Saltar al contenido

1

La profesora titular de Historia Medieval en la Universidad Pablo de Olavide (Sevilla), la portuense Silvia María Pérez González, nos desgrana en este video realizado desde la parroquia de San Francisco, como eran las relaciones de la mujer y las cofradías en los siglos XV y XVI, citando a la Veracruz. Las ‘cofradas’ que así se recoge en documentos y en el Diccionario de la Lengua, eran una parte activa en las hermandades, donde eran iguales en derechos y deberes y hasta Hermanas Mayores. Luego vendrá el Concilio de Trento y traerá sus consecuencias relegando el papel femenino, hasta los recientes cambios, ya en nuestros días.

...continúa leyendo "4.395. Mujeres medievales e iguales. Las cofradas en las Hermandades. Micro Historias de El Puerto (17)"

3

(continuación, ver nótula núm. 4.932) Quisiera dedicar esta nótula especialmente a los decorados y figurines, y a sus autores, más que nada porque es de lo que tengo más documentación y porque dos miembros de mi familia intervinieron muy activamente en esta tarea.

| Fotografía del grupo, en una ocasión de las muchas en que salían a pintar paisajes del natural : Luis Suárez Rodríguez, Juan Ávila Gutiérrez, Manuel Rioja Barreda y, en el pescante, un pequeño Juan Lara Izquierdo. El carruaje, un “tílburi”, lo había traído mi abuelo de Cuba. Los cuatro fueron alumnos de Don Juan Bottaro y Palmer (ver nótula núm. 0212) de quien recibieron clases particulares y en la Academia de Bellas Artes de Santa Cecilia de El Puerto de Santa María, siendo casi niños. | Foto archivo familia Suárez Ávila.

...continúa leyendo "4.394. ‘El Divino Impaciente’ de Pemán. Decorados, figurines y ensayos (y Parte II)"

De izquierda a derecha, Fernando Gago, concejal de Presidencia, el alcalde Hernán Díaz Cortés, Manuel Chaves, presidente de la Junta de Andalucía y el Consejero de Cultura y Deportes, Juan Manuel Suárez Japón, departen con el entonces Príncipe de Asturias, hoy S.M. el Rey Felipe VI, en los campeonatos Mundo Vela 1992.

...continúa leyendo "4.393. El Príncipe de Asturias, en Mundo Vela 92"

6

Jesús Suárez Ávila comparte con los lectores de Gente del Puerto, en dos entregas, cómo fue el estreno de la obra de teatro ‘El Divino Impaciente’, de José María Pemán y Pemartín, en El Puerto de Santa María en octubre de 1934. Desde el contexto histórico de la época, pasando por cómo se diseñaron y elaboraron los decorados, dirigido por su tío Juan Ávila; los actores aficionados y ensayos en la casa familiar de la calle San Juan, y la representación en el Teatro Principal, el 8 de octubre de 1934.| En la fotografía, la bendición y despedida en la que sólo podemos reconocer, al fondo, a Javier Fernández Prada (como hermano lego )  y a Estanislao Merello Álvarez-Campana (como Francisco Javier ) | Foto archivo familia Suárez Ávila.

...continúa leyendo "4.392. ‘El Divino Impaciente’ de Pemán. Estreno en El Puerto en 1934, por un grupo de aficionados. (Parte I)"

1

Pastora Rojas Monge, conocida artísticamente como “Pastora Imperio” tuvo a su única hija, con 33 años de edad, reconocida por su marido, el hermano mayor de “Joselito”, Rafael “El Gallo”, del que llevaba casi una década separada y del que se divorciaría legalmente en 1934. El padre de esta criatura, que el pueblo apodó “La Borbona” fue un primo del rey Alfonso XIII, Fernando de Borbón, duque de Dúrcal, con el que tuvo un romance.

En su día resultó escandalosa y hasta misteriosa la separación de este clásico matrimonio entre el torero y la artista apenas un año después de celebrado. Hoy día cobra fuerza la hipótesis de que la causa posible fuese que ambos se enterasen de que eran hermanos de padre.

...continúa leyendo "4.391. Pastora Imperio visita el camarín de la Patrona"

El parking de La Pasarela ha sido el escenario de la  de la maratón de autocine gratuito que el Ayuntamiento ha puesto marcha en colaboración con la asociación Insomnia. Lo de la forma de obtener las entradas no ha gustado a @elDescosido, y así nos lo dibuja también, en el interior.

...continúa leyendo "4.390. La viñeta de @elDescosido. El Autocine: Historia de un éxito"

2

De izquierda a derecha, fila superior: Begoña, profesora de Inglés, Fina Rosso, profesora de Gimnasia, Isabel Díaz, Mercedes Clemins, Pilar Castilla, María Ángeles Saiz, Cristina Cuber, Silvia. Fila central, de izquierda a derecha, Marisol, profesora de Historia, María José López Alba, Mariana, Carmen Perdiguero, Carmen Cobos, Inmaculada Monís, Aurora Valimaña, Lola González, Mariví Moreno Giménez, y los profesores María del Socorro Robledo y Manuel Martínez Alfonso. Fila inferior, de izquierda a derecha: Yolanda, Amalia del Cuvillo, Teresa Díaz Perdiguero, Mariló Guerrero, Juan de Dios y Miguel. Año 1983. 3º de BUP. Instituto ‘Pedro Muñoz Seca.

...continúa leyendo "4.389. En el Instituto Muñoz Seca. 3º BUP. Año 1983"

El Catedrático de Literatura Española de la Universidad de Cádiz, Alberto Romero Ferrer nos explica en este video, desde la portuense casa que habitara Pedro Muñoz Seca en la calle Nevería --hoy, Centro de Arte Contemporáneo ‘Casa de Indias’--, como es la obra del comediógrafo: “una cima importante en toda la historia de la escena española”.

El profesor Romero Ferrer es Doctor en Filología Hispánica y Premio Manuel Alvar de Estudios Humanísticos 2016 del Grupo Planeta. Su investigación y docencia se centran en el ámbito del teatro y la música (ópera, zarzuela, género chico y flamenco) y la literatura española de los siglos XVIII,  XIX y XX, materias que imparte en las titulaciones de Grado, Máster y Doctorado. Es autor de más de una veintena de libros.

...continúa leyendo "4.388. Pedro Muñoz Seca. Éxito, tradición y vanguardia. Micro Historias de El Puerto (16)"

1

 La fundación de Santa María del Puerto y su repoblación, enmarcada en el ambicioso proyecto del reino castellano de conquistar a los musulmanes las antiguas tierras hispanas, se llevó a cabo por la apuesta personal y el empeño de Alfonso X, que tuvo la ocasión de establecer una población ex novo y a su medida, plasmando los técnicos y operarios las directrices por él dictadas. | En la imagen, reconstrucción, basada en el Libro del Repartimiento (1268), del entorno de la plaza de Malcocinado al comenzar la repoblación cristiana.

La andalusí al-Qanatir, acotada en su perímetro (1.428 m) por un recinto murado de origen almohade y planta cuadrangular algo irregular, estaba condicionada por los cuatro accidentes naturales que limitaban su solar: las arenas litorales al sur, el curso del Guadalete al este, la ladera del cerro de la Belleza al oeste y la cárcava o arroyo del Caño de la Villa al norte.

...continúa leyendo "4.387. La plaza de Malcocinado y el corral del Concejo. En el Libro del Repartimiento (4)"

Mañana domingo el portuense Antonio Paradela Albaiceta aka Zebra (1971-2013) hubiera cumplido 49 años. En estos días se cumplen 30 de la publicación de una de la primeras maquetas de rap en la provincia de Cádiz: ‘Drama (Zebra)’, estrenada en 1990 en la que Paradela actuó como maestro de ceremonias (emcee). Se movió por otros elementos del movimiento urbano, dio sus pasos en el break dance, se interesó por el grafitti, destacó en su faceta como DeeJay y brilló con luz propia en la escena underground como emcee. | En la imagen 'Zebra' en 2011.

...continúa leyendo "4.386. Antonio Paradela Albaiceta aka Zebra. 30 aniversario de la primera maqueta de rap en la provincia"

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies