actualmente continúa impartiendo clases de esgrima. (Texto: Francisco Ramírez Tallón).

Entrevista en www.telepuerto.es

4

alfonsocarretomartinarroyo_puertosantamariaAlfonso Carreto está jubilado desde hace doce años, y desde entonces las ferias  las vive más tranquilas, pero siempre son intensas.
Cuando trabajaba en la Hermandad de Labradores y Ganaderos (tras la transición, Cámara Agraria Local) su misión en la fiesta se centraba en coordinar la feria  de ganado que organizaba el Ayuntamiento.
Pero las ganas de pasarlo bien nunca las ha perdido.
"Me gusta la feria. Yo colaboraba en la organización del concurso de ganado y en concreto, entre los años 50 y 70, del vacuno lechero y caballar", detalla.
Unos doscientos ejemplares solían reunirse en cada edición. "Había concursos a ver qué vaca daba más en los ordeños, uno a las seis de la mañana y otro a las cinco de la tarde, en días sucesivos", explica de forma didáctica.
Eran otros tiempos.Parece que de otro siglo.En fin, son de otro siglo.
De aquellos años destaca la ganadería de los Arcila, los Lavi. En el ámbito caballar, a los Montes de Oca, los Terry o los Colón. El sitio casi fijo de Alfonso es su caseta Los del Homenaje, de la que fue fundador.

homenaje_2_puertosantamaria

Primer Concurso de Fachadas de la Feria de El Puerto. Primer Premio. En la imagen, de izquierda a derecha, Alfonso Carreto, los concejales Juan Ponce, Serafín Álvarez Campana Rafael Sevilla y Manuel Lojo. (Foto Rafa).

Todo se debió a un almuerzo que se hizo en honor en 1969 hacia el concejal Serafín Álvarez y Juan de la Lastra se hizo eco en los medios." Aquel acto privado en la finca de El Pedroso fue malinterpretado por el gobernador civil, que incluso se quejó ante el alcalde, Terry Galarza", cuenta Carreto.Cuando aquellos amigos de Álvarez y Lastra decidieron reunirse en una caseta ya tenían su punto de referencia: aquel homenaje. Juan Durio, Carlos del Poyo o Ramón Nimo formaron parte de la relación de venerables portuenses que formaron una de las instituciones caseteras en el real.
La feria  de Alfonso arranca sobre las dos y media de la tarde, "me quedo en la caseta hasta que me aburro", señala. Ese límite pueden ser las nueve y media de la noche o, si se encarta, las cuatro de la mañana. "Para la feria  trasladamos nuestra casa a la caseta", resume Carreto sobre como es su vida en estos día. Allí en El Homenaje lo encontrarán y a veces reúne a toda la familia, a su mujer, a sus cuatro hijos y sus parejas, a sus siete nietos, y una relación de buenos amigos que nunca faltan en la tertulia.

ACARRETOFITOC

En la caseta de Los del Homenaje. Año 2009. Alfonso Carreto , Beluca, Olga Ruiz, María Jesús Sordo, Silvia Estévez y Mavi Melgarejo. (foto: Fito Carreto).

"Esta siempre fue una caseta de entrada libre, la palabra privada nunca nos gustó", aprecia Alfonso, "pero si se pone caseta particular, es una expresión que agregamos para que aquel que venga patoso se corte un poquito, para poder actuar ante quien quiera no comportarse en nuestra caseta", aclara.
Pero para vérselas en Los del Homenaje hay que ser ya malaje.
Alfonso siempre está al quite con una botella para encarar, como él, con humor y sana sabiduría esta vida. (Texto: Francisco A. Gallardo).

pregoneros_feria_puertosantamaria

El Pregón de 1995 fue ofrecido, conjuntamente, por Juan Ignacio Varela Gilabert, Manuel Martínez Alfonso, Serafín Álvarez-Campana Gaztelu, Francisco del Castillo-Merino Tellería, Juan Durio Siloniz, Luis Suárez Ávila, Enrique Pedregal Valenzuela, Jesús Nogués Ropero, Antonio Muñoz Cuenca y Juan Villarreal Panadero.

pergamino_HELOLIBO-puertosantamariaEl Pregón de la Hermandad del Olivo --el pregón oficioso de la Feria de Primavera-- se viene pronunciando, de forma ininterrumpida desde hace 29 años. Al principio se celebraba el domingo anterior a la fiesta, al mediodía, siendo el primer pregonero Juan Ignacio Varela Gilabert, en la primavera de 1981. Desde entonces, y hasta nuestros días, Manuel Martínez Alfonso, Serafín Álvarez-Campana, Paco del Castillo, Venancio González, Francisco Castilla, Juan Villarreal, Juan Durio Silóniz, el recordado Agustín Merello, Luis Suárez,  Enrique Pedregal y Jesús Nogués, Antonio Muñoz Cuenca, Inmaculada Cáliz, Antonio León Manjón, Enrique Víctor de Mora, Modesto Barragán, Pedro Payan, José Luis Zarzana, José Manuel Castilla, Emilio Flor, Francisco Andrés Gallardo, Fernando Durán y Luis Ortega Fernández, Marco Antonio Gómez, Gabriel Álvarez y Mario Prieto Nieto en la última edición, han pregonado durante 28 ediciones la Fiesta del Vino Fino. (A la izquierda, pergamino que se enterró en el suelo de la Caseta de Helo-Libo).

rafa_navas_helo-liboEsta noche, a las 21:30 Rafael Navas Renedo, Director de Diario de Cádiz, (en la imagen de la izquierda) presentará una interesante propuesta de anuncio de la Feria, donde el periodismo, sus vivencias de la Feria, la familia, los amigos y la idiosincrasia portuense deleitarán a cuantos tengan el privilegio de escucharlo en directo. (Más información en el Blog del Pregonero de la Feria).

ENTIERRO DE LA PRIMERA BOTELLA DE FINO.
El 17 de mayo de 1981, --hace 29 años-- en el nuevo emplazamiento de la caseta de Helo-Libo, en el Real de la Feria en Las Banderas, tuvo lugar a la una de la tarde el entierro de una jarra bodeguera, sellada, con media botella de Fino Quinta, un ejemplar de Diario de Cádiz de la fecha y monedas de curso legal, a modo de primera piedra casetera o cápsula del tiempo. Mas adelante, con un cambio de emplazamiento de la Caseta, habría traslado en procesión, del que queda constancia en un documento de video, animado con unas décimas de Paco del Castillo.

entierromediabotella1_puertosantamaria

En la fotografía, firmando, Antonio Herrero, detrás el alcalde, Antonio Álvarez Herrera, Juan Fernández, Casimiro Rodríguez y Eugenio Pedregal, entre otros que no reconocemos. (Foto Rafa).

El pergamino que daba fe de todo ello y que se encontraba dentro de la jarra iba firmado, en representación de las autoridades locales, por Antonio Álvarez Herrera, alcalde de la Ciudad y el concejal de Cultura, Antonio Muñoz Cuenca. Por Diario de Cádiz, la periodista Tily Santiago, un representante de Bodegas Osborne  y por la Hermandad del Olivo, Eugenio Pedregal, Luis Ortega, Ana María Ortega, María Luisa López, Adolfo Ortega, Jesús Nogués, y otros cuya firma no es legible. En el pergamino se deja constancia, para las generaciones venideras, de la ubicación de la Caseta

entierromediabotella2_puertosantamaria

En esta imagen, aparecen Jesús Nogués Ropero, Casimiro Rodríguez leyendo el pergamino, José María Morillo (con barba), Enrique Ortega Simeón portando la jarra bodeguera y Antonio Álvarez. A la izquierda el trípode de obra que marcaba el sitio donde se enterraría la media botella, con un lazo con los colores de la bandera de España. (Foto Rafa).

Nótula elaborada con información facilitada por Francis Dueñas Crespo.

12

gloriacallealtasara_puertosantamaria

Gloria Callealta Sara nace el 13 de Febrero de 1961 en la calle Ganado junto al Bar la Gallera. Hija de José Callealta Martínez conocido y querido oficial de la Notaría de El Puerto y de Gloria Sara Zampalo natural de Alcalá de los Gazules. Es la segunda de cinco hermanos. A los siete años su familia se muda a la calle Descalzos junto a la plaza de Isaac Peral.

El año del nacimiento de Gloria Callealta (GC) es en el que  se inicia la construcción de muro de Berlín. Nace la actríz Mónica Molina,   los actores estadounidenses Michael J. Fox, George Clooney y Campbell Scott;  el músico de orígen francés, Manu Chao, el argentino Andrés Calamaro, la gimnasta rumana Nadia Comaneci y el humorista Javier Capitán; el presidente de EEUU, Barak Obama, la Princesa Diana de Gales y la mujer del presidente del Gobierno, Sonsoles Espinosa. Muere Ernest Hemingway.

goriacallealta_bautizo_puertosantamaria

Gloria con sus padrinos de Bautismo su abuela paterna Manuela y su bisbuelo paterno, a la izquierda, su tío, el desaparecido Paco Sara Zampalo, padre del técnico de Fiestas del Ayuntamiento, José Luis Sara Moreno.

gloriacallealta_hermanos_puertosantamaria

Gloria, al centro, con sus hermanos Manuela y José Antonio.

Su infancia escolar la pasó en el colegio de las Hermanas Carmelitas donde estudió hasta octavo de EGB, etapa de la que guarda recuerdos que la acompañarán toda su vida, --fue muy feliz-- haciendo grandes amigas que conserva.  Luego vendrían el BUP y el COU que cursó en el Instituto Pedro Muñoz Seca, etapa igualmente satisfactoria junto con grandes compañeros y amigos y los buenos recuerdos de sus profesores.

gloriayhermanos_puertosantamaria

Gloria, en la típica instantánea escolar, con sus hermanos.

gloriacallealta_salamanca_8egb

Viaje fin de curso 8º de E.G.B.  Salamanca. De izquierda a derecha Chari Dominguez, Paqui Pacheco, Maria José Gutiérrez, Sonia Hernández Valimaña, Miriam Nimo, Gloria, Paqui Bornonat

Comenzó estudios de Derecho en la Facultad de Derecho de Jerez de la Frontera, empezando ese mismo año a trabajar en la Notaría de El Puerto tras superar los exámenes oficiales en el Colegio Notarial de Sevilla. Desde muy pequeña siente una gran inquietud por el dibujo, asistiendo a la Academia de Bellas Artes en la que comparte  aula con su hermana Manuela, y con Ángel Lara (nótula  615 en Gente del Puerto), disfrutando de las enseñanzas de Juan Lara y de Luis Ortega. Esta afición nunca la ha abandonado y ha compartido muchas horas de pintura y enseñanza en el estudio de la pintora Asun Muñoz-Cruzado.

gloriacallealta_familia_puertosantamaria

Gloria, con sus padres y hermanos: de pie de izquierda a derecha Manuela, Gloria, Isabel María, Macarena sentados de izquierda a derecha José Antonio, su madre Gloria y su padre Pepe

Otro de sus intereses es el estudio del idioma Inglés, al que siempre se quiso dedicar profesionalmente y que, por diversas circunstancias, no pudo llevar adelante. Así y todo nunca lo ha abandonado y durante toda su vida ha seguido practicando y formándose en dicho idioma cursando estudios en la Escuela Oficial de Idiomas de Jerez de la Frontera.

familia_albasimeon_puertosantamaria

Se casó con Ángel Alba Simeón con el que ha  cumplido el pasado 20 de Abril  25 años de feliz unión matrimonial. Ángel,  también hijo de Ángel Alba, natural de La Adrada (Ávila) y Pina Simeón, natural de El Puerto y nieto de Rosario la del Loreto. De dicha unión tienen dos hijos: Paloma con la que comparte su profesión de diseñadora: actualmente forma parte del equipo de diseño de la firma Desigual en Barcelona; y Ángel con el que comparte su amor por el idioma inglés y el dibujo.

