Saltar al contenido

| Texto: J.M. Morillo-León.

Arantzazu Clares Pérez es una profesional de la salud mental especializada en psicología clínica, que además incluye en su formación un Máster Sanitario de Práctica Clínica en Salud Mental, con reconocimiento internacional. Igualmente está titulada como Terapeuta de Familia y Experta en Intervenciones Sistémicas, formación obtenida en el Instituto de Formación y Cooperación.

Ha creado una serie de podcast donde trata temas de interés general: Ansiedad, tips y consejos; Mi tiempo, estando en pareja; Calleja, descubriendo a la persona detrás del personaje, Divorcio y niños, tips para ayudar al bienestar emocional de la familia; El Cuerpo del Deseo ¿moda u obsesión?

...continúa leyendo "Arancha Clares Pérez. Psicóloga y terapeuta familiar en ‘Emocionarse’ #6.021"

| Texto: Rafael Gálvez Siles

Ángeles Siles Escobar nació el 15 de diciembre de 1923 en Hornachuelos (Córdoba), hija de Rafael y Josefa. Llegó con 17 años a El Puerto de Santa María en 1939, para trabajar en el servicio doméstico en el Recreo de los Milagros, propiedad de los Marqueses de la Candia. De carácter benefactor, durante años se dedicó a poner inyecciones médicas en casas con pocos recursos. También fue conocida por la venta de loterías no regladas. Nos dejaba el 21 de abril de 2021 a la edad de 97 años. Una mujer que derrochó educación, humildad, corazón, discreción y que supo transmitirlo a cuantas personas tenía a su alrededor.

...continúa leyendo "Ángeles Siles Escobar. Angelita ‘la de las inyecciones’ #5.973"

Mila Marroquín | Foto: Naveiro.

| Texto: J.M. Morillo-León.

La voluntaria de Protección Civil María de los Milagros Marroquín Marchena, Mila, fue distinguida el pasado mes con el premio ‘Mujeres con Luz Propia’ que otorga el PSOE local, por su labor en Protección Civil durante la pandemia del Covid y su actual tarea como formadora en desfibriladores y soporte vital básico.

Tal y como se destacaba en la convocatoria el premio reconoce “la trayectoria de aquellas portuenses que, desde diferentes ámbitos, dan lo mejor de sí mismas para hacer de nuestra sociedad un lugar mejor”.

...continúa leyendo "Milagros Marroquín Marchena. Voluntaria de Protección Civil #5.864"

| Texto. Verbigracia García L.

María de los Milagros Mel Peinado nació en El Puerto de Santa María hace 49 años. Socia de la empresa de instalaciones y mantenimiento de fontanería, gas y energía solar Suinprosur y otros servicios técnicos de ingeniería con sede en el Polígono Industrial Salinas de Poniente, de la que es una de los administradores solidarios. Está casada y tiene dos hijos.

...continúa leyendo "María de los Milagros Mel Peinado. Religiosidad y emprendimiento #5.851"

| Texto: J.M. Morillo-León.

Federico Rubio y Galí (El Puerto de Santa María, 30 de agosto de 1827-Madrid, 31 de agosto de 1902) fue médico, escritor y pensador, senador, embajador y político, que revolucionó la aplicación de la medicina y cirugía en la España del siglo XIX. El médico portuense está considerado el mejor en su disciplina en aquella España de su tiempo, aunque hoy sea el gran desconocido para las generaciones actuales.

El video está grabado delante del monumento dedicado a su figura, inaugurado en 1906 en el Parque del Oeste (Madrid), a cuyo acto asistieron los Reyes de España. La escultura, realizada en piedra caliza y bronce sirvió como parapeto o trinchera durante la contienda de la Guerra Civil, y aún conserva, tras su restauración, los impactos de bala sufridos. Es obra del escultor Miguel Blay y Fábregas

...continúa leyendo "Federico Rubio y Galí. El mejor médico de España en el siglo XIX #5.848"

‘ChefsForChildrens’ y Aponiente con los niños de ‘Autismo España’

| Texto y fotos: J.M. Morillo-León.

Ángel León, junto al ambiéntologo y coordinador de I+D de Aponiente, Juan Martín han organizado una actividad didáctica en el Parque Natural Bahía de Cádiz, para disfrutar de la gastronomía en plena naturaleza. Los niños calaron nasas para coger camarones y pescados de estero, ostiones, salicornia y cogieron huevos de gallinero, cuyos ingredientes usaron en el taller de cocina y elaboraron, junto a León y otros chefs participantes, los platos para el almuerzo del día de ayer.

...continúa leyendo "Ángel León cocina para niños con autismo en el Parque Natural Bahía de Cádiz #5.824"

1

Reorganización, en 1914, de la Comisión de Partido en El Puerto

Viñeta: Alberto Castrelo

| Texto: Antonio Gutiérrez Ruiz [*] | Viñeta Alberto Castrelo

Estamos convencidos de que pocos años después de la creación de la Cruz Roja Española[1], se fundaría en esta ciudad, El Puerto de Santa María, posiblemente en la década de los setenta del siglo XIX, una asociación con esta denominación, filial de la central de Madrid[2]. Bien es cierto que no parece pasara de ser un ente más burocrático que efectivo, sin llegar a desarrollar los fines para los que fuera creada dicha entidad… hasta 1898, fecha en la que el médico Adolfo Barra secundado por un grupo de personas con vocación filantrópica, “refundan” –-es la palabra que se utiliza y en la que nos basamos para creer existiese anteriormente-- la Cruz Roja Local y realizan una encomiable labor de ayuda material y psicológica con los repatriados enfermos de la Guerra Colonial acogidos en el monasterio de La Victoria. Labor reconocida y premiada, a nivel nacional, como podremos comprobar más adelante.

...continúa leyendo "La Cruz Roja cumple 150 años en El Puerto. #5.823"

1

| Texto: Un grupo de compañeros y amigos

En febrero de 2021 nos dejaba el sacerdote jesuita Antonio Ordóñez Márquez, con 46 años, descansando en paz junto al Señor de su Vida. Se encontraba en Barcelona, destino en el que ha estado desarrollando su labor pastoral en los últimos tres años, tras partir de El Puerto de Santa María en septiembre de 2018.

Entregado, apasionado, “enamorado de un Dios Vivo”,… lo ha dejado patente en nuestra Ciudad por su gran testimonio de amor y servicio.

...continúa leyendo "Antonio Ordóñez Márquez. Jesuita #5.813"

Estuvo destinado en el Instituto ‘Muñoz Seca’ a finales de los setenta

| Texto: J.M. Morillo-León.

Jesús Valentín Collado fue profesor de Filosofía en el Instituto ‘Pedro Muñoz Seca durante un año, pero dejó una impronta indeleble entre quienes fuimos sus alumnos. A muchos nos enseñó a pensar a profundo, a cuestionar desde lo pequeño a lo infinito. A formar ideas, a esbozar planteamientos de vida, a una edad donde los ojos del estudiante se asoman al mundo. Una buena persona que abrió su mente y su casa a quienes nos acercamos a él, a un maestro en toda la extensión de la palabra. Si bien regresó para los exámenes de septiembre, su vuelta a El Puerto, con su mujer Sagrario, los hijos ya crecidos y sus cónyuges, no fue hasta 44 años después: el año pasado, por estas fechas. Sigue el profesor igual de fuerte, cuestionando las ideas y los pensamientos, ya evolucionados, invitándonos a vivir y a equivocarnos, amando y construyendo la vida.

«Nací en el 1943; mi vida la gobernaron tres grandes aspiraciones: reducir tanto dolor como me fui encontrando, pasión intensa por el conocimiento y cuidar la estima propia y fomentarla en cada una de las personas con las que me relacionaba; con este equipaje entre a cada una de mis clases; y mi trabajo, con todas sus dificultades, me ayudo a vivir y a intentar hacer digna la vida.

...continúa leyendo "Jesús Valentín Collado. Profesor de Filosofía y Ética #5.802"

Blanca Flores Cueto 'We can do it'

| Texto: J.M. Morillo León.

Blanca Flores Cueto ha sido nombrada nueva subdelegada del Gobierno central en la provincia de Cádiz. Inspectora de la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía, escritora y poeta, nunca antes había ocupado un cargo público. Ha estado vinculada con El Puerto de Santa María donde ha publicado con el sello Ediciones El Boletín varios de sus libros. Fue maestra en el desaparecido colegio de San Agustín e Inspectora de Educación destinada en nuestra Ciudad durante varios años.

En la fotografía superior, Blanca Flores, como versión gaditana del famoso ‘We can do it’ (Podemos hacerlo), cartel de propaganda de EEUU. Creado por J. Howard Miller en 1943 (aunque redescubierto en la década de 1980) para la empresa Westinghouse, como imagen inspiradora para levantar la moral de las trabajadoras. En esta ocasión versión usada para apoyar el Día Mundial de la Investigación contra el Cáncer | Septiembre 2018.

...continúa leyendo "Blanca Flores Cueto. La poeta, nombrada Subdelegada del Gobierno central en Cádiz #5.777"

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies