El restaurante El Faro de El Puerto, que dirige Fernando Cordoba, ha sido el primero de España en obtener el sello “MedDiet”, un certificado que garantiza que los locales que lo tienen practican y defienden la dieta mediterránea. El restaurante de El Puerto de Santa María ha sido el primero en pasar positivamente esta inspección y de ahí el galardón que le fue entregado en una gala celebrada en Barcelona el pasado 29 de abril.
2.808. Libertad Paloma Jiménez. Presidenta de la Asociación de la Prensa de Cádiz.
Tuvieron que pasar 104 años para que la presidencia de la Asociación de la Prensa de Cádiz nombrara, en 2013, a una mujer para el cargo. Libertad Paloma Jiménez, de 36 años, hasta ahora redactora de Radio Cádiz de la Cadena Ser, ha sido fichada por Airbus Bahía de Cádiz, como nueva Comunication Manager, es decir responsable de Comunicación. El viernes dejaba su casa de los últimos doce años profesionales, en la capital gaditana. Ha sido corresponsal de El País en la provincia de Cádiz.
2.807. Ignacio Osborne Cólogan. Nuevo presidente del Instituto de Empresa Familiar (IEF).
Ignacio Osborne Cólogan es Consejero Delegado del Grupo Osborne desde el año 1996. Pertenece a la sexta generación de la familia Osborne, propietaria de la segunda empresa familiar más antigua de España. Osborne, que nació a finales del siglo XVIII como una empresa elaboradora de vinos del Marco del Sherry, es hoy una compañía de alimentación y bebidas con marcas premium presentes en más de cincuenta países.
2.806. Juan Ruiz Henestrosa. Jefe de Sala y Sumiller de Aponiente
El jefe de sala de Aponiente, Juan Ruiz Henestrosa, un profesional formado en la Escuela de Hostelería de Cádiz acaba de sumar un nuevo premio a su ya bien cargado palmares en el que se incluye ya, a pesar de su juventud (35 años), incluso el galardón como mejor profesional del año a nivel internacional que obtuvo el pasado año. También está nominado para los Premios Nacionales de Gastronomía, en la categoría de mejor Sumiller.
...continúa leyendo "2.806. Juan Ruiz Henestrosa. Jefe de Sala y Sumiller de Aponiente"
2.805. Ángel Urzáiz Cuesta. Adoptado como vigués, moría hace 90 años.
Hace 90 años, el 1 de mayo de 1926, fallecía en Madrid el portuense Ángel Urzáiz Cuesta (ver nótula núm. 546 en GdP), abogado, periodista y político --llegó a ser tres veces ministro de Hacienda-- que incentivó el desarrollo comercial del puerto de Vigo y promulgó la fusión de los ayuntamientos de Vigo y Bouzas. Ayudó a los empresarios de conservas a fomentar su negocio en una época complicada. Se casó con Adela Cadaval, del Pazo Cadaval en el Concello de Nigrán (comarca de Vigo, Pontevedra).
...continúa leyendo "2.805. Ángel Urzáiz Cuesta. Adoptado como vigués, moría hace 90 años."
2.804. Ángel Mendoza. Presentado su último libro ‘Noviembre’ en la madrileña Universidad Complutense
La pasada semana, en el marco de la Semana Complutense de las Letras, se celebró en la Facultad de Filología de la Universidad Complutense de Madrid el acto de presentación de Noviembre, último poemario del portuense Ángel Mendoza, título con imagen de portada de otro natural de El Puerto, el fotógrafo José Antonio Tejero.
...continúa leyendo "2.804. Ángel Mendoza. Presentado su último libro ‘Noviembre’ en la madrileña Universidad Complutense"
2.803. La Feria. Una resaca de 6.000 años
La aparición en 2013 de una pieza del Neolítico en La Puntilla desata las teorías sobre el origen y evolución de la fiesta portuense. Una recreación de la Feria de Primavera de hace 6.000 años, con unos ‘picapiedras’ coquineros.
Tengo una primicia informativa que va a cambiar la historia de El Puerto, de la Feria y hasta de la Morillopedia (o de la Wikimorillo, que nunca sé muy bien cómo se llama esa página en la que busques lo que busques siempre sale Luis Suárez, el jurista calé que es como el Google pero mucho más completo: te devuelve las consultas en papel de oficio, mejor escritas y con más entradas de flamenco).
...continúa leyendo "2.803. La Feria. Una resaca de 6.000 años"
2.802. Un toro de la ganadería de hierro de Felix Tejada e Hijos.
En el taller Felix Tejada e Hijos, maestros de forja y fragua, se realiza esta figura de peso y medidas excepcionales: 4.000 kilos de peso, una altura cercana a los 14 metros –algo así como un edificio de cuatro pisos–. Felix Tejada dio explicaciones en vida en mas de una ocasión a ingenieros y arquitectos ya que su instalación viene a ser una obra de ingeniería y de ingenio: se prepara el anclaje de las 4 torretas metálicas que sostienen el toro con un basamento de 4 zapatas de 6 metros cúbicos de hormigón cada una, con un peso total de unos 50.000 kilos.
...continúa leyendo "2.802. Un toro de la ganadería de hierro de Felix Tejada e Hijos."
2.801. Los Toros del Puerto. Pliego de cordel de los tiempos de Maricastaña.
Durante el siglo XIX y buena parte del pasado, ciegos y otros que no lo eran vendían por calles y plazas romances, aleluyas, trovos y otros pliegos de cordel que contaban con gran aceptación entre la gente.
El barón Charles Davillier, Caballerizo Mayor de Napoleón III, dejó escrito en 1862: “Los toros del Puerto es el título de una canción andaluza, popular en toda España y que pinta maravillosamente el entusiasmo de los habitantes de Cádiz por la fiesta nacional.”
...continúa leyendo "2.801. Los Toros del Puerto. Pliego de cordel de los tiempos de Maricastaña."
2.800. Traje de Gitana, que no traje de flamenca.
No puedo evitar una cierta tristeza cuando oigo como le llaman al traje típico andaluz, ese que se ponen las mujeres no solo en la Feria de Sevilla sino en cualquier festejo de cualquiera de nuestra provincias andaluzas, «traje de flamenca». Pues no, no se llama «traje de flamenca» ni he logrado encontrar ninguna razón de suficiente fuste que justifique tan extraño como inapropiado nombre. Esa preciosidad de vestido con el que cualquier mujer resalta poderosamente su belleza se llama «traje de gitana». [En El Puerto todavía se le llama traje de gitana, a pesar de las imposiciones de ‘faralaes’ o ‘faralá’]. /Foto: Colección María Jesús Vela Durán.
...continúa leyendo "2.800. Traje de Gitana, que no traje de flamenca."