Dejó su trabajo en la Notaría de El Puerto para dedicarse a la crianza y a educación de sus hijos. Cuando lo creyó oportuno abrió la tienda  de moda y complementos Piropo, en la calle Larga, dedicada a la mujer.  Por necesidades de sus clientas empieza adaptando algunos prendidos y tocados para hacer juego a los vestidos. Esta nueva faceta le ocupa todo el tiempo por lo que decide cerrar su tienda y dedicarse plenamente a la sombrerería, montando su propio taller, donde trabaja y la visitan sus clientas

gloriayamigas_puertosantamaria

Gloria con su madre, hermanas y cuñada Tere Barra

TOCADOS, SOMBREROS, MANTILLAS Y PEINETAS DEL S. XXI.
La historia de Gloria Callealta en el mundo de los tocados y sombreros --sin olvidar peinetas y mantillas-- tiene un buen componente de casualidad. Como la serendipia: usted va buscando una cosa y encuentra otra diferente, por casualidad. Por casualidad le adaptó a una clienta en la tienda de modas y complementos que tuvo  en el centro de El Puerto, Piropo,  unos prendidos y tocados, hace cinco años. Gustaron y le gustó tanto lo que hizo que estudió Diseño de Tocados y Sombreros en Madrid, y se especializó como sombrerera en Inglaterra. Y hasta hoy.

angelalba_gloriacallealta_londres

Ángel Alba, su marido y Gloria, en Londres.

La artista porteña decidió dedicar todas sus energías a su carrera como diseñadora después de que Lorenzo Caprile la llamara por teléfono desde la boda de los Príncipes de Asturias para elogiar una de sus creaciones. Aunque para Callealta todas las bodas son importantes, las más sonadas han sido además de la del heredero de la Corona, la de Jaime Borbón o la del torero El Juli. Es impresionante ver el trabajo que sale de sus manos y que está a la vista de todos en sus distintas presencias en internet: página web, blog e incluso Facebook. Las televisiones nacionales, los periódicos e internet, están al tanto de sus creaciones, acaso herederas de la mantilla, y ésta a su vez de la cultura ibera donde la mujer se cubría el pelo con velos para adornarse. ¿Tendrá creaciones para las Ferias que vienen?

gloriacallealta_sombreros2_puertosantamaria

Gloria Callealta (GC) con algunos de sus diseños

gloriacallealta_sombrero1

Gloria en el proceso de elaboración de uno de sus sombreros.

El proceso que sigue para sus creaciones pasa primero por un diseño sobre el papel y a continuación le da el cuerpo y volumen utilizando los materiales necesarios.

Siempre dispuesta a colaborar en eventos de corte social, Gloria Callealta lo mismo expone en Ferias de Bodas, tan en boga, como en el Fitting Room de Madrid, evento de arte, moda y tendencias en el que participan un buen puñado artistas  de la moda, complementos, joyería, tanto españoles como diseñadores extranjeros. También lo hace en desfiles a beneficio de Cáritas, el Banco de Alimentos, o las Hermanitas de los Pobres.

Más información en su web: www.gloriacallealta.com

6

juanvillarrealpanadero_puertosantamariaJuan A. Villarreal Panadero, nació --“le nacieron” dice él-- el 21 de mayo de 1954 en Córdoba, ciudad de la que procede toda su familia materna, aunque, pasado poco más de un mes, llegó por primera vez a El Puerto, para quedarse definitivamente.

El año 1954, nacieron también, la cantautora catalana Marina Rosell, la actriz y modelo estadounidense René Russo, el actor John Travolta, el actor, productor y director de cine de origen chino, Jackie Chan, la actriz y modelo española, Amparo Muñoz, la política alemana y canciller, Angela Merkel; Hugo Chavez, presidente de Venezuela, el actor Antonio Resines, el cantautor español de Radio Futura Santiago Auserón; el músico, cantante y compositor británico Elvis Costello, el director de cine y músico serbio Emir Kustirica; Prachanda, líder maoísta en la guerrilla del Nepal, iniciada en 1996. Ese mismo año, le otorgaron el Premio Nobel de Literatura a Ernest Hemingway y el de la Paz a la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados.

Su infancia, a caballo entre las dos ciudades, por aquello de visitar a los abuelos, la pasó viviendo en la calle de San Bartolomé y acudiendo a los colegios de Las Carmelitas y de La Salle. El bachillerato lo estudió en el colegio de San Luis Gonzaga. Comenzó sus estudios universitarios en Cádiz y los concluyó en la Universidad de Sevilla en la que se Licenció en Filosofía y Letras, en la especialidad de Lengua y literatura Españolas. Está casado, tiene tres hijas y dos nietas.

juanvillarreal_instituto_puertosantamaria

En su etapa de director del IES José Luis Tejada, durante la visita del entonces Delegado Provincial de Educación --hoy Director General de Juego s y Espectáculos de la Junta de Andalucía, Manuel Brenes, con un grupo de alumnos y profesores, entre los que se encuentra Jesús Py.

Estuvo trabajando como profesor en el colegio de San Luis Gonzaga hasta el año 1984 en el que aprobó las oposiciones y se incorporó a la enseñanza pública. Desde entonces, ha estado en institutos de Ubrique, Jerez y Rota. En el año 1992 ocupó su plaza en el instituto José Luis Tejada de nuestra ciudad, en el que permanece en la actualidad y del que ha sido director durante seis años.

juanvillarreal_diacono_puertosantamaria

De izquierda a derecha, Ramón González Montaño, Monseñor Rafael Bellido Caro y Juan Villarreal Panadero, el día de su ordenación como Diácono, en la Iglesia de San Marcos.

Ese mismo año de 1992, el año de la Exposición Universal de Sevilla,  se ordenó como Diácono Permanente en la catedral de Jerez, tras cinco años de formación teológica. Como Diácono ha ejercido su ministerio en la parroquia de San Marcos, en San Joaquín y desde 1995 trabaja en la Pastoral Penitenciaria, desempeñando la función de capellán del Centro Penitenciairio Puerto I aunque también visita a los presos de Puerto II.

juanvillarreal_obispo_puertosantamaria

De izquieda a derecha, Juan Villarreal, José Galán Venegas, entonces Hermano Mayor de la Hermandad del Carmen y el que fuera Obispo de Jerez-Asidonia, Rafael Bellido Caro.

Es también profesor del Instituto Superior de Ciencias Religiosas de Jerez, donde imparte la asignatura “La idea de Dios en la Literatura” a los alumnos de 4º y 5º. Ha pronunciado, asimismo multitud  de charlas y conferencias tanto de contenido religioso como educativo.

Ha colaborado en distintos medios de comunicación con artículos y comentarios. Entre ellos el Diario de Cádiz y Radio Puerto. Actualmente tiene una columna quincenal en Noticias Locales e interviene periódicamente en la televisión por internet de dicho medio.

juanvillarreal_paula_puertosantamaria

Con el torero Rafael de Paula y el entonces presidente de la Academia de Bellas Artes, Francisco Arniz Sanz.

Nuestro protagonista escribe poesía. Es por ello que forma parte de la Antología de Poetas Portuenses que publicó la profesora Rosario Guardiola, ha intervenido en los diferentes Belenes Poéticos que organiza la Hermandad del Dolor y Sacrificio, ha publicado en diferentes revistas literarias y está pendiente de la publicación de un libro de poemas en los que ha recogido sus vivencias en los muchos años que lleva visitando la cárcel durante  su labor pastoral.

juanvillarreal_casino_puertosantamaria

Pronunciando una conferencia en el Salón de Actos del Casino Bahía de Cádiz, junto a Francisco Arniz y el desaparecido alcalde de El Puerto y catedrático de Lengua y Literatura, Manuel Martínez Alfonso.

Juan Villarreal, como es conocido por todos, tiene un extenso currículo como pregonero tanto en El Puerto como en otras ciudades. Concretamente en nuestra ciudad ha pregonado la Semana Santa, la Feria, la festividad de nuestra Patrona, la fiesta de la Virgen del Carmen, la fiesta de los Patios y otras muchas efemérides en distintas organizaciones tanto civiles como religiosas. Como dato curioso y anecdótico podemos señalar  que ha pronunciado el pregón de la feria taurina de la ciudad gallega de La Coruña.

juanvillareal_feriaEL PREGÓN DE LA FERIA DE 1988. Fragmento.
«La feria es el espectáculo total. Es imposible inhibirnos de su magia, de su fuerza. Parece como si todos los elementos que se dan cita en ella nos envolvieran y nos hicieran sentirnos en otro mundo de fantasía, como si fuésemos transportados hacia un éxtasis bullicioso y festivo. Los cinco sentidos se te llena de feria y no puedes librarte de su influencia porque cada uno de ellos nos transmite sensaciones diferentes y, a la vez, complementarias. Por eso me gustaría, con mis palabras, ser capaz de analizar, de describir la feria desde cada uno de los cinco sentidos, de poder darle cinco perspectivas, de explicarla desde cinco ángulos, de acercarme a ella por cinco caminos diferentes que, como en peregrinación romera, nos condujeran al santuario de la fiesta en su más pura esencia popular.»  (En próximos días Juan Villarreal nos contará, a través de Gente del Puerto, los cinco sentidos en la Feria, fragmentos de su pregón pronunciado en la Caseta de Helo-Libo, en 1988).

Pregón del Cincuentenario de la Hermandad del Dolor y Sacrificio, a cargo de Juan Villarreal, celebrado el 19 de mayo de 2007, en el Auditorio Municipal de 'Las Capuchinas', siendo presentado por el hermano fundador de dicha cofradía y antiguo hermano mayor, Felipe Bononato Saéz, diácono, con nótula 187  en Gente del Puerto.

evasantamaria_puertosantamariaEva María Delgado conocida artísticamente como Eva Santamaría nace el 18 de octubre de 1971, en la calle de las Cruces, siendo la mayor de cuatro hermanos, fruto del matrimonio de sus padres, Agustín y Pepi. Entre los 7 a los 11 años Eva vivirá en Francia, con sus padres, trabajador emigrante en los Astilleros Franceses. Se instalaron en el pueblo de La Ciotat (en occitano provenzal La Ciutat o La Ciéuta) es una villa portuaria de Provenza, en las Bocas del Ródano. Los habitantes se llaman "los Ciotadens" y "les Ciotadennes", situada en el departamento de Bocas del Ródano y en la región Provenza-Alpes-Costa Azul, a 31 kilómetros al este de Marsella. Situada al fondo de una bahía en forma de cruasán, la villa, está adosada al Bec de l'Aigle y al Cabo Canaille .Así que Eva estudiaría primero en francés y luego en español. A su regreso a España sus colegios serían el José Luis Poullet y San Luis Gonzaga.

Representó a España en el Festival de la Canción de Eurovision 1993 en Irlanda, con la canción Hombres, compuesta por el periodista Carlos Toro.

evasantamaria_findecurso1985

En 1985, en el viaje de Fin de Curso, en Madrid, Eva es la segunda por abajo a la derecha.

La casualidad es una constante en su vida. «--Yo canto por casualidad», afirma. Eva estudiaba ballet clásico y baile flamenco, disciplinas que tuvo que abandonar al romperse los ligamentos del tobillo izquierdo. Y como escuchaba cantar a su madre, aprendió de ella. Así de natural, así de fácil. Se animó a participar en un concurso de Radio Rota, conducido por Ecos del Rocío, con 14 años.

nuevagente_tve_evasantamariaEn 1987, con 16 nacerá para el mundo de la canción española y la copla, en una actuación en Arcos de la Frontera, de la mano de su mentor, el maestro García Tejera, desaparecido hace poco, de quien recibiría clases de canto en Jerez.

TVE: NUEVA GENTE.
En 1988 gana el concurso de TVE 'Nueva Gente' en la modalidad de Canción Española. Será en 1990 cuando graba en el Estudio Izquierdo, de Chiclana, su primer LP de sevillanas, teniendo como productor y compositor a Miguel Moyares. De ese disco es el tema ‘Desnúdame’. Al año siguiente, en 1991 ganará de nuevo en TVE el concurso 'El Salero', en la modalidad de candión española. Luego vendrá su segundo trabajo discográfico 'Señorita', también de sevillanas, que incluye el tema 'El Afilaó', grabado en Barcelona con la compañía Blanco & Negro Music, donde también aparecen temas de rumba house.  Colabora en varios discos de copla con otros artistas y presenta su propio programa de radio. (En la imagen de la izquierda, durante una actuación en el Concurso de TVE, Nueva Gente).

eurovision_evasantamaria

Eva, en Eurovisión, antes de la actuación, acompañada por las bailarinas.

1993: EUROVISION.
En 1992, Carlos Toro se fijó en ella para grabar un disco de música pop en la ciudad de Los Ángeles (California), con la discográfica BMG Ariola, titulado "A buen puerto". En este disco se incluía la canción "Hombres" que Carlos Toro presentaría sin decirle nada a nuestra protagonista para el certamen de Eurovision, resultando elegida en preselección interna por TVE el 19 de marzo de 1993, compitiendo, según rumores de la época, con Yossek o Julián Contreras.  Ella fue la última en enterarse --según afirma-- por una llamada que recibió a las 9 de la mañana a su habitación de hotel. Iba para Madrid para una semana y ya lleva 17 años, aunque no deja de pasar periodos vacacionales en El Puerto: el 6 de marzo cumplió sus primeros17 años en Madrid.

evasantamaria_principios_puertosantamaria«--Eurovision fue una gran experiencia, algo muy bonito, hubo mucho trabajo, y muchos problemas, pero al final, con todos los nervios y todas las personas que estábamos allí dándolo todo, se hizo bien. Y personalmente sobre todo porque lo que se teme en un festival como este es que te falle la voz, y en mi caso no falló Eurovisión es algo muy importante no sólo para el que canta sino para todos los que lo vemos y oímos, porque es una representación de nuestro propio país, me parece que debemos darle todo nuestro apoyo y el mío por supuesto lo tiene»

Pero hay más, muchos más de Eurovision, algo que no se conoce sobre la puesta en escena: hubo muchos problemas con la orquesta.

061007alas222720_congreso_ogae_final_006

«--Con respecto a éste tema solo puedo decir que yo no tenía ni voz ni voto. La compañía discográfica se encargó de todo junto con TVE. Al ser un tema con una base de ritmo rapero fue difícil trasladarlo a una orquesta sinfónica. Me dijeron que sólo podían estar conmigo en escena cinco personas y decidieron que fueran tres bailarines y dos coros. Yo fui la primera en sorprenderme de cómo sonaba mi canción. No se parecía en nada al tema que yo había grabado, comprendo lo complicado que fue adaptarlo a la orquesta, pero sinceramente, no me gustaba. Había perdido la fuerza que tenía en el disco, pero no pude hacer nada. Eran las reglas del concurso. Los bailarines montaron una coreografía que cambiaron en el último momento por razones ajenas a mí. En realidad, llegado el momento me di cuenta que lo único que yo podía hacer era cantar lo mejor posible y eso fue lo que hice.»

Curioso reportaje de Eva para la televisión alemana, de apenas 1 minuto, a continuación la actuación en Eurovisión, con la canción 'Hombrres'.

SUDAMÉRICA.
Después del festival eurovisivo, Eva viajará por Sudamérica: Colombia, Ecuador, Venezuela, promocionando el disco y regresa de nuevo a España, donde tendrá muchas apariciones en programas de televisión, por mediación de Luis Sanz, manager de Rocío Durcal. Cambia de manager, de Tony Caravaca pasa a León Heredia, elección  que no favorecerá a nuestra cantante que estará, por diversas circunstancias ajenas a la propia cantantes, en el dique seco: hubo parón discográficos y de casi todo, menos de actuaciones en el interior y por la costa del Mediterráneo, donde tiene su propio Club de Fans, con sede en Valencia.

evasantamaria_josemanuelparada

Con el presentador José Manuel Parada.

En 1997 reaparece en la televisión nuestra eurovisiva, precisamente como jurado español del Festival de dicho año. Ha actuado en diversos programas de televisión como 'La Copla' de Carlos Herrera, 'Hola Rafaela' de Rafaella Carrá, Galas de Aniversario de Tele5, 'Estamos de vuelta' con Cruz y Raya, --uno de sus integrantes fue su pareja sentimental durante un tiempo--, y algún Fin de Año con TVE.

evasantamaria_carmensevillaLOS TOROS DESDE LA BARRERA.

«Los toros se ven diferentes desde la barrera. Yo he sido jurado del festival en dos ocasiones, el año 1997 que fue Marcos Llunas y el año 2002 en que fue Rosa. La experiencia fue muy interesante en las dos ocasiones. Me sentía totalmente identificada con mis compañeros en el momento de la actuación y las votaciones, porque yo ya lo había vivido. Pude ver en primera persona lo que hay detrás de un festival de estas características. Me di cuenta de que para España será difícil volver a ganar Eurovisión porque dentro de la comunidad europea España tiene muy pocos vecinos que la apoyen. Al fin y al cabo creo que éste no es un concurso musical, sino político. Por lo cual aconsejo a todos mis compañeros que no se lo tomen tan en serio. Solo sé que yo estoy muy orgullosa de haber representado a mi país y estoy segura de que todos los artistas que lo han hecho también lo están». (En la imagen de la izquierda, con Carmen Sevilla).

evaymaximoEL TIEMPO RECIENTE.
En 2006 la llama el productor Enrique Cornejo, muy vinculado con El Puerto y propietario del madrileño Teatro Muñoz Seca, que le propone trabajar en el musical "Café de Chinitas" junto a Charo Reina y Máximo Valverde, en dicho Teatro. La obra funcionará por espacio de dos años. En 2008 en el mismo espacio escénico y dirigida por García Montes, interpretará la obra 'Tu si que vales Loli'. En marzo de 2009, también junto a Máximo Valverde, estrena el musical 'Con ganas de reñir', que ha estado de gira por España. El verano pasado realizó más de treinta galas con el espectáculo 'Verónica de Arte' junto a Máximo Valverde y otros artistas de gran talla. Y es que se ve que el tándem junto a Valverde, funciona.

piquerLOS BAULES DE LA COPLA.
En febrero pasado en el Teatro Principal de Valencia  Eva representó el musical 'Los baúles de la Copla' con la que se hace un homenaje al recorrido de Concha Piquer, que aparece en la imagen de la izquierda. La obra es una dramaturgia de la vida de la artista valenciana en la que se intenta recoger la personalidad transgresora y de mujer actual, así como todo lo que corrió a su alrededor. Los baúles de la copla' es un espectáculo que relata la vida de Concha Piquer a través de sus canciones, sus vivencias y sus éxitos desde su marcha a América, su vuelta a España y su reconocimiento artístico como un reina indiscutible de la canción española. El papel de la Piquer lo ha protagonizado, en días alternos, junto a la intérprete Aurora Frías.

rociojurado_evasantamariaEva señala que lo que intenta hacer con su actuación es "plasmar su personalidad" y matiza que se trataba de una mujer que "parecía muy dura" pero que, al mismo tiempo, "era muy sensible y expresaba mucho cariño" aunque subraya que "siempre fue una gran señora que iba con la cabeza bien alta". Las coplas 'Cinco farolas' y 'El tatuaje', las preferidas por Aurora y Eva respectivamente, aparecen en el montaje.

Estos tres años trabajando al máximo, le han hecho recuperar un espacio que siempre ha tenido, aquella niña de El Puerto, cuya madrina fue Rocío Jurado con quien aparece en la imagen superior, y que mantiene una cordial relación con las glorias de la escena como Sara Montiel o Carmen Sevilla, con las que tuvo oportunidad de trabajar.

Soberbia actuación en el programa ‘Se llama Copla’ de Canal Sur TV. Diciembre de 2009.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies