Saltar al contenido

| Texto: José María Morillo

En este canal de vídeo de YouTube (pulsar aquí), abierto hace 15 años, reúne cerca de 100 grabaciones del dramaturgo y guionista portuense Juan García Larrondo / El Andreion [*], incluyendo escenas de sus obras teatrales, entrevistas, apariciones televisivas, podcasts y otras intervenciones públicas. Su trabajo abarca una intensa y diversa producción en literatura dramática, poesía e imagen. Forma parte de la Academia de las Artes Escénicas de España y la Asociación de Autores de Teatro, y ha sido reconocido con numerosos galardones, entre ellos el prestigioso Premio Internacional ‘Teatro Romano de Mérida’ por su obra ‘El Último Dios’.

...continúa leyendo "Videoteca de Juan García Larrondo / El Andreion #6.323"

| Texto: José María Morillo
En este segundo episodio de La chica del caballo de Terry, exploramos la vida enigmática de Christa Päffgen, mundialmente conocida como Nico. Su belleza hipnótica, su voz profunda y su paso por The Velvet Underground marcaron la historia de la música y la moda en el siglo XX. Desde su colaboración con Andy Warhol hasta su carrera como solista, Nico encarna un icono contracultural difícil de encasillar. ¿Qué hay detrás de su mirada distante? ¿Cómo pasó de ser imagen publicitaria a musa del rock experimental? Descúbrelo en este viaje por la historia, la tragedia y el arte.

...continúa leyendo "La Chica del Caballo de Terry (2) Christa Päffgen, Nico #6.305"

| Captando la salida de los Afligidos junto a la puerta del Hospital Municipal, con cámaras aparatosas | Foto: Fito Carreto.

| Texto: Verbigracia García L.
Durante décadas, captar imágenes de las procesiones por las calles de El Puerto era tarea reservada a unos pocos profesionales: Justino Castroverde, Kiko Sánchez, Rasero, Rafa, Fariñas, Amador… o a fotógrafos más contemporáneos, Fito Carreto, Agustín Álvarez, Andrés Mora, José Antonio Tejero... y las televisiones Tele Puerto o Antena Bahía.

...continúa leyendo "Procesiones en alta resolución: el arte de captar la fe, ayer y hoy #6.224"

| Texto: José María Morillo
¿Recuerdas a la enigmática rubia que cabalgaba sobre la arena de la playa en un majestuoso caballo blanco? Esa imagen, grabada en la memoria de muchos españoles, pertenece a uno de los anuncios más icónicos de la publicidad en nuestro país: el spot de Centenario Terry de 1964.

Pero, ¿quién era ella? ¿Cuál es la historia detrás de este anuncio legendario de TVE? Hoy te contamos todo sobre Margit Kocsis, la chica del caballo de Terry, que es historia de la publicidad en España.

...continúa leyendo "La chica del caballo de Terry: Margit Kocsis #6.215"

2

Agencia EFE- [*] Cuando aún resuenan los aplausos cosechados por Patria --considerada una de las mejores ficciones española de la historia-- la filial hispana de la plataforma MAX ya ha iniciado el rodaje de ‘Caraballo’, otra producción con temática realista y nacional, si bien lejos del espinoso asunto del trauma terrorista. En esta ocasión MAX se acerca a las vicisitudes de un astuto personaje que a lo largo de más de cuarenta años ha manejado los resortes del poder en una localidad del sur, bandeando todo tipo de cambios y hecatombes políticas.

...continúa leyendo "“Caraballo”, nueva serie de MAX España #6.213"

Hoy se estrena la serie en Movistar+

Felipe V (Javier Gutiérrez) y Luis I (Carlos Sholtz) en un fotograma de la miniserie

| Texto: J.M. Morillo-León
Si algo nos ha enseñado la televisión en los últimos años es que la Historia, tal como la conocíamos, es solo un punto de partida para el espectáculo. En 1729 y 1730 Felipe V e Isabel de Farnesio veranearon en la Casa de las Cadenas en El Puerto de Santa María, cuando nuestra Ciudad pasó del señorío de los Medinaceli a la corona: de vasallos a súbditos. Seis años antes, tiene lugar la acción de esta nueva mini serie de Movistar Plus+ que se estrena hoy.

