Saltar al contenido

Doscientos años de fe. El Cristo sale a la calle y la música enciende el alma 

| Texto y fotos: Medina Benítez
La comunidad educativa del Colegio Sagrado Corazón de las Carmelitas celebró este jueves el inicio de los actos del bicentenario de la fundación de la orden con un doble acontecimiento. Por un lado, el montaje musical religioso Voces para la Pasión, con el coro del colegio poniendo letra a señeras marchas cofrades, con la dirección musical de la profesora María Ángeles Bernal y la dirección técnica de Vanesa Quintero. Por otro lado, el Vía Crucis extraordinario, presidido por el Cristo que se venera en la iglesia de las Concepcionistas y que de esta forma ha protagonizado por primera vez una celebración previa a la Semana Santa portuense.

...continúa leyendo "Se inician los actos del bicentenario de las Carmelitas con un Vía Crucis #6.220"

Una fábrica de cerveza a principios del siglo XIX

| Imagen elaborada con IA

| Texto: José María Morillo

En la memoria del olvido de la cerveza andaluza, --algo tan de esta desembocadura del río Guadalete-- hay un nombre que debería figurar en letras doradas sobre una etiqueta vintage: Diego Sewell. Un británico afincado en El Puerto de Santa María que, en pleno 1804, se propuso lo impensable en una tierra de vinos: abrir una fábrica de cerveza.

...continúa leyendo "Diego Sewell. El inglés que quiso fermentar El Puerto #6.219"

1

De maestro innovador a formador de formadores, pasando por las aulas universitarias.

| Texto: José María Morillo
El portuense José Antonio Herrera Lara, ha dedicado su vida a la docencia y a la mejora de los procesos de enseñanza-aprendizaje. Maestro desde joven, destacó por utilizar métodos innovadores como el onomatopéyico y por su compromiso con la formación permanente, culminando en una tesis doctoral “Dificultades de aprendizaje de la lectura y la escritura en una población de neolectores adultos de la Bahía de Cádiz”. Ejerció en centros de distintas localidades, con un vínculo especial con Valdelagrana en cuyo instituto se jubiló en 2021, y fue profesor en la Universidad de Cádiz, donde también formó a docentes.

Autor de materiales educativos, preparador de opositores, conferenciante y profesor y divulgador en el Aula de Mayores, sigue aportando su saber tras la jubilación, de cuya promoción de 2025 será padrino en el acto de graduación.

Para aquellos que no pudieron asistir a su charla sobre “¿Ortografía u Ortografías de la Lengua Española?” que ofreció en la sede local del Partido Popular el pasado 27 de marzo, esta noche de martes a las 19 horas vuelve con la misma ponencia a la Tertulia ‘El Ermitaño’, que se celebrará en el Centro de Adultos ‘La Arboleda Perdida’.

...continúa leyendo "José Antonio Herrera Lara. Una vida dedicada a enseñar y aprender. #6.217"

1

| Texto: Antonio Cristo Ruiz
Ha vivido toda una vida en El Puerto de Santa María, y fue una gran persona que no merece quedar en el olvido. ¡Y eso que escribió cuatro o cinco libros! Los que le conocimos sabemos bien cómo era Salvador Cortés Núñez, “el Chigüi”. Muy apreciado por todos los que lo tratamos. Salvador no sabía decir “no”. Pasó muy malos momentos tras el fallecimiento de su esposa, Juana Cortés Jiménez, hermana del gran cantaor flamenco José Cortés, “Pansequito del Puerto”.

...continúa leyendo "Salvador Cortés Núñez: “Yo, el Chigüi, amigo del Perejil” #6.216"

| Texto: José María Morillo
¿Recuerdas a la enigmática rubia que cabalgaba sobre la arena de la playa en un majestuoso caballo blanco? Esa imagen, grabada en la memoria de muchos españoles, pertenece a uno de los anuncios más icónicos de la publicidad en nuestro país: el spot de Centenario Terry de 1964.

Pero, ¿quién era ella? ¿Cuál es la historia detrás de este anuncio legendario de TVE? Hoy te contamos todo sobre Margit Kocsis, la chica del caballo de Terry, que es historia de la publicidad en España.

...continúa leyendo "La chica del caballo de Terry: Margit Kocsis #6.215"

1

Documental en Radio Nacional de España

| Foto: Fundación Manolo Prieto.
| Pulsar aquí para escuchar el documental

| Texto: José María Morillo
Detrás de la imponente silueta negra del Toro de Osborne se encuentra el portuense Manuel Prieto Benítez, conocido artísticamente como Manolo Prieto. El documental emitido por Radio Nacional de España el pasado 28 de marzo, con guion de Nacho Álvaro, rescata la dimensión compleja y fascinante de este pionero del diseño gráfico español. A través de las voces de expertos como Emilio Gil, académico de Bellas Artes; Sofía Rodríguez, directora del Museo Nacional de Artes Decorativas; el investigador Juan Aguilar; el numismático Javier Gimeno; su nieta Marta Prieto, actual presidenta de la Fundación Manolo Prieto, y el testimonio íntimo de su hijo Manuel, se reconstruye el legado de un creador polifacético.

...continúa leyendo "Manolo Prieto. El artista que esculpió la alargada sombra del toro #6.214"

2

Agencia EFE- [*] Cuando aún resuenan los aplausos cosechados por Patria --considerada una de las mejores ficciones española de la historia-- la filial hispana de la plataforma MAX ya ha iniciado el rodaje de ‘Caraballo’, otra producción con temática realista y nacional, si bien lejos del espinoso asunto del trauma terrorista. En esta ocasión MAX se acerca a las vicisitudes de un astuto personaje que a lo largo de más de cuarenta años ha manejado los resortes del poder en una localidad del sur, bandeando todo tipo de cambios y hecatombes políticas.

...continúa leyendo "“Caraballo”, nueva serie de MAX España #6.213"

1

Visita de la Universidad de Granada a las cuevas canteras de San Cristóbal

| Viñeta y texto: Alberto Castrelo

El 22 de octubre de 2024 tenía lugar en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Granada una ponencia a cargo de quien firma esta nótula, sobre las Cuevas Canteras de San Cristóbal.

Desde el Máster Universitario Habilitante en Arquitectura de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura (ETSA) de la Universidad de Granada, se pusieron en contacto conmigo para tantear la posibilidad de mi asistencia a la Universidad para hablar sobre este patrimonio portuense al alumnado, quienes tenían estos espacios como proyecto de fin de master. Mi respuesta fue un rotundo sí; ¿cómo no iba a ir enarbolando la bandera del patrimonio portuense? Más aún con la que está cayendo y lo que se está cayendo por acción e inacción –respectivamente-- de los responsables locales, provinciales y regionales. Por defensa de patrimonio e identidad porteña voy a Granada y a Kentucky si hace falta.

| Alberto Castrelo interactuando con un grupo de alumnos durante la ponencia de octubre de 2022 en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura, perteneciente a la Universidad de Granada.

...continúa leyendo "La viñeta de Alberto Castrelo. “Vente conmigo, Javié” #6.212"

2

| Texto: José María Morillo.

El final de una etapa no siempre significa una despedida, sino el inicio de un merecido reconocimiento. Rafael González Camacho (1959), el técnico de Farmacia de la calle San Juan esquina y vuelta con Zarza, ha colgado su bata tras 47 años de entrega y dedicación. Su última jornada, el pasado lunes, se convirtió en un homenaje espontáneo, repleto de abrazos, aplausos y muestras de gratitud de clientes, amigos y vecinos que no quisieron dejar pasar la oportunidad de expresar su reconocimiento.

...continúa leyendo "Rafael González Camacho. Un legado de servicio y humanidad #6.211"

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies