La Coral Jardín Menesteo comenzó su andadura musical el pasado año 2014, fruto de la unión de dos agrupaciones corales de El Puerto de Santa María: por un lado, el Grupo Vocal Jardín de Schönberg, fundado en 1993 y de otro lado, Camerata Menesteo, fundada en 1997. Dirige la coral Antonio Hernández Asencio. Ambas agrupaciones tienen un mismo punto de partida: la iniciación en canto coral en el Orfeón Portuense (ver nótula 118 en GdP) fundado en 1980.
2.616. Hector Cardenas. ‘Monge’, su vino en rama.
El empresario Hector Cárdenas, (ver nótula núm. 816 en GdP) presentó en sociedad durante el pasado fin de semana en el Bodegón ‘El Puerto’ un vino en rama de nombre ‘Monge’ --como su abuelo-- criado bajo velo de flor, con el método tradicional de criaderas y soleras, en las bodegas ‘R.F. Cárdenas’ --como sus hijos Reyes y Fernando-- bajo el influjo del microclima de la desembocadura del Guadalete. Un vino biológico que trae sabores del pasado en un pasmado siglo XXI.
...continúa leyendo "2.616. Hector Cardenas. ‘Monge’, su vino en rama."
2.615. María Luisa Rendón Martell. Organizadora de las mujeres portuenses. (1928-1936)

A pesar de la dificultad que entraña por la escasez de datos, estamos investigando la vida de María Luisa Rendón Martell con el fin de rendirle un merecido homenaje en el lugar donde vivió los ocho años más intensos y plenos de su vida: su relación de pareja con Daniel Ortega Martínez (ver nótula núm. 734 en Gente del Puerto), el nacimiento de sus dos hijos y el despertar a la vida política, social y sindical. Aquí vivió el fin de la monarquía de Alfonso XIII y la proclamación de la Segunda República, la victoria del Frente Popular y el fatídico día en que los generales Franco, Mola y Queipo de Llano iniciaron el golpe de estado en la Bahía gaditana, instaurando una represión sin precedente que ella vivió en primera persona. Este artículo analiza un aspecto poco conocido de lo investigado hasta el momento.
2.614. N.R. de Graaf. Nuevas teorías sobre los orígenes de El Puerto.

El Dr. N.R. de Graaf nació en las Indias Orientales Holandesas en 1941. Después de la guerra, fue llevado a Holanda con su madre, su hermano y su hermana. Terminó la Educación Secundaria y estudió Silvicultura en la Universidad de Wageningen. En 1971 ésta lo envió a Surinam para realizar una investigación de silvicultura en la Selva Tropical. En 1982 regresó a Holanda para trabajar como profesor asistente en la misma Universidad. Consiguió su Doctorado en 1986 y realizó numerosas consultorías en Brasil en los años siguientes, ayudando a establecer dos empresas de gestión de grandes bosques en Amazonia Legal. Se retiró en 2005. Desde entonces ha ocupado su tiempo en estudiar la Épica de Homero. Está casado y tiene una hija y un hijo.
La técnico del Archivo Municipal, Ana Becerra Fabra –quien ha ayudado al investigador holandés con la bibliografía y las traducciones-- nos hace llegar, a instancias del Dr. Ir. N. R. (Reitze) de Graaf, profesor asistente jubilado de la Universidad de Wageningen (Holanda), sus teorías sobre El Puerto de Santa María y su fundación griega.
...continúa leyendo "2.614. N.R. de Graaf. Nuevas teorías sobre los orígenes de El Puerto."
2.613. Pascual Castilla y Jesús Vela. La pareja gastronómica del año.
Abre en El Puerto de Santa María 'El Rincón de Pascual' --en el antiguo Bar Juanito, por la barriada de la Playa-- con dos grandes de la gastronomía de la ciudad al frente, el maitre Pascual Castilla (ver nótula núm. 117 en Gente del Puerto) y el cocinero Jesús Vela, con 'El Rincón de Pascual'.
Los dos han escrito hojas de esas en papel del güeno en El Puerto de Santa María. Pascual Castilla fue el maitre del restaurante “El Patio” uno de los sitios de leyenda en la gastronomía de la ciudad, cuando la gente iba buscando las cocochas que hacían en el establecimiento. No muy lejos de allí, en otro mito de la gastronomía local, el restaurante Los Portales, triunfaba el cocinero Jesús Vela (ver nótula núm. 2.213 en Gente del Puerto), uno de esos elegidos que conocen bien lo del pescado “al punto”, ni seco, ni crudo, sino en estado de jugosito.
...continúa leyendo "2.613. Pascual Castilla y Jesús Vela. La pareja gastronómica del año."
2.612. Lisi Linder. Actriz.
Lisi Linder es una actriz portuense que, a pesar de haberla visto en varios episodios de series de televisión, --últimamente en ‘Mar de Plástico’representando a Agneska en Antena3-- es en teatro donde ha desarrollado gran parte de su carrera como actriz, a sus 30 años. De padre andaluz y madre austríaca, se crió en El Puerto de Santa María hasta que a los 18 años se marchó a Sevilla para estudiar Comunicación Audiovisual.
“Siempre tuve el gusanillo artístico, pero de pequeña era mas tímida así que escribía… por ello quería ser guionista, escritora, etc. Hasta que con 15 años me paró por los pasillos del Instituto Santo Domingo, Emilio Flor, director del centro y del Grupo Balbo y me convenció para formar parte de su compañía, en la que encarné maravillosos personajes como Electra en Las Coéforas o Helena en Las troyanas y durante 5 años estuve recorriendo España y Portugal… ...continúa leyendo "2.612. Lisi Linder. Actriz."
2.611. Adolfo Ortega García. Homenaje al Hermano de Honor del Huerto.
Más de cien personas, --entre cofrades, familiares y amigos-- se dieron cita el pasado sábado 17 de octubre para homenajear al recién nombrado Hermano de Honor de la hermandad de la Oración en el Huerto, y que fuera presidente del Consejo Local de Hermandades y Cofradías, Adolfo Ortega García, en la cena que le ofrecieron en el restaurante Bodega El Cortijo.
...continúa leyendo "2.611. Adolfo Ortega García. Homenaje al Hermano de Honor del Huerto."
2.610. Antiguas Alumnas Colegio Sagrado Corazón. Colegio de la Playa.
Sandra Manga Caraballo, Paquita Albaiceta Fernández, María Jesús Teja Ruiz, Raquel, Carmela de la Cruz, Encarni Reyes, Sonia M. Lainez Varo, Laura Bueno Ortega, May Contreras. Encuentro de antiguos alumnos del Colegio de la Playa, oficialmente Sagrado Corazón de Jesús, el 10 de junio de 2012.
...continúa leyendo "2.610. Antiguas Alumnas Colegio Sagrado Corazón. Colegio de la Playa."
2.6o9. Las Salinas de San José. Marismas mareales: ecosistemas ricos para revitalizar economías castigadas.
Talasoterapia, aprovechamiento de algas para gastronomía o captura de carbono; los nuevos usos de uno de los ecosistemas más ricos en biodiversidad, las marismas mareales, se imponen como motor revitalizador de algunas de las economías más castigadas de España.
La Bahía de Cádiz está compuesta en un 80 por ciento por estos sistemas vivos y dinámicos, profundamente adaptados al manejo humano, que les ha dotado de atributos especiales y únicos para la proliferación de determinados endemismos. Más de medio millón de personas viven en su entorno y se interrelacionan con él; las marismas no son pues territorios vírgenes, sino espacios transformados por el hombre para su aprovechamiento y cuya supervivencia depende al mismo tiempo de él.
2.608. Juan Torrado Mena. La muerte de un torero.
Juan Torrado Mena nace en El Puerto el día 12 de abril de 1886, hijo de José Torrado Lorenzo y Luisa Mena Monroy, vio la luz en una casa de vecinos del barrio alto, concretamente en el número 6 de la calle Arena. Desde pequeño, cuando se escapaba a jugar, no lo hacía detrás de un balón como la mayoría de los chavales, Juanito se perdía camino de Jerez en las dehesas de Bolaños o en la Vega de Los Pérez. Su afición a los toros era tal que todas las noches soñaba con ser un gran torero.
...continúa leyendo "2.608. Juan Torrado Mena. La muerte de un torero."