Esta ficción revisionista de la miniserie, nos lleva al siglo XVIII español con la excusa de narrar el efímero reinado de Luis Fernando I. Y si bien el rigor histórico es relativo, el entretenimiento está garantizado. Llama la atención ver como se rehúye del lenguaje pomposo que imaginamos para el siglo XVIII por otro más coloquial e incluso borde, como es escuchar a Felipe V (Javier Gutiérrez), decir literalmente en la serie: “Me cago en la puta madre de Farinelli”.

...continúa leyendo "Felipe V, ‘La vida breve’ y la Casa de las Cadenas"

1

| Texto: Verbigracia García L.

El video nos sumerge en la vida y trayectoria de José Lucas Morillo León, conocido como Pepe Morillo, el primer locutor de Radio Puerto en la década de los sesenta del pasado siglo. A través de un enfoque cuidado y nostálgico, se reconstruye la figura de un pionero en la comunicación local, cuyo impacto fue clave en la historia radiofónica de El Puerto de Santa María.

...continúa leyendo "Pepe Morillo. La radio en color #6.156"

| De izquierda a derecha, Francisco Andrés Gallardo, Jefe de Sección TV del Grupo Joly; Roger Gual, director de 'El Gran Salto'; Oscar Casas, actor protagonista de la serie; Emilio Sánchez Zaballos, director de ATRESMEDIA y Jordi Fradis, director de la productora Diagonal TV

| Texto: J. M. Morillo-León.
El Gran Salto es una serie de Atresplayer que se estrena el 17 de noviembre en la que se repasa la vida de altibajos del doble campeón olímpico Gervasio Deferr. Una vida de autoexigencias, con auge, caída y remontada de un deportista al que interpreta de forma asombrosa el joven actor Óscar Casas.

El intérprete se hizo decenas de fotos con los asistentes al acto organizado por Diario de Cádiz, Fundación Cajasol y el Ayuntamiento de la capital. Casas dio muestras de su conocimiento del Carnaval de Cádiz con las preguntas que le hizo el conductor del encuentro, el periodista portuense Francisco Andrés Gallardo, uno de los informadores expertos en TV más notorios de nuestro país.

...continúa leyendo "Francis Gallardo. Modera la presentación de la serie ‘El Gran Salto’ #6.062"

| Viñeta: Alberto Castrelo | Fuente texto: La Voz.

El Puerto de Santa María ha sido el gran protagonista del programa de Televisión Española, 'Un país para leerlo'. La presentadora Jessica Martín ha paseado durante varios días por los rincones de la ciudad de los cien palacios, que reluce con todo su esplendor.

Lo que todo cuanto tiene de abrigo, lo tiene El Puerto de Santa María también de abrazo

La comunicadora entrevista en el Castillo de San Marcos y las Bodegas Caballero a Greta García Johnsson, artista, bailarina y payasa que se estrena con su novela 'Sólo quería bailar'. También se detiene en la librería Zorba, en la calle Larga y que se mantiene como punto de referencia lectora en su tercera generación...

...continúa leyendo "La viñeta de Alberto Castrelo. El Puerto, un país para leerlo #6.047"

| Texto: Manuel Román

En 1962 la artista Margit Kocsis se instaló en España, primero en Mallorca, luego en Barcelona donde un gran fotógrafo y director de videoclips y anuncios, Leopoldo Pomés la convencería para realizar una campaña de brandy de la casa Terry. Fue en 1964, con la agencia publicitaria Tiempo BBDO. Ella, que adoraba los caballos y montaba a pelo con absoluto dominio de la doma, fue la protagonista de ese spot, que casi ocasionó un escándalo entre las gentes de la época que velaban por la más estricta moralidad en nuestro país.

...continúa leyendo "Margit Kocsis. 1964: el caballo y la chica Terry #5.990"

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies