A las maletas de Milagros Gago Fornells, Pipi Gago, no les da tiempo a que cojan polvo en el desván de su casa. En esta ocasión visita para Gente del Puerto una de las ciudades imperiales de Marruecos: Marrakech y alrededores, mostrándonos en el video la plaza de Jamaa el Fna, los palacios de la Bahía y el Badi, las tumbas Saadíes re descubiertas en 1917, las cascadas de Ouzoud, el zoco de las especias, los jardines Majorelle. Y el plató cinematográfico natural del poblado Ait Ben Haddou, donde se han rodado mas de 20 películas y series internacionales.
4.232. Ángel León. Así es la gusana que quiere que te comas
| Ángel León durante la presentación en Madrid Fusión. Foto de Aponiente
Ángel León lanzó su propuesta en Madrid Fusión el pasado 14 de enero. Entre los productos y platos que presentó para “romper con nuestro marco cultural y abrir la mente” había uno especialmente llamativo: la gusana de mar. Explicó que el futuro menú de Aponiente recreará enteramente una marisma, y que la marisma tiene cieno (lodo), tierra y agua, “en el cieno descubrimos una gusana marina, la tita, que históricamente se ha utilizado para pescar. Se cocina en otras partes del mundo, pero para nosotros es la gusana con la que pescamos. Fuera prejuicios. Ahora, esta especie, parecida a una espardeña pero mucho más barata, la hacemos en aspic al ajillo, y es espectacular. Además, es un producto con muchas proteínas y mucho colágeno”. El líquido desechado en su cocción, explicó, se aprovecha para hacer un pilpil. El cocinero también citó a Japón como uno de los lugares donde se consume y llega a alcanzar un elevado precio.
...continúa leyendo "4.232. Ángel León. Así es la gusana que quiere que te comas"
4.231. Paco Custodio Jr. Nueva etapa de la parrilla ‘El Gaucho’
| En la imagen, Paco Custodio R. (d), nuevo gerente de 'El Gaucho', junto a uno de los camareros del establecimiento que luce un delantal con el nombre del sitio
El establecimiento ‘El Gaucho’ comenzó el pasado 6 de enero nueva vida ya que la familia Custodio, que gestiona el famoso restaurante ‘Los Portales’, se han hecho cargo del establecimiento. Fue el primer asador argentino que se abrió en la Bahía de Cádiz allá por el año 1984. Hicieron famoso el «bifé» y los choricitos a la parrilla. Comenzaron en Valdelagrana y luego se trasladaron hasta la carretera de El Puerto-Rota, casi enfrente del centro comercial de Vista Hermosa.
...continúa leyendo "4.231. Paco Custodio Jr. Nueva etapa de la parrilla ‘El Gaucho’"
4.230. Pepa Campos, ‘la Puerto’
La gran mayoría de los aficionados al flamenco portuenses creíamos que Pepa Campos “La Puerto”, empezó su vida profesional a los sesenta años de edad. Sin embargo, según la información de la que dispongo esta artista empezó a cantar y a bailar con dieciocho años de edad como profesional, aunque para poder actuar en aquellos tiempos tenía que disponer de un permiso paterno. | Pepa saludando en una de las tantas actuaciones con ‘Los Viejos’ de TVE.
4.229. Manolo Gago y Paquita Fornells. Un matrimonio eterno
Las personas perfectas no hieren, no comenten errores, no mienten y… no existen / Tanto monta monta tanto, Paquita como Manuel Fernando
El pasado 19 de diciembre se cumplió el décimo aniversario del fallecimiento del portuense, Manuel Fernando Gago García. Al hablar de Manolo, como sus amigos le conocían, no podemos olvidarnos de mencionar a su compañera de vida Paquita, ya que aquí siempre fue cierto lo de “tanto monta monta tanto, Paquita como Manuel Fernando”. Eran un paquete conjunto, envueltos en papel de regalo, lleno de ejemplos y alegrías, que formaron una familia con cuatro hijos llena de idiosincrasia portuense.
...continúa leyendo "4.229. Manolo Gago y Paquita Fornells. Un matrimonio eterno"
4.228. La viñeta de @eldescosido. Incivismo apestoso
A mí hay cosas que a mis treinta y cuatro primaveras siguen sin entrarme en la cabeza, como, por ejemplo, el esfuerzo innecesario. Yo soy de los que lleva la teoría de «mínimo esfuerzo, máximo rendimiento»hasta límites insospechados. Esto que, a ojos de toda España si lo dice un gaditano parace ‘flojera’, es lo que los americanos llaman optimización. Y claro, si los americanos hablan de optimizar, a todos les parece maravilloso y entonces tiene sentido.
...continúa leyendo "4.228. La viñeta de @eldescosido. Incivismo apestoso"
4.227. Hasta siempre querido “Bini”
El pasado viernes 17 de Enero se nos fue Francisco Javier Esteban Poullet, mas conocido en El Puerto por su apodo de “Bini”. Bini era uno de los 12 hijos que tuvieron José Esteban Pérez y María del Carmen Poullet Vargas, conocida familia de la Ciudad que vivían en el número 15 de la calle Larga, justo al lado de la fábrica de productos relacionados con la enología en general y con la fábrica de almíbar en particular.
4.226. Jesús Grandes Melgarejo-Osborne. Los XXV años del Centro Ecuestre ‘Las Marías’
El Centro Ecuestre ‘Las Marías’ ha cumplido 25 años de existencia, bajo la dirección de Jesús Grandes Melgarejo-Osborne. Situado en la zona de ‘La Belleza’ llevan todo este tiempo, --nos lo cuenta en el video--, ofreciendo una gran variedad de actividades relacionadas con el mundo del caballo: desde clases de equitación y doma clásica hasta paseos a caballo por playas y pinares, así como campamentos ecuestre en cualquier época del año. Y desde no hace mucho, dirige también un club hípico en Tavira (Algarve-Portuga).
4.225. El desaparecido Real Hospicio de Indias
El investigador Antonio Gutierrez Ruiz nos acerca al desaparecido Hospicio de Indias, una institución, lugar de albergue y aclimatamiento para los clérigos que iban a América y que tuvo diversos cometidos a lo largo de la historia. Gutiérrez Ruiz nos aproxima una visión sobre sus dimensiones y entorno. El hospicio, a tenor de los planos estudiados, estaba situado en el lugar que hoy ocupan la plazauela de las Bodegas y la barriada con nombre de tipos de vinos portuenses. | Dibujo idealizado y parcial de plano del Campo de Guía y construcciones anexas | Archivo Militar de Segovia | Foto: JMM.
...continúa leyendo "4.225. El desaparecido Real Hospicio de Indias"
4.224. Pedro Luis de Gálvez. Muñoz Seca, la Liga de Cazadores: una historia de un poeta bohemio.
En el número 38 de la calle Luna --antigua calle Cánovas--, esquina con la calle Nevería, lugar que hoy ocupa el bar ‘El Rejoneo’, existió desde el año 1877 una sociedad llamada ‘Liga de Cazadores’ y el bar conocido todavía hoy por los mayores, como el bar ‘La Liga’. Muchos años después visitaron El Puerto de Santa María dos periodistas madrileños que recorrían a pie toda España dando conferencias y ganándose la vida con la publicación de sus artículos o poemas en la prensa, la venta de dibujos y con charlas en Casinos y Círculos por los pueblos que visitaban. Eran los jóvenes republicanos Pedro Luís de Gálvez y Maximiliano Muñoz Monge. El nuestro fue el primer pueblo gaditano que visitaron y su actuación tuvo lugar en la «Liga de Cazadores». Veamos por qué y la triste relación posterior de Gálvez con El Puerto y Pedro Muñoz Seca. ...continúa leyendo "4.224. Pedro Luis de Gálvez. Muñoz Seca, la Liga de Cazadores: una historia de un poeta bohemio. "