Saltar al contenido

Radio Nacional de España (Radio C), en su programa ‘El Arte de la Guerra’, dedica dos episodios a Alfonso X, fundador de El Puerto de Santa María. Enlazamos dos podcast a sendos programas, donde el ámbito musical de su época alcanza un notable protagonismo. El pasado 23 de noviembre se cumplieron 800 años de su nacimiento. | Alfonso X ante la Virgen de los Milagros | Óleo Museo Municipal | Restaurado por Lola Caballero.

...continúa leyendo "4.894. Alfonso X, el Sabio y el Conquistador. La música de una época"

1

Luis Fernando Fernández García, Luisfer (33 años), jugador del equipo senior masculino del Club de Rugby Atlético Portuense (CRAP), fallecía tras no poder superar los daños sufrido en un accidente de tráfico. El suceso se producía el pasado martes día 23 en el kilómetro 1 de la Autovía Costa de la Luz (A-48) a la altura de Chiclana, tras el choque de dos furgonetas y un camión, donde quedó atrapado Luisfer que era el conductor de una de las furgonetas, siendo rescatado tras una hora de trabajo, aún consciente, por efectivos del Consorcio Provincial de Bomberos para su posterior traslado al Hospital Universitario de Puerto Real, donde permaneció ingresado en la UCI. Desgraciadamente no lo pudo superar.

...continúa leyendo "4.893. Luis Fernando Fernández García. En la despedida de un CRAP"

Son ya casi las cinco de la tarde. Y era la hora de partir hacia Madrid, tas casi tres meses de trabajo en la ciudad fenicia del Castillo de la Sierra. Estábamos preparados. Las maletas, las cajas y carpetas reposaban en todos los ámbitos del coche, del maletero y de los asientos traseros. No había espacio para nadie ni nada más. Conducía yo y, a mi lado, Carmen, con bolsos y alguna caja pequeña.

...continúa leyendo "4.892. La maleta de Juan Gavala. Una vieja maleta entre objetos de subasta"

2

Rosario Domínguez Delgado, nació el 20 de octubre de 1961 en la vecina Jerez de la Frontera y a los dos años de edad, junto a toda su numerosa familia, se trasladó a El Puerto, concretamente a la finca El Carmen, donde vivió una feliz infancia y adolescencia hasta que tomó su propio rumbo. Eso sí, siempre ya en El Puerto de Santa María de “donde soy y me siento”.

...continúa leyendo "4.891. Rosario Dominguez Delgado. Protectora ‘La Mirada de Gaia’"

1

Sabemos que nadie suele ser profeta en su tierra ni aunque las cosas le vayan bien. La envidia, la dentera, la pelusa e incluso los celos ejercen tal poder en el personal que, a veces, consiguen cambiar la percepción real que tengamos a mano por amistad, vecindad o admiración por cualquier talentoso relativamente cercano. Y esta tara tan común a muchos de los mortales, se hace especialmente significativa en esta tierra en la que los talentos emergen de debajo de las piedras, y en donde las altas capacidades restan más que suman. Es El Puerto una ciudad que obra muy cainitamente con los suyos, situando curiosamente la contrapartida en la excesiva magnificencia que se otorga a cualquier mendrugo foráneo que se deje caer por estos lares. | Foto: Kiko Sánchez. Hacia 1910. 

...continúa leyendo "4.889. Tierra de Talentos"

De la experiencia en la organización de eventos de Camila Bores Llanos y el talento culinario de Luis Enrique Mateo-Sagasta del Arco llega SABOR desde El Puerto de Santa María la Bahía de Cádiz. Un catering diferente en el cual cuidan al máximo los detalles y los gustos de sus comensales, creando y personalizando cada uno de los eventos para que sean especiales y únicos. El destino hizo que estos dos madrileños, Camila y Luis Enrique se encontraran y que, de sus apellidos SAGASTA y BORES, surgiera… Sabor.

...continúa leyendo "4.888. Camila Bores y Luis E. Mateo-Sagasta. Sabor Puerto"

Micer Bonavía de Vivaldo es una de esas figuras preclaras y a la vez desconocida de los primeros tiempos de El Puerto de Santa María como ciudad castellana a partir de su población en la segunda mitad del siglo XIII. La escasa documentación existente al respecto nos confirma al menos su faceta de gran propietario de tierras y casas y su posición como alcaide de la urbe hasta principios del XIV. Se le menciona en ciertos documentos de 1293, 1302 y 1305, en los que procede a la compra de tierras en diversos emplazamientos del término portuense, entre los que destacan Las Salinas y Grañina. | Escudo de la casa de Vivaldo

Su patrimonio hacendístico debió alcanzar tales proporciones que podríamos tenerlo como protagonista de uno de los casos más paradigmáticos de latifundismo en la Andalucía Occidental de finales del siglo XIII. Qué duda cabe que esta circunstancia, que todo su vasto patrimonio le granjearon una elevada situación entre la élite de poder de El Puerto de Santa María.

...continúa leyendo "4.887. Micer Bonavía de Vivaldo. El genovés que llegó a alcaide de El Puerto"

2

Juan Valentín Fernández de la Gala es profesor de Biología en el Instituto de Enseñanza Secundaria ‘Juan Lara’, labor que compagina como profesor asociado de Historia de la Medicina y la Enfermería en la Universidad de Cádiz. Es licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Sevilla y experto/especialista universitario en Antropología y Biología Forenses por las Universidades de Granada y la Complutense (Madrid). Es autor de la tesis ‘Médicos y medicina en la obra de Gabriel García Márquez’, con la que obtuvo el doctorado en la UCA. El próximo día 3 de diciembre ingresará como académico de número en la de Bellas Artes de Santa Cecilia.

...continúa leyendo "4.886. Juan Valentín Fernández de la Gala. Profesor de Biología, Médico y especialista en antropología forense."

El evento supondrá una exhibición de alta cocina en torno a los esteros. Las jornadas de La Sal y El Estero de El Puerto de Santa María que este fin de semana (sábado 19 y domingo 20) ofrecerán toda una exhibición de alta cocina en torno a esta cocina, una de las más peculiares de nuestra provincia y que se desarrollan en torno a los pescados y mariscos que crecen en estas, a modo de piscinas naturales,  existentes en la desembocadura de los ríos. Ya va por su séptima edición | En la imagen, la tapa que presenta el restaurante Dhoma: Esfera rellena de salsa mayo-kimchi, coronada con una fina loncha de lubina en corte usu-zukuri acompañada de arroz y sazonada y aromatizada con diferentes especias japonesas

...continúa leyendo "4.885. Las 15 tapas de las VII Jornadas Gastronómicas de la Sal y el Estero"

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies