Saltar al contenido

2

Reconoce José Carlos Babiano (El Puerto de Santa María,  1960) que los debates urbanísticos han desaparecido de los medios. Precisamente ahora, en un momento en que el fenómeno turístico está reconfigurando la fisonomía de las ciudades, transformando a sus actores -los vecinos- en espectadores de un escenario que cada vez les pertenece menos. Este profesor gaditano, que ejerce en la Universidad de Sevilla, anima a un debate sosegado sobre la ciudad con la justa medida y el término medio como puntos de partida y apunta a la vivienda protegida como posible solución a la gentrificación. | Foto: Juan Carlos Vázquez.
...continúa leyendo "3.998. José Carlos Babiano Álvarez de los Corrales. Arquitecto y Urbanista, Secretario del Consejo Andaluz de Arquitectos de Andalucía (CACOA)"

1

El portuense Juan José López Amador, Restaurador de Arqueología del Museo Municipal, está considerado uno de los mejores especialistas en su ámbito profesional. Cuenta en su haber con un considerable repertorio de libros escrito solo o en compañía de otros. Coordina y también participa como autor en este volumen publicado por la Universidad de Cádiz en 2017: “Paleontología en el Manantial. La bahía de Cádiz hace millones de años”. Nadie podría pensar que en la playa de El Manantial de El Puerto de Santa María, en pleno corazón de la bahía gaditana, su costa y su fondo marino hayan guardado bajo sus sedimentos los restos fósiles de la fauna marina que hace al menos cinco millones de años habitaban sus aguas. Restos fósiles que pertenecen a mamíferos marinos, sobre todo cetáceos, sirénidos, delfines, tiburones como el megalodón, sargos o aguijones de rayas, caparazones de tortugas, corales, algas y una gran variedad de moluscos y crustáceos, así como restos de un ave (alca). | En la imagen, López Amador delante de la estela menhir de aproximadamente 5.000 años, posiblemente procedente de la Sierra de San Cristóbal, que se exhibe en el Museo Municipal del Hospitalito. 
...continúa leyendo "3.988. Juan José López Amador. Coordinador del libro ‘Paleontología en El Manantial. La bahía de Cádiz hace millones de años’"

| Cesar Manrique y Diego Ruiz Mata, en una imagen tomada en El Puerto de Santa María hace 30 años.

No recuerdo el día en que conocí a César Manrique, pero fue en el mes de julio de 1989. Llegó para construir un tanatorio muy especial, inmerso en la naturaleza, entre flores, árboles y jardines que rezumasen paz y alegría. Le comenté que por qué no diseñar un bosque sagrado, como los que se conocían en las antiguas Grecia y Roma, con el misterio de esos espacios sagrados y sus extraños dioses y habitantes escurridizos, donde conviviesen los muertos con el esplendor vivo de la naturaleza. Tampoco se sabía el sitio. Le invité entonces, en esos días que escapó de los promotores que le acompañaban, a ver la ciudad fenicia del Castillo de Doña Blanca y recorrer su amplia necrópolis, plena de tumbas de túmulos de tierra que albergaban en su suelo muertos incinerados con sus cenizas dentro de vasos cerámicos y algunas ofrendas, o las que se excavaron en el suelo frágil de calcarenita de la Sierra de San Cristóbal. 
...continúa leyendo "3.979. Diego Ruiz Mata y Cesar Manrique. El día inolvidable en el que visitaron la Cueva Cantera de San Cristóbal"

1

| Carlos Unamunzaga, director general de Fitoplancton Marino, en la planta de El Puerto de Santa María. | Foto: C.P.

El presidente de Ebro y su hermano, Antonio y Félix Hernández, junto a su socio Carlos Unamunzaga comercializarán un suplemento alimenticio de resultados asombrosos en deportistas, desde El Puerto de Santa María. Las carambolas del mundo de los negocios, que son las de la vida misma, han llevado a los hermanos Antonio y Félix Hernández Callejas, máximos accionistas de Ebro Foods a través de su sociedad familiar Hisparroz, a convertirse en los descubridores del mejor y más potente antioxidante conocido hasta la fecha (TetraSOD, obtenido a partir de microalgas). Entre su finca familiar junto al parque de Doñana en la desembocadura del Guadalquivir y la factoría de Fitoplancton Marino en El Puerto de Santa María, sociedad en la que controlan el 80%, se traza esta curiosa historia. En la que no puede faltar Carlos Unamunzaga, bilbaíno llegado a Cádiz para estudiar Ciencias del Mar, donde conoció a su hoy esposa siendo ambos el germen inicial de Fitoplancton hasta la toma de control de los Hernández.
...continúa leyendo "3.638. Carlos Unamunzaga. Director General de Fitoplancton Marino"

2

Diego Caro Cancela, vecino de El Puerto de Santa María, es natural de Trebujena, donde nació en 1955 estando en posesión del Escudo de Oro de la Villa. Es catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad de Cádiz y Doctor en Historia. Uno de los más prolíficos historiadores andaluces, sus investigaciones han arrojado luz sobre los años de la II República en la Baja Andalucía, los movimientos obreros y en su obra desfila el comportamiento político en la España de los dos últimos siglos.

Un mundo que Caro Cancela conoce bien ya que estuvo dentro de la política con cargos orgánicos e institucionales por el PSOE local y provincial: fue concejal socialista de Fomento en 1991 en el gobierno de coalición IP-PSOE con Hernán Díaz Cortés de alcalde, diputado provincial de Publicaciones y Vicepresidente de Unicaja. Investigó la historia del socialismo portuense, tras 122 años, habiendo estudiado, igualmente, 100 años de socialismo en Andalucía. No olvida que la política no es un oficio, sino una circunstancia, por lo que abandonó la política de cargos para dedicarse a la Universidad y la investigación histórica. Interesantes sus reflexiones sobre Cataluña y las reformas políticas, a la luz de la Historia.
...continúa leyendo "3.602. Diego Caro Cancela. Investigador de nuestra Historia Contemporánea"

Olga de la Pascua Ramírez, nacida en Cádiz en 1977, pero residente en El Puerto de Santa María es licenciada en Administración y Dirección de Empresas. Ocupó la dirección del Centro Andaluz de Flamenco, con sede en Jerez y la secretaría del Consejo Social de la Universidad. Desde 2015 es consejera socialista en la empresa municipal El Puerto Global. En la actualidad ejerce Coordinadora/Secretaría del Foro de Consejos Sociales de las Universidades Públicas de Andalucía.

...continúa leyendo "3.590. Olga de la Pascua Ramírez. Secretaria/Coordinadora del Foro de Consejos Sociales de las Universidades Públicas de Andalucía"

La portuense (o porteña) Belén Macías Valera es Diplomada en Turismo y Licenciada en Publicidad y Relaciones Públicas por la Universidad de Cádiz. Durante sus estudios universitarios llevó a cabo prácticas en Madrid en seis de las agencias de más prestigio, gracias a ser seleccionada por el Club de Creativos a nivel nacional. Luego descubriría su vocación por la investigación. Es Doctora en Comunicación; el título de su tesis: “La Comunicación para el Cambio Social desde una perspectiva de género en Andalucía”, estudiando el uso colectivo de las Tecnologías de Información y Comunicación (TICs) y profundizando sobre la comunicación que realizan los jóvenes implicados socialmente en ONG y en MM.SS. en internet y como ésta comunicación puede promover el cambio social como por ejemplo con el Movimiento 15M. En la actualidad es profesora de la Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación en el Campus de Jerez.
...continúa leyendo "3.548. Belén Macías Varela. Investigadora y profesora universitaria de Comunicación"

7

Asturianos de braveza escribía Miguel Hernández. Así eran Jaime y Tina, con una conciencia de clase obrera aprendida en una tierra que de nuevo nos están dando lecciones de no dejarse doblegar: los pueblos mineros de Asturias. Esta mujer menuda en lo físico pero con una fortaleza humana que nos desbordaba a todos, Agustina Aguinaco, Tina, viuda del médico tan querido Jaime San Narciso, nos dejó a los portuenses algo que no debemos perder ni olvidar: la solidaridad con los más débiles de la sociedad”.

Quien así se expresaba en un tribuna publicada en Diario de Cádiz el 20 de junio de 2012 es Elías Py Rodríguez, en su día Secretario Comarcal de UGT y amigo personal de Tina Aguinaco.
...continúa leyendo "3.547. El legado de Tina Aguinaco Ibarra"

1

La portuense María Murillo Romero es una arquitecta, diseñadora y fotógrafa que reside en San Sebastián. Arquitecta por la Universidad de Sevilla en 2014, es Master oficial en Rehabilitación, Restauración y Gestión Integral del Patrimonio Construido por la Universidad del País Vasco en San Sebastián en 2016. Actualmente está realizando su tesis doctoral sobre el paisaje bodeguero de El Puerto de Santa María, en la citada universidad vasca.
...continúa leyendo "3.545. María Murillo Romero. Arquitecta, fotógrafa y diseñadora"

4

La portuense Marian Blanca Ramírez es doctora en Biomedicina por la Universidad de Granada. Sus estudios sobre la enfermedad de Parkinson han sido citados en más de 150 ocasiones por importantes revistas científicas. Ha trabajado en centros de prestigio internacional como University College London o King's College, recibiendo para ello becas muy competitivas de distintas organizaciones. En el futuro le gustaría dirigir su propio laboratorio en la provincia de Cádiz y seguir haciendo ciencia de calidad en Andalucía.
...continúa leyendo "3.538. Marian Blanca Ramírez. Doctora en Biomedicina. Candidata a los X Premios Andaluces del Futuro"

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies