Saltar al contenido

En la imagen, una de las innumerables alineaciones del equipo senior del Club de Rugby Atlético Portuense (CRAP). De pie de izquierda a derecha: desconocido de Madrid, Antonio Márquez, Antonio Díaz, Angel Muñoz, Jose Ortiz, Juan Borrás, Ignacio García de Quiros y Francisco Moreno. Rodilla en tierra, de izquierda a derecha: Juan José Padilla, Juan L. Caballero, Nestor Velázquez, Antonio Gonzalez, Jose Manuel Fernandez, Manuel Lojo, Jose A. González y Antonio Ruiz-Herrera. La curiosidad de la fotografía es que, sin ser la equipación habitual, con los clásicos colores amarillo y verde, aún conservan varias de las camisetas, a pesar de los encuentros que han soportado. Año 1990/91.

...continúa leyendo "4.609. Una alineación senior del Club de Rugby"

Como muchos españoles, Miguel López-Cepero no olvidará jamás qué estaba haciendo cuando se enteró de que ETA había matado a Miguel Ángel Blanco, un joven concejal del PP en la localidad vizcaína de Ermua. Ocurrió el 13 de julio de 1997. Un sábado. A media tarde, Miguel se disponía a comer junto a sus empleados tras atender durante el almuerzo a un centenar o más de clientes en su restaurante, la Venta El Cepo, en El Puerto de Santa María, que cierra sus puertas durante el mes de febrero, a la espera de que mejoren las circunstancias de la pandemia. | Miguel López-Cepero, en la fachada de su restaurante.

...continúa leyendo "4.608. Miguel López-Cepero Panadero. 40 años sirviendo cafés a familiares de presos etarras"

| Vista aérea del río Guadalete | Año 1970.

Desde estas páginas estamos haciendo un intento de aproximación a la comprensión y valoración del rico Patrimonio Histórico que posee nuestra Ciudad. Para ello, hemos propuesto una metodología de valoración, si es que así se puede llamársele, fundamentada, en primer lugar, en la observación reflexiva de lo que nos rodea. Dicha observación la venimos realizando desde los diferentes accesos a El Puerto de Santa María, con el fin de percibir, desde el entorno lejano, determinadas características de configuración, perfil urbano, implantación paisajística, y cuentas otras puedan coadyuvar a una mejor interpretación de la Ciudad, desde el punto de vista del Patrimonio Histórico.

...continúa leyendo "4.607. La ciudad, como conjunto histórico de interés (y III)"

1

El 30 de enero (o en días próximos), se conmemora el aniversario del martirio de Mahatma Gandhi, el 58 DÍA ESCOLAR DE LA NO-VIOLENCIA y la PAZ (Denip-Denyp), movimiento fundado en 1964 por el que fuera inspector de educación en El Puerto de Santa María, el mallorquín Lorenzo Vidal, poeta y pacifista, quien manda este mensaje. Este año con práctica individual, reflexiva y moderada a nivel de la clase o virtual, a causa de la pandemia.

...continúa leyendo "4.606. El 30 de enero, Día Escolar de la No Violencia y la Paz"

2

Recientemente ha sido publicado el tercer y último volumen de la obra Imagen publicitaria del Marco del Jerez (1868-1936). Un retrato de la época, de la historiadora Ana Gómez Díaz-Franzón.

Todas las bodegas y destilerías de El Puerto de Santa María, existentes durante el periodo de tiempo estudiado, participan de las cuatro categorías iconográficas que se abordan en este último tomo: el mundo elegante; los valores tradicionales --religiosidad, patria y monarquía--; el sistema republicano; los hitos y ‘héroes’ históricos vigentes en la época y sus progresos tecnológicos; y el medio natural y urbano, junto a una variada fauna y ciertos temas extraídos de culturas exóticas, presentes estos últimos sobre todo en el etiquetado y otras piezas publicitarias de los aguardientes anisados y el ron comercializados por las bodegas en aquella época.

...continúa leyendo "4.605. “Imagen publicitaria del Marco del Jerez (1868-1936). Un retrato de la época”. Publicado el tercer volumen"

Sobresalto en la Barriada de Francisco Dueñas, junto a la de los Marineros, en estos días donde las noticias urbanas giran en torno a la Pandemia. Bomberos, Policías Local y Nacional, así como una ambulancia medicalizada y una grúa han tenido que intervenir esta tarde, pasadas las 21:00 horas, para atender a una señora accidentada tras sufrir una caída en su domicilio de la calle Churruca. Como no pudieron entrar a auxiliarla por la puerta, dado que la dueña se encontraba sola, los bomberos --que acudieron con una dotación de tres camiones y la grúa--, accedieron por una de las ventanas. Y ya si, una vez franqueada la vivienda, fue bajada por las escaleras desde una cuarta planta, para ser evacuada al centro médico. | Foto: Gente del Puerto.

...continúa leyendo "4.604. Los Bomberos acceden por una ventana a un domicilio en la barriada Francisco Dueñas"

La Delegación de la Junta de Andalucía en Cádiz ha advertido este martes de la "necesidad" de las actuaciones que desarrolla en el Pinar de las Dunas de San Antón, en El Puerto de Santa María, para preservar la seguridad de las personas. Así se manifiesta en un comunicado después de que Ecologistas en Acción haya mostrado su discrepancia. Concretamente, la Junta defiende que las actuaciones "se encuadran perfectamente a los requisitos incluidos dentro del plan de prevención de incendios de los montes en esta provincia", el conocido como Plan Quincenal 2017-2021, que comprende a la obligación que marca la Ley 5/99 de Prevención de Incendios, tanto para las fincas privadas como para los montes que Administra la Delegación Territorial, que suman un total de aproximadamente en 56.000 hectáreas.

...continúa leyendo "4.603. La viñeta de Alberto Castrelo. De bosques, talas y ecologistas"

1

Antonio Marquez Romero nace en El Puerto de Santa María el 9 de junio de 1992. El año de la Expo 92 en Sevilla, y de las Olimpiadas en Barcelona. Es hijo de Antonio Márquez González, ex jugador de rugby del CRAP y Úrsula Romero Gutiérrez. Doctor en Física Nuclear, vive en EEUU contratado por la Universidad de Carolina del Norte (Chapel Hill), donde trabaja en un proyecto de investigación. Debido a la pandemia no ha podido pasar las Navidades en España al no tener garantizado su regreso a los Estados Unidos.

...continúa leyendo "4.602. Antonio Márquez Romero. Físico Nuclear en EEUU"

1

En Cacao Pico, a punto de cumplir 200 años de existencia, Pablo Merello Díez (Licenciado en Derecho y Master en Administración de Empresas) nos cuenta las peculiaridades de Destilerías Pico, la más antigua de España,  donde se elabora el célebre Cacao. Fue fundada por Manuel Pico en 1824; perteneció a Bodegas Terry, pasando a manos de la familia Merello en 1952 y bajo la actual dirección de Pablo, desde 1995. En la provincia de Cádiz solo hay dos destilerías, Pico y Rives, ambas situadas en El Puerto de Santa María.

...continúa leyendo "4.601. Destilerías Pico. La más antigua de España, en El Puerto de Santa María"

La intención de estas líneas no es otra que motivar al lector para que adquiera un cierto ‘hábito’ de percepción visual, encaminado a valor y formarse un juicio propio acerca de su ciudad, El Puerto de Santa María, desde el punto de vista del patrimonio histórico. Este objetivo viene avalado de forma legal por el Real Decreto de Declaración de la Ciudad como Conjunto Histórico Artístico (4-XII-1980). No es, pues, gratuita nuestra intención, sino fruto de una consideración objetiva y generalizada del interés patrimonial que merece la ciudad de El Puerto de Santa María. | La fotografía es del Walter Mittelholzer (1894-1937), piloto pionero de la aviación suiza, realizada en mayo de 1928, a 300 metros de altura. | Colección ETH-Bibliothek.

...continúa leyendo "4.600. La Ciudad, como conjunto histórico de interés (II)"

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies