Saltar al contenido

El dramaturgo portuense Juan García Larrondo ha sido galardonado en la VII edición de los Premios Irreverentes, organizado por Ediciones Irreverentes con la obra Antífona a Santa Rita del colon irascible (Clemencia Remix), una hagiografía distópica de santa Rita de Casia, personaje que yace, polvoriento dentro de una hornacina rodeada de musarañas, reliquias y floreros de plástico.

...continúa leyendo "Juan García Larrondo. Premio Ediciones Irreverentes de Comedia. #5.044"

El 27 de marzo de cada año se celebra el Día Internacional del Teatro. No quiero andarme mucho por las ramas, porque el árbol del teatro y la cultura está seco en esta Ciudad. Seco porque el Ayuntamiento no lo riega y mima como se merece. Qué pena de Pedro, joé.

El cartel que dejo a continuación es solo una pequeña muestra de la cara visible del teatro en El Puerto de Santa María. Ahí muchos más. No están todos los que son, pero sí son todos los que están. Son con mayúsculas, que su trabajito les cuesta.

...continúa leyendo "5.027. La viñeta de Alberto Castrelo. El Día Internacional del Teatro ¿En El Puerto?"

El historiador y periodista Francisco Andrés Gallardo nos trae un relato sobre el fundador del Portus Gaditanus, —el actual El Puerto de Santa Maria— Lucio Cornelio Balbo ‘el Menor’, con motivo del número 5.000 de Gente del Puerto, que publicamos a diario desde julio de 2008.

Los Garamantas sería un buen nombre para una chirigota, pero fueron una cosa seria. Uno de los gaditanos que dejaron huella en Roma, Lucio Cornelio Balbo ‘el Menor’, derrotó a este pueblo del desierto en el año 20 antes de Cristo, como proclama su recuerdo y reza en la lápida de su estatua en el acceso al Campo del Sur.

Muchos peatones y conductores se han percatado del curioso nombre de los sometidos por el procónsul que también fue mencionado por Cervantes en El Quijote. En el capítulo XVIII Alonso Quijano, en plena alucinación guerrera, advierte a Sancho de la presencia del "grande emperador Alifanfarón, señor de la grande isla Trapobana (por cierto, nombre griego de Ceilán); este otro que a mis espaldas marcha es el de su enemigo el rey de los Garamantas, Pentapolín del Arremangado Brazo, porque siempre entra en las batallas con el brazo derecho desnudo".

...continúa leyendo "5.000. Balbo y los Garamanta"

1

Manuel Jesús Picado Sánchez, (1989) director de la Coral Santa Natalia y del Coro diocesano de Asidonia-Jerez, y con él los más de 140 artistas que lo integran, no puede estrenar en El Puerto de Santa María, su Ciudad, el musical ‘Cuéntame.’ La burocracia, la incuria, y el desinterés por lo nuestro hace que, una vez más, parafraseando a Agustín Merello “Lo nuestro necesite de nosotros”. El estreno del musical, no podrá ser en el Teatro 'Pedro Muñoz Seca',  se hará en el Teatro Villamarta de Jerez. Esta fuga de capitales culturales se suma a la del ‘Monkey Week'   (Sevilla), ‘Shorty Week’ (Cádiz) e ‘Imsomnia’ (Jerez). #YoApoyoLaCulturaPortuense

...continúa leyendo "4.945. Manuel Jesús Picado Sánchez. El teatro de las puertas cerradas"

1

La Revista portuense publicaba el 1 de enero de 1901 ‘Los Dos Siglos’ Diálogo sin pie, cabeza, ni punta, del comediógrafo Pedro Muñoz Seca. Con formato de obrita de teatro, hace referencia a la unificación horaria en España y una velada crítica de la situación municipal en El Puerto de Santa Maria, citando como adjetivos, los apellidos del alcalde y concejales de hace 122 años, que bien pudiera resultar un espejismo del reciente Pleno Municipal sobre el estado de la Ciudad, celebrado el pasado día 29 de diciembre.

Representa la escena uno de los salones inmensos del espacio. El Siglo XIX decrépito y achacoso, lee para bien morir, las actualidades de P.P. y W. (ilegible) …que es un paje de delgada figura agradable como los existentes en los tapices de nuestro Ayuntamiento. Se presenta algo tardío con varios royos de papeles.

...continúa leyendo "4.927. Los Dos Siglos. Por Pedro Muñoz Seca"

El tenor portuense Juan Ramos actuará en una gira de conciertos, representando ‘Cendrillon’ (La Cenicienta) de Pauline Viardot-García, en el papel de ‘El conde Barrigula’, ayudante de cámara del Príncipe Encantador. La gira le llevará por los grandes escenarios de España, empezando por el Teatro Real (Madrid), los días 20, 21 y 22 de noviembre, luego vendrán el Teatro Cervantes | Echegaray (Málaga), la Ópera de Oviedo (Asturias) el Teatro Maestranza (Sevilla), y continuará por otros espacios escénicos, en los próximos meses.

...continúa leyendo "4.877. Juan Ramos. Tenor"

5

María Victoria López Martín, Mariví López, nació el 18 de enero de 2002 en El Puerto de Santa María, donde ha vivido toda su vida hasta que en 2020 partió a estudiar Arte Dramático a la Escuela Superior de Arte Dramático de Córdoba. Mariví es sobrina nieta de un actor aficionado del teatro portuense, el recordado Federico Arjona Acá, fallecido en 2011, con el que no llegó a coincidir en los escenarios.

...continúa leyendo "4.870. Mariví López. Actriz. Estudiante de Arte Dramático"

2

Acaba de terminar Halloween, una fiesta venida de fuera que ha llegó para quedarse. Yo encantado, porque a mí me gusta celebrar hasta los funerales y, dependiendo de quién sea el difunto, más. Lo que pasa que aquí el difunto es nuestra cultura.

Las brujas, los esqueletos, los zombies, las calabazas y todas esas cosas terroríficas han hecho aparición este pasado fin de semana por las calles de El Puerto, a bombo y platillo. Y mientras toda esta caterva de criaturas hacía aparición, no había atisbo del Tenorio de Zorrilla, Efigenia, Rigomano o el Don Juan de la Plasmatoria de Muñoz Seca. Ni estaban ni se les esperaba, que estamos en El Puerto de Santa María ¡Por el amor de Dios!  A tu casa vendrán y de tu casa te echarán.

...continúa leyendo "4.869. La viñeta de Alberto Castrelo. De El Puerto al mundo, por carajotes"

Hay voces que claman contra ese Tenorio legendario que, popularmente se nos presenta como inteligente y divertido, y que cada primero de noviembre aparece tradicionalmente por nuestros escenarios para escenificar su acto final en la noche de Todos los Santos. Voces que, tachándolo de psicópata integrado, exterminador social, y como poco, personaje altamente peligroso y narcisista, están por la labor de desmontar al mito. Y claro, cuando la sociedad profundiza en este personaje tan conocido y vitoreado removiendo sus entrañas al albur de las enseñanzas del pedagogo teatral Constantin Stanislavski, es cuando aparecen colgando al otro lado de sus tripas, en escaparates y casapuertas, calabazas huecas con luces de reverbero en su interior. Es lo que tiene la modernidad o la exagerada admiración por todo lo foráneo. Puro esnobismo de andar por casa.

...continúa leyendo "4.862. La viñeta de Alberto Castrelo. Difuntos, Tosantos y Halloween"

1

Alba Romero Tojeiro es de las portuenses que nacen fuera. En Ferrol (La Coruña) el 21 de mayo de 2000. Estudiante de Arte Dramático en la Real Escuela Superior en Madrid (RESAD) desde 2019, se inició en las artes escénicas con el ballet, si bien cuando descubrió el teatro por dentro supo que esa era su vocación. Ganó la mención del jurado nacional a mejor actriz y el primer premio autonómico con el musical ‘Chicago’ cursando el bachillerato. También canta nuestra protagonista...

...continúa leyendo "4.860. Alba Romero Tojeiro. Estudiante de Arte Dramático en Madrid"

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies