Saltar al contenido

| De izquierda a derecha, Chato Guarigua, Antoñito, Julo-Julo y Tula.

La genialidad de las caricaturas de Juan Luis Rubiales, me hacen recordar a muchas personas conocidas en nuestra Ciudad. Algunas con alguna minusvalía psíquica, pero la mayoría gente sencilla y trabajadora con alguna peculiaridad; bien por su personalidad y carisma, bien por su gracia innata, por sus excesos o por su excentricidad. Quien no se acuerda de Manuel García Berciano ’el Chato Guarigua’ y sus buenísimas cemitas; ‘el Chumi’ y su don para el cante: ‘el Cuellar’ y su Caminito Verde; Vicente, nuestro policía particular, pero eso si, sin placa. Enrique, siempre con su radio acuestas y cuando nos veía, hacia como si nos filmara. ¡Anda que la que formo con la dichosa quiniela! Dicen que de todo hay en la viña del señor, es cierto. Y... los que faltan, los pones tu.
...continúa leyendo "3.718. Aquellos personajes populares. Con mi máximo respeto (I)"

2

Ante la extraordinaria demanda de las visitas a la iglesia del Convento de la Concepción (no se visita la clausura a excepción del Coro Bajo), con motivo de los actos organizados que conmemoran el V Centenario de la Orden Concepcionista en El Puerto, se ha ampliado dicho calendario para los sábados del mes de septiembre en horario de 10 a 11 horas. También el viernes 7, víspera de la Patrona habrá un turno de excepción, con pre inscripción por orden de recibo, en el correo visitasalasconcepcionistas@gmail.com.  La mayoría de los portuenses conoce la historia de este convento constituido en noviembre de 1518 (la firma de la bula papal data del 7 de noviembre de este año) a partir de la ampliación de un pequeño hospital con capilla por religiosas franciscanas concepcionistas procedentes del fundado por santa Beatriz de Silva en Toledo en 1489. Se debe principalmente al celo y poder de persuasión de Gracia de Sotomayor, quien gracias al beneplácito del Duque de Medinaceli, el regidor de la ciudad y el arzobispo de Sevilla, consiguió fundarlo éste como filial del primero que abrió la Orden allí.
...continúa leyendo "3.717. Cinco siglos de historia. El templo del Convento de la Concepción amplía las visitas"

| En la imagen, Luis de Borbón (1707-1724), llamado el ‘Bien Amado’.

Entre las numerosas efemérides que se recuerdan en el día de hoy, 25 de agosto, me he permitido traer a colación a una referida a la monarquía borbónica vigente. Pero... ¿Qué relación puede tener esta  noticia con El Puerto de Santa María, aparte de la conocida fidelidad de la población hacia este rey en la Guerra de Sucesión? Narra el nacimiento de Don Luis Fernando, hijo primogénito de Felipe V y de su primera esposa, Gabriela Luisa de Saboya, nacido el 25 de agosto de 1707 y jurado como príncipe de Asturias por las Cortes en el monasterio de San Jerónimo de Madrid, el 7 de abril de 1709.
...continúa leyendo "3.716. Una inexplicable premonición ocurrida en el siglo XVIII"

En agosto de 2004, el fundador de Gente del Puerto, José María Morillo, realizó un montaje en Power Point (Microsoft) con imágenes que venían a reflejar como fue la década de 1970 en El Puerto de Santa María. Son fotografías y postales de Rafa, Arribas, Subirats, García Garabella y varios anónimos, con unos textos introductores y al final, que explicaban la autoría, así como contextualizaban el periodo reflejado. Inexplicablemente dichos textos y autorías fueron mutilados en un posterior montaje videográfico publicado en Youtube en noviembre de 2008, algo muy habitual en internet: usar textos e imágenes sin citar las  fuentes, e incluso suprimiendo éstas. Ese video que podemos denominar una ‘copia pirata’ continúa en Youtube con el mismo nombre: ‘El Puerto en los 70’. No se molestaron ni siquiera en cambiar el título.
...continúa leyendo "3.715.  El Puerto de Santa María en la década de 1970"

2

En este  video de 1988, el cantaor ‘Chocolate’ canta una carcelera ‘El anillo que tu me diste’ --que no es sino una toná cantada en la cárcel, o un martinete pero bastante mas corto-- desde una celda del antiguo Penal de El Puerto de Santa María, desaparecidas cuando se dejó exenta la parte histórica del edificio. El video contiene algunas imágenes del interior de la prisión. El catedrático de Lengua Española, José María Pérez Orozco, era el director y guionista del programa de televisión ‘Caminos Flamencos’, al que pertenecen las imágenes. Dirigió en cierta ocasión la Bienal Flamenca de Sevilla. 
...continúa leyendo "3.714. Una carcelera desde una celda del antiguo Penal de El Puerto"

Interesantes imágenes del Canal Andalucía Turismo, de Canal Sur TV, donde se recogen imágenes del Parque Natural de los Toruños y Pinar de la Algaida, así como de la playa de Levante, con recomendaciones sobre usos deportivos, recreativos, y de disfrute de la naturaleza.
...continúa leyendo "3.713. El parque natural de Los Toruños y la playa de Levante"

Divertido vídeo de dibujos animados que encargó el Ayuntamiento de la Ciudad en 2014, destacando las fortalezas y oportunidades de El Puerto de Santa María, frente al habitual derrotismo local instalado en la ciudadanía en los últimos años que solo se fija en las debilidades y amenazas. El vídeo, es obra de Clave Producciones y Comunicación, de Jesús Murciano Aritzi, quien por cierto tiene un corto animado en la plataforma FILMIN sobre ‘Las Crónicas de la Pepa’ de las Cortes de Cádiz. ...continúa leyendo "3.712. El Puerto. Calidad de vida certificada"

En el número 3 de la calle José ‘el Negro’ de El Puerto de Santa María, Hector Cárdenas Monge vio hace unos años su sueño hecho realidad: fabricar barriles de roble de alta calidad, mediante procesos artesanales y bajo la supervisión de sus experimentados Maestros Toneleros. Estamos en la Bodega de R.F. Cárdenas. El roble español, americano y europeo son una imprescindible materia prima, que experimentan su posterior secado en este privilegiado clima. A continuación realizan un tostado personalizado --a demanda del bodeguero que lo solicita-- con virutas de roble. En la fase final, las botas pasan por un exigente control de calidad, antes de pasar a la fase final del envinado, efectuado con sus propios vinos generosos.
...continúa leyendo "3.711. La Tonelería. Bodegas R.F. Cárdenas."

La novela de Javier Alonso Osborne ‘Trágicas Apariencias’ es un thriller, ambientado en los últimos cincuenta años de nuestro país. El libro del portuense madrileño, quien ha sido subdirector de las revistas '¡Hola!' y director de 'Diez Minutos',  profundiza en una serie de personajes —millonarios, actrices, modelos, aristócratas, periodistas y oportunistas— que aparecen en programas de televisión y páginas de papel couché, «mundillo» que Javier Alonso Osborne  conoce muy bien por su profesión y su origen, circunstancias que le dan una carga de verosimilitud —es una novela costumbrista con «influencias» mitológicas— tras haber trabajado el autor casi cincuenta años en el ambiente que narra, por lo que adquieren vida propia los personajes de ficción. | En la imagen, Javier Alonso Osborne en el paseo 'José Luis Tejada'. ...continúa leyendo "3.710. Javier Alonso Osborne. Publica su novela ‘Trágicas Apariencias’"

Vídeo aéreo de alta resolución, de Fernando GBJ filmado en 2016 con un dron, con imágenes desde los cantiles de los muelles en la ribera del Guadalete. Con imágenes en perspectiva del casco antiguo, donde se aprecian en las elevaciones aéreas, los edificios más señalados de El Puerto de Santa María y algunas de las especiales aportaciones del siglo XX, en la zona antigua de la Ciudad.

La productora audiovisual y de diseño gráfico ‘Siete7 Colores’ creó una serie de videos sobre gastronomía ‘Lugares que probar’, enfocados principalmente en la provincia de Cádiz. Les mostramos la selección de 5  lugares de la gastronomía de El Puerto de Santa María que recomiendan, con explicación de los platos presentados: Bespoke, La Bodeguilla del Bar Jamón, Bienmesabe, El Tinglao y La Enamorá.
...continúa leyendo "3.708. Cinco lugares que probar en El Puerto"

2

A finales de mes se cumplen siete años del naufragio del Vapor ‘Adriano III’. Entre promesas de rehabilitación o musealización, mientras este Bien de Interés Cultural Andaluz desde 1999 agoniza en el varadero que ya no lo es, nuevos cantos de sirenas y serpientes de verano en torno a la embarcación, aparecen cada cierto tiempo. En el vídeo que hoy traemos, realizado por Antonio Gutiérrez Ruiz, de la Asociación Cultural ‘Puertoguía’, comienza con una singular sonido, otro icono musical de El Puerto de Santa María.
...continúa leyendo "3.707. El Vapor de El Puerto. Entre cantos de sirena y serpientes de verano"

Salinas de Santa maría, en El Puerto de Santa María. (Grupo ASAL). La tradición de la extracción de la sal en la Bahía de Cádiz se remonta a hace 3.000 años. Los Fenicios fueron los primeros que intervinieron en las marismas formando las salinas, fue la mano del hombre la que ha modelado este paisaje creando unas estructuras sencillas que tenían un único estanque para permitir la evaporación del agua y la posterior extracción de la sal y fueron ellos los que controlaron el comercio de la sal por todo el Mediterráneo (primer milenio a.C), mientras instalaban a lo largo de toda la costa gaditana fábricas de salazones. 
...continúa leyendo "3.706. Salinas de Santa María"

La ex docente del IES Pedro Muñoz Seca, Lely Morán García, profesora de matemáticas, realizo hace 10 años un entrañable vídeo con fotografías por ella seleccionadas, del Archivo Municipal, del Centro Municipal de Patrimonio Histórico, de los desaparecidos fotógrafos Francisco Mata López, Rafael Pérez Gónzalez, Kiko Sánchez y Justino Castroverde, entre otros, así como postales y fotografías contemporáneas. Una acertada composición musical:’Andalucía Espiritual’ de Felipe Campuzano, acompañan el carrusel fotográfico.
...continúa leyendo "3.705. El Puerto antiguo, El Puerto nuevo. El Puerto de siempre en imágenes"

En el vídeo podemos ver parte de la actuación del cantaor gaditano Manuel de los Ríos ‘Pititi, en la noche de Casa Patas en 2013. Acompañado por Jesús Núñez al toque, ‘el Sopa’, ‘el Pola’ y ‘el Bardo, a las palmas. Casas Patas es una taberna-restaurante y un tablao flamenco situado en el centro de Madrid, que está considerado como un punto de referencia en el mundo del flamenco en la actualidad.
...continúa leyendo "3.704. Manuel de los Ríos. ‘El Pititi’, en Casa Patas (Madrid)"

1

Dron Granada, filmaciones aéreas, realizó en 2016 un interesante vídeo aéreo sobre la zona fluvial del río Guadalete y litoral de la playa de La Puntilla de El Puerto de Santa María. Unas imágenes refrescantes para el verano tomadas desde un dron phantom 3.

El pasado año 2017 estuvo alojado en El Puerto de Santa María,  Luis Rivero Merry,  de 89 años, quien relató a sus hospedadores que había sido jockey cuando era teniente de caballería --hoy tiene el empleo de coronel--, en las Carreras de Caballos de Valdelagrana. Las que luego pasarían a ser las Carreras de Caballos de Sanlúcar y que en su segundo ciclo sanluqueño, serían conocidas como 'las carreras de El Puerto'. | Foto: Asociación Nacional de Criadores de Caballos de Pura Raza Española (ANCCE). ...continúa leyendo "3.702. Luis Rivero Merry. Las carreras de caballos y su traslado de El Puerto a Sanlúcar"

4

Entre los recuerdos en blanco y negro que he querido proyectar, hoy me quiero detener en el pilón de la calle San Juan. Sobre el atardecer, los arrieros llevaban a los mulos para que abrevaran allí. Muchos niños de la época jugábamos en aquel ejido hasta que llegaban ellos. A mí, en especial, me gustaba subir un poco más y atravesar la vía del tren de Rota y mirar los almendros florecidos de La Belleza. Casi me hipnotizaba ver las nevadas ramas. En el pilón, los burros y mulos venían portando sus serones, cansados. ...continúa leyendo "3.701. El pilón de San Juan, la Copa, la fuente de las Galeras y los aguadores"

3

Andalucía Directo (AD), el programa vespertino de servicio público de Canal Sur, se ha hecho eco del 10 aniversario de esta web, con la participación del mago caricaturista Juan Luis Rubiales y la creativa Isabel Morillo. En palabras del director de AD, Modesto Barragán: «10 años de un medio de comunicación es muy importante, es muy difícil de alcanzar esa cifra, pero en una página web, muchísimo más. Lo han conseguido gracias a que el protagonismo lo tiene gente sencilla, gente normal que es la que tira, día a día, de nuestra tierra, la que saca adelante su gente, trabajando, luchando y dando que hablar de esta manera. Véanlo.»
...continúa leyendo "3.700. Andalucía Directo se hace eco del 10 aniversario de GdP"

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies